![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629054551-a0195a65a5378eaa7ef7c7f7529eaadb/v1/cd810b8a78dbbbb19fed62a327c9308b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Ruta Literaria por la GRANADA de FEDERICO GARCÍA LORCA
from Flor de viruta 2023
Mari Cruz Oliver. Departamento de Lengua
Castellana y Literatura
Advertisement
El pasado mes de mayo, el alumnado de 4º ESO B y de 1º de GIAT realizaron una ruta literaria por la Granada que formó parte de algún modo de la vida de nuestro gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca Los chicos y chicas de Turismo explicaron a los estudiantes de 4º de ESO los detalles de cada punto de la ruta, mientras que éstos recitaron poemas, interpretaron teatro y tocaron música para amenizar el acto y recordar al autor de Romancero gitano . También nos acompañaron los alumnos del Programa específico de Madera y Mueble
Vida académica
Varios fueron los puntos del recorrido que versaban sobre los estudios realizados por Lorca en nuestra ciudad. Su colegio, situado en la Placeta de Castillejos, del que se recordaron variadas anécdotas, y que sirvió de escenario para que varios alumnos, entre ellos Andy y su profesora Mari Luz, recitaran poemas con sabor infantil. La alumna Carmen Avilés interpretó una versión musical de Arbolé arbolé Otro punto del recorrido dejó constancia del paso de Federico por el instituto Padre Suárez, donde recitaron el poema Laguitarra , pues también se recordó el paso de Andrés Segovia por esta institución
Por último, la Facultad de Derecho, donde inició esta carrera, aunque según nos explicaron los de GIAT, completó sus estudios universitarios en Madrid, en la archiconocida Residencia de Estudiantes, en cuyo seno compartió espacio con muchos artistas, como el pintor Salvador Dalí o el cineasta Luis Buñuel.
Vida social y cultural
El Lorca adulto gustaba de frecuentar los locales culturalmente activos de su época. Así, fue obligada la visita al café Alameda, actual Chikito, donde los jóvenes inquietos de principios del siglo XX debatían sobre todo tipo de temas y daban rienda suelta a su creatividad en un pequeño espacio de este bar, que llamaban cariñosamente “el rinconcillo” Por esa zona vivió el autor en varias casas, que nos fueron descritas con lujo de detalles, tanto que ya nos parecía estar atravesando la puerta y viendo a los hermanos García Lorca en esta o aquella habitación. Muy interesante fue el paso por el Círculo Artístico, Literario y Científico, que estaba situado sobre el café Suizo, hoy Burguer King. Esta institución contó con la participación de artistas e intelectuales de la talla de Ángel Barrios o Fernando de los Ríos, el cual, escuchando un día en este lugar una pieza de Beethoven, se interesó por el intérprete y no era otro que Federico, que contaba apenas 17 años.
El centro Lorca
Otra de las paradas obligadas en nuestra ruta fue el Centro Federico García Lorca, en la plaza de La Romanilla. Esta institución cultural está destinada al estudio y la investigación en torno a la vida y obra del poeta granadino Tuvimos la oportunidad de asistir a una exposición sobre títeres que vinculaba a Lorca con Manuel de Falla, que estableció su residencia en Granada a partir de 1920, y el artista Hermenegildo Lanz. Varias chicas recitaron un poema del libro Poeta en Nueva York con música de Enrique Morente y Vicente Amigo de fondo.
La recta final
Nuestros últimos puntos de la ruta estuvieron dedicados a conocer detalles sobre el confinamiento y arresto del poeta en los días previos a su muerte, allá por el año 36 del pasado siglo Visitamos la casa de los Rosales, amigos de los padres de Federico y personas influyentes dentro de lo que era la difícil situación de la Guerra Civil Española Ni siquiera ellos pudieron impedir que la noche del 16 de agosto el escritor fuera detenido y conducido al antiguo Gobierno Civil, que hoy forma parte de la Facultad de Derecho, donde permaneció unos días hasta que lo llevaron a fusilar Los compañeros de Turismo nos relataron como fueron estos últimos días del poeta, y los alumnos de 4º recitaron varios poemas. El primero (Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla) aludía a la detención injusta de Lorca, su lectura se acompañó del sonido de un tambor, lo que le confería un tono aún más dramático. El segundo, amenizado con música de Falla al violín a cargo de la alumna Adriana Manzanilla, nos hablaba del recuerdo que el poeta había dejado en sus amigos, en este caso, el también poeta Rafael Alberti.
De este modo llegamos al fin de nuestro paseo literario, después de unos nueve kilómetros recorridos a lo largo de los que compartimos conocimientos, ideas y muchos sentimientos relacionados con Federico García Lorca, una persona clave para conocer la cultura y la vida social de principios del siglo XX Un granadino de fama internacional
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230629054551-a0195a65a5378eaa7ef7c7f7529eaadb/v1/dd6a939d57f449bd55a8a62971219201.jpeg?width=720&quality=85%2C50)