GUÍA DE
PLANTAS MEDICINALES Y FITOTERAPIA
S ant a Luc í a B aj o Yu ngay -C hi le
1
Ă?ndice
C O N T E N I D O INTRODUCCIÓN............................................................... 4 ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA FITOTERAPIA...................... 6 F I T O T E R A P I A.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 RECOMENDACIONES......................................................... 10 G L O S A R I O.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 FORMAS........................................................................ 16 A R R AYÁ N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 AVELLANO..................................................................... 20 BOLDO.......................................................................... 22 C A N E L O .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 CHILCO......................................................................... 26 LLANTÉN....................................................................... 28 MANZANILLA.................................................................. 30 M AT I C O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2 MAQUI.......................................................................... 34 M U R TA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 6 NALCA.......................................................................... 38 P E U M O.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 0 POLEO.......................................................................... 42 Q U I N T R A L.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4 R O S A M O S Q U E TA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 6 S A L V I A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 8 SANGUINARIA................................................................. 50 ZARZAMORA................................................................... 52 ZARZAPARRILLA.............................................................. 54 R E I N O F U N G I .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 6 C O L A D E PAV O.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 8 BIBLIOGRAFÍA................................................................ 63 C R É D I T O S.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 4 3
Introdu 4
E
l sector cordillerano de Santa Lucía Bajo en la Comuna de Yungay, es una localidad con importantes riquezas naturales y culturales, cuyas características endógenas y exógenas, destacan por su vocación rural y los saberes populares. Con ello se abre la visión de articular el tejido
social que interactúa con el entorno, dando realce a sus costumbres, tradiciones y patrimonio.
La sinergia y voluntad Público - Privada para hacer de la actividad turística, un eje integral de desarrollo, representa una amalgama que facilita el desarrollo turístico de la localidad y sus habitantes.
En 2019 el Curso Certificado para Guías de Turismo local en Yungay, entregó las herramientas necesarias para que los nuevos guías pongan en práctica sus nuevas competencias adquiridas, sentando bases para la puesta en valor de sus actividades turísticas, recursos naturales y culturales disponibles.
ucción
En este contexto, esta guía reúne registros acerca de una parte de las plantas medicinales disponibles en Santa Lucía, tomando como referencia los estudios realizados en 2016 por “Antonia Barreau y Verónica Salas de la Coordinadora Regional de Recolectoras, Recolectores del Bío Bío”, el manual “Plantas Medicinales, principios básicos de la Fitoterapia de Galvez, Lobos y Peralta, 2014”, y por último “Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. 2017. Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile, 292 p”. Finalmente reúne información referencial de Medical News Today y el libro Fungi Austral.
5
6
OrĂgenes y desarrollo de la Fitoterapia
L
a práctica de la fitoterapia es casi tan antigua como el hombre. La fitoterapia es la medicina más antigua y probada del mundo. De forma obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte contacto con la naturaleza la cual, al principio, de una forma accidental
repercutía en el hombre, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o venenosas, picaduras de insecto, etcétera. Estas situaciones pasaban a formar parte de la experiencia de las comunidades antiguas que se hacían eco de qué les dañaba, pero también y del mismo modo de una forma accidental, en mayoría de los casos azarosa, comprendían que la naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas.
La fitoterapia (del griego fyton, ‘planta’, ‘vegetal’ y therapeia, ‘terapia’), conocida también como herbolaria (del latín herba, ‘hierba’), es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde el imperio Sumerio en el año 3000 a.C.
“La extracción silenciosa de los productos del bosque ha constituido siempre una fuente de subsistencia para las familias campesinas. Con el correr del tiempo, ha pasado a ser parte de su cultura, un rasgo de identidad que encontramos en todas las regiones del país y que acerca a los que viven en la costa con los del campo y de la cordillera”.
(Extracto del estudio Plantas Medicinales, principios básicos de Fitoterapia).
7
“E
n medicina popular hablamos de herboristería común y así nos referimos a la medicina de las hierbas, o yerberos a los que las recolectan, venden y conservan los conocimientos y costumbres de sus lugares. El empleo preventivo o curativo de las plantas medicinales se basa
en la experiencia tradicional. Actualmente se pretende, sin menospreciar la sabiduría popular, razonar y justificar el uso de las plantas medicinales en base al conocimiento científico derivado del estudio farmacológico y de la experimentación clínica; y se ha denominado a esta ciencia médica como Fitoterapia, y se han establecido algunos conceptos básicos para definir distintos aspectos de esta terapia: •
Fitoterapia: es la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad
•
Planta medicinal: es cualquier planta que en una o más de sus partes (hojas, flores, corteza, raíz, etc.) contiene sustancias que la hacen útil para mejorar la salud de las personas o los animales.
•
Parte utilizada o droga vegetal: se le llama así a la parte o partes concretas de la planta que le confieren su utilidad terapéutica. Así cuando definamos una planta como medicinal debemos mencionar obligatoriamente la parte de esta planta que sustenta la actividad curativa. Por ejemplo en
bás ic o s
terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar, o para curar un estado patológico.
Fitotera flores, pero no las hojas ni el tallo por tanto, si en una infusión de manzanilla no hay flores, no habrá
actividad terapéutica. Otro ejemplo es el naranjo (Citrus aurantium L.) en el que las flores tienen una actividad como sedante suave y para favorecer el sueño; mientras que la cáscara del fruto tiene su
actividad terapéutica para favorecer el apetito y la digestión, y para mejorar trastornos circulatorios periféricos.
•
Principio activo: el poder curativo de una especie medicinal viene dado por uno o más componentes
que se encuentran en esa parte de la planta; a esto le llaman los yerberos “la sustancia” o “el alma” de la planta. En términos científicos modernos se le denomina principio activo, o sustancia responsable de la actividad farmacológica.
8
c o n ce pt o s
el caso de la manzanilla (Matricaria recutita L.) la parte utilizada o droga vegetal de esta planta son las
Así la digoxina, un medicamento muy útil como estimulante del músculo cardiaco, es un principio activo que se obtiene de las hojas de Digital (Digitalis lanata); o la morfina, potente analgésico que calma el dolor de muchas enfermedades, se obtiene de las cápsulas de Amapola o adormidera (Papaver somniferum); del mismo modo los principios activos responsables de la acción antiséptica y antibiótica del Tomillo (Thymus vulgaris) que se obtienen de las hojas de esta planta son timol y carvacrol”. (Gabriel Lobos Díaz. Apuntes de clases Fitoterapia 2014).
apia
f i t o t e r a p i a 9
L
a guía de campo de plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo, recomienda ser responsables respecto de la ingesta y/o utilización de plantas medicinales de forma autodidacta, es por ello que entrega siete (7) consejos o principios para tener en cuenta antes,
durante y después de la recolección y posterior aplicación de esta medicina fitoterapéutica. Es por ello que
2.
Se recomienda no recolectar plantas desde sitios contaminados. Muchas plantas poseen la capacidad de acumular grandes concentraciones de compuestos que resultan tóxicos para
la salud. La malva (Malva spp.), por ejemplo, es una gran acumuladora de nitratos, por lo que se debe evitar recolectarla desde sitios en los que se utilizan fertilizantes nitrogenados. Además, no se debe recolectar plantas desde sitios inmediatamente próximos a carreteras, ya que usualmente estas acumulan compuestos tóxicos producidos por los automóviles. En el caso de las plantas acuáticas, se sugiere no recolectarlas desde cursos de agua en caso de no conocer su procedencia.
3.
Usualmente se asume que distintas especies pertenecientes al mismo género comparten propiedades medicinales y comestibles, lo cual no es necesariamente cierto. Cada especie posee
su propia identidad química, por lo que sus propiedades pueden ser distintas aun cuando pertenezcan
pl ant as
distintas de otras, sin embargo, este no siempre es el caso.
l as
una tarea sencilla cuando las plantas poseen características morfológicas que las hacen notoriamente
de
carota), la primera toxica y la segunda comestible. Identificar correctamente una especie puede ser
uso
vegetativo. Un ejemplo de ello es la cicuta (Conium maculatum) y la zanahoria silvestre (Daucus
el
preferible no hacerlo. Muchas especies tienden a parecerse bastante entre sí, sobre todo en estado
y
1.
Si no se tiene completa certeza de la identidad de la planta que se pretende recolectar, es
rec olec ción
A saber:
m e d ic inal e s
extendemos sus recomendaciones para los habitantes de Santa Lucía Bajo.
4.
Se debe tener en cuenta ciertas consideraciones al momento de utilizar plantas con propósitos
alimentarios o medicinales. Algunas especies comestibles poseen compuestos que hacen inseguro
su consumo por un tiempo prolongado o en cantidades excesivas. Algunas especies mencionadas en
esta guía de campo contienen grandes concentraciones de sustancias como oxalatos, las que se unen a
10
para
las que pese a ser especies congenericas no comparten propiedades ni medicinales ni comestibles.
l a
Recomenda a un género común. Un ejemplo de ello es la veza (Vicia sativa) y la veza purpura (Vicia benghalensis),
aciones
11
los iones de calcio formando oxalato de calcio, lo que promueve la formación de cálculos renales si se consumen en exceso. Sin embargo, existen alternativas para reducir la cantidad de oxalato mediante cocción o fermentación. Por otro lado, el uso de ciertas especies medicinales está contraindicado en algunos casos. Por ejemplo, las mujeres embarazadas no deben consumir menta (Mentha spp.). Es
hacerse suposiciones de este tipo.
de su propiedad comestible. Existen plantas con frutos de agradable sabor, pero que son toxicas.
Un ejemplo de esto último es el pircun (Anisomeria coriacea), que posee frutos dulces, pero que, tras ingerirlos, rápidamente se manifiestan síntomas como vómitos, entumecimiento de las extremidades y
que si intentan replicar estas acciones sin supervisión de un adulto, difícilmente identificaran de
manera correcta las especies, lo que puede implicar intoxicaciones. Se recomienda a los padres estar siempre alertas. El uso de las plantas tratadas en esta guía de campo, ya sea como alimento o medicina, es de exclusiva responsabilidad del lector. Por este motivo, se recalca la importancia de seguir las recomendaciones anteriormente mencionadas. Además, se debe poner especial atención a las observaciones descritas
uso
Se debe procurar no recolectar ni consumir plantas silvestres en presencia de niños pequeños, ya
el
7.
de
dificultad para hablar.
y
6.
No se debe asumir que el aroma, color o, incluso, el sabor de una planta silvestre es un indicador
pl ant as
digestivas, ni tampoco la misma flora intestinal que otros animales, motivo por el que no deben
l as
también pueden ser consumidas por los seres humanos. No poseemos ni las mismas enzimas
rec olec ción
5.
No se debe asumir que porque animales domésticos o silvestres consumen ciertas plantas, estas
m e d ic inal e s
necesario tener en cuenta estos aspectos para usar las plantas silvestres de manera responsable.
médica de inmediato”.
Recomendaciones elaboradas por Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. 2017. Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile, 292 p.
12
para
utilizar alguna planta comienzan a manifestarse síntomas indeseados, se recomienda buscar atención
l a
Recomenda para cada especie, ya que en algunos casos se mencionan advertencias sobre su consumo. Si luego de
aciones
13
L
as partes de las plantas utilizadas varían por espécimen y va desde las raíces a los frutos y semillas.En el catálogo de plantas en el apartado número ocho (8), se muestra principalmente la descripción de
la planta para evitar equivocaciones, como también sus usos medicinales y recomendaciones importantes, junto con esto la parte de la planta a utilizar.
Fuente: Plantas que Curan - Medicina Campesina de la Región del Bío Bío
14
•
AFRODISÍACO: Que aumenta el deseo sexual.
•
ANTIÁCIDO: Sustancia que ayuda a reducir la acidez gástrica.
•
ANALGÉSICO: Medicamento que se utiliza para calmar dolores de distinto origen.
•
ANTIARTRÍTICO: Compuesto que se emplea para prevenir o combatir la artritis.
•
ANTIDIARREICO: Que previene la diarrea.
•
ANTIESCORBÚTICO: Que sirve para disminuir los síntomas producidos por el escorbuto.
•
ANTIESPASMÓDICO: Sustancia que previene o calma los espasmos musculares.
•
ANTIHELMÍNTICO: Que se utiliza para el tratamiento de la helmintiasis, es decir, para eliminar los gusanos intestinales.
•
ANTIHEMORROIDAL: Que se utiliza para combatir o aliviar los dolores producidos por las hemorroides.
•
ANTIINFLAMATORIO: Cualidad de prevenir la inflamación de los tejidos.
•
ANTIRREUMÁTICO: Medicamento que se utiliza para prevenir o remediar el reumatismo.
•
ANTISÉPTICO: Compuesto que previene o reduce el crecimiento de microorganismos.
•
ANTISIFILÍTICO: Utilizado para prevenir o apaciguar los síntomas producidos por sífilis.
•
ANTITUSIVO: Aquello que previene o reduce la tos.
•
ASTRINGENTE: Sustancia con la propiedad de contraer y producir sequedad en los tejidos.
•
CARDIOESTIMULANTE: Aquel compuesto que estimula el sistema cardiovascular.
•
CARMINATIVO: Que disminuye la generación de gases intestinales.
•
CATAPLASMA: Preparación realizada mediante la cocción del órgano de interés de la planta y que se aplica externamente con el fin de disminuir el dolor.
Glosario •
CATÁRTICO: Aquella sustancia que acelera la defecación.
•
DEPURACIÓN: Acción de eliminar sustancias nocivas para el cuerpo.
•
DESCONGESTIONANTE: Sustancia que elimina o reduce la congestión nasal.
•
TISANA: Bebida que se consigue al hervir determinadas combinaciones de hierbas o especias en agua.
m e d i c i n a l 15
Formas Fuente: Plantas que Curan - Medicina Campesina de la Región del Bío Bío
d e
16
a d m i n i s t r a c i ó n
Catálogo de plantas medicinales Se seleccionaron algunas de las plantas medicinales disponibles en Santa Lucía Bajo y en la comuna como parte de los saberes populares, con ello se muestra una descripción detallada para evitar confusiones, su fotografía, propiedades, usos e indicaciones, junto con esto es importante tomar en cuenta las contraindicaciones que pueda generar la ingesta de estas medicinas en diferentes situaciones y se hace el llamado a ser cauteloso. Respecto del hongo Cola de Pavo (Trametes versicolor) se incluye al final de esta guía como introductorio a la valoración de los hongos medicinales disponibles en el país. Se recomienda tener precaución, informarse e investigar. Poner atención expresa al momento de identificar y recolectar este tipo de plantas.
17
arrayán NOMBRE COMÚN: Arrayán, Palo colorado, Quëtri, Colli-mamël, Colimamel
NOMBRE CIENTÍFICO: Luma apiculata (DC.) Burret
FAMILIA: Myrtaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
A R R A Y Á N P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Árbol o arbusto siempre verde de hasta 20 m de altura, de follaje abundante. Hojas simples, opuestas, alternas, ovaladas con un mucrón pequeño en el ápice, borde entero, de color verde oscuro brillante por el haz y más pálidas por el envés, muy aromáticas. Flores pequeñas, de color blanco cremoso, solitarias o en grupos de no más de 4-5 flores. Fruto una pequeña baya negra con 3 semillas en su interior, madura en verano y otoño.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
PARTES UTILIZADAS
Astringente y antidiarreico Antitusivo Cicatrizante y antinflamatorio Protege y previene infecciones en el tracto genitourinario
USOS TRADICIONALES PARTES UTILIZADAS
• • • •
Frutos y flores inmaduras utilizadas para la elaboración de productos comestibles. Alivia efectos del herpes y cicatriza úlceras. Alivia afecciones provocadas por resfríos con tos, problemas bronquiales o asma. Se utiliza como antinflamatorio y para combatir la disentería y diarrea.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO
OBSERVACIONES
Decocción La decocción de las hojas, tallos y raíces se utiliza como astringente para el estómago, disenterías y diarreas. Sus hojas aromáticas y la corteza también se usan para la tos. Además, la decocción de la corteza se usa en lavatorios contra herpes y para curar úlceras y el jugo de la parte leñosa de los tallos se usa como antinflamatorio.
El arrayán se propaga por semillas, las que deben macerarse en almácigo estratificado en otoño, en una mezcla de suelo de dos partes de compost por una de arena. También se puede reproducir en verano por esquejes apicales en camas frías en arena, aplicando enraizante previamente.
Infusión En infusiones las hojas, tallos y raíces se usan para infecciones urinarias, problemas bronquiales o asma.
El fruto del Arrayán es conocido como Cauchagues. Se ha reportado que los frutos contienen 78,0 calorías, 79,0 g de humedad, 1,3 g de proteínas, 1,7 g de lípidos, 0,6 de fibra cruda, 0,8 de cenizas, 78,0 mg de calcio, 36,0 mg de fósforo, 8,0 mg de hierro y 228,0 mg de potasio cada 100 g.
19
avellano NOMBRE COMÚN: Avellano, Ngfüñ (Mapudungún)
NOMBRE CIENTÍFICO: Gevuina avellana (Molina)
FAMILIA: Proteaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
A V E L L A N O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Árbol de hasta 20 m de altura. Hojas siempre verdes, compuestas, borde aserrado, coriáceas, de nervadura reticular, brillantes. Flores pequeñas en racimos axilares, hermafroditas. El fruto es una nuez drupácea, globosa, 1,5-2 cm de diámetro, de cascara leñosa y de color verde a negro, pasando por tonos rojo, marrón y violeta.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • •
PARTES UTILIZADAS
Cicatrizante y antidiarreico Anticoagulante
USOS TRADICIONALES PREPARACIONES
• • •
Principalmente la semilla se usa para elaborar productos comestibles Ayuda a sanar heridas internas provocadas por golpes Ayuda a mujeres a controlar la leucorrea y metrorragias
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO
OBSERVACIONES
Decocción La decocción de sus hojas es útil contra la diarrea, leucorrea y metrorragias.
La harina de avellana desgrasada obtenida tras la extracción del aceite contiene alrededor de 25% de proteínas, casi 10% de fibras y más de 55% de hidratos de carbono, por lo que es un buen alimento para las personas y el ganado
Sus hojas se usan para curar heridas. Su aceite es un gran cicatrizante y protector solar natural.
Las hojas tiñen de color café.
La corteza en conjunto con otras hierbas medicinales se utiliza para preparar un té que se bebe para ayudar a coagular y sanar heridas internas provocadas por golpes.
21
boldo NOMBRE COMÚN: Peta, Boldu, Voldu, Folo (Mapudungún)
NOMBRE CIENTÍFICO: Peumus boldus
FAMILIA: Monimiáceas
S
. t a
L u c í a
B a
jo
B O L D O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto o árbol esclerófilo que crece desde la provincia de Aconcagua hasta Osorno. Tiene hojas gruesas, ásperas y aromáticas, de color verde oscuro. Sus flores se agrupan en racimos pequeños, tienen pétalos blanco-amarillentos, y tienen alrededor de 1cm de diámetro. Tiene frutos redondeados, carnosos y jugosos, que son comestibles. Puede alcanzar hasta 20m de altura. Componentes químicos: Contiene boldina (alcaloide); sus hojas contienen aceites esenciales (eucaliptol y ascaridol); también contiene flavonoides y taninos. Además, contiene cumarina y distintas sales minerales y resinas. P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • • •
PARTES UTILIZADAS
Anti inflamatorio Carminativo y colagogo Depurativo, diurético, estimula la secreción biliar, estimulante digestivo y laxante suave. Protector hepático Sedante nervioso
PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • •
Principalmente utilizado en infusiones por su agradable sabor en té, mate, entre otras. Además, alivia la indigestión teniendo otros múltiples usos medicinales. Los frutos son comestibles y han sido consumidos desde tiempos precolombinos.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Las hojas se utilizan principalmente para tratar trastornos digestivos y hepáticos, preparadas en forma de infusión, las que se consumen después de las comidas para facilitar la digestión.
Baños de tina Baños de asiento para controlar enfriamientos, cistitis o hemorroides.
Infusión Se usa en infusión (como estimulante, digestivo y sedante nervioso) y para dolores de cabeza. Además, ayuda a facilitar la digestión de las grasas. Sirve para aliviar dolores reumáticos y neuralgias.
CONTRAINDICACIONES
Cataplasma Cataplasmas y baños (para neuralgias y dolores reumáticos). Las hojas machacadas se usan para aliviar los dolores de dientes.
No se recomienda consumir preparados de boldo durante el embarazo y la lactancia, aunque su toxicidad no ha sido comprobada. En concentraciones muy altas pudiera tener efectos adversos, por lo que se recomienda consumirlo con moderación. En pacientes con cálculos renales usar sólo bajo vigilancia médica. OBSERVACIONES Se puede hacer un vino o elixir de boldo.
23
canelo NOMBRE COMÚN: Canelo, Fuñe, Foiye
NOMBRE CIENTÍFICO: Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst.
FAMILIA: Winteraceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
C A N E L O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Árbol de hasta 30 m de altura, de corteza lisa, gruesa y de color gris claro. Ramas delgadas con el extremo de las ramillas rojizo. Hojas perennes pecioladas, alternas, simples, de color verde claro y con el envés glauco azuloso. Flores actinomorfas, dispuestas en umbelas compuestas de 4 a 6 umbelas simples. Frutos de 1 cm de longitud, bayas negruzcas alargadas, solitarias o reunidas en grupos estrellados de hasta 8, sobre un pedúnculo.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
PARTES UTILIZADAS
Antirreumático, antiartrítico y contra dolores musculares. Antitusivo, antiescorbúticas. Cicatrizante y antinflamatorio. Analgésico y fungicida.
USOS TRADICIONALES • • •
Ampliamente valorado por la cultura Mapuche. Usos comestibles de la semilla como condimento. Tratamiento como analgésico para diversas dolencias y padecimientos articulares y de huesos.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO
CONTRAINDICACIONES
Infusión La infusión de una hoja por taza de agua, se bebe para quitar la tos. En baños se utiliza como antirreumática, antiartrítica o contra dolores musculares, para ello se masajea el cuerpo con el líquido lo más caliente que se soporte.
Su consumo en exceso causa náuseas y vómitos.
Decocción Especie con alto contenido en vitamina C. Las hojas y corteza se usan como antiescorbúticas, para tratar la sarna y para curar úlceras. Es analgésico y fungicida. La decocción de la corteza se utiliza externamente para cicatrizar heridas.
OBSERVACIONES Las semillas se utilizan en reemplazo de la pimienta otorgándole un sabor agradable a las comidas. Estas se secan y luego se muelen, obteniéndose un condimento de agradable sabor, picante y aromático.
El zumo se usa para combatir el dolor de muelas y oídos.
25
chilco NOMBRE COMÚN: Chilco, Chilca, Fuchsia
NOMBRE CIENTÍFICO: Fuchsia magellanica
FAMILIA: Onagraceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
C H I L C O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto o árbol esclerófilo que crece desde la provincia de Aconcagua hasta Osorno. Tiene hojas gruesas, ásperas y aromáticas, de color verde oscuro. Sus flores se agrupan en racimos pequeños, tienen pétalos blanco-amarillentos, y tienen alrededor de 1cm de diámetro. Tiene frutos redondeados, carnosos y jugosos, que son comestibles. Puede alcanzar hasta 20m de altura. Componentes químicos: Contiene boldina (alcaloide); sus hojas contienen aceites esenciales (eucaliptol y ascaridol); también contiene flavonoides y taninos. Además, contiene cumarina y distintas sales minerales y resinas. PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
Febrífuga Diurética Ayuda en casos de amenorrea
USOS TRADICIONALES PREPARACIONES
• •
Infusiones para tratar diferentes padecimientos como la fiebre y afecciones relacionadas con el ciclo menstrual. Ampliamente utilizada como arbusto decorativo por la belleza de sus flores.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión • Las flores y hojas se utilizan en infusión o decocción para bajar la fiebre (febrífuga), y también para la amenorrea o afecciones relacionadas al ciclo menstrual (ausencia de menstruación). • Hojas y corteza son diuréticas, refrescantes y febrífugas. • La raíz en infusión se utiliza para el tratamiento de los trastornos hepáticos.
CONTRAINDICACIONES No se recomienda consumir preparados de chilco durante el embarazo.
27
llantén NOMBRE COMÚN: Llantén, Llantén mayor, Pilunhueque
NOMBRE CIENTÍFICO: Plantago major
FAMILIA: Plantaginaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
L L A N T É N P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Planta silvestre anual de crecimiento espontaneo, hojas abundantes, alargadas de color verde suave, vástagos delgados terminados en espigas de flores raíces pequeñas y fibrosas. Flores en espigas densas, verde-amarillentas, de 4-15 cm de largo. El fruto es un pixidio que contiene 6-30 semillas, rugosas y brillantes. Componentes químicos: Fibra mucilaginosa, taninos, alcaloides (plantagonina, indicacnina) flavanoides. P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA PARTES UTILIZADAS
• • • •
Expectorante Depurativa Astringente Cicatrizante y antihemorrágica PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • •
Planta de múltiples usos medicinales, como estados bronquiales, diarrea, aftas, herpes, conjuntivitis, úlceras gastrointestinales, entre otros. La parte de la planta y su modalidad de uso dependerá de los síntomas del paciente.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión Para combatir el resfriado se bebe en infusión caliente. Decocción Sus hojas ya sea en tintura o crema (con vaselina), se usan para tratar úlceras y aliviar hemorroides. Sus semillas se utilizan en decocción para gargarismos en caso de amigdalitis. Emplasto El emplasto hecho con sus hojas se usa para curar heridas, especialmente quemaduras. Jugo de hojas frescas Sirve como antiséptico y cicatrizante. El jugo de sus hojas se usa para curar heridas y mitigar dolores de oídos, inflamación de encías y boca (incluidas erupciones como herpes, aftas y conjuntivitis.
CONTRAINDICACIONES Contraindicado en embarazadas y personas con presión arterial alta. CONTRAINDICACIONES Debido a su contenido de anti nutrientes (que interfiere en la absorción de nutrientes), se debe consumir con moderación. OBSERVACIONES Planta medicinal de histórico uso en el cuidado de heridas, sobretodo el manejo tan difícil de las úlceras varicosas.
29
manzanilla NOMBRE COMÚN: Manzanilla, manzanilla romana, Chiñkekachu (Mapudungún)
NOMBRE CIENTÍFICO: Matricaria chamomilla
FAMILIA: Compuestas
a
S
. t a
L u c í a
B a
jo
M A N Z A N I L L A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Hierba anual de 20 a 60 cm de alto, aromática. Hojas alternas muy divididas en segmentos lineales. Las flores son de dos tipos: marginales femeninas, con lígula blanca; y las del centro, tubulosas de color amarillo. Hay muchos otros tipos de manzanilla, también con usos medicinales. Componentes químicos: Su principal principio activo es su aceite esencial obtenido por destilación al vapor de las flores. Este aceite contiene muchos compuestos hidrocarbonados: éteres y alcoholes de distinta naturaleza (el camaezuleno es el más importante por su efecto antihistamínico) También contiene distintos heterósidos, flavónicos y cumarínicos. Tiene pequeñas concentraciones de mucílagos, taninos, ácidos orgánicos y salicílicos, vitamina C. PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
Antibacteriana y antiséptica- desinfectante (en inflamaciones de vías urinarias) Antiespasmódica (medicina infantil)- antiinflamatoria (medicina infantil) Carminativa, diurética suave, estimulante del metabolismo de la piel Febrífuga, sedante (para tratar el insomnio), vulneraria (en cataplasmas)
PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • • •
Se recomienda como estimulante de la menstruación y contra dolores menstruales. Se emplea contra las enfermedades nerviosas, espasmos, dolores de cabeza y como febrífugo. Se aconseja mucho para personas nerviosas, con digestión lenta, y las que padecen cólicos.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión Para aliviar trastornos digestivos de origen nervioso, cólicos (especialmente en niños), cólicos menstruales e inflamaciones de las vías urinarias. Útil contra trastornos intestinales y diarreas. Decocción Para disminuir irritaciones oculares (colirio). Para aliviar irritaciones de garganta y laringitis. Alivia irritaciones alérgicas de la piel y picaduras de insectos. Aceite Su aceite alivia dolores reumáticos, golpes y torceduras.
Emplasto El emplasto hecho con sus hojas se usa para desinfectar y cicatrizar heridas, especialmente quemaduras. Inhalaciones y vahos Se utiliza contra la congestión de las vías respiratorias.
OBSERVACIONES El enjuague capilar con agua de manzanilla aclara el color del cabello.
Baños calientes Los baños con flores ayudan a aliviar hemorroides. También es usado como enjuague capilar.
31
matico NOMBRE COMÚN: Matico, Pañil, Pangliñ (Mapudungún)
NOMBRE CIENTÍFICO: Buddleja globosa
FAMILIA: Scrophulariaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
M A T I C O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto siempre verde de 1,5 - 3 m de altura, con tallos subleñosos amarillentos. Hojas opuestas, de 3 - 15 cm de largo por 1 - 5 cm de ancho, ovalado-lanceoladas, rugosas, blanquecinas en su cara inferior, agudas en la punta. Flores anaranjadas, amarillas y rojas, dispuestas en cabezuelas globosas de 1 - 2 cm. Fruto en cápsula de 3 mm de diámetro. Semillas numerosas, poliédricas, menores de 1 mm de largo. Componentes químicos: Aceite esencial: 7% (esteres fenólicos, un hidrocarburo, el éter matícico, cineol, terpenos); ácido artánico, maticina que es una sustancia amarga, taninos, saponinas, flavonoides. PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
Analgésico, cicatrizante, anti-inflamatorio Antimicótico Antihistamínico y diurético.
PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES •
Planta utilizada para aliviar males internos y externos, disminuyendo el dolor y cicatrizando heridas principalmente. También combate las infecciones por hongos.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión La infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día para aliviar úlceras digestivas, indigestión, dolor de estómago y disfunción hepática. Cataplasma o pomada Traumatismos y heridas de la piel. La misma infusión sirve para lavar heridas y en compresas para contusiones y hematomas (moretones). Baños de tina Baños de asiento para controlar enfriamientos, cistitis o hemorroides.
PRECAUCIONES •
Estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el tratamiento de una enfermedad.
•
Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal.
•
Evite su preparación en utensilios de aluminio.
33
maqui NOMBRE COMÚN: Maqui, Maque, Clon, Külon (Mapudungún)
NOMBRE CIENTÍFICO: Aristotelia chilensis
FAMILIA: Elaeocarpaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
M A Q U I P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto de 3-4 m de altura, de tallos pardo rojizos. Hojas perennes, opuestas o subopuestas, aovado-lanceoladas, aserradas. Inflorescencia en panojas cortas, con número variable de flores amarillentas. El fruto es una baya, esférica, lisa, violeta-oscura, raro blanca, de 5-6 mm de diámetro. Semillas 2 en cada lóculo, de 2,5 mm de longitud. PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
Antidiarreico Febrífugo Cicatrizante Antioxidante e Hipoglucemiante PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • •
Principalmente el fruto se utiliza como producto comestible y para preparación de mermeladas, licores, entre otros. Altamente valorada por el fruto y sus propiedades antioxidantes (sustancia que impide la formación de óxidos) con múltiples beneficios para la salud.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión La infusión de las hojas y los frutos se usa contra afecciones a la garganta, como antitumoral, aliviando la acidez estomacal y también sirve para bajar la glicemia. Para curar úlceras digestivas, indigestión, dolor de estómago y disfunción hepática, la infusión se prepara con 1 cucharada de hojas para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día. La misma infusión sirve para lavar heridas y en compresas para contusiones y hematomas (moretones). Tisana Los frutos en tisanas se utilizan como antidiarreicos.
Cataplasma Masticar las hojas ayuda a curar herpes en la boca. La corteza aplicada en la frente alivia dolores de cabeza. En forma de cataplasma, relaja la musculatura y alivia dolores de espalda. Las hojas se utilizan para bajar la fiebre de los niños. Las hojas secas y en polvo sirven de ungüento para curar heridas y cicatrices. OBSERVACIONES La recolección indiscriminada de la especie a fin de satisfacer la creciente demanda de mercado ha aumentado progresivamente en el último tiempo, por lo que debería priorizarse su cultivo por sobre la recolección en estado silvestre.
35
murta NOMBRE COMÚN: Murta, Murtillo, Murtilla, Uñl, Guñl, Üñü
NOMBRE CIENTÍFICO: Ugni molinae
FAMILIA: Myrtaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
M U R T A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto de hasta 2 m de altura, ramas erectas y vellosas cuando nuevas. Hojas ovalado-oblongas, ápice agudo y base atenuada, de 2-2,5 cm. Flores hermafroditas, en forma de campana, pendulas, de color rosado blanquecino, solitarias en las axilas de las hojas. El fruto es una baya globosa roja, carnosa, que mantiene los restos del cáliz en su madurez.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
PARTES UTILIZADAS
Antiescorbútica Antidiarreico Diurético Antinflamatorio PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • • •
Alivia dolores en las vías urinarias y malestares digestivos Fruto comestible con el que se preparan diversos productos Sana dolores musculares de espalda, antinflamatorio y regenerador de tejidos
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO La infusión de sus hojas se utiliza para:
Los frutos cocidos:
•
Aliviar dolencias en las vías urinarias, cálculos renales, como antinflamatoria y regeneradora de tejidos. Sana dolores musculares principalmente de espalda.
•
•
Se usa para detener diarreas, disenterias y afecciones estomacales y digestivas.
En vinagre tienen acción antiescorbútica y preventiva de caries.
Se habla de propiedades astringentes y afrodisíacas.
OBSERVACIONES Especie ornamental usada en jardines de la costa. Es posible encontrar algunos productos elaborados con murta en mercados y ferias artesanales del sur de Chile.
37
nalca NOMBRE COMÚN: Nalca, Pangue, Rulbalbo chileno, Mütrun Pangue
NOMBRE CIENTÍFICO: Gunnera tinctoria
FAMILIA: Gunneraceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
N A L C A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Planta acaule, de hasta 2 m de altura. Hojas grandes, partidas en 5 o más lóbulos dentados, arrugados y gruesos, pecíolos cubiertos por verrugas. Flores pequeñas, rojizas, reunidas en una espina gruesa, densa, oculta entre las hojas. El fruto es una drupa de color rojo anaranjado, de unos 2 mm de diámetro. PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
Antidiarreico Antihemorrágico Febrífugo Anti ulceroso PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES •
Planta utilizada para aliviar males internos y externos, disminuyendo el dolor y cicatrizando heridas principalmente. También combate las infecciones por hongos.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión La infusión del tronco (raíz) de Nalca se utiliza en casos de disentería, hemorragias, menstruaciones abundantes y dolorosas, afecciones estomacales y del hígado. La infusión de las hojas sirve para disminuir la fiebre. También para estos efectos las hojas cocidas se colocan en la espalda o en los riñones. Decocción De manera externa la decocción se utiliza para tratar heridas, irritación vaginal y de encías. La decocción de flores y hojas se usan para lavados de las encías y vagina por irritación, también para tratar heridas.
Otros usos Los rizomas y la base del tallo preparados con vino tinto y azúcar, se usan para mitigar úlceras. Los exudados de la base de los tallos y los rizomas se usan para curar quemaduras. OBSERVACIONES •
Debido a su asociación con cianobacterias, tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.
•
El tallo se come en ensalada y también se usa para teñir lanas.
39
peumo NOMBRE COMÚN: Peumo, Peumu, Peuñu (Mapudungún)
NOMBRE CIENTÍFICO: Cryptocarya alba
FAMILIA: Lauraceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
P E U M O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Árbol siempre verde, de hasta 20 m de altura. Hojas simples, opuestas o alternas, aromáticas, borde entero ondulado, aovadas elípticas u oblongas, de color verde oscuro brillante en el haz y blanquecino en el envés. Flores hermafroditas dispuestas en racimos densos. Los frutos son bayas de 1-2 cm de largo y 1 cm de ancho, fragantes, color rojo-rosado o blanco durante la madurez. P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
PARTES UTILIZADAS
Analgésico y antirreumático Cicatrizante y antinflamatorio Antihemorrágico
USOS TRADICIONALES •
Planta utilizada principalmente para aliviar dolores articulares y musculares. Hemorragias, leucorrea y afecciones al hígado.
PREPARACIONES
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión Las hojas preparadas en infusiones sirven para lavar heridas y para el tratamiento de enfermedades hepáticas y reumatismos. La corteza del árbol y sus hojas son empleadas en infusión para afecciones al hígado (hepatitis), dolor de estómago, hemorragias, problemas vaginales, reumatismo y leucorrea. Pomada Además, las semillas molidas se usan para elaborar una pomada para el tratamiento del catarro vaginal y las afecciones abdominales. También se aplica contra dolores reumáticos. Se le atribuyen propiedades para aliviar los dolores articulares y musculares aplicado en compresas. PRECAUCIONES Un exceso de dosis puede producir la caída del cabello. OBSERVACIONES Sus frutos se consumen preferentemente cocidos debido a su sabor amargo al natural. Para reducir el amargor se mantienen
en la boca por alrededor de media hora, o se remojan en agua tibia para obtener el mismo efecto e intensificar su sabor. De acuerdo al saber popular, si el fruto se consume al natural debe hacerse cuando la temperatura del día sea más fría, ya que ello ayudará a que su consistencia sea más suave. Este fruto se “cuece” lento en la boca.--Existen dos refranes relacionados al tiempo que debe cocerse el fruto en la boca (“esa boca no cuece peumo”), que alude a la persona que no es buena guardando secretos. También se escucha el siguiente: “este no es capaz de cocer peumos”, aludiendo a la persona que habla mucho.
41
poleo NOMBRE COMÚN: Poleo, Poleo menta, Menta poleo, Kolew
NOMBRE CIENTÍFICO: Mentha pulegium
FAMILIA: Labiadas
S
. t a
L u c í a
B a
jo
P O L E O P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Planta originaria de Europa meridional, el norte de África y Asia occidental. Hierba perenne de 20 a 50cm de alto. Sus tallos reptantes son finamente vellosos, de color verde grisáceos y tienen pequeñas hojas ovaladas; flores reunidas en pequeños verticilios, de color lila; tiene un intenso y penetrante aroma. Crece en zonas húmedas. El nombre de la especia, “pulegium”, proviene del latín “pulex”, que significa pulga. En la antigüedad se utilizaba el poleo para ahuyentar las pulgas. Componentes químicos: Contiene aceite esencial (0,5%-1%) a base de pulegona (antibacteriana), una cetona no saturada; también mentona, limoneno y otras cetonas. PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
Antibacteriano (se utiliza por esto en productos de higiene bucal, desinfectantes ambientales o como preservante de alimentos) - vermífugo. Antiespasmódico- carminativo- colerético- diurético, - digestivo. Antitusígeno- expectorante - emenagogo - tonificante.
PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • • •
Alivia dolores de estómago y malestares digestivos Estimula la transpiración Para combatir el insomnio
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Planta vulneraria que se aplica en cataplasmas para tratar heridas. También se usa como tónico estomacal, digestivo, carminativo y contra el reumatismo. En infusión se bebe para evitar el meteorismo, dolores de cabeza y para combatir la tos. El jugo de las flores aplicadas en las fosas nasales se utiliza para combatir las molestias de la sinusitis. Finalmente, la infusión de la planta bebida antes de dormir, se usa para conciliar el sueño. CONTRAINDICACIONES • •
No utilizar junto con paracetamol. No tomar con hierba de San Juan (hipericon) y Kava. Puede disminuir el efecto de hipoglicemiantes orales e insulina. Puede aumentar el efecto de antihistamínicos.
•
Consumidas en grandes cantidades puede provocar abortos, por lo que se recomienda moderar su consumo en el caso de mujeres embarazadas. Así también, personas con enfermedades renales o hepáticas deben evitar su uso.
OBSERVACIONES Por su aroma intenso sirve como repelente de insectos (polillas en los cajones). - Es eficaz en disipar la embriaguez, suavizar las resacas y aliviar la cefalea.
43
quintral NOMBRE COMÚN: Quintral, Quintral del Álamo.
NOMBRE CIENTÍFICO: Tristerix tetrandus
FAMILIA: Loranthaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
Q U I N T R A L P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Es una planta hemiparásita chilena que nace en troncos y ramas de árboles y arbustos a partir de semillas de quintrales depositadas por aves que ingieren los frutos de estos muérdagos y que luego los expulsan con las fecas y otros productos no digeridos. Esta planta, siempre verde, de la familia de las Lorantáceas, de flores hermafroditas y que produce bayas muy pegajosas de las que se extrae un pegamento llamado liga que se utiliza para atrapar algunas aves e insectos, crece en los bosques templados del centro-sur de Chile y en zonas aledañas del suroeste de Argentina.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
PARTES UTILIZADAS
Antinflamatoria, cicatrizante, hemostática Hipocolesterolémica Sedante, antioxidante PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • • • •
Úlceras estomacales Utilizada para bajar el colesterol alto Alivia trastornos nerviosos. Hemorragias, leucorrea y afecciones al hígado.
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO En infusión, que se prepara con 1 cucharada del vegetal fresco para 1 litro de agua recién hervida, tapar, dejar reposar 10 minutos, colar y tomar 1 taza 3 veces al día. Para bajar el colesterol, se usa un cocimiento de 1 cucharada del vegetal en 1 litro de agua por 10 minutos, dejar reposar y enfriar.
Su infusión se utiliza para sanar úlceras estomacales, baja la presión contra la arterioesclerosis, epilepsia y actúa como sedante en trastornos nerviosos. La decocción más cargada disminuye el colesterol. La infusión de sus frutos es vermífuga (Mata o expulsa las lombrices intestinales). En forma de cataplasma cura orzuelos.
PRECAUCIONES Evite su preparación en utensilios de aluminio.
45
rosa mosqu NOMBRE COMÚN: Rosa mosqueta o Mosqueta
NOMBRE CIENTÍFICO: Rosa rubiginosa
FAMILIA: Rosaceae
S
R O S A
. t a
L u c í a
B a
jo
M O S Q U E T A
P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto perenne, de hasta 2 m de altura. Tallos leñosos erectos y ramificados, con numerosos aguijones curvos. Hojas pinnatisectas, compuestas por 5-7 folíolos con margen aserrado. Flores solitarias o agrupadas de 2-3, rosadas. Fruto de color rojo, 1-1,5 cm de largo, en su interior posee numerosos aquenios pubescentes.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA PARTES UTILIZADAS
• • • •
Analgésico, diurético Antiespasmódico, antirreumático Cicatrizante Vermífugo. PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES •
Principalmente los frutos se emplean para la elaboración de productos comestibles. También son utilizados por sus efectos antigripales y medicina.
ueta
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión La infusión de sus pétalos es purgativa, limpia los riñones y la vejiga, es astringente, antihelmíntica y refrescante, poseen efectos antiespasmódicos, astringentes y vermífugos. Los frutos se preparan en infusión para afecciones bronquiales y resfríos, tienen efecto como antigripal, antiséptico, analgésico, diurético, hipotensor, antirreumático. Aceite El aceite que se obtiene de las semillas se usa en lavados bucales y también como emoliente adjunto en tratamientos de desórdenes a la piel y en regeneración de tejidos; para tratamientos de cicatrices y post quemaduras.
PRECAUCIONES •
Se debe consumir con cuidado, procurando colectarla con guantes para evitar clavarse con las espinas de sus frutos, las que pueden causan heridas importantes.
•
Contraindicado en embarazadas, diabéticos y epilépticos
47
salvia NOMBRE COMÚN: Rosa mosqueta o Mosqueta
NOMBRE CIENTÍFICO: Salvia officinalis
FAMILIA: Rosaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
S A LV I A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Planta herbácea arbustiva de hoja perenne hasta 80cm, con una base leñosa, delicadas hojas ovaladas y plateadas y una espiga de flores de color violácea o azul intenso. Componentes Químicos: Tuyona, cineol, borneol y cariofenelo PARTES UTILIZADAS
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
Antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes, antisépticas Antiespasmódicas, astringentes, diuréticas, Emenagogo, hipertensor Digestivas, tónico y laxante estomacal
PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • • • • •
Alivia afecciones estomacales, digestivas, respiratorias y renales. Fortalece los sentidos y la memoria Útil para dolores reumáticos Favorece la menstruación Alivia afecciones provocadas por resfríos con tos fuerte e infecciones respiratorias
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Infusión Actúa como tónico para afecciones estomacales (hinchazón), respiratorias, renales (cálculos renales) y tonifica el sistema nervioso (estados depresivos). Útil en casos de gota y reumatismo. Detiene la lactancia. Decocción La decocción se utiliza para disminuir la sudoración excesiva, especialmente de noche, en resfríos con tos fuerte e infecciones respiratorias. También como baños de boca e irrigaciones vaginales (en baños de tina). Cataplasma Actúa contra inflamaciones bucales (lengua y garganta), y heridas infectadas.
PRECAUCIONES • •
No utilizar por periodos prolongados. No usar en grandes dosis en embarazadas y en lactancia. Puede interferir con terapias de hipoglicemia y anticonvulsivantes (no recomendado para epilépticos).
OBSERVACIONES • •
Planta con gran tradición apreciada como planta culinaria y medicinal llamada por romanos hierba sacra la “planta sagrada”. También se utiliza como condimento en las comidas y para uso cosmético.
49
sanguinari NOMBRE COMÚN: Sanguinaria, Hierba nudosa, Cien nudos, Centidonia.
NOMBRE CIENTÍFICO: Polygonum sanguinaria
FAMILIA: Labiadas
ia
S
. t a
L u c í a
B a
jo
S A N G U I N A R I A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Planta rastrera, postrada o erecta, de apenas 50 cm de alto, muy ramificada y con hojas abundantes. Estas son ovales, lanceoladas, pequeñas y lampiñas. Las flores son diminutas, rojizas o verdosas, y brotan en las axilas de las hojas. Aparece en terraplenes, cunetas, muros, bordes de campos y caminos. Componentes Químicos: Flavonoides, quercetósido, avicularina, ácido silícico, ácido fenol-carboxílicos, mucílagos y taninos.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
PARTES UTILIZADAS
Astringente, antidiarreica, hemostática, vermífuga Diurética, desintoxicante, depurativa Expectorante y antitusiva PREPARACIONES
USOS TRADICIONALES • • •
Hacer frente a la diarrea Heridas que sangran, hemorragias y abundante menstruación Útil para mitigar efectos de catarros y bronquitis mejorando las vías respiratorias
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO La infusión y decocción son una bebida excelente para purificar la sangre. Usado en casos de reumatismo, fiebre, amenorrea y padecimientos o cálculos a la vejiga. Es un gran remedio contra las úlceras, hemorragias del estómago, tomándola en infusión y en pequeñas cantidades. Actúa como diurético, vasodilatador y antidepresivo. Su cocimiento sana alergias, manchas y picazón en la piel. Destaca por sus virtudes astringentes, afronta las diarreas y también diversas hemorragias, heridas que sangran, pérdida nasal, menstruación abundante, sobre várices y hemorroides. Buen diurético, facilita la eliminación de toxinas e impide la formación de piedras en el riñón. Se ha usado para tratar la gota, la hipertensión arterial y el sobrepeso por retención de fluidos. Ayuda a eliminar los parásitos intestinales. Suaviza las vías respiratorias mitigando su irritación, pudiendo ser útil en catarros, gripe y bronquitis. Contribuye a reducir la tos.
CONTRAINDICACIONES •
Personas con reumatismo, artritis, gota, cálculos renales o hiperacidez, pueden agravar síntomas.
•
Evitar su cocción en utensilios de aluminio.
OBSERVACIONES La planta tiñe lana de amarillos y verdes.
51
zarzamora NOMBRE COMÚN: Zarzamora, Mora, Murra
NOMBRE CIENTÍFICO: Rubus ulmifolius
FAMILIA: Rosaceae
a
S
. t a
L u c í a
B a
jo
Z A R Z A M O R A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto de hasta 3 m de alto, tallos robustos, color púrpura oscuro, redondos, estriados, cubiertos de espinas comprimidas lateralmente. Hojas pinnatisectas compuestas por 3-5 folíolos, con margen aserrado. Flores agrupadas en panículas, de color blanco o rosado, con algunos pelos en la superficie. Fruto, una drupa globosa negra agrupada en una infrutescencia.
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • • •
PARTES UTILIZADAS
Antirreumático, antiartrítico y contra dolores musculares Antitusivo, antiescorbúticas Cicatrizante y antinflamatorio Analgésico y fungicida
USOS TRADICIONALES • •
Ampliamente utilizado para elaborar productos comestibles por su fruto Empleado para aliviar diversos males
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO
OBSERVACIONES
Al momento de colectar debe tenerse cuidado, pues tanto sus tallos espinosos como sus hojas pueden causar cortes. Se debe evitar colectar los frutos de las partes más bajas de la planta por razones de higiene.
Se ha reportado que los frutos de la zarzamora contienen 6,6 g de proteína cruda, 4,7 g de lípidos crudos, 1,7 g de fibra cruda, 83,6 g de carbohidratos, 403,3 de kcal, 860,2 mg de potasio, 1,22 mg de fósforo, 70,2 de sodio, 620,6 mg de calcio, 148,7 mg de magnesio, 2,2 mg de hierro, 17,5 mg de zinc y 1,4 mg de manganeso cada 100 g.
Tradicionalmente se emplea como astringente, antiséptico y para el tratamiento de diarreas, hemorroides, inflamaciones bucales y de garganta, principalmente. La raíz se usa como hipoglucemiante.
Además de los frutos, los brotes nuevos, de sabor ligeramente ácido, se consumen cuando emergen desde los rizomas cortándolos a unos 15-20 cm del extremo superior y pelándolos. Usualmente se comen crudos pero pueden aprovecharse cocidos o en tortillas.
53
zarzaparril NOMBRE COMÚN: Zarzaparrilla, Mulul, Parrilla, Uvilla
NOMBRE CIENTÍFICO: Ribes magallanicum
FAMILIA: Grossulariaceae
S
. t a
L u c í a
B a
jo
Z A R Z A P A R R I L L A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Arbusto siempre verde, de hasta 2,5 m de altura por 2 m de diámetro. Ramas delgadas, corteza grisácea, ramoso con pelos solo en las ramillas jóvenes. Hojas coriáceas, pecioladas, con puntuaciones translucidas o negruzcas, glabras. Flores axilares, solitarias, rara vez en grupos de tres. El fruto es una baya negruzca que madura desde fines de verano a comienzos de invierno. P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • • •
Febrífugo y antitusivo Ayuda a tratar problemas de órganos internos Antidiarreico, anticoagulante, hipertensión
PARTES UTILIZADAS
USOS TRADICIONALES • • • •
Tratamiento para dolores reumáticos y purificación de sangre Útil contra enfermedades venéreas e infecciones urinarias Tratamiento contra enfermedades cutáneas como psoriasis, dermatitis crónica, eczemas y erupciones cutáneas Alivia hinchazón y dolores producidos por golpes
PREPARACIONES
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO Decocción Se recomienda la decocción de la raíz contra el reumatismo, gota, dolores de huesos, erupciones cutáneas y también para purificar la sangre y contra enfermedades venéreas. La decocción se usa con éxito en enfermedades de la piel tales como psoriasis, dermatitis crónica y eczemas.
lla
Infusión La infusión de sus hojas tiene propiedades curativas para las afecciones de las vías urinarias, diarrea, hemorragias e hipertensión. La corteza interna se usa contra la tos. Las hojas en infusión se usan para bajar la fiebre y también para tratar problemas al corazón, riñones, diabetes, estómago, hígado y pulmón. Emplastos Las hojas machacadas se usan para aliviar las hinchazones o en emplastos para aliviar dolores producidos por golpes. Pomada Con las hojas se elabora una pomada utilizada para tratar problemas de la piel.
PRECAUCIONES No administrar en dosis alta ni por un período prolongado de tiempo, ya que puede producir irritación de las mucosas. Contraindicado en personas con úlceras gastrointestinales. OBSERVACIONES Existen otras varias especies comestibles del género Ribes en Chile. En la literatura suele generalizarse el uso comestible del género, sin embargo, no existen antecedentes de que todas las especies posean esta propiedad.
55
Reino fung 56
gi
Reino Fungi Los hongos comestibles en Chile representan una importante variedad ecológica, aunque son comparativamente menor a la cantidad de hongos venenosos y/o nocivos para la salud. Es por esto que para efectos de esta guía y a modo de destacar la importancia del reino fungi, presentamos el Cola de Pavo, uno de los más comunes especímenes que se pueden encontrar con facilidad en los bosques de Chile y de gran parte del mundo. Dado que las investigaciones sobre la aplicación de este hongo y sus compuestos
para
tratamientos
anticancerígenos
y
antitumorales,
adicionales a las quimioterapias, aún se encuentran en proceso de validación; es que se recomienda no ingerirlo sin supervisión médica, puesto que la persona podría presentar efectos adversos en su salud. Sin embargo el Trametes versicolor se agrega a esta guía de manera que se valore y se tome en cuenta dentro del mundo rural por sus potencialidades de uso futuras. Se debe tomar en cuenta que existen otras variedades muy similares a este hongo en específico y que son venenosas, por lo que se reitera la importancia de contar con un experto (a) en la materia a la hora de su recolección e identificación, ya que posee además, la particularidad de variar sutilmente sus colores dependiendo de diferentes factores.
57
cola de pav NOMBRE COMÚN: Zarzaparrilla, Mulul, Parrilla, Uvilla
NOMBRE CIENTÍFICO: Trametes versicolor
FAMILIA: Grossulariaceae
S
. t a
C O L A P L A N T A S
L u c í a
D E
B a
jo
P A V O
M E D I C I N A L E S
DESCRIPCIÓN Es un hongo muy común que crece sobre sustratos orgánicos como troncos de árboles – frondosos, principalmente– de los que obtiene su alimento. Los cuerpos fructíferos de esta especie crecen en terrazas casi siempre en hileras. Son multicolores, con colores negro, azulado, café, anaranjado, rojizo y amarillo con claras zonas concéntricas, que son onduladas y aterciopeladas. Es común que sean algo brillantes. El margen es blanquecino y afilado. Su esporada es blanca. Son de contextura firme, con un agradable olor fúngico. Mide de 2 a 7 cm de ancho por 1 a 5 cm de alto. Componentes destacados: Polisacáridos (Beta-glucanos, manitol y galactomanano), Proteoglicanos (Krestina o PSK o PSP), Esteroles (ergosterol, lanosterol, fungisterol, betsitosterol).
P R O P I E D A D E S D E L A P L A N TA • •
Inmunorregulador, antivírico, bactericida y antioxidante Antitumoral y reduce neuropatías periféricas (debilidad, entumecimiento, insensibilidad y dolor, por lo general en manos y pies)
USOS TRADICIONALES • • •
Debido a sus numerosas propiedades medicinales, esta especie es muy cotizada por laboratorios farmacéuticos. En Asia se utiliza como remedio hace muchos siglos principalmente como fortalecedor del sistema inmunológico. A esto se le suman características anticancerígenas, antivirales y antimicrobianas.
vo
INDICACIONES Y MODALIDAD DE USO La cola de pavo tiene una textura masticable y un sabor fuerte. A algunas personas les gusta picar hongos de cola de pavo secos y dejarlos reposar para hacer té, mientras que otros los usan para cocinar. El extracto de cola de pavo está disponible en forma de polvo o té. Siga siempre cuidadosamente las instrucciones de dosificación. Es importante no tomar más de lo recomendado en la etiqueta. Busque un suplemento de cola de pavo purificado o hongos de cola de pavo de una fuente confiable. Potencia la respuesta inmune y los procesos víricos. Su variedad de polisacáridos favorece la respuesta inmune. Nota: Las personas no deben consumir hongos cola de pavo en la naturaleza. El suelo o el área alrededor del hongo podría estar contaminado con contaminantes o bacterias. Además, algunos tipos de hongos son venenosos y puede ser difícil saber cuáles son seguros.
59
S
. t a
L u c í a
C O L A P L A N T A S
D E
B a
jo
P A V O
M E D I C I N A L E S
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES Debido a que la cola de pavo es un hongo, cualquier persona con alergia a los hongos o al moho no debe usarla. La ingesta de cualquier extracto de hongo podría provocar una reacción potencialmente mortal en algunas personas. Los investigadores aún tienen que identificar efectos secundarios graves asociados con la cola de pavo. Sin embargo, algunos efectos adversos más leves pueden incluir: Acidez, estreñimiento, náusea, dolor en el pecho, síntomas parecidos al resfriado o la gripe Cualquier persona con una condición de salud subyacente debe consultar a un médico antes de probar cualquier suplemento nuevo, incluido el extracto de cola de pavo.
OBSERVACIONES Los hongos cola de pavo pueden tener propiedades de refuerzo inmunológico que respaldan el tratamiento del cáncer en algunas personas. También parecen ayudar a mantener la salud intestinal. Sin embargo, el extracto de cola de pavo no trata el cáncer por sí solo. Más bien, puede ser una adición útil a un plan de tratamiento médico, bajo la supervisión de un médico y con su aprobación. Siempre consulte a un médico antes de tomar cualquier suplemento. Algunos pueden tener efectos secundarios dañinos o interacciones con otros medicamentos. La cola de pavo puede ser un tratamiento natural prometedor junto con otras terapias, pero confirmar sus beneficios requerirá más investigación en humanos. Fuentes: •
https://www.medicalnewstoday.com/articles/turkeytail-mushroom#cancer-and-immunity
•
Fungi Austral, Guía de campo de los hongos más vistosos de Chile.
60
Consideraciones finales La ingesta de especies aquí descritas es de exclusiva responsabilidad del lector y del recolector. Como fue mencionado en reiteradas ocasiones, los tratamientos fitoterapéuticos o herbolarios en ningún caso reemplazan a la medicina convencional supervisada por un médico. Su uso como medicina alternativa para paliar síntomas provenientes de diferentes males, ha sido un apoyo para la humanidad en distintas culturas a través de los años. No olviden recordar que no todo lo natural es necesariamente sano, puesto que en la vastedad y riqueza de nuestro planeta existen elementos de forma natural muy beneficiosos para la humanidad, sin embargo también existen elementos que representan un peligro para la salud siendo provenientes de la misma naturaleza. Es por ello que se hace el llamado a ser cautos y a educarse continuamente para aprovechar de forma respetuosa los productos que generosamente nos entrega la madre tierra.
61
62
bibli
S
. t a
L u c í a
B a
jo
B I B L I O G R A F Í A P L A N T A S
M E D I C I N A L E S
•
Cordero, S., L. Abello y F. Galvez. 2017. Plantas silvestres comestibles y medicinales de Chile y otras partes del mundo. Guía de Campo. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile, 292 p.
•
Plantas que Curan, compartiendo vivencias y saberes. Medicina campesina de la Región del Bío Bío de Antonia Barreau y Verónica Salas, 2016.
•
Plantas Medicinales, principios básicos de la Fitoterapia de Gálvez, Lobos y Peralta, 2014.
•
Giuliana María Furci George-Nascimento, Fungi Austral. Guía de campo de los hongos más vistosos de Chile, 2007.
•
https://www.medicalnewstoday.com/articles/turkey-tail-mushroom#cancer-and-immunity
iografía 63
crĂŠditos
Las fotografías del presente manual fueron tomadas por Paulina Fuentealba San Martín, estudiante de técnico nivel superior en Gestión Turística, guía local de Santa Lucía y fotógrafa, excepto:
Arrayán: jacilluch / Avellano: Dick Culbert / Boldo: Pato Novoa / Chilco: Dick Culbert / Canelo: Eric Hunt / Llantén: H. Zell / Matico: A. Barra / Nalca: Stan Shebs / Peumo: Yastay / Quintral: Dick Culbert /Poleo: Stefan Lefnaer / Salvia: Stan Shebs / Maqui: Denis Prévot
s
El resto de imágenes no requieren de reconocimiento según Pixabay, Piklist y Pxhere.
f o t o g r á f i c o s 65
66