Contenido Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.......................................................................3 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO................................................................................................4 TRATAMIENTOS MULTIMODALES.........................................................................................5 TÉCNICAS PARA NIÑOS CON TDAH..............................................................................................8 MUSICOTERAPIA EN TDAH.......................................................................................................8 Canoterapia y TDAH...............................................................................................................11
3
Trastorno de DĂŠficit de AtenciĂłn e Hiperactividad Es un trastorno que se caracteriza por comportamiento impulsivo, constante y exagerada actividad, falta de atenciĂłn, que trae como consecuencia inadaptaciones sociales.
4
El TDAH hace que a un niño le sea difícil concentrarse y prestar atención. Algunos niños pueden ser hiperactivos o
tener
problemas
para
tener
paciencia.
SÍNTOMAS TDAH forman el conjunto de síntomas de la triada: •Desatención: Dificultad para poner freno a las distracciones. •Hiperactividad: Dificultad para poner freno a los movimientos y acción constante •Impulsividad: Dificultad para poner freno a los pensamientos y actividad.
TRATAMIENTO El tratamiento del TDAH debería ser
impacto negativo que puede tener en la vida
multimodal e individualizado, teniendo en
de los pacientes y de su entorno.
cuenta al paciente y a su familia. El objetivo del tratamiento multimodal es disminuir los
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
síntomas al mismo tiempo que se reducen las
El tratamiento psicológico del TDAH tiene
complicaciones derivadas del trastorno y el
como objetivo ayudar a pacientes y familia a manejar los síntomas del trastorno y el impacto que éstos puedan tener en su vida diaria. La intervención psicológica se debe realizar en el paciente y su entorno familiar.
5
En función de las necesidades del paciente y las condiciones individuales se creará un plan de tratamiento personalizado. Terapia conductual Es una terapia psicológica que se basa en un
Técnicas de inhibición de respuesta
análisis de la conducta. Se identifican los
Básicamente este entrenamiento consiste en
factores que están manteniendo la conducta
“párate y piensa”, que consiste en realizar un
inadecuada, se delimitan las conductas que
entrenamiento ante una señal visual de stop
se desea incrementar, disminuir o eliminar,
para
llevándose a cabo la observación y el registro
decisiones.
inhibir
una
respuesta
y
tomar
de éstas. Hay dos tipos de técnicas: • Para aumentar conductas positivas: el
Pensar: Pensar en cómo se puede solucionar
reforzamiento positivo como la alabanza, la
el problema y las alternativas posibles, y las
atención positiva, las recompensas y los
consecuencias que pueden tener cada una de
privilegios.
ella.
• Para reducir conductas no deseadas: no prestar caso a la conducta que se desea reducir o eliminar. Terapia cognitiva Entrenamiento
en
técnicas
de
auto-
instrucciones, autocontrol y solución de problemas. Pararse: De esta forma se inhibe la Entrenamiento para los padres
respuesta que inicialmente íbamos a tener.
Tiene como objetivo dar información sobre el
En ese momento hay que analizar qué es lo
trastorno, enseñar a los padres a modificar
que ha ocurrido y tomar consciencia de la
la conducta de sus hijos, incrementar la
situación.
competencia de los padres, mejorar la relación paterno-filial mediante una mejor
No actuar: Entrenar así la capacidad de
comunicación y atención al desarrollo del
demora,
controlando
el
impulso
y
niño.
6
recapacitando sobre la respuesta adecuada
Ninguna de estas intervenciones es exclusiva;
que se debe dar.
no puede, ni debe sustituir a las demás.
Planificar: Decidir cuál de las alternativas es la mejor y decidir cómo se debe actuar.
Farmacológico Muchos expertos señalan que el tratamiento
Actuar: Es importante mantener la atención
más eficaz para el TDAH es la intervención
frente a la distracción o la tentación de hacer
multimodal, es decir,
algo.
tratamiento
farmacológico, intervención
psicológica,
intervención
la combinación de familiar
e
Autoevaluación: Esta etapa es fundamental
intervención
escolar, por lo cual es
para seguir aprendiendo y también para
importante una buena comunicación entre
valorar cómo hemos gestionado la situación.
padres, médicos, psicólogos y profesores.
TRATAMIENTOS MULTIMODALES Existen distintos abordajes terapéuticos para tratar
el
TDAH,
pero
el
tratamiento
combinado -"multimodal"- es el que ofrece mejores resultados. Esto supone la inclusión de padres, profesores, médicos y psicólogos en todos los niveles de la terapia. Fármacos que actúan preferentemente sobre las vías dopaminérgicas. Metilfenidato (MTF), es un estimulante que mejora tanto la hiperactividad como la inatención en niños con TDAH. Teniendo esto en cuenta, se coordinan
Fármacos que actúan preferentemente
simultáneamente tratamientos de tipo:
sobre las vías noradrenérgicas.
• Farmacológico
Cuando hay una deficiencia en las vías
• Psicológico
adrenérgicas se puede producir un déficit de
• Psicopedagógico
atención, problemas de concentración, déficit
7
de memoria, depresión, fatiga o retraso psicomotor.
Psicológico
Reboxeting favorece al tratamiento de la
El tratamiento psicológico implica varios
fatiga, apatía y TDAH.
tipos de psicoterapia: terapia familiar e
Atomoxetina (ATM) se lo aplica en niños
individual (que reduce el estrés en la familia
mayores de 6 años y en adolescentes,
provocado por la enfermedad del niño), la psicoeducación y entrenamiento a los padres
Otros fármacos para el tratamiento de
para controlar el comportamiento de su hijo
TDAH
y apoyo en el colegio en las áreas donde el
Bupropión aplicado en niños y adultos, para
niño está más necesitado.
el tratamiento de la depresión y eficaz para el abordaje del TDAH
Psicoterapia para niños
Nortriptilina y desipramina, actúan en
En
síntomas hiperactivos e impulsivos, con la
combinarse con medicación. En algunos
diferencia que no son muy eficaces para la
casos se utilizan por sí solas, pero en general
atención como los fármacos estimulantes.
es mejor el tratamiento combinado.
los
niños,
la
psicoterapia
suele
TÉCNICAS PARA NIÑOS CON TDAH Los niños con TDAH les encanta el juego y responden a él con entusiasmo: les ayuda a enfocar su atención. Suelen ser niños a los que les encanta ayudar y son capaces de hacer para las demás personas cosas que no son capaces de hacer para sí. Son personas creativas e imaginativas. MUSICOTERAPIA EN TDAH Atención
encontrar espacios y horarios para empezar
La mayor carencia, el problema de estos
a trabajar la atención a través de ejercicios
alumnos es que les cuesta mantener una
sencillos y que eleven la dificultad de forma
atención sostenida. No podemos decir que no
progresiva.
son inteligentes o que no quieren aprender, es simplemente que les
es
imposible
Relajación
mantener la atención al tener una ratio
La relajación aporta grandes beneficios a
elevada,
todas las personas que la realicen y trabajen
es
imposible
dedicarle
una
atención individual, por esto es necesario
como ayudar
a superar momentos de
8
agobio, permite pensar con mayor claridad, a
es importante ya que permite que empiecen a
nivel físico: disminuye la presión arterial y el
tomar conciencia de su propio cuerpo y les
ritmo
ayuda a controlarlo (autocontrol). El juego
cardiaco,
regula
la
respiración,
estimula el riego sanguíneo, disminuye la
es el recurso fundamental.
tensión muscular...Con los alumnos con TDAH
Puzzles
Los juegos que ayudan a memorizar como los juegos de “encuentra la pareja” o “Simon Los puzzles pueden ser una gran ayuda para
dice” pueden ser positivos para los niños con
mejorar la concentración. Existen muchas
TDAH ayudándoles a memorizar cosas y a
variantes de puzzles que pueden alternarse
fijar su atención.
en función de los gustos del niño o del momento:
Puzzles
de
palabras:
Encuentra la pareja
palabras
cruzadas o sopas de letras
Puzzles de imágenes: rompecabezas o encuentra las diferencias
Juegos de memoria
Puede jugarse con cualquier tipo de cartas o fichas. Instrucciones:
9
cartas
observe las cinco frutas, tocar el timbre. Así
mezcladas boca abajo en la mesa, por
mismo entra en juego la impulsividad y su
turnos cada uno irá levantando dos
control, el autocontrol del niño, para no
cartas.
precipitarse a tocar el timbre antes de haber
Coloca
las
parejas
de
observado las cartas.
Si no son pareja, debes recordar dónde están colocadas y qué dibujo tienen, y tienes que volver a darles la vuelta.
El turno pasa entonces al siguiente jugador. Si el jugador acierta una pareja, debe quedarse con las cartas y volver a jugar.
Cuando se han emparejado todas la cartas,
cada
jugador
cuenta
el
Swish Jr. (Thinkfun). Con este juego de cartas se trabajan y
número de cartas que tiene.
entrenan la percepción visual, la asociación
El que tenga más cartas, es el
y la concentración.
ganador. Comienza con un número de
En su desarrollo hay que encontrar uno o
cartas
ve
más Swish. Un Swish se crea apilando dos o
aumentándolo a medida que vaya
más cartas de manera que cada forma
mejorando.
cuadren dentro de un contorno de igual
más
reducida
y
Halli Galli. En este juego el niño debe tocar una campana en el momento en el que entre las cartas hay sobre la mesa se encuentran cinco frutas iguales.
forma y color. Hay que voltear, girar y apilar mentalmente las cartas transparentes para hacer tantos Swish como pueda el niño. Cuantos más se encuentren, más puntos se ganan.
Deben ponerse en juego la atención y la concentración a partes iguales, de forma que el niño esté atento a sus cartas y a la de sus compañeros para que en el momento que
10
Este juego desarrolla la mente de una forma divertida incrementando el razonamiento lógico
y
desarrollando
la
percepción
espacial y visual. Es un juego de ingenio, con piezas de construcción en madera en 3D, que reta a encajarlas de manera que se cree un camino para unir a un príncipe y a una princesa. Rush Hour. (Thinkfun).
Tiene tarjetas donde se plasman los retos y
Las habilidades de aprendizaje que se ponen
las soluciones de cada uno de los cuatro
en
niveles de dificultad que encontramos:
práctica
con
este
juego
son:
razonamiento espacial, concentración,
principiante, junior, experto y master.
atención, perseverancia y confianza. En su desarrollo hay que ir moviendo las piezas del tablero, que en esta ocasión son camiones, para conseguir liberar uno de ellos. Puede realizarse tanto de manera individual como por parejas o pequeños equipos, de forma que se converse, discuta y decida en grupo qué movimientos son necesarios para liberar el camión de helados.
Zingo 1-2-3. (Thinkfun). Este juego es específicamente para niños pequeños, a partir de cuatro años y no más de 8, aproximadamente. Podemos asemejarlo a un bingo, donde desde un dispensador van apareciendo fichas con Camelot Junior.
diferentes
números
con
las
que
11
completaremos los cartones que tienen cada uno de los niños. Se ponen en entrenamiento la percepción visual,
la
concentración,
el
control
impulsivo y la atención.
CANOTERAPIA Y TDAH Acariciar un animal es beneficioso para la
trastornos de conducta y han servido de base
salud y el bienestar de las personas, ya que la
para intervenciones terapéuticas. Calmar a
calidad de las relaciones sociales depende en
los niños fue un primer paso esencial. Una
gran parte del tacto. Los efectos calmantes
vez que su atención había sido movilizada y
de los animales son especialmente valiosos
dirigida hacia fuera, la agitación y las
con los niños que muestran alteraciones de
agresiones disminuían.
falta
de
atención
e
hiperactividad
y
Como fuente de tranquilidad y atención Serpell (2003): “Los animales pueden inducir
(2003): “La atención dirigida a los animales
un
se
estado
de
psicológicamente
relajación
inmediata,
tranquilizador,
con
una
inhibición
del
el
comportamiento porque el niño no sabe qué
simple hecho de atraer y mantener nuestra
va ha hacer el animal. El animal constituye
atención
un
(Katcher
et
al.,
por
asocia
1983)”.
estímulo
que La
presenta
novedades
Los animales de compañía son de gran
constantes.
inhibición
del
utilidad ya que atraen y mantienen la
comportamiento crea un periodo de tiempo
atención de niños o adolescentes con T.D.A.H,
durante el cual el niño puede formular
llegando a mejorar el entorno educativo y
preguntas acerca del animal.
terapéutico. Es más, según Katcher y Wilkins Como potenciador del aprendizaje Ruckert (2007): “ los niños se forma un
aprendizaje saludable. Desde el momento en
vínculo especial que contribuye a un
que el niño o la niña se encuentra con el
12
animal, éste le servirá de maestro, amigo y terapeuta”. También Melson (1990) nos dice que un perro es beneficioso para el desarrollo del niño. Sabemos que un animal de compañía no solo modifica el entorno educativo y terapéutico sino que además, en niños con T.D.A.H., les puede ayudar a aprender nuevas habilidades y a reducir los problemas de comportamiento: “Además de ayudar
en
el
aprendizaje
de
nuevas
habilidades, la presencia de animales en entornos terapéuticos puede ser útil para reducir problemas de conducta de los pacientes (Burch 2003)”. En
un
niño
con
problemas
de
comportamiento el hecho de realizar una actividad encaminada a cuidar, alimentar, cepillar o preparar la cama a un perro, no sólo aumenta la autoestima, fortalece la socialización y desarrolla la empatía.
13
Como reforzador de conductas Utilizando a un Canis familiaris como reforzador de conductas con este colectivo de niños se pueden trabajar muchos aspectos: la atención,
concentración,
bajada
de
la
ansiedad, aumento de la autoestima y confianza en sí mismo, la autodisciplina o el seguimiento de instrucciones, entre otros. A un niño hiperactivo, que ya tiene interés por el animal y quiere jugar con él, el terapeuta puede pedirle que permanezca sentado durante un tiempo antes de iniciar el juego y, de este modo, trabajar la tranquilidad y el seguimiento
de
instrucciones.
14
15