Construir la escuela infantil a partir del niño: los valores y la didáctica de la experiencia educativa en Reggio Emilia. Granada, marzo 2010
¿Descubrimos los sonidos ocultos de las cosas? Apuntes del curso impartido por Mara Dávoli, organizado por la Fundación Granada Educa (Antes, Patronato Municipal de Educación Infantil) La escuela es un lugar donde se produce cultura. El currículum se busca y se construye entre todos (escuela, universidad, niños y niñas,…)
PEDAGOGÍA DE LA RELACIÓN Y DE LA ESCUCHA: La escucha supone asumir la responsabilidad frente al otro, y un empeño ético por encontrarse con el otro. Encontrar al otro es encontrar la riqueza del aprendizaje. Esta pedagogía da la posibilidad de ser visto y reconocido en la propia unicidad. Lo difícil es crear el grupo, no sólo de niños sino también de adultos, donde cada uno sea aceptado con los propios límites y potencialidades. Donde se reconozca la libertad de ser diverso con un objetivo común. ¿Qué ayuda a superar esta dificultad? La construcción sólida de esta pedagogía. Inventar una didáctica que responda a cada forma de aprender de cada niño o niña. Y no apegarse a la programación, dejar que ésta sea fluida pero unida a la pedagogía del proyecto. Trabajar por proyectos: – – – – –
Ajustados al grupo con el que trabajamos En un contexto donde se condiciona el aprendizaje (ambiente, materiales y tiempos, etc.) Con un procedimiento de ensayo/error, no lineal, subjetivo. Que contenga dentro el concepto de posibilidad, que deje espacio a lo imprevisto, al caso, a perder el equilibrio,… Que prevea las posibles direcciones que puede tomar para cada niño o grupo de niños.
Hacer proyectos deviene en didácticas, observamos no sólo qué cosa ocurre sino cómo ocurre. Es decir, hacemos hincapié en el proceso, el producto es importante como momento del proceso, no como objetivo en sí. No olvidamos que los adultos estamos también en el proceso.