Plan maestro fmm fase 1

Page 1

PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA DOCENTE TUTORA GLORIA INES GUZMAN SALAMANCA. PASANTE LADY CATERINE TRUJILLO FLÓREZ.

FASE 1

FASE 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. SEDE MANIZALES. 2013


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 Contenido INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................................................................7 EL PLAN MAESTRO ......................................................................................................................................................................................................8 1. COMPONENTE ESTRATÉGICO .............................................................................................................................................................................9 1.1. OBJETO DEL PROYECTO ................................................................................................................................................................................9 1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................................................................9 1.1.2 CONTENIDO DEL “PLAN MAESTRO DE ORDENAMIENTO FÍSICO”. .............................................................................................10 1.1.3. METODOLOGÍA ......................................................................................................................................................................................11 1.1.4. PRODUCTOS ............................................................................................................................................................................................12 1.2. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: LA FUNDACIÓN MANUEL MEJIA (FMM). .............................................................................13 MISIÓN .................................................................................................................................................................................................................13 VISIÓN ..................................................................................................................................................................................................................13 INTENCIÓN ESTRATÉGICA ...............................................................................................................................................................................13 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. PEI .............................................................................................................................................14 PARÁMETROS DEL PEI QUE INCIDEN EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO...........................................................................18 1.4.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 4595. INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE INSTALACIONES Y AMBIENTES ESCOLARES ....................................................................................................................................................19 1.5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 5555. SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ................................................................................................................................................................................................21 1.6.CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD. ........................................................................................................................22 2. EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) ........................................................................................................................................................23

2


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2.1.Territorios que conforman el PCC .............................................................................................................................................................26 2.2. ELEMENTOS DEL PLAN DE MANEJO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) ...........................................................................27 2.2.1. CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO .................................................................................................................27 2.2.2. ESTADO DE CONSERVACION DEL PCC ...............................................................................................................................................29 FACTORES QUE AFECTAN EL PCC ................................................................................................................................................................30 INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL PCC. ............................................................................................................................................31 OBJETIVOS PLAN DE MANEJO PCC .............................................................................................................................................................32 PROYECTOS ESTRATEGICOS...........................................................................................................................................................................32 2.3. CHINCHINÁ Y EL TURISMO ..........................................................................................................................................................................33 2.4. LAS ESCUELAS TALLER ..................................................................................................................................................................................34 2.5. CERES - CHINCHINÁ .....................................................................................................................................................................................35 3. MARCO NORMATIVO. ........................................................................................................................................................................................36 3.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ..........................................................................................................................................................36 3.1.1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y PREVENCION DEL RIESGO ..............................................................................................................36 3.1.2. CRECIMIENTO SOSTENIBLE, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN .....................................................................................................36 3.2. PLAN DE DESARROLLO DE CHINCHINÁ: "SIGAMOS TRABAJANDO 2012-2015". REGIONALIZACIÓN 2013. ..........................38 3.3. DETERMINANTES AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. CHINCHINA. CORPOCALDAS...............................41 3.4. PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PBOT. .....................................................................................................................42 4. COMPONENTE URBANO.....................................................................................................................................................................................47 4.1.LA FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA EN EL CONTEXTO LOCAL .................................................................................................................47 LOCALIZACIÓN FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA ..........................................................................................................................................47

3


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 4.2. LA FMM DELIMITACIÓN ...........................................................................................................................................................................49 4.3.LA FMM Y LA EDUCACIÓN NO FORMAL .............................................................................................................................................58 5. DEFINICIÓN ÁREA DE ESTUDIO. VEREDA QUIEBRA DEL NARANJAL ........................................................................................................59 ÁREA DE ESTUDIO. DIVISIÓN PREDIAL. ............................................................................................................................................................60 ÁREA DE ESTUDIO. USOS DEL SUELO ................................................................................................................................................................61 ÁREA DE ESTUDIO. JERARQUIZACIÓN VIAL ...................................................................................................................................................62 ÁREA DE ESTUDIO. EQUIPAMIENTOS DEL SECTOR ........................................................................................................................................63 ÁREA DE ESTUDIO. ESPACIO PÚBLICO ............................................................................................................................................................64 6. CAMPUS SISTEMAS ESTRUCTURANTES ..............................................................................................................................................................65 SISTEMA DE MOVILIDAD. (VIAS PRINCIPALES, PARQUEADEROS, ANDENES, SENDAS Y SENDEROS). ..............................................66 SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. (ÁREAS VERDES, SENDEROS, CAMINOS, ZONAS DE RECREACION ACTIVA Y PASIVA). .........67 SISTEMA AMBIENTAL Y AFECTACIONES. (LOTES DE MONTE Y POTRERO, SENDERO ECOLÓGICO Y LAGO) ................................68 SISTEMA AMBIENTAL CAFETERO (LOTES DE SEMBRADIO DE CAFÉ) .........................................................................................................69 SISTEMA FISICO CONSTRUIDO ...........................................................................................................................................................................70 7. SEDE EDUCATIVA EN CIFRAS .............................................................................................................................................................................73 7.1. POBLACIÓN ATENDIDA EN GIRAS ............................................................................................................................................................77 7.2. PUESTOS DE TRABAJO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA ...........................................................................................................................80 8. COMPONENTE ARQUITÉCTONICO ..................................................................................................................................................................81 8.1. ASPECTOS FUNCIONALES SITUACIÓN ACTUAL .....................................................................................................................................82 8.2. IDENTIFICACIÓN DE AMBIENTES PEDAGOGICOS ................................................................................................................................85 8.3. CUADRO DE ÁREAS GENERALES POR BLOQUES ..................................................................................................................................86

4


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.4. CAPACIDAD INSTALADA ..........................................................................................................................................................................102 8.5. CALIDADES HABITACIONALES .................................................................................................................................................................105 8.6. MECANISMOS DE CONFORT ....................................................................................................................................................................106 9. VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN MAESTRO ..................................................................................................................................................138 10. PROPUESTA PLAN MAESTRO DE ORDENAMIENTO FÍSICO FMM ...........................................................................................................139 10.1. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN ................................................................................................................................................................139 10.2. PROPUESTA DE SISTEMA ESTRUCTURANTES .........................................................................................................................................140 SEDE EDUCATIVA FMM SISTEMAS ESTRUCTURANTES PROPUESTOS ....................................................................................................141 10.3.ÁREAS DE INTERVENCIÓN FMM .............................................................................................................................................................144 SISTEMA DE MOVILIDAD ................................................................................................................................................................................146 SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO ...................................................................................................................................................................148 SISTEMA AMBIENTAL Y AFECTACIONES .....................................................................................................................................................150 SISTEMA AMBIENTAL CAFETERO ..................................................................................................................................................................151 SISTEMA CONSTRUIDO ...................................................................................................................................................................................152 11. PROPUESTA GENERAL PLAN MAESTRO FMM FASE 1 ...............................................................................................................................154 11.1. CONCEPTO PROPUESTA .........................................................................................................................................................................155 EDU-ECOCAFETU ............................................................................................................................................................................................155 11.2. DISEÑO.........................................................................................................................................................................................................156 ENFOQUES DE DISEÑO...................................................................................................................................................................................157 ENFOQUE AMBIENTAL ........................................................................................................................................................................................158 ENFOQUE TURÍSTICO ..........................................................................................................................................................................................163

5


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ENFOQUE INSTITUCIONAL .................................................................................................................................................................................168 ENFOQUE PAISAJÍSTICO ....................................................................................................................................................................................174 12. CONCLUSIONES ...............................................................................................................................................................................................176 13. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................................................................178 14. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................................................................180 15. ANEXOS ..............................................................................................................................................................................................................182

6


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 INTRODUCCIÓN La Fundación Manuel Mejía, ha representado a nivel histórico para el gremio cafetero un espacio importante para la formación de los caficultores y de sus familias, dándole continuidad a la tradición de la cultura cafetera, alfabetizando para la población rural y fortaleciendo con su actividad el tema del Paisaje cultural cafetero (PCC), en este orden de ideas y teniendo en cuenta la importancia del PCC para la población Colombiana, luego del nombramiento de la UNESCO, como paisaje cultural, se hace relevante la resignificación de la fundación en su labor educativa y en su compromiso social con los caficultores, es por este motivo que la sede educativa, se vería muy fortalecida con la transformación y mejora espacial, bajo el establecimiento de un plan de mejora que incorpore dichos elementos, que reutilice y revitalice sus instalaciones, para la utilización de la comunidad, proyectando a esta a los nuevos desafíos no solo de su localización, sino de la comercialización de producto cafetero y los retos que implica el nuevo siglo en cuanto a las comunicaciones e investigaciones en el área productiva de los productos cafeteros, bajo el sello del PCC. La Fundación Manuel Mejía (FMM), en la actualidad cuenta con 68 hectáreas de extensión en su prediación, las cuales en su mayor extensión son cafetales y reserva forestal, elementos que fortalecen las labores institucionales y el rol con el PCC, si bien se hace importante la conservación de los elementos del paisaje, se hace importante el aprovechamiento de estos y las debidas pedagogías para con la comunidad que permitan una continuidad en el cuidado y en la apreciación de este. La sede educativa cuenta con un amplio programa de giras cafeteras en las cuales se desarrolla la labor educativa presencial y se aprovechan los espacios institucionales. En este orden de ideas la formulación del plan de mejora se desenvuelve en el marco de las obligaciones educativas, el compromiso turístico y cultural, en correlación entre educación y aceptación del paisaje cultural cafetero como una obligación y compromiso al quedar la institución inmersa en las inmediaciones geográficas de este y por ende en el fortalecimiento de sí misma como institución, espacio arquitectónico y paisajístico de la región.

7


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 EL PLAN MAESTRO ¿QUÉ ES UN PLAN MAESTRO?1

Es un instrumento de ordenamiento estratégico y de gestión de la imagen objetivo o visión de la totalidad de un territorio dado, según un horizonte escalonado a corto, mediano y largo plazo. En su carácter de instrumento de planeamiento está orientado a encauzar el proceso de ordenación integral del territorio, buscando la mayor interacción entre entidades espaciales y funcionales diversas. Su finalidad es la de ser primeramente una expresión de la voluntad política respecto de la configuración del territorio, antes de devenir instrumento normativo. El engloba el conjunto edificado y no edificado del territorio e interpela al menos conceptos e instrumentos del Diseño Arquitectónico, del Diseño Urbano, del Ordenamiento Territorial, de la Administración Institucional, de la Ingeniería Vial, de la Ingeniería Ambiental, de la Sociología, del Arte Urbano y del Paisajismo. El Plan Maestro surge necesariamente de un diagnóstico negativo de las relaciones establecidas entre una organización humana y el espacio físico que ocupa. La falta o insuficiencia de organización de la edificación, el escaso ordenamiento del espacio urbano y del espacio público, la inexistencia de prioridades estratégicas de inversión, el desmedido consumo energético, la sobre explotación de recursos naturales no renovables, las necesidades de infraestructura, los problemas de imagen, la contaminación ambiental, son algunos de los factores recurrentes que provocan la necesidad de elaborar un Plan Maestro.

1

Dr. Arq. Rodrigo Vidal Rojas. ¿Qué es un Plan Maestro? (documento de trabajo), Marzo de 2003

8


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1. COMPONENTE ESTRATÉGICO 1.1. OBJETO DEL PROYECTO Elaborar una propuesta de plan de mejora (Plan maestro) de ordenamiento físico de la sede educativa de la Fundación Manuel Mejía, en aras a la visualización de la transformación de la sede en el desarrollo progresivo de sus componentes urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos, como respuesta complementaria a las necesidades propias del desarrollo educativo institucional y cultural , teniendo en cuenta las obligaciones adquiridas por su localización contextual a nivel local y regional.

1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Plantear una propuesta urbanística y paisajística de la sede educativa de la Fundación Manuel Mejía en la que se definan los diferentes sistemas estructurantes a mediano y largo plazo que funcionen de manera armónica con la visión estratégica de la institución y en correspondencia con sus obligaciones para con el contexto local, regional y nacional.

Realizar un diagnóstico y análisis general de las calidades espaciales de las diferentes construcciones arquitectónicas presentes en la sede educativa, con el fin de visualizar una propuesta de prefiguración arquitectónica que incluya las obras nuevas y las existentes y su respectiva localización en el planteamiento general acorde con las dinámicas académicas, administrativas, culturales y recreativas.

Realizar un planteamiento general paisajístico y ambiental del área de planificación de la sede.

Plantear recomendaciones y directrices de ordenamiento y construcción que orienten las inversiones y obras de remodelación, restauración, desarrollo y/o adecuación.

9


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1.1.2 CONTENIDO DEL “PLAN MAESTRO DE ORDENAMIENTO FÍSICO”. La propuesta del plan Maestro de Ordenamiento Físico de la sede educativa, se estructura a partir de una serie de componentes temáticos, que hacen parte integral de la formulación del plan, para lo cual se hace necesario establecer un análisis y evaluación de estos, con el fin de conocer, observar y proyectar una mirada integral y sistémica del territorio, está estructurado en componentes temáticos que hacen parte integral del plan, esto indica que requieren ser analizados y evaluados con el fin de conocer, observar y proyectar una mirada integral y sistémica del territorio, entendiendo las condiciones y variables de la situación actual y planteando una visión prospectiva a futuro. Los componentes temáticos son: ESTRATÉGICO, URBANÍSTICO, ARQUITECTÓNICO Y AMBIENTAL.

COMPONENTE ESTRATÉGICO: Elaborar una visión general del plan maestro de ordenamiento físico a largo plazo, que exprese, en términos conceptuales el modelo de ocupación de la institución en el territorio, de modo que permita definir las acciones de planeamiento físico y desarrollo de la infraestructura en respuesta correcta con las determinantes del contexto. COMPONENTE URBANÍSTICO: Elaborar un planteamiento general de ordenamiento y planificación que defina la prospectiva arquitectónica, urbanística y paisajística, especificando los diferentes sistemas estructurantes y los proyectos estratégicos que requiere la sede a mediano y largo plazo en armonía con el contexto local y regional. COMPONENTE ARQUITECTÓNICO: Realizar un análisis general de las diferentes construcciones arquitectónicas presentes en la actualidad, teniendo en cuenta los aspectos funcionales, espaciales, la capacidad instalada, cobertura y calidad habitacional, con el objeto de plantear la prefiguración arquitectónica integral de la sede educativa. COMPONENTE AMBIENTAL: Elaborar un planteamiento general de ordenamiento y planificación en correspondencia a las necesidades ambientales y paisajísticas del contexto de incidencia directa con la sede educativa, formulando proyectos estratégicos que permitan el fomento de la identidad paisajística.

10


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1.1.3. METODOLOGÍA Se plantea realizar una metodología de construcción colectiva en tres fases: un diagnostico que recoge toda información secundaria y trabajo de campo, una segunda fase en el cual se analiza la información y se hace un ejercicio de síntesis y la tercera fase es considerada como la propuesta y prospectiva del plan maestro del campus. En el proceso de diagnóstico se realizaran los siguientes aspectos:  Organización y revisión de información planimétrica y cartografía en físico: actualización y levantamiento planimétrico de los espacios.  Aplicación y análisis de toda la infraestructura construida del campus por ambientes pedagógicos. NTC  Trabajos colaborativos e interacciones de acción participación con la comunidad de la sede educativa: ejercicio participativo realizado por medio de integraciones y diálogos con los entes administrativos, equipo de diseño y equipo ambiental de la sede.  Análisis de la capacidad instalada. Definición y aplicación de indicadores que permitan revisar y observar la capacidad instalada del campus.  Análisis de las calidades habitacional de los espacios existentes: Elaboración y aplicación de un instrumento de evaluación para observar la calidad habitacional de los espacios arquitectónicos de la sede educativa.  Revisión y análisis de todos los sistemas urbanos a nivel de sector y área de influencia: se utilizarán las fuentes de información cartográfica, el trabajo colaborativo con el levantamiento topográfico con GPS, y los programas gráficos de Autocad y Photoshop para establecer una observación y análisis de dichos sistemas.

11


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1.1.4. PRODUCTOS Documento que sintetiza la visión a mediano plazo del Plan Maestro de Ordenamiento Físico de la sede educativa, con sus respectivas recomendaciones y ajustes respecto al componente arquitectónico y los sistemas estructurantes.  

   

 

PLANIMETRÍA ARQUITECTÓNICA DE LEVANTAMIENTO PLANIMETRICOS DE LA ETAPA DIANÓSTICA (PLANTAS), que permita reconocer los usos de las edificaciones actuales. Escala 1:500, 1:200 y 1:100. PLANIMETRÍA TOPOGRÁFICA CON GEOREFERENCIACIÓN DE EDIFICIOS, que permita identificar la localización de las edificaciones existentes y la identificación de áreas potenciales para obras nuevas. Escala 1:2000. FICHAS DIAGNÓSTICAS AMBIENTES PEDAGÓGICOS. FICHAS DIAGNÓSTICAS CALIDADES ESPACIALES POR BLOQUES. SISTEMA DE MOVILIDAD: Análisis y propuesta del esquema de conectividad de los espacios a partir de los requerimientos identificados a nivel de senderos y vías. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO: Análisis y propuesta de puntos de espacio público potenciales a partir del aprovechamiento de las áreas verdes disponibles, las actividades comunitarias y los intereses de potencializar el aprovechamiento apreciativo y de disfrute del paisaje. SISTEMA CONSTRUIDO: Planteamiento de propuestas tentativas inmersas en los tratamientos determinados posterior a los análisis de la infraestructura y las necesidades de esta. IMAGINARIOS: Planteamiento gráfico de las simulaciones espaciales propuestas.

12


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1.2. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN: LA FUNDACIÓN MANUEL MEJIA (FMM). La Fundación Manuel Mejía es una institución de formación para el trabajo, dedicada a la capacitación del gremio cafetero, por medio de la transmisión pedagógica de los conocimiento en el tema del monocultivo del café a nivel de técnicas y tratamientos en la producción de este, preservando la buena calidad de este a nivel de Colombia; es una institución con un larga trayectoria que ha estado aportando al Comité de Cafeteros y a la población en general por medio de sus programas tanto presenciales como virtuales.

MISIÓN Formar integralmente al caficultor, su familia y la comunidad rural para contribuir a su bienestar, competitividad y sostenibilidad.

VISIÓN Contribuir en la formación del ciudadano del nuevo mundo rural como un productor de categoría mundial, con un norte ético, capacidad de innovación, organización y cuidado de sí mismo, de los otros y de su entorno.

INTENCIÓN ESTRATÉGICA Ser antes del 2015 la Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano más reconocida y sostenible del mundo rural por su amplia y masiva cobertura nacional, por su pertinencia e innovación, su contribución a mejorar las condiciones educativas de los habitantes del campo, y su proyección internacional.2

2

FUENTE: http://www.fmm.edu.co/fileadmin/Documentos/Recursos_educativos/PEl-FMM-2009-01-27.pdf FECHA DE CONSULTA:18 DE JULIO DE 2013.

13


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. PEI La Fundación Manuel Mejía cuenta con una trayectoria educativa ampliamente reconocida en el país: productores de café y otros productores agrícolas, administradores de fincas, líderes comunitarios y otras personas vinculadas al sector rural, han encontrado en esta institución, desde el año 1965, la posibilidad de participar en experiencias de formación en gestión empresarial, tecnología en café y otros cultivos, agroindustria, desarrollo humano, liderazgo y asociatividad. Así mismo, docentes de la zona rural y profesionales vinculados a este sector han contado con la oportunidad de afianzar sus competencias y dar una nueva dimensión a su quehacer cotidiano como participantes activos del desarrollo rural. 3 La Fundación tiene un proyecto educativo institucional (PEI) centrado en la educación rural y agrícola, por lo cual toda su actividad busca desarrollarse de manera integral en la formación de valores de desarrollo social de la población ante la cual tiene la misión de formar. Para lo cual todas las actividades formativas de la fundación buscan estar enmarcadas dentro de la legalidad de la educación dada para la formación para el trabajo y el desarrollo humano(conocido anteriormente como educación no formal), obedeciendo a lo establecido en el decreto 2888 de 2007 respecto a este tipo de instituciones.

3

FUENTE: http://www.fmm.edu.co/fileadmin/Documentos/Recursos_educativos/PEl-FMM-2009-01-27.pdf FECHA DE CONSULTA:29 DE JULIO DE 2013.

14


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ACTIVIDADES-MODOS DE HABITAR-FUNCIONES FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA

La Fundación actualmente desarrolla actividades administrativas en el área de oficinas de manera constante, al igual que el apoyo a la comunidad con los servicios de la ludoteca el centro de salud y demás espacios comunitarios, además de darle continuidad a la capacitación en temas cafeteros con el desarrollo de los eventos, las visitas y las giras cafeteras desarrolladas por temporadas durante el año. Cabe mencionar que la actividad inicial objeto de la fundación que era el proceso de formación presencial se ha venido reemplazando por la formación virtual desarrollada a través de la plataforma del SICA.

15


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 POBLACIÓN OBJETIVO FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA       

Los cafeteros del país y sus familias. Colaboradores de las empresas del gremio cafetero. Productores agropecuarios. Jóvenes emprendedores de las zonas rurales. Líderes gremiales del sector agropecuario. Profesionales y técnicos relacionados con el desarrollo del sector rural, en especial vinculados a Servicios de Extensión. Personas adultas de bajos niveles educativos.

FUENTE: http://www.fmm.edu.co/la-fundacion/ FECHA DE CONSULTA : 30/07/2013.

16


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA

EDUCACIÓN

3% 3% 7%

5%

PROGRAMAS DE FORMACION VIRTUAL PROGRAMAS DE FORMACION

17%

PROGRAMAS DE FORMACION A DISTANCIA CURSOS VIRTUALES

65% TALLER TEORICO PRACTICO

La Fundación ACTUALMENTE, tiene una amplia preponderancia de los programas de formación de vocación virtual y a distancia, a nivel de cursos y de programas. Cabe mencionar que los talleres de capacitación y giras formativas son actividades de carácter ocasional.

17


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 PARÁMETROS DEL PEI QUE INCIDEN EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO La vocación de la fundación encaminada en la formación de la población rural en los procesos de tecnificación del café y en los procesos agrícolas, es el pilar sobre el cual se cimentan muchas de sus actividades pedagógicas, aún así la actividad pedagógica no es la única que se encamina en la formación de la población cafetera, pues la fundación tiene correspondencia con la comunidad al desarrollar proyectos con funciones especificas y dirigidos hacia poblaciones como la mujer rural y el joven, siempre dándole apertura al conocimiento y a la capacitación a cada miembro de la población campesina no solo en el entorno inmediato sino también a nivel nacional, aun así su actuación no es limitada a la población cafetera pues la fundación también recibe a profesionales en el campo del agro y en otros diversos campos interesados por el componente ambiental y la cultura cafetera. Una aporte muy importante en la complementación de los procesos pedagógicos radica en la ludoteca del café, el semillero ambiental y la biblioteca rural, espacios donde se proporcionan las herramientas para complementar los procesos cognoscitivos de la población en formación, de la población rural, tanto niños como jóvenes , siendo muy significativo para el buen uso del tiempo de las mentes jóvenes la utilización de estos espacios. Es por esto que se destacan dentro del PEI, los procesos formativos, la cultura, la tecnología y la asociatividad para el desarrollo de las actividades pedagógicas, culturales y comunitarias.

PEDAGOGÍA

CULTURA

COMUNIDAD

18


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1.4.NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 4595. INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE INSTALACIONES Y AMBIENTES ESCOLARES CLASIFICACION DE AMBIENTES PEDAGÓGICOS Los ambientes de las instalaciones escolares se clasifican en ambientes pedagógicos básicos y ambientes pedagógicos complementarios. Los ambientes no solo reconocen los espacios convencionales como el de aula de clase, taller, biblioteca, entre otros, que representan una concepción sobre la manera de enseñar y de aprender, sino que permiten la generación de nuevos lugares concebidos para tendencias pedagógicas y formas de gestión escolar diferentes. (Norma NTC, 4595)

AMBIENTES PEDAGÓGICOS BÁSICOS Se desarrollan seis tipos de ambientes pedagógicos básicos de acuerdo a la actividad que se puede llevar a cabo en ellos y el número factible de personas en las distintas actividades. Su diferencia más clara se representa en el área por metro cuadrado que requiere por persona, en las instalaciones técnicas y los equipos que demandan y en las características ambientales que deben procurar. En la universidad se clasificaron los siguientes espacios:

AMBIENTES A : Lugares donde es posible realizar trabajo individual, en pequeños grupos, "cara a cara" (2 a 6 personas) y en grupos hasta de 50 personas, tanto cara a cara como en disposición frontal. EJEMPLO : Aula.

AMBIENTES B: Lugares donde se desarrollan tanto trabajo individual como el trabajo "cara a cara" en pequeños grupos con materiales móviles y/o equipos conectables. EJEMPLOS: Bibliotecas, aulas de informática y centros de ayudas educativas, etc.

AMBIENTES C: Lugares donde se desarrolla el trabajo individual y en pequeños grupos con empleo intensivo de equipos e instalaciones. Se caracterizan por ofrecer lugares con altas especificaciones de seguridad,

19


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 mucha demanda de servicios de aseo y áreas importantes para el almacenamiento prolongado y la exhibición de proyectos pedagógicos y materiales especializados. EJEMPLOS: Laboratorios de ciencias, las aulas de tecnología, los talleres de artes plásticas, etc.

AMBIENTES D:Lugares en los cuales es posible practicar deportes en forma individual, o colectiva. Se caracterizan por tener altos requerimientos de área, ventilación, iluminación y almacenamiento de materiales e implementos deportivos. EJEMPLOS: Campos deportivos, canchas multiusos, canchas baloncesto, canchas microfútbol, etc.

AMBIENTES E: Lugares que permiten desarrollar actividades informales de extensión y pueden constituirse en medios de evacuación de los demás ambientes. EJEMPLOS: Corredores y espacios de circulación.

AMBIENTES F: Lugares que permiten el trabajo individual o colectivo, con ayuda de equipos móviles conectables. Se particularizan por ofrecer unas condiciones especiales de comodidad auditiva y visual y un manejo cuidadoso de las vías de evacuación y escape. Cuentan con áreas para el almacenamiento y la exhibición temporal de elementos. EJEMPLOS: Los foros, los teatros, las aulas múltiples, los salones de música, etc.

AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMPLEMENTARIOS Son los espacios requeridos para el funcionamiento correcto de la universidad que complementan el uso y función principal, están clasificados en cuatro módulos: dirección administrativa y académica, bienestar estudiantil, áreas de almacenamiento temporal de materiales, medios de transporte y servicios generales, y las unidades sanitarias.

20


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 1.5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC 5555. SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO INFRAESTRUCTURA EN LAS INSTITUCIONES DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Las instituciones de formación para el trabajo deben identificar, suministrar y mantener la infraestructura necesaria para el funcionamiento normal de los procesos incluidos en el sistema de gestión de calidad. La infraestructura incluye, cuando sea aplicable: a) Aulas; aulas especializadas; laboratorios; biblioteca; espacios para la cultura, la recreación y el deporte; oficinas y otros espacios para el desempeño normal de las actividades de los estudiantes; b) Equipos, recursos didácticos y tecnológicos para el proceso de formación, de acuerdo con el nivel y la modalidad de formación para el trabajo. c) Servicios públicos asociados al funcionamiento de las instalaciones, tales como: agua potable, energía eléctrica y teléfonos con las instalaciones apropiadas; d) Gases y combustibles y demás insumos para uso de instrumentación; e) Equipos e instalaciones de seguridad y comunicaciones internas y externas y sistemas de información. NOTA 1: El mantenimiento de la infraestructura responde a un enfoque de prevención de las fallas más que de la reparación o corrección de las mismas. NOTA 2: El establecimiento educativo debería garantizar que la infraestructura cumple con parámetros de iluminación, ergonomía, temperatura, acústica, vibración y radiaciones, entre otros, adecuados para los procesos educativos y con la legislación vigente. NOTA 3: Los numerales anteriores se podrán llevar a cabo por medio de convenios con otras instituciones.

21


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 NOTA 4: La infraestructura puede contar con servicios de apoyo para el bienestar común, como transporte, librería, artículos escolares, cafeterías, restaurantes, guardería, orientación y salud, según sea necesario.

1.6.CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD. Definiciones de Sostenibilidad, y otros términos.4 Sostenibilidad / Sustainability: Es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta, permanece. Eficiencia energética: Obtención de un resultado minimizando el consumo de energía. Arquitectura bioclimática: Consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones del entorno (climáticas, sol, vegetación, lluvia, viento, terreno, etc.) para mejorar el confort y reducir el gasto. Arquitectura sostenible: Es la arquitectura que resiste, aguanta y permanece en el tiempo, a nivel económico, social y ambiental. Desarrollo sostenible / Sustainable development (SD): “Desarrollo que cubre las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de cubrir sus necesidades”. Informe Brundtland de la ONU "Our Common Future".

4 ¿Qué es sostenibilidad?. Definiciones de Sostenibilidad, y otros términos.

FUENTE: http://sostenibleperdona.blogspot.com/p/que-es-sostenibilidad.html FECHA DE CONSULTA: Diciembre 9 de 20013

22


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2. EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) Desde la inclusión de los paisajes culturales como categoría de valoración por parte de la UNESCO, en 1992, se ha entendido que el paisaje como una unidad integral aglutina diversos aspectos naturales y culturales; es el resultado de las formas de actuar de una sociedad en el espacio territorial. El Paisaje Cultural Cafetero propone, por lo tanto, un ejercicio de valoración de un bien con características patrimoniales en el marco del desarrollo y la planificación del turismo como esfuerzo coordinado y sistemático destinado a organizar el proceso de desarrollo económico y social en una dirección deseada. La presencia uniforme de los elementos valorados en este territorio conforma un proyecto de manejo regional que sobrepasa la división política administrativa de la zona.5 Luego del nombramiento oficial del PCC, el ministerio de cultura se encuentra trabajando en pro del desarrollo de programas de educación respecto al tema y en la institución de un plan estratégico de turismo para este sector, que incluye no solo el mejoramiento de vías, sino también de comunicaciones respecto al tema; la iniciativa radica en una concientización de la importancia del nombramiento y en la adquisición de los compromisos al respecto. Teniendo en cuenta que el imaginario colectivo acerca del PCC, implica no solo el reconocimiento sociocultural de las obligaciones con una noción de identidad ligada a la definición de un paisaje cultural y a la delimitación de este, sino en la misma medida comienza a radicar un proyecto en aras al compromiso comunitario con la preservación de la identidad y el fomento del contexto cultural, social y geográfico como un elemento que se proyecta hacia el turismo, y que de la mano de este comienza a estructurar todo un paquete de producto consumible de servicios culturales de la región para con el turista.

5

URTE DUIS. La valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la conservación del Paisaje Cultural Cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico.

23


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 Situación ante la cual la población comienza a quedar inmersa en una dinámica económica, social y cultural frente a la cual las instituciones de carácter formativo adquieren un compromiso de preservación y fomento del imaginario tangible referido al Paisaje Cultural Cafetero (PCC). La incorporación de un territorio al imaginario turístico colectivo se realiza a través de la conversión de sus recursos en productos, de la creación de atracciones y servicios específicamente turísticos y de su promoción y comercialización. Para tal efecto, se requiere no sólo identificar los recursos convertibles en productos sino valorarlos y ponerlos en escena por medio de un proceso de diseño, producción de servicios y adecuación del área en cuanto al acceso, señalización, y demás facilidades necesarias para que el visitante pueda disfrutar del mismo; en fin, se trata de un proceso de planificación que vincula a los diferentes actores alrededor de un espacio con un recurso –potencial atractivo– definido.6

“En conjunto con los entes del sector de la región, el Viceministerio de Turismo ha venido trabajando en el desarrollo de un plan estratégico de Turismo para el Paisaje Cultural Cafetero que incluya la promoción de la marca y su reglamento de uso, el inventario de atractivos de la región, el diseño de producto que involucre las rutas del Paisaje Cultural Cafetero, el fortalecimiento empresarial, el conocimiento y aplicación de buenas prácticas sectoriales la promoción, la señalización, los puntos de información turística y el tema de capacitación, incluyendo el bilingüismo”. 7 La característica fundamental de este sistema es que el propio espacio de destino cumple un papel fundamental para todos los agentes. Por tanto, crear y gestionar un destino turístico implica manejar entre lo tangible e intangible, entre los productos que se comercialicen y las imágenes de un lugar, entre la organización de los actores y el simbolismo que porta un espacio.

6

URTE DUIS. La valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la conservación del Paisaje Cultural Cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico. 7 FUENTE: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=53288 FECHA DE CONSULTA:18 DE JULIO DE 2013.

24


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 Este enfoque territorial sostiene que un territorio adquiere carácter sostenible si puede afrontar la competencia del mercado y garantizar al mismo tiempo la viabilidad ambiental, económica, social y cultural, aplicando lógicas de redes y de articulación interterritorial. La elaboración del proyecto de territorio es un proceso en que los agentes locales y las instituciones tienen que adquirir cuatro capacidades: – Valorizar su entorno – Actuar juntos – Crear vínculos entre sectores, de modo tal que se mantenga el máximo valor añadido – Establecer relaciones con otros territorios y con otros países.8

8

URTE DUIS. La valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la conservación del Paisaje Cultural Cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico. ____________________________________ FUENTE IMÁGENES: FOTOGRAFÍA: TRUJILLO CATERINE, PAISAJE CULTURAL CAFETERO (CALDAS). ENERO DE 2014.TÉCNICA DIGITAL .Archivo de la autora.

25


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2.1.Territorios que conforman el PCC El PCC está conformado por zonas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, y norte de Valle del Cauca. Incluye áreas urbanas y rurales de 47 municipios localizados en estos 4 departamentos, en un territorio de más de 141 mil hectáreas en el área principal y 207 mil en àreas de amortiguamiento, albergando a una población de alrededor de 595 mil habitantes, así: Departamento de Caldas: Aguadas, Anserma, Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Merced, Manizáles, Neira, Pácora, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José, Supía, y Villamaría. Departamento de Quindío: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento. Departamento de Risaralda: Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa, de Cabal, y Santuario. Departamento de Valle del Cauca: Alcalá, Ansermanuevo, Caicedonia, El Águila, El Cairo, Riofrío, Sevilla, Trujillo y Ulloa.9

9

FUENTE: http://www.almamater.edu.co/sitio/contenido-paisaje-cultural-cafetero-59.html FECHA DE CONSULTA:18 DE NOVIEMBRE DE 2013. fuente imagen: http://1.bp.blogspot.com/-Bc66FlEQplU/UpdNisviomI/AAAAAAAANKM/Vu8aY1YTYEw/s1600/Paisaje+Cultural+Cafetero.png

26


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2.2. ELEMENTOS DEL PLAN DE MANEJO DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) 2.2.1. CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO En la búsqueda de estructurar todo un sistema de conservación del PCC, se ha adelantado un plan de manejo y protección que establece una valorización de los atributos que ha permitido identificar los aspectos más relevantes dentro de cada territorio y de la mano de estos los compromisos adquiridos no solo a nivel geográfico físico, sino también social. Según el plan de manejo del paisaje cultural cafetero, se sintetizan los siguientes valores excepcionales del PCC, estos hacen parte de la declaración de valor excepcional universal presentada en el documento de nominación de la UNESCO. Esfuerzo familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad en el marco de un desarrollo humano sostenible. Los paisajes culturales suelen constituir una construcción colectiva dentro de un territorio determinado, que a lo largo de los años ha sido transformado por cuestiones de adaptabilidad humana, y que dadas las intervenciones antrópicas dentro de este, su transformación ha constituido la generación de un nuevo imaginario espacial dentro de un territorio, dentro del cual las características geográficas van de la mano de las características sociales y de toda la construcción cultural entorno a este. Ante esta perspectiva el PCC, ha sido la construcción colectiva de una herencia campesina que ha intervenido el paisaje de manera respetuosa y que le ha caracterizado a lo largo de los años proporcionándole una noción de identidad, la cual ha sido heredada dentro de los grandes núcleos familiares generación tras generación. FUENTE IMAGEN: http://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnces/index.php/comments/mujer_y_familia_eje_central_de_la_actividad_cafetera FECHA DE CONSULTA : 28/07/2013

27


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 "El PCC es el reflejo de más de cien años de adaptación del cultivo del café a las complejas condiciones que imponen los Andes colombianos. Resume el esfuerzo humano que varias generaciones de cafeteros y sus familias han plasmado sobre esta tierra para conseguir, de una manera sostenible su sustento".10 Cultura cafetera para el mundo. Los procesos de adaptabilidad producto de un grupo de colonos antioqueños que se aventuraron por tierras montañosas llevaron de manera conjunta un grupo de tradiciones previas y emergentes de las necesidades del habitar la montaña y de adaptarla a sus necesidades que a lo largo de los años terminó por construir toda una cultura entorno al cultivo del café, la cual constituyó modos de pensar, historias, arquitecturas, modos de cultivo, pero sobre todo caracterizaciones particulares de sus gentes y de sus territorios, formando esa gran mancha cafetera montañosa y construyendo en los caficultores toda una magia cultural particular entorno al monocultivo del café. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad. La institucionalidad cafetera colombiana es un elemento estratégico que permite contar con la infraestructura, la capacidad de gestión y las alianzas entre el sector público y privado, para fortalecer la conservación y la sostenibilidad de este paisaje vivo.11 Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto. Según el plan de manejo del PCC ,Si bien la actividad del caficultor se ha desarrollado a lo largo de los años como una actividad de pequeños productores las variables dadas por las dificultades producidas por las plagas y demás condiciones que han afectado el cultivo, han dado paso al desarrollo de investigaciones y tecnificaciones referidas al cultivo del café. "El mejoramiento del cultivo es posible gracias al desarrollo del circuito del conocimiento alrededor del caficultor y su actividad productiva".12

10 11

MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009, PÁG 18 MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009,PÁG 19

28


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2.2.2. ESTADO DE CONSERVACION DEL PCC Según las indicaciones del Plan de Manejo del PCC, esta sección es el insumo para la construcción de los indicadores que permitan hacer un seguimiento a la gestión del plan de manejo y al estado de conservación del paisaje.13 Esfuerzo familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad en el marco de un desarrollo humano sostenible.

Permanencia de los productores de la actividad cafetera. Cultura cafetera para el mundo.

   

Persiste el arraigo de la cultura cafetera. Alto grado de conservación de la estructura urbana original de los pueblos, Adecuado estado de conservación de las estructuras arquitectónicas tradicionales, tanto en zonas urbanas como rurales. Alto potencial del patrimonio arqueológico que aún está por estudiar. Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad.

 

Institucionalidad comprometida con el bienestar del productor durante más de 80 años. Altos niveles de participación y legitimidad de las instituciones cafeteras. Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto.

   12 13

Altos niveles de tecnificación de la caficultura. Combinación de técnicas tradicionales de cultivo con innovaciones productivas. Mantenimiento de ecosistemas naturales de gran importancia.

MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009,PÁG 19 MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009, PÁG 24

29


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 FACTORES QUE AFECTAN EL PCC Existe una gran variedad de amenazas y riesgos que podrían afectar la sostenibilidad del PCC. Presiones debidas al desarrollo. En el plan de manejo de PCC, se tiene en cuenta la variable del mercado económico y su incidencia en las necesidades de la población ante la sustentabilidad de la continuidad en la producción cafetera, además del aumento de la edad de la población productora y la fuga de jóvenes de familias caficultoras que rompen con la tradición familiar. Es ante esta perspectiva que se establece la reflexión acerca de la necesidad de aumentar la calidad de vida de las zonas rurales del PCC, por medio del establecimiento de diversos planes y proyectos en pro de la mejora de la conectividad y la formación de la población; la iniciativa a futuro es mediar las circunstancias de manera concordante, sin limitar el desarrollo, pero sin perder la productividad y la posibilidad de progreso y transformación de la población. Presiones medioambientales. Las mayores amenazas que enfrenta el PCC son la contaminación de recursos naturales y la pérdida de micro cuencas y de fuentes de agua. Desastres naturales. Los deslizamientos constituyen la mayor amenaza natural al paisaje, pues afectan de una manera reiterativa la infraestructura vial, las poblaciones y las áreas de cultivo. Por su parte, los movimientos sísmicos constituyen la mayor amenaza al patrimonio arquitectónico de la región.

30


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 Presiones generadas por el turismo. Debido a la declaratoria, el PCC ha adquirido un especial significado en el mercado del turismo de grandes cantidades, que poco a poco ha ido cobrando fuerza en los municipios que hacen parte del PCC, aun así el crecimiento turístico a nivel rural no ha proyectado aun daños, se hace necesario tener en consideración el hecho de desarrollar este en aras a la sostenibilidad, preservando el paisaje y haciendo participe al visitante, no solo de su conocimiento sino también de su cuidado. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL PCC. La gestión del PCC se fundamenta en el marco legal relacionado con la protección del bien y una organización institucional basada en la alianza entre el gobierno nacional , el sector privado y la academia.  Protección del origen café de Colombia  Normas de ordenamiento territorial a nivel municipal  ESQUEMA DE OPERACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL BIEN  Estar orientado a los objetivos del plan de manejo .  Garantizar la coordinación interinstitucional y público-privada.  Impulsar las ventajas del PCC como proyecto de escala regional.  Fortalecer la descentralización y la capacidad técnica y de gestión regional.  Mantener y fomentar los canales de diálogo a nivel local, departamental y regional en torno a problemas y retos comunes de sostenibilidad.14

14

MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009

31


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 OBJETIVOS PLAN DE MANEJO PCC VALOR

PRINCIPALES AMENAZAS

OBJETIVOS

Esfuerzo humano, familiar, generacional e histórico para la producción de un café de excelente calidad

Disminución de la rentabilidad de la caficultura Bajo relevo generacional Cambio de vocación de uso de la tierra

Cultura cafetera para el mundo

Bajo relevo generacional Pérdida de saberes y técnicas constructivas tradicionales Rentabilidad de usos alternos de las edificaciones Movimientos sísmicos Posible disminución de la participación regional y debilitamiento del capital social Contaminación de recursos naturales Pérdida de microcuencas y fuentes de agua Deslizamientos de tierra

Fomentar la competitividad de la actividad cafetera Promover el desarrollo de la comunidad cafetera y su entorno Conservar, revitalizar y promover el patrimonio cultural y articularlo al desarrollo regional

Capital social estratégico construido alrededor de una institucionalidad Relación entre tradición y tecnología para garantizar la calidad y sostenibilidad del producto

Fortalecer el capital social cafetero Impulsar la integración y desarrollo regional Apoyar la sostenibilidad productiva ambiental del PCC

y

FUENTE TABLA: MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009, PÁG 40

PROYECTOS ESTRATEGICOS Con el fin de cumplir con los elementos estratégicos , la gestión del paisaje contemplará la implementación de proyectos de desarrollo sostenible que involucren el aspecto social , productivo, cultural y turístico del PCC. Estos proyectos serán establecidos y priorizados y ejecutados con el apoyo de la secretaria ejecutiva y el comité técnico regional, siguiendo los lineamientos establecidos por el comité directivo nacional. Dentro de los proyectos a ejecutar se incluirán entre otros , los siguientes aspectos:    

Infraestructura de transporte, comunicaciones y servicios públicos. Turismo sostenible. Proyectos productivos asociados al café. Proyectos pedagógicos , capacitación y transferencia de las mejores prácticas que apoyen la conservación de los valores del PCC.15

15

MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009 .pág. 66

32


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2.3. CHINCHINÁ Y EL TURISMO Según el programa de la ruta del recolector,"... El municipio de CHINCHINÁ en la actualidad y teniendo en cuenta la importancia del nombramiento del Paisaje Cultural cafetero le está apuntando a la proyección del municipio como lugar de ecoturismo, aprovechando sus paisajes, fincas cafeteras y recursos naturales, teniendo en cuenta la amplitud de su área rural respecto a la urbana, este es un territorio con gran potencial ambiental".16 Es por este motivo que se encuentran desarrollando el programa TURISMO CULTURAL,PAISAJE CULTURAL CAFETERO,CHINCHINA Y EJE CAFETERO, bajo el nombre del proyecto denominado “Caminatas cafeteras, la ruta del recolector”, iniciativas como estas solo hacen parte de otro grupo de ideas que se han venido gestando también por la comunidad, programas como “La leyenda tumbaga”, un grupo de fincas cafeteras que se asociaron para ofrecer turismo referido al tema del café, en el sector de la vereda del alto de la mina; entre otras iniciativas de menor envergadura.

16

FUENTE: http://finca3lsinai.blogspot.com/2012/11/lo-que-ofrece-la-finca.html FECHA DE CONSULTA:31 DE AGOSTO DE 2013. ____________________________________ FUENTE imágenes: http://www.larutadelrecolector.com/lugar-sitio-turistico-vive-cafe-flora-y-fauna-16 FECHA DE CONSULTA:31 DE AGOSTO DE 2013.

33


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

2.4. LAS ESCUELAS TALLER ESCUELAS TALLER : Constituyen un programa readaptado por el ministerio de cultura Colombiano a las necesidades del lugar, tomado como base la experiencia española. El programa se basa en el reconocimiento y el respeto de las diferencias culturales y busca fomentar en las regiones el fortalecimiento de las capacidades locales para el desarrollo social y económico mediante tres principios: ◆ Valoración, apropiación y salvaguardia del patrimonio cultural. ◆ Emprendimiento y creación de proyectos productivos. ◆ Enfoque diferencial, a través de acciones que no produzcan daño a las comunidades locales y a las poblaciones vulneradas o vulnerables.

El programa articula la cultura, la formación para el trabajo, el desarrollo humano y el emprendimiento, para proponer alternativas sostenibles de desarrollo social y económico que se pueden implementar en las regiones. 17 17

FUENTE:http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=44126 FECHA DE CONSULTA:15 DE AGOSTO DE 2013.

34


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 2.5. CERES - CHINCHINÁ El Centro Regional de Educación Superior CERES – CHINCHINÁ funciona desde el año 2006, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes egresados de educación media del área rural del departamento de Caldas, la posibilidad de continuar sus estudios de educación superior en su región, con programas de formación pertinentes, de alta calidad y en alianza con los sectores productivo, educativo y gubernamental. Población beneficiada

El CERES Chinchiná opera en las instalaciones del Centro Educativo de la Fundación Manuel Mejía, ubicadas en la Vereda Quiebra de Naranjal, zona rural a 20 minutos del Municipio de Chinchiná, a donde tiene acceso la población de los municipios ubicados en el Distrito Centro-Sur del Departamento de Caldas: Chinchiná, Palestina, Neira, Villamaría y parte de la zona rural de Manizales y Marsella. 18

18

FUENTE: http://www.fmm.edu.co/proyectos/proyecto/articulo/ceres-chinchina/ FECHA DE CONSULTA:15 DE AGOSTO DE 2013.

35


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 3. MARCO NORMATIVO. 3.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 3.1.1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y PREVENCION DEL RIESGO Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos Es necesario reconocer el carácter estructurante de la biodiversidad como base para el ordenamiento territorial a fin de garantizar la prestación de los servicios ecosistémicos de los cuales depend e el bienestar de los colombianos. La riqueza natural ha sido la base sobre la cual el país y sus regiones han construido sus estrategias de desarrollo. Por tanto,resulta prioritaria su conservación, en pro de asegurar el crecimiento y la competitividad de los secto res turístico de infraestructura, agropecuario y minero, así como el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Gestión ambiental sectorial y urbana De acuerdo con la Ley 99 de 1993 (numeral 10, artículo 1), un ambiente sano que garantice el desarrollo soste nible no es responsabilidad exclusiva del sector ambiental, sino de todos los agentes de producción, el gobier no y la sociedad en general. Igualmente es competencia de estas mismas instancias, la identificación de las amenazas, la disminución de los factoresde vulnerabilidad y en consecuencia la prevención y reducció n de los riesgos. 19

3.1.2. CRECIMIENTO SOSTENIBLE, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN El plan nacional de desarrollo dentro de todo el conjunto de su estrategia, tiene en cuenta de manera particular el desarrollo regional y la sostenibilidad para lo cual enfoca gran parte de sus iniciativas en la motivación dirigida hacia la competitividad y la innovación, producto de la investigación y las iniciativas particulares fomentadas por la tecnología.

19

GESTIÓN AMBIENTAL Y PREVENCION DE RIESGO.,PLAN NACIONALDE DESARROLLO 2010-2014. CAPITULO VI. FUENTE: https://www.dnp.gov.co/pnd/pnd20102014.aspx

36


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 En este margen de ideas dentro del documento de instrumentos normativos del plan de desarrollo, recalca ocho pilares fundamentales dentro de toda la estrategia, dentro de los cuales destaca el pilar referido al crecimiento sostenible, competitividad e innovación, en el cual se prende las iniciativas de las ciencia, tecnología e innovación y el aspecto agropecuario, como elementos que permiten alcanzar dicho pilar dentro de la estrategia. Locomotora de

ciencia,

tecnología

e

innovación

(CTI)

Beneficios tributarios para aumentar la inversión privada:        

Deducción de renta al 175% del valor invertido, y aumento del % de la renta líquida a que puede exceder est a deducción al 40%. Clasificación como no constitutivos de renta o ganancia ocasional los ingresos de recursos de proyectos de C TI. Desarrollo de sectores basados en la innovación 2 Creación de Unidad de Desarrollo en Bancóldex encargada de estructurar e implementar proyectos y programas de desarrollo productivo en las regiones. Fortalecimiento del programa de transformación productiva para el impulso de sectores de talla mundial. Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) Incorporación de la TIC como parte de los proyectos de infraestructura de transporte, para la ampliación de las redes. Subsidios para el servicio de internet de banda ancha en los estratos 1 y 2.

Locomotora agropecuaria 

Eliminación de la restricción de la unidad agrícola familiar para el desarrollo de proyectos de desarrollo de gra n escala.  Creación de la Comisión de Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal para aprobar proyectos de gran extensión.  Establecimiento del subsidio de reforma agraria. 20

20

INSTRUMENTOS NORMATIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. PÁG 1-2 FUENTE: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=WG1ThLhinU0%3D&tabid=1238

37


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 3.2. PLAN DE DESARROLLO DE CHINCHINÁ: "SIGAMOS TRABAJANDO 2012-2015". REGIONALIZACIÓN 2013. VISIÓN Para el año 2019, con el apoyo decidido de la comunidad, Chinchiná será un municipio modelo, epicentro del paisaje cultural cafetero, con un ordenamiento territorial y una planeación estratégica participativos que generen oportunidades reales y versátiles para todos, con una gran calidad técnica y científica, que permita satisfacer las necesidades de sus habitantes y asumir el reto del desarrollo de la manos de una economía renovada con énfasis en la sostenibilidad ambiental. PROBLEMÁTICA

SOLUCIONES

- No existen Escuelas de formación.

- Implementar Escuelas de Formación.

- Acceso a la Cultura digital.

- Implementar cultura digital.

- Debilidad en la parte turística.

- Elaborar el plan turístico por la riqueza existente en nuestro Municipio.

- Poco apoyo a los artistas chinchinenses. - No existe el Plan de Cultura. - Apoyar los productos artesanales

- Propiciar semilleros, donde se le brinde apoyo a los artistas chinchinenses y no traer artistas de otros lugares. - Elaborar el Plan de Cultura. - Posicionar los productos artesanales a nivel nacional.

38


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

- Definir marco administrativo. - Adecuación planta física. - Posicionar los productos artesanales. - Instalación de internet. - Crear comparsas con motivos artesanales de la región. - Gestionar la creación de teatro al barrio. - Apoyar producto artístico del semillero para reunir a jóvenes y presentar obras de teatro de barrio a barrio. - Apoyar la Escuela Municipal de Teatro (Agrupación Teatral Casa Grande). - Apoyar la producción cinematográfica de origen municipal.

OBJETIVO Incluir en el desarrollo territorial del municipio el compromiso de conservar, valorar y preservar el entorno cultural y natural, en el fomento de las expresiones artísticas propias de la localidad y la región. POLITICA Establecer un sistema municipal de cultura a fin de consolidar iniciativas, manifestaciones, expresiones y proyectos culturales que den representación e identidad al municipio sin perder enfoque de cultura cafetera a la vez que no se desconozcan las raíces ancestrales.

39


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

ESTRATEGIA Vinculación de entidades públicas y privadas en el desarrollo cultural y artístico del municipio, partiendo de identidad propia cafetera del municipio desde su historia y conformación hasta las expresiones artísticas contemporáneas.21 INDICADOR

UNIDAD

META 2015

Centro de formación Cultural.

No.

0

Formulación del proyecto para la creación de un Centro de formación municipal de cultura.

1 planta artesanos

No.

0 planta física

formulación proyecto de un centro o ciudadela de desarrollo cultural

física

para

Adopción y apropiación

50

%

de nuestro paisaje

21

LINEA BASE

Cumplimento de los indicadores establecidos en el marco de la declaratoria municipal como paisaje cultural cafetero.

FUENTE: PLAN DE DESARROLLO CHINCHINÁ

40


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 3.3. DETERMINANTES AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. CHINCHINA. CORPOCALDAS En la parte ambiental, de conformidad con la ley 388 de 1997, artículo10, el municipio debe tener en cuenta para el ordenamiento de su territorio las siguientes determinantes, que constituyen normas de superior jerarquía, en sus propios ámbitos de competencia, de acuerdo con la constitución y las leyes. DETERMINANTE AMBIENTAL SOBRE ESPACIO PUBLICO Se identifican como elementos naturales constitutivos del espacio público las áreas naturales protegidas y las áreas de especial importancia ecosistémica (protección del recurso hídrico, protección de la biodiversidad, protección del paisaje y la cultura, áreas expuestas a riesgos no mitigables y amenaza alta, áreas forestales protectoras. Otras áreas forestales protectoras: las zonas con vocación forestal protectora que estén en cobertura de bosques, cualquiera sea su estado sucesional, consolidados a partir de coberturas agropecuarias, que incidan en la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad. La resolución 471 de 2009 de Corpocaldas (Estructura Ecológica Principal) determinó al Corredor del Escarpe de Chinchiná, Petroglifos, Charcos, Nacimiento Microcuenca Naranjal y Retiros Microcuencas Cameguadua como instrumentos para la preservación del interés cultural y ecológico del municipio.22

22

DETERMINANTES AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. CORPOCALDAS.

41


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 3.4. PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PBOT. Acorde con la lectura previa del documento del PBOT del municipio de Chinchiná se toman los siguientes apartes de incidencia y relación con el objeto de estudio. PBOT CHINCHINÁ:“POR EL CUAL SE CONSOLIDA EL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERITORIAL (P.B.O.T.) Y SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ACUERDOS 015/93, 011/96 Y 025/97”23 ARTICULO TRECE: PROYECTOS PARA EL LARGO Y MEDIANO PLAZO. 3. Estudio para identificar las zonas de interés cultural, histórico y arquitectónico. LARGO CAPITULO VI. POLITICA SOBRE LA INFRAESTUCTURA VIAL. ARTICULO DIECIOCHO: DEFINICION: Modernizar y adecuar la malla vial del municipio para facilitar y agilizar nuestra comunicación terrestre interna y con la estructura regional y nacional. CAPITULO VIII. POLITICA SOBRE EL EQUIPAMIENTO COLECTIVO Y EL ESPACIO PUBLICO. ARTICULO VEINTISEIS: DEFINICION: Recuperar, mejorar e incrementar el espacio público y el equipamiento colectivo del municipio para elevar la calidad de vida de sus habitantes. ARTICULO VEINTISIETE: OBJETIVOS A LARGO Y MEDIANO PLAZO 1. Recuperar el Lago Balsora como Centro Recreativo y Turístico. 2. Construir el Eco-Parque. 6. Definir áreas para los Centros de Actividad Rural. 7. Recuperar y lograr el respeto del espacio público.

23

PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CHINCHINÁ.

42


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8. Mejorar y complementar la infraestructura en salud y educación. CAPITULO IX. POLITICA SOBRE EL DESARROLLO TERRITORIAL. ARTICULO TREINTA: DEFINICION: Lograr la inserción de Chinchiná en el desarrollo regional como centro atractor de inversiones para alcanzar altos estándares de calidad de vida. CAPITULO II. SOBRE LA NORMATIVA PARA PARCELACIONES EN EL AREA RURAL Y PARA CONSTRUCCIONES EN CENTROS POBLADOS. ARTICULO SESENTA Y NUEVE: Todo programa de parcelación a desarrollar en el área rural del Municipio de Chinchiná deberá cumplir con los siguientes requisitos para obtener la respectiva licencia de urbanismo o construcción, según el caso:  Plan de Manejo Ambiental aprobado por Corpocaldas para movimientos de tierra, intervención a bosques, guaduales o relictos de vegetación, retiros de cauces de quebradas ó nacimientos.  Comprobación de autosuficiencia ó disponibilidad de las distintas empresas prestadoras de servicios para agua y energía eléctrica.  Diseño de red interna de alcantarillado con sistema de tratamiento de aguas negras.  Definir y adecuar sitios de vertimento a caudales existentes. ARTICULO SEXTO: PROYECTOS PARA EL LARGO Y MEDIANO PLAZO. 9. Introducir la producción limpia en el café con programas concertados con el comité de cafeteros dirigidos a la instalación de BENEFICIADEROS ECOLÓGICOS, al uso racional de plaguicidas y agroquímicos y al manejo apropiado, con cobertura vegetal, del suelo, entre otros. CAPITULO III. POLITICA SOBRE AMENAZAS Y RIESGOS. 2. POR DESLIZAMIENTOS. -Área rural: Conocer en detalle áreas con mayor riesgo e identificar medidas de mitigación y prevención.

43


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

CAPITULO IV. POLITICA SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTONICO DEL MUNICIPIO. ARTICULO ONCE. DEFINICION: Establecer las características físicas del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico, para conservarlo y resaltarlo. ARTICULO DOCE: OBJETIVOS A LARGO Y MEDIANO PLAZO. 1. Identificar los lugares o zonas con interés para la historia del Municipio, cultural, política y socio-económica. 2. Estudiar los valores arquitectónicos del municipio, construcciones o zonas con características especiales.       

Lotes mínimo de 2.500 mts. cuadrados para dos construcciones, vivienda principal y de mayordomo. Índice de ocupación y de construcción del 30%. Retiro de paramento de construcción a vía local ó regional, de 10 mts. Vía interna con calzada mínima de 5,oo mts., más canal de aguas ó berma de 1 mt. a cada lado. Cerramientos en cercos vivos. No se permite la utilización de ningún tipo de mallas. Aplicación del código sismo resistente nacional.

CAPITULO VII. POLITICA PARA EL EQUIPAMIENTO COLECTIVO Y EL ESPACIO PUBLICO. 3. Prediseño Centros Actividad Rural. En los centros poblados, sitios de concentración de actividades comunitarias y de servicios a la comunidad. ACTIVIDADES.  Elaborar un ante proyecto en coordinación con el Comité de Cafeteros. 2º semestre 2000.

44


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

5. Programas anuales de mejoramiento de establecimientos educativos. ACTIVIDADES.  Elaborar un diagnóstico general del estado de los planteles educativos en las áreas urbana y rural. 1er. semestre 1998.  Establecer una programación anual de trabajos prioritarios. 1os. semestres cada año.  Procesos de contratación. 1os. semestres cada año.  Ejecución de obras anuales. 2os. semestres cada año. ENTIDADES RESPONSABLES. Alcaldía: Secretaría de Educación - Secretaría de Obras Públicas.

PLANTEAMIENTO PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

45


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

FUENTE CUADRO: ELABORACIÓN PROPIA, BASE : DOCUMENTO PBOT CHINCHINÁ.

46


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

4. COMPONENTE URBANO 4.1.LA FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA EN EL CONTEXTO LOCAL LOCALIZACIÓN FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA Se encuentra ubicada en el área principal del Paisaje Cultural Cafetero, en Chinchiná, Caldas. La fundación está encargada de la capacitación de los profesionales del servicio de extensión y de los caficultores de todo el país, por esto es conocida como la Universidad de los Cafeteros. Además, de contar con algunos cursos presenciales, la fundación se ha especializado en el manejo de metodologías virtuales de enseñanza

FUENTE: GEOPORTAL IGAG . FECHA DE CONSULTA : 28/07/2013(EDICIÓN PROPIA).

47


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 LA FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA Y SUS RELACIONES INMEDIATAS

La localización de la fundación la provee de un potencial carácter paisajístico y comunicativo a nivel de la región, no solo por las zonas naturales a su alrededor y los elementos propios del café que conforman su entorno, sino también de los proyectos que se llevan a cabo a su alrededor como el Aerocafé, y los proyectos Ecoturísticos de sectores como el Parque de los Nevados y Panaca; cabe mencionar que ésta se encuentra en un punto vial de comunicación importante en la proyección regional. FUENTE MAPA: http://4.bp.blogspot.com/_fJAy4Sgkspo/S7tZEdSFqnI/AAAAAAAAAQk/_6f3_NRmqTc/s1600/MAPASNUEVOS+2-3-9.jpg FECHA DE CONSULTA : 28/07/2013. FUENTE ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN: http://www.fmm.edu.co/la-fundacion/. FECHA DE CONSULTA : 28/07/2013. FOTOGRAFIAS: TRUJILLO CATERINE ,FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA (CHINCHINÁ- CALDAS), TÉCNICA DIGITAL, PROPIEDAD DE LA AUTORA 48


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 4.2. LA FMM DELIMITACIÓN PREDIACIÓN

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009.

49


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 DISCRIMINACIÓN DE ÁREAS DESCRIPCION: CAFÉ ITEM LOTE 1 LOTE 2 LOTE 3 LOTE 4 LOTE K LOTE L LOTE O LOTE R1 LOTE R2 LOTE T Σ TOTAL CAFÉ

DESCRIPCION: POTRERO ITEM POTRERO 1 POTRERO 2 POTRERO 3 POTRERO 4 FILTROS Σ TOTAL POTRERO

AREA mt 2

AREA CUADRAS 75,149 13,044 1,527 1,856 8,954 5,975 3,837 1,561 1,316 14,729 127,948 127,948 m2 19 Cuadras + 9918 m2

AREA mt 2

AREA Has 11,7420 2,0381 0,2386 0,29 1,3991 0,9336 0,5995 0,2439 0,2056 2,3014 19,9918 12 Has + 7948 m2

AREA CUADRAS 6,473 51,547 64,760 8,585 7,914 139,279

139,279 m2

7,5149 1,3044 0,1527 0,1856 0,8954 0,5975 0,3837 0,1561 0,1316 1,4729 12,7948

AREA Has 1,0114 8,0542 10,1187 1,3414 1,2366 21,7623

21 Cuadras + 7623 m2

0,6473 5,1547 6,476 0,8585 0,7913 13,9278 13 Has + 9278 m2

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009.

50


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 DESCRIPCION: ZONA FORESTAL ITEM ZONA FORESTAL 1 ZONA FORESTAL 2 ZONA FORESTAL 3 ZONA FORESTAL 4 ZONA FORESTAL 5 ZONA FORESTAL 6 ZONA FORESTAL 7 ZONA FORESTAL 8 Σ

AREA mt 2 AREA CUADRAS 11,336 15,655 3,879 9,066 3,612 5,293 13,521 147,976 210,338

TOTAL FORESTAL

DESCRIPCION: SENDERO ITEM SENDERO TOTAL SENDERO

DESCRIPCION: MONTE ITEM MONTE 1 MONTE 2 Σ TOTAL MONTE

210,338 m2

AREA Has 1,7712 2,4461 0,6061 1,4166 0,5644 0,827 2,1127 23,1212

1,1336 1,5655 0,3879 0,9066 0,3612 0,5293 1,3521 14,7976

32,8653

21,0338

32 Cuadras + 8653 m2

AREA mt 2

21 Has + 0338 m2

AREA CUADRAS 22,741

AREA Has 3,5533

2,2741

22,741 m2

3 Cuadras + 5533 m2

2 Has + 2741 m2

AREA mt 2

AREA CUADRAS

AREA Has

17.725 984 18.709 18,709 m2

2,7695 0,1538 2,9233 2 Cuadras + 9233 m2

1,7725 0,0984 1,8709 1 Has + 8709 m2

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 51


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 DESCRIPCION: GUADUALES ITEM GUADUAL 1 GUADUAL 2 GUADUAL 3 GUADUAL 4 GUADUAL 5 GUADUAL 6 GUADUAL 7 GUADUAL 8 GUADUAL 9 GUADUAL 10 GUADUAL 11 GUADUAL 12 GUADUAL 13 GUADUAL 14

AREA mt 2

GUADUAL 15 Σ TOTAL GUADUAL

76,980 m2

AREA CUADRAS

AREA Has

10.534 1.839 12.354 11.254 10.686 9.305 10.382 649 1.066 599 5.470 1.880 477 386

1,6459 0,2873 1,9303 1,7584 1,6697 1,4539 1,6222 0,1014 0,1666 0,0936 0,8547 0,2938 0,0745 0,0603

1,0534 0,1839 1,2354 1,1254 1,0686 0,9305 1,0382 0,0649 0,1066 0,0599 0,547 0,188 0,0477 0,0386

99

0,0155

0,0099

76.980

12,0281

7,6980

12 Cuadras + 0281 m2

7 Has + 6980 m2

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 52


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 DESCRIPCION: INFRAESTRUCTURA ITEM

AREA mt 2

AREA CUADRAS

AREA Has

GALPON 1

38

0,0059

0,0038

GALPON 2

252

0,0394

0,0252

GALPON 3

254

0,0397

0,0254

SALA DE GESTACION

181

0,0283

0,0181

SALA DE CEBA

178

0,0279

0,0178

SALA DE SACRIFICIO

76

0,0119

0,0076

ESTABLO PEQUEÑO

113

0,0176

0,0113

CONSTRUCCION APRISCO 1

48

0,0075

0,0048

CONSTRUCCION APRISCO 2

34

0,0054

0,0034

108

0,0168

0,0108

BENEFICIADERO

1.177

0,1839

0,1177

LOMBRICULTIVO

48

0,0075

0,0048

5.052

0,7894

0,5052

CANCHA DE BALONCESTO 1

560

0,0874

0,0560

CANCHA DE BALONCESTO 2

763

0,1191

0,0763

CANCHA DE BALONCESTO 3

558

0,0872

0,0558

CANCHA DE BOLEIVOL

822

0,1284

0,0822

1.327

0,2074

0,1327

SECADERO 1

62

0,0096

0,0062

SECADERO 2 AULA

53 101

0,0083 0,0158

0,0053 0,0101

COBERTIZO

254

0,0396

0,0254

58

0,0091

0,0058

PLANCHA

CANCHA DE FUTBOL

PISCINA

VIVIENDA COBERTIZO

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009.

53


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 BODEGA COBERTIZO

112

0,0175

0,0112

CORVICENTRO

54

0,0084

0,0054

PLANTA DE ENERGIA

21

0,0033

0,0021

PLANTA ENERGIA 2

13

0,0021

0,0013

119

0,0186

0,0119

PLANTA TRATAMIENTO PISCINA

17

0,0026

0,0017

LAVANDERIA

81

0,0126

0,0081

CASETA DE BASURAS

36

0,0057

0,0036

AVICULTURA

39

0,0062

0,0039

AULAS 3A - 31 - BAÑO

277

0,0432

0,0277

AULA 5 - TALLER

349

0,0546

0,0349

AULA 2

81

0,0126

0,0081

AULA 4

108

0,0168

0,0108

AULA 6

81

0,0127

0,0081

AULA 7

84

0,0132

0,0084

AULA 8

76

0,0119

0,0076

AULA 9

82

0,0129

0,0082

AULA 10

82

0,0128

0,0082

AULA 11

79

0,0123

0,0079

AULA 12

76

0,0118

0,0076

AULA 13

79

0,0123

0,0079

AULA 14

82

0,0128

0,0082

AULA 15

82

0,0128

0,0082

AULA 16

86

0,0134

0,0086

BAÑO

82

0,0128

0,0082

KIOSKO

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 54


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 AUDITORIO

865

0,1352

0,0865

DORMITORIO 1

533

0,0833

0,0533

DORMITORIO 2

536

0,0837

0,0536

DORMITORIO 3

531

0,0830

0,0531

DORMITORIO 4

253

0,0395

0,0253

54

0,0085

0,0054

OFICINAS ADMINISTRATIVAS

186

0,0290

0,0186

CAFETERIA - SALA DE SISTEMAS - SALA PROFESIONALES

310

0,0485

0,0310

ESTANQUE 1

251

0,0393

0,0251

ESTANQUE 2

104

0,0163

0,0104

AREA MESAS

131

0,0205

0,0131

BIBLIOTECA CERES

512

0,0800

0,0512

39

0,0061

0,0039

CAPILLA

102

0,0159

0,0102

CASINO

509

0,0795

0,0509

LAVANDERIA

290

0,0453

0,0290

ALMACEN

302

0,0472

0,0302

PARQUEADERO

748

0,1169

0,0748

31

0,0049

0,0031

AREA ANTENA

735

0,1149

0,0735

CLUB

607

0,0948

0,0607

CASA 1

208

0,0324

0,0208

CASA 2

230

0,0359

0,0230

CASA 3 CASA 4

255

0,0399

0,0255

197

0,0308

0,0197

ANTIGUO GIMNASIO

AULA

CASETA DE VIGILANCIA

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 55


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 CASA 5

197

0,0308

0,0197

CASA 6

197

0,0308

0,0197

CASA 7

197

0,0308

0,0197

CASA 8

197

0,0308

0,0197

CASA 9

197

0,0308

0,0197

BLOQUE 1

75

0,0117

0,0075

BLOQUE 2

76

0,0119

0,0076

BLOQUE 3

87

0,0136

0,0087

CENTRO DE SALUD

203

0,0317

0,0203

CASA 1

226

0,0353

0,0226

CASA 2

191

0,0299

0,0191

CENTRAL DIDACTICA

222

0,0348

0,0222

ESTABLO

72

0,0113

0,0072

GALLINERO 1

44

0,0069

0,0044

GALLINERO 2

299

0,0467

0,0299

ORDEÑADERO

299

0,0467

0,0299

MARRANERA

32

0,0050

0,0032

188

0,0294

0,0188

2.301

0,3595

0,2301

28.211

4,4080

2,8211

LAGO PASILLOS Σ TOTAL INFRAESTRUCTURA

28,211 m2

4 Cuadras + 4080 m2

AREA mt 2

AREA CUADRAS

2 Has + 8211 m2

DESCRIPCION: ZONAS VERDES ITEM ZONAS VERDES - JARDINES. TOTAL ZONAS VERDES

50.997 50,997 m2

AREA Has 7,9683

7 Cuadras + 9683 m2

5,0997 5 Has + 0997 m2

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 56


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 DESCRIPCION: VIAS Y CAMINOS ITEM

AREA mt 2

VIAS, CAMINOS, SERVIDUMBRES TOTAL VIAS Y CAMINOS

AREA CUADRAS 6.911

AREA Has 1,0798

0,6911

6911 m2

1 Cuadras + 0798 m2

0 Has + 6911 m2

ITEM

AREA mt 2

AREA CUADRAS

AREA Has

TOTAL CAFÉ

127,948 m2

19 Cuadras + 9918 m2

12 Has + 7948 m2

TOTAL POTRERO

139,279 m2

21 Cuadras + 7623 m2

13 Has + 9278 m2

TOTAL FORESTAL

210,338 m2

32 Cuadras + 8653 m2

21 Has + 0338 m2

TOTAL SENDERO

22,741 m2

3 Cuadras + 5533 m2

2 Has + 2741 m2

TOTAL MONTE

18,709 m2

2 Cuadras + 9233 m2

1 Has + 8709 m2

TOTAL GUADUAL

76,980 m2

12 Cuadras + 0281 m2

7 Has + 6980 m2

TOTAL INFRAESTRUCTURA

28,211 m2

4 Cuadras + 4080 m2

2 Has + 8211 m2

TOTAL ZONAS VERDES

50,997 m2

7 Cuadras + 9683 m2

5 Has + 0997 m2

TOTAL VIAS Y CAMINOS

6911 m2

1 Cuadras + 0798 m2

0 Has + 6911 m2

AREA TOTAL

682,113 m2

106 cuadras + 5802 m2

68 Has + 2113 m2

DESCRIPCION: AREA TOTAL

Fuente :diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009.

57


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 4.3.LA FMM Y LA EDUCACIÓN NO FORMAL INSTITUCIONES DE EDUCACION NO FORMAL El Capitulo 2 de la Ley 115 de 1994 se refiere a la educación no formal (Actual sistema de educación para el trabajo y el desarrollo humano) y la define como aquella que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de esa misma ley. La finalidad de la educación no formal es la promoción de el perfeccionamiento de la persona humana, el conocimiento y la reafirmación de los valores nacionales, la capacitación para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y técnico, la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria. 24

24

FUENTE: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87076.html FECHA DE CONSULTA:20 DE aGOSTO DE 2013.

58


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 5. DEFINICIÓN ÁREA DE ESTUDIO. VEREDA QUIEBRA DEL NARANJAL En el análisis del contexto urbano de la Fundación Manuel Mejía se delimitó un área de influencia con el fin de estudiar y analizar los diferentes componentes y dimensiones del territorio en el cual está inmerso. Esta área de estudio parte del sector circundante del lote de la fundación ,al occidente con la zona veredal, al norte con los lotes cafeteros propios de los predios circundantes al igual que con la zona boscosa de la cual hace parte, y en una posición más distante la vereda la floresta , al oriente la fundación limita con otra serie de predios destinados al sembradío de café distribuido en sectores de fincas, finalmente al sur esta limita con un el rio San Eugenio y con un área boscosa. Está delimitada por los límites propios de su extensión de loteo, teniendo relación limítrofe con los predios de : La Cristalina, El Refugio, El Naranjal, La Playa y La Agrovilla. El hace parte de la vereda Quiebra del Naranjal del municipio de Chinchiná, contribuyendo a las actividades de carácter comunitario de ésta.

FUENTE IMAGEN 1: AEROFOTOGRAFIA IGAG, ARCHIVO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA

FUENTE IMAGEN2: disponible en: http://u.jimdo.com/www23/o/s9bc47b63c8faa2b7/img/ibeb1c1ba3ce89bbb/ 1288248542/std/institucion-educativa-naranjal.jpg 59


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ÁREA DE ESTUDIO. DIVISIÓN PREDIAL. caldas

Colombia

chinchiná

FUENTE : http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Colombia_-_Caldas__Chinchina.svgEDICION PROPIA

CONVENCIONES PREDIO FUNDACIÓN INFRAESTRUCTURA DELIMITACIÓN LOTES GUADUALES RIO SAN EUGENIO FUENTE : IMAGEN BASE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO FMM 2009, EDICION PROPIA

60


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ÁREA DE ESTUDIO. USOS DEL SUELO El sector circundante de la Fundación Manuel Mejía siendo un sector de la zona rural de Chinchiná, tiene por uso predominante la actividad de los monocultivos agrícolas especialmente de café, caracterizando la zona; aun así también se manifiestan usos propios de la actividad rural de "finca", con el desarrollo de zonas de pastoreo, y crianza de aves. Aún así el sector manifiesta dos "cascos urbanos veredales" muy consolidados, los cuales son: el sector de la Quiebra de Naranjal y el de La Floresta; Los cuales desarrollan usos muy típicos de poblado de bajo crecimiento, manifestando un tejido urbano de casas de baja altura, agrupadas a pie de carretera, y a nivel de equipamientos se manifiestan los establecimientos económicos, religiosos, educativos, deportivos y culturales a una escala veredal.

FUENTE IMAGEN 1 : AEROFOTOGRAFÍA IGAG, ARCHIVO FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA, EDICION PROPIA. FUENTE IMAGEN 2: FOTOGRAFÍA: TRUJILLO CATERINE, PAISAJE CULTURAL CAFETERO (CALDAS). ENERO DE 2014.TÉCNICA DIGITAL .Archivo de la autora. FUENTE IMAGEN 3: FOTOGRAFÍA: TRUJILLO CATERINE, VEREDA QUIEBRA DEL NARANJAL (CHINCHINÁ-CALDAS). ENERO DE 2014.TÉCNICA DIGITAL .Archivo de

la autora. 61


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ÁREA DE ESTUDIO. JERARQUIZACIÓN VIAL CONVENCIONES VIA PRINCIPAL VIA SECUNDARIA

Vía Chinchiná (Principal).

Vía La Floresta(Secundaria).

La fundación se encuentra bordeada por dos vías de conexión, una dirigida hacia el municipio de Chinchiná que empalma igualmente con la vereda la Quiebra del Naranjal, y una vía lateral de carácter secundario que conecta con la vereda a La Floresta y que empalma finalmente con una vía de conexión con el cruce de Curazao; Es esta triada de vías la que enmarca la Fundación en una conectividad vial importante, destacando el hecho de que esta se encuentra a pie de carretera, permitiendo a quien recorre las vías una percepción directa de esta; Cabe mencionar que estas vías hacen parte del sistema de conexión con el municipio de Palestina, donde se está desarrollando el proyecto del aeropuerto "Aerocafe", localizando a la Fundación Manuel Mejía en un cruce de comunicaciones de gran importancia a escala regional y nacional. Fuente imagen: edición propia archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FUENTE FOTOGRAFÍAS: TRUJILLO CATERINE, FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA, VEREDA QUIEBRA DEL NARANJAL (CHINCHINÁ-CALDAS). ENERO DE 2014.TÉCNICA DIGITAL .Archivo de la autora. 62


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ÁREA DE ESTUDIO. EQUIPAMIENTOS DEL SECTOR

El sector en su área inmediata cuenta con los equipamientos básicos de la vereda, referidos a el centro de culto (iglesia) y a la institución educativa, los demás elementos propios de los equipamientos son aportados por la Fundación Manuel Mejía en el área destinada a los proyectos sociales, donde se ofrecen la biblioteca pública rural, el centro de salud, el semillero ambiental y la ludoteca del café, cabe mencionar que infraestructura de estas la constituyen unas casas tipo pertenecientes a la fundación que desempeñan la función destinada. FUENTE IMAGEN 1: AEROFOTOGRAFIA IGAG, ARCHIVO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA. EDICIÓN PROPIA FUENTE FOTOGRAFÍAS: TRUJILLO CATERINE, FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA, VEREDA QUIEBRA DEL NARANJAL (CHINCHINÁ-CALDAS). ENERO DE 2014.TÉCNICA DIGITAL .Archivo de la autora.

63


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ÁREA DE ESTUDIO. ESPACIO PÚBLICO

El espacio público de la vereda es bastante escaso, dado que la población cuenta con los elementos circundantes de la iglesia y el colegio en la Zona Veredal de la Quiebra del Naranjal, y con los escenarios deportivos y recreativos pertenecientes a la vereda la floresta; estos como los espacios públicos más cercanos al área de estudio, y que ofrecen actividades definidas para la población, a nivel de recreación y deportes básicos.

FUENTE IMÁGENES: FOTOGRAFÍA: TRUJILLO CATERINE, VEREDA QUIEBRA DEL NARANJAL Y VEREDA LA FLORESTA (CHINCHINÁ-CALDAS). NOVIEMBRE DE 2013.TÉCNICA DIGITAL .Archivo de la autora.

64


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 6. CAMPUS SISTEMAS ESTRUCTURANTES El predio de la fundación se estructura a partir de los siguientes sistemas, con el fin de identificar en cada uno de ellos su funcionamiento y composición. SISTEMAS: S.MOVILIDAD S.ESPACIO PUBLICO S.AMBIENTAL S.AMBIENTAL CAFETERO S. CONSTRUIDO

Fuente imagen: edición propia archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013. 65


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA DE MOVILIDAD. (VIAS PRINCIPALES, PARQUEADEROS, ANDENES, SENDAS Y SENDEROS). El predio de la fundación se encuentra enmarcado por dos sistemas viales principales a nivel periférico, la vía a la Floresta, y la vía a Chinchiná. 1. V. FLORESTA. 2. V. CHINCHINÁ. A nivel interior el predio cuenta con una estructura peatonal que interconecta el bloque de infraestructura principal de manera consolidada. 3. Estructura peatonal principal (Senda consolidada). El recorrido peatonal hacia las áreas fuera de la estructura es disperso, inconexo e inconcluso, y no se conecta visiblemente con la estructura de circulación peatonal principal. 4.

2.VIA LA FLORESTA

Estructura peatonal secundaria.

1.VIA CHINCHINÁ

Fuente imagen: edición propia archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 66


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO. (ÁREAS VERDES, SENDEROS, CAMINOS, ZONAS DE RECREACION ACTIVA Y PASIVA). Los espacios de mayor intervención antrópica por temas de infraestructura cuentan a su alrededor con amplias áreas verdes circundantes rodeadas de pastos y vegetación arvense. 1. Área de infraestructura ppal. 2. Área secundaria.

de

infraestructura

En las áreas verdes de la infraestructura principal se logran identificar una serie de jardines desarrollados dentro de la centralidad de la infraestructura.

2 1 2

En las áreas de las infraestructuras secundarias el terreno se encuentra medianamente nivelado y se complementa por pastizales poco tratados.

2

Fuente imagen: edición propia archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

67


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA AMBIENTAL Y AFECTACIONES. (LOTES DE MONTE Y POTRERO, SENDERO ECOLÓGICO Y LAGO) Hay 4 lotes que conforman una estructura ambiental de condiciones variadas, uno es el espacio del potrero cerca del ordeñadero, el segundo es un área de monte en una depresión topográfica; y finalmente se encuentra el área de sendero ecológico, de condiciones ambientales de tipo boscoso. 1. POTRERO 2. MONTE 1 3. MONTE 2 4. SENDERO Cabe mencionar que el lote perteneciente al MONTE, y al POTRERO, se hallan hoy en día modificados y ciertamente absorbidos por la extensión de los cultivos de café. El único espacio que se encuentra en condiciones poco intervenidas es el área del sendero, los demás espacios se suman a la consolidación del follaje cafetero sobre el predio de la fundación. Fuente imagen: edición propia, archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: TRUJILLO CATERINE, SENDERO ECOLÓGICO FMM. FECHA: JULIO 18 DE 2013. TÉCNICA DIGITAL. ARCHIVO DE LA AUTORA

68


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA AMBIENTAL CAFETERO (LOTES DE SEMBRADIO DE CAFÉ) Al componente ambiental se suma toda la construcción del tejido cafetero sobre los predios de la fundación; cada parcela de lote constituye una tipología particular de café.

Es un elemento muy fuerte en la imagen del paisaje que complementa la infraestructura de la fundación. Hoy en día los cultivos de café continúan siendo expandidos a lo largo de la distribución predial de la fundación.

Fuente imagen: edición propia. archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: TRUJILLO CATERINE, PAISAJE CULTURAL CAFETERO (chinchina). FECHA: JULIO 18 DE 2013. técnica digital. propiedad aitora 69


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA FISICO CONSTRUIDO

3

1

El sistema físico-construido se compone de 3 grandes grupos, uno de infraestructura consolidada e interconectada, otro de infraestructura sectorizada, y finalmente otro de infraestructura dispersa, que dadas sus condiciones da la sensación de constituir arquitectura con un carácter más efímero. 1.

INFRAESTRUCTURA CONSOLIDADA.

2.

INFRAESTRUCTURA SECTORIZADA

3.

INFRAESTRUCTURA DISPERSA

Fuente imagen: edición propia. archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: TRUJILLO CATERINE, FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA. FECHA: JULIO 18 DE 2013. TÉCNICA DIGITAL. PROPIEDAD AUTORA

70


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA FISICO CONSTRUIDO- FUNCIONES ACTUALES El sistema físico-construido se encuentra agrupado funcionalmente en 4 componentes fundamentales, el área de aulas, habitacional, administrativo y de servicios; dicha distribución inicial sufrió un proceso que comenzó a dispersar y diversificar dichas funciones, al igual que manifiesta una subutilización de los mismos y en casos más extremos el desuso.

Fuente imagen: edición propia. archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

71


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA FISICO CONSTRUIDO- NIVELES DE USO- TEMPORALIDADES El sistema físico-construido se encuentra subutilizado en gran parte de su infraestructura, ya que actualmente hay muchos espacios en desuso, de poca utilización, o con las condiciones inapropiadas para el uso requerido. Las temporalidades de uso se concentran en la actividad de día, salvo en temporada de giras cafeteras cuando se establecen temporalidades nocturnas con el hospedaje.

Fuente imagen: edición propia. archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. 72


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 7. SEDE EDUCATIVA EN CIFRAS

73


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

74


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

75


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

76


0 Cafeteros Cafeteros Rectores IE Agropecuarias de … Estudiantes X y XI - IE… Varios Comité Municipal Circasia Comité Cafeteros Filandia Docentes Equipo de trabajo TOTAL PARTICIPANTES

Periodistas Miembros Comité Mpal 1-… Miembros Comité Mpal 3-… Miembros Comité Mpal 5-… Miembros Comité Mpal 7 -… Estudiantes SENA Tecnología … Profesionales Equipo trabajo… Profesionales Tutores Proyecto Coordinadores OGRs - G2 Coordinadores OGRs - G4 Profesionales Focalizadores… Profesionales Tutores Proyecto Profesionales Ing.Agr.… Profesionales Ing.Agr.… Profesionales Ing.Agr.… Profesionales Ing.Agr.… Profesionales Ing.Agr.… Profesionales Ing.Agr.… Profesionales Ing.Agr.… Profesionales de instituciones… Profesionales Equipo trabajo…

Caficultores Estudiantes Caficultores

PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

7.1. POBLACIÓN ATENDIDA EN GIRAS

# de Participantes

3000

2500

2000

1500

1000

500

# de Participantes

La población atendida en giras está conformada por grupos diversos de profesionales y es constituida por grupos de personas que oscilan entre las 10 y 100 personas dependiendo de la profundidad del curso y la cantidad de tiempo requerido para este.

77


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

# de Participantes TIEMPO DE GIRA DIAS

El tiempo en días de cada gira oscila entre un solo día y 7 días, normalmente procedentes de diversas regiones del país y grupos de personas que son parte de programas de formación específicos. Las giras de más de un día se hospedan en la Fundación haciendo uso de las unidades habitacionales disponibles en las casas y en el centro de eventos. Dentro de las actividades desarrolladas en la sede educativa también se registran eventos logísticos en los cuales se usan las instalaciones, además de habituales jornadas de capacitación dentro de los diversos proyectos que se desarrollan en la institución y que tiene proyección comunitaria. Son las giras cafeteras y las capacitaciones los elementos enriquecedores de intercambio cultural presentes en la Fundación Manuel Mejía.

78


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 GIRAS EDUCATIVAS Gira Proceso Productivo del Café Gira Caficultura Joven y Productiva Gira Institucionalidad Cafetera Gira Hacia la Sostenibilidad Ambiental Gira Integrada EVENTOS LOGÍSTICOS INTERNOS Familias con Bienestar Capacitacion Tutores Convenio 053 Alianzas Productivas Grupo 1-5 Mujer y Jóvenes Rurales Grupo 1-2-3 Mujeres y Jóvenes Rurales Grupo 2 Extensión Rural Alianzas Grupo 1-9 Extensión Rural Grupo 1-7 Grupo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD Comité Técnico ICBF KFW Biodiversidad EVENTOS LOGÍSTICOS EXTERNOS Acuerdo por la Prosperidad Cafetera Segundo Encuentro presencial IE Agropecuarias Conexión Laboral Universidad en el Campo Extensionistas Huila Gira Logística Alimentación - Alojamiento Gira Logística Alimentación - Alojamiento

79


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 7.2. PUESTOS DE TRABAJO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA PUESTOS DE TRABAJO FMM LUGAR

CANTIDAD MANIZALES

SEDE EDUCATIVA PISO 1

SEDE EDUCATIVA PISO 2

SEDE EDUCATIVA PISO 3

TIPO

PUESTOS OCUPADOS 15

PUESTOS DISPONIBLES

18

Oficina modulada

3

1

S.Juntas

10

Oficina modulada

1

S.juntas

4

Oficina abierta

4

0

2

oficina independiente

2

0

24

Oficina abierta

11

13

1

S. Juntas

4

Oficina abierta

1

Punto de reunión

6 9

1 6

6 4

0 4

TOTAL PUEST SEDE EDUCAT TOTAL ESPAC REUNION

42 3

22

TOTAL PUESTOS MANIZA TOTAL ESP REUNION MANIZ

18 1

6

TOTAL PUEST DE TRABAJ FMM 60 TOTAL ESO REUNION FMM 4 NOTA: Los puestos son tomados como unidades de ocupación por persona, por lo cual los puestos disponibles constituyen un área en la cual un usuario dispone de un asiento y escritorio; en el caso del ítem de sala de juntas la disponibilidad presente en este es el equivalente a un asiento dispuesto en la mesa de reunión.

80


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8. COMPONENTE ARQUITÉCTONICO El componente arquitectónico está constituido por toda la infraestructura administrativa, educativa, habitacional y social que conforma las áreas físico-construidas de la sede educativa de la Fundación Manuel Mejía, dentro de los cuales se ha establecido un análisis de los aspectos funcionales, la capacidad instalada, las calidades habitacionales y la cobertura de sus espacios.

FUENTE: http://www.fmm.edu.co/la-fundacion/FECHA DE CONSULTA : 28/07/2013

81


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.1. ASPECTOS FUNCIONALES SITUACIÓN ACTUAL Teniendo en cuenta que la institución ofrece programas de carácter educativo, se establece una relación funcional de varios espacios de la sede educativa identificando en estos sus funciones pedagógicas, teniendo como fin analizar la función y capacidad espacial con relación a los conceptos de ambientes pedagógicos definidos en la norma nacional NTC 4595, que se ha planteados para educación básica y de pregrado, pero que constituye un referentes para las funcionalidades y espacialidades de carácter pedagógico en general, por lo cual pese a que la sede educativa constituye una institución de educación no formal, se ha considerado una base pertinente dadas las funciones de los espacios actuales presentes en la sede educativa. Dicha norma en contraste con normas referidas a otros espacios es la más completa para agrupar los ambientes de carácter pedagógico. La fundamentación de la norma es complementada con normas internacionales como la AAPPA internacional Australiana. La norma define la clasificación de los espacios de acuerdo a las funciones en ambientes pedagógicos básicos y complementarios, que permiten reconocer los espacios convencionales como: el aula de clase, el taller, la biblioteca, entre otros, y representan una concepción sobre la manera de enseñar y de aprender, y los espacios concebidos para tendencias pedagógicas y formas de gestión escolar diferentes e innovadoras. (Norma Técnica Colombiana NTC4595, 2006). 25 Los Ambientes Pedagógicos Básicos se desarrollan en seis tipos de ambientes de acuerdo a la actividad que se puede llevar a cabo en ellos y al número factible de personas en las distintas actividades. Su diferencia más clara se representa en el área por metro cuadrado que requiere por persona, en las instalaciones técnicas y los equipos que demandan y en las características ambientales que deben procurar. En la universidad se clasificaron los siguientes espacios: (Norma Técnica Colombiana NTC4595, 2006). Ambientes A: Son los lugares en los cuales es posible realizar el trabajo individual y grupal, en pequeños grupos y hasta 50 estudiantes. No requieren instalaciones técnicas especiales, equipos, ni características ambientales de gran complejidad. Permiten el almacenamiento de materiales y o colecciones especiales. Ejemplo: las aulas de clase. Indicador: Según la norma NTC se plantea un promedio de 1,6 metros cuadrados por cada estudiante teniendo en cuenta el total de los estudiantes. Este indicador incluye el área de trabajo, un depósito equivalente al 10%, mesas, y sillas independientes, tablero, monitor, área para el tutor, y espacio para la movilización. La norma AAPPA internacional Australiana, plantea tener en cuenta el 75% de los estudiantes. 25

Los Ambientes Pedagógicos Básicos, Guzmán Salamanca, Gloria Inés, Plan Maestro Universidad Autónoma de Manizales (UAM), Documento 1, 2011. Pág 111.

82


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 Ambientes B: Son los lugares para el trabajo individual y grupal, con materiales móviles y/o conectables, se caracteriza por prestar un apoyo especializado, coleccionar materiales, y salas de exhibición. Requieren de materiales y equipos especiales. Ejemplo: la sala virtual, enlace digital, biblioteca, fotocopiadora, librerías y papelería. Indicador: Las bibliotecas, fotocopiadoras y demás servicios afines requieren según la norma NTC 4595 como mínimo 2,4 m2 del 20% del número de estudiantes en una jornada. Adicionalmente se debe consultar las áreas necesarias por volúmenes y las especificaciones técnicas para el uso de biblioteca. En las salas de sistemas se requiere 2,2 m2 por cada estudiante según la NTC. La AAPPA plantea tener en cuenta el 75% de los estudiantes. Estas proporciones se pueden ajustar de acuerdo a los muebles utilizados. Ambientes C: Son los lugares donde se desarrolla el trabajo individual y en pequeños grupos, con empleo intensivo de equipos e instalaciones. Se caracteriza por ofrecer lugares con altas especificaciones de seguridad, demanda de aseo y áreas de almacenamiento prolongado, exhibición de proyectos pedagógicos y materiales especializados. Ejemplo: laboratorio, talleres, anfiteatro, consultorios clínica pregrado y posgrados, salas de espera de los consultorios de atención prehospitalaria y vestieres. Indicador: En los laboratorios y consultorios se requiere 2,2 m2 por cada estudiante según la NTC. La AAPPA plantea tener en cuenta el 75% de los estudiantes. Estas proporciones se pueden ajustar de acuerdo a los muebles utilizados. Los talleres requieren el 3,5 m2 por cada estudiante dada la especialidad y los requerimientos de espacio y tecnología. Ambientes D: Son los lugares donde es posible practicar deportes en forma individual o colectiva. Se caracteriza por tener altos requerimientos de área, ventilación, iluminación y almacenamiento de materiales e implementos deportivos. Ejemplo: gimnasio, canchas deportivas, y espacios recreativos. Indicador: Las condiciones de localización y funcionamiento de estos espacios hacen difícil prescribir un tipo y número determinado de instalaciones deportivas, para efectos del cálculo se recomienda tomar como unidad de medida la cancha multifuncional multiusos de 30 metros por 18 metros (30mX18m) la cual puede ser habilitada para baloncesto, microfútbol y voleibol. La cantidad de canchas y espacios deportivos se ofrecen por el número de estudiantes en una jornada. Ambientes E: Son los lugares destinados a circular y comunicar los diferentes espacios del campus, es el sistema de movilidad, accesibilidad y de evacuación. Requiere ventilación, iluminación y aireación. Esta puede incluir teatrínos e instalaciones deportivas. Las áreas de circulación deben ser accesibles y permitir una rápida evacuación, además el desplazamiento de las personas con movilidad reducida. Indicador: Su área total puede equivaler hasta un 40% del total construida, cubierta y descubierta. Ambientes F: Son los lugares que permiten el trabajo individual y en grupo con ayudas de equipos informáticos o audiovisuales, se particularizan por ofrecer unas condiciones especiales de comodidad auditiva y visual y un manejo

83


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 cuidadoso de las vías de comunicación y evacuación. Requieren espacios de almacenamiento de equipos y exhibición temporal. Ejemplo: aula múltiple, auditorio, oratorio y salas de estudios. Indicador: Debe existir por lo menos un espacio multifuncional con capacidad para albergar en disposición frontal una tercera parte del número total de estudiantes en la jornada mayor. (1/3 de estudiantes de la jornada mayor)NTC 4595). En general podrá tener un área no inferior a 1,4 m2 por estudiante. Los Ambientes Pedagógicos Complementarios son requeridos para el funcionamiento correcto de la universidad que complementan el uso y función principal, están clasificados en cuatro módulos: dirección administrativa y académica, bienestar estudiantil, áreas de almacenamiento temporal de materiales, medios de transporte y servicios generales, y las unidades sanitarias. Para el cálculo de las áreas se dividen en dos grupos: ambientes para la administración y servicios sanitarios. Ambientes complementarios 1 administrativa: El área total requerida para la administración es de 0,26 M2 por estudiante, en la mayor jornada. De este valor se destina el 60% para la dirección administrativa y académica, conformada por los espacios de rectoría, salas de espera, secretarías, coordinaciones, consejos, contabilidad, pagaduría, salas de profesores entre otros. Ambiente complementarios 2 bienestar universitario: Un 20% del 60% del área administrativa (0,26 M2 por estudiante de la mayor jornada) es destinado a los servicios de bienestar estudiantil, conformado por los espacios de consejería, consultorios médicos, enfermería, sicología, salas de espera, cafeterías y cocinetas, entre otros. Los servicios de cafetería y cocina, podrán albergar hasta un tercio de los estudiantes de una sola jornada. (1/3 de est) Ambiente complementarios 3 servicios generales: Otro 20% del 60% del área administrativa se destina para los servicios generales tales como: almacenes de materiales, porterías, talleres de mantenimiento, cobertizos, y servicios varios como motobombas, depósitos de basuras, aseo, etc. Ambiente complementarios 4 servicios sanitarios: los servicios sanitarios se calculan por cada 25 estudiantes 3,6M2. Igualmente, se deben plantear baños accesibles para discapacitados para el 2% de la población estudiantil de la mayor jornada. Parqueaderos: 1 puesto por cada 250 m2 construidos. Según la norma en Manizales se requiere 3 por cada aula de clase (3X65=195), adicionalmente si tiene espacios de uso múltiple requiere 1 por cada 80m2 construidos.

84


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.2. IDENTIFICACIÓN DE AMBIENTES PEDAGOGICOS Se Identifica dentro de la infraestructura 10 grupos-bloque que cumplen funciones educativas, y ante los cuales se establece una evaluación de ambientes pedagógicos con base a la norma, y dentro de la cual se diagnostican las áreas en metros cuadrados y la función en relación al ambiente pedagógico dentro del cual se clasifica con relación a la norma.

Fuente imagen: elaboración propia 85


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.3. CUADRO DE ÁREAS GENERALES POR BLOQUES 0,35

33%

0,3 22%

0,25 0,2

13%

0,15 0,1

5%

0,05

7%

4%

6%

5%

6%

0% AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 4…

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 3…

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 2…

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 1…

AMBIENTES F

AMBIENTES E

AMBIENTES D

AMBIENTES C

AMBIENTES B

5%

1

6%

2

7%

0 AMBIENTES A

6%

33%

3 4

13%

5

22% 0% 4%

5%

6 7

8

Los cálculos se realizan con base a los levantamientos planimétricos desarrollados en campo; haciendo medición de los espacios propiamente de carácter pedagógico. Por medio de los dichos cálculos se busca establecer una comprensión de los espacios con los cuales se cuenta, cabe mencionar que son datos aproximados que buscan acercar a las realidades de las capacidades espaciales con las cuales se cuenta a nivel pedagógico dentro de la sede educativa.

86


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

87


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 Estos cuadros son elaborados con base a los cuadros de referencia tomados del plan maestro del campus de la universidad autónoma, el esquema de calificación se ve complementado con los datos obtenidos en el proceso de dibujo del levantamiento planimétrico y en la información proporcionada por la Fundación Manuel Mejía respecto a la población atendida en giras cafeteras y demás cursos. A continuación se presentan las fichas de calificación elaboradas por cada uno de los espacios pedagógicos identificados, que se agruparon por bloques, para un total de 10 bloques en los cuales se clasificaron aulas, salas virtuales, biblioteca, auditorio, oficinas, servicios etc. Dentro del paquete de espacios pedagógicos de la NTC 4595.

AMBIENTES A AMBIENTES B AMBIENTES C AMBIENTES D AMBIENTES E AMBIENTES F

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 1 ADMINISTRATIVA

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 2 BIENESTAR UNIVERSITARIO AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 3 SERVICIOS GENERALES

AMBIENTES COMPLEMENTARIOS 4 SERVICIOS SANITARIOS

88


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

89


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

90


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

91


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

92


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

93


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

94


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

95


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

96


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

97


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

98


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

99


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

100


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

101


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.4. CAPACIDAD INSTALADA

102


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

103


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

Las capacidades instaladas acorde con la norma y los metros cuadrados disponibles dentro del ambiente educativo son adecuadas para la utilización actual, pero esta situación adquiere un carácter relativo cuando se hace referencia con el sistema de educación para el trabajo y el desarrollo humano (Educación No Formal) que se ha proyectado a la virtualidad y las actividades ocasionales, debido principalmente a la necesidad de utilización de espacios de trabajo ante esta perspectiva, pues actualmente estos espacios se utilizan al momento de atención a giras y usualmente los grupos son organizados en subgrupos de entre 15 y 20 personas, cantidad pertinente para la capacidad de los espacios. Aunque desde otra perspectiva, si se busca implementar una evocación educativa en la fundación con un carácter mucho mas permanente requerirá entonces de evaluar los aspectos situacionales y realizar una distribución indicada para con la población que se reciba.

104


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.5. CALIDADES HABITACIONALES El ser humano en los márgenes de su interacción con las actividades cotidianas establece una relación de interacción con sus espacios acorde con la funcionalidad que estos le ofrecen, en aras al cumplimiento de calidad de las funciones ofertadas por los espacios tanto de trabajo como de vivienda, existen factores dentro de la edificación que permiten un buen habitar del individuo, dichos factores permiten que el sujeto activo en el espacio se sienta en estado de confort, el cual le manifiesta plenitud a este dentro de una edificación determinada y que tiene relación con aspectos lumínicos, acústicos, de ventilación y ergonómicos, al igual que los aspectos higrotérmicos referidos a mayor profundidad con el comportamiento corporal. Confort es un término francés aceptado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) que procede del inglés confort. Se trata de aquello que brinda comodidades y genera bienestar al usuario. El confort puede estar dado por algún objeto físico (un sillón, un colchón, un coche) o por alguna circunstancia ambiental o abstracta (la temperatura apropiada, el silencio, la sensación de seguridad). El ser humano tiende a buscar el confort en todo momento. En un entorno laboral, como puede ser una oficina, el confort suele obtenerse a partir de la utilización de un asiento cómodo, que evite dolores de espalda. Un equipo de aire acondicionado en verano y un sistema de calefacción en invierno también contribuyen al confort en el trabajo, al igual que las facilidades de transporte para llegar al lugar de empleo o la disponibilidad de un comedor en el edificio.26

26

Definición de confort - Qué es, Significado y Concepto. FUENTE DISPONIBLE EN: http://definicion.de/confort/#ixzz2r3KTOxRw

105


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 8.6. MECANISMOS DE CONFORT

•TÉRMICO •VISUAL •AIRE INTERIOR •ACÚSTICA

CONFORT

SALUD •AIRE INTERIOR •MATERIALES •LUZ NATURAL •RUIDO

•ENERGÍA •MATERIALES •AGUA •RESIDUOS •RUIDO

MEDIO AMBIENTE

CONFORT TÉRMICO "La zona de confort térmico podría describirse como el punto en el que el hombre gasta la energía mínima para adaptarse a su entorno".27 El confort térmico puede definirse como una sensación del bienestar en lo que se refiere a la temperatura. Se basa en conseguir el equilibrio entre el calor producido por el cuerpo y su disipación en el ambiente.28

27 28

UN VITRUVIO ECOLÓGICO, PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOSTENIBLE, PÁG 38 UN VITRUVIO ECOLÓGICO, PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOSTENIBLE, PÁG 38

106


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 La temperatura del ambiente influye en la pérdida de calor del cuerpo humano a través de los mecanismos de convección y evaporación. Calor metabólico-Actividades

CONFORT TÉRMICO

Vel. Aire- Temp Radiante CONFORT VISUAL La calidad visual es más difícil de definir, pero incluye la dirección, el color y la variación a lo largo del tiempo. La calidad de la luz natural es excelente en términos de dirección y apariencia y reproducción de color. La calidad visual está relacionada con la sensación de fatiga visual asimilada por el ojo humano, teniendo en cuenta la distribución de la luz en el espacio, la calidad de esta y la percepción del color; la conservación del confort visual radica en la preservación de sensaciones visuales agradables para el ojo humano dentro de un espacio determinado condicionado por la distribución y el efecto de la calidad de la luz.. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

Ambiente cargado y malos olores

Resolverse mediante cargas adecuadas de renovación

Distribución eficaz del aire y el control adecuado de fuentes de contaminación.

107


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 CALIDAD ACÚSTICA La calidad acústica se ocupa de reducir la transmisión del ruido de impacto y conseguir un amortiguamiento acústico en espacios ocupados, evitando ruidos molestos y la pérdida de intimidad acústica. Son fuentes de molestia acústica29: EXTERIORES: Tráfico (Ventanas abiertas) INTERIORES: Ruidos generados por actividades CONSTRUCCIÓN Y ACABADOS DEL EDIFICIO: Ruido por impacto sobre superficies rígidas. INSTALACIONES: Ruido producido por las instalaciones del edificio (EJ. Instalaciones mecánicas). En este marco de ideas se establece una evaluación de calidades espaciales de los edificios presentes en la sede, con el fin de determinar el nivel de calidad habitacional de cada espacio. Se toman entonces 4 criterios fundamentales en el marco de las calidades espaciales : 1.Lumínicas: Referidas al efecto de la luz en los espacios interiores. 2. Acústicas: Relacionadas con la incidencia del ruido interior y exterior en espacios interiores. 3. Ventilación: Referido al esquema de distribución del ingreso y salida de vientos en el acto de refrescar el espacio. 4. Ergonomía: Relacionado con la calidad del mobiliario y las conformaciones espaciales para las actividades desarrolladas por el sujeto al interior del espacio. Dichas calidades son evaluadas en una escala valorativa de carácter cualitativo como: BUENAS, REGULARES O MALAS; Además de esto se tienen en cuenta las cualificaciones espaciales relacionadas con la función y la conformación de materiales del espacio. 29

UN VITRUVIO ECOLÓGICO, PRINCIPIOS Y PRÁCTICA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOSTENIBLE, PÁG 41

108


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

109


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

110


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

111


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

112


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

113


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

114


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

115


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

116


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

117


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

118


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

119


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

120


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

121


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

122


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

123


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

124


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

125


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

126


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

127


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

128


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

129


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

130


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

131


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

132


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

133


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

134


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

135


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

136


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 En términos generales la mayor dificultad en las calidades habitacionales radica en una mala correspondencia de la posición del edificio respecto al clima y la implementación de ventanería muy cerrada, otro de los aspectos importantes es el uso funcional de algunos espacios que se hayan un tanto saturados, o con funciones poco aptas para la vocación espacial; también se presentan espacios de poco uso, uso ocasional o desuso que a la larga son factores contributivos al deterioro de las instalaciones. Se hace entonces recomendable revisar la correspondencia funcional de los espacios con la función y el mobiliario empleados, proporcionándole una amplia prioridad a adecuaciones en aras al confort del habitante y usuario del espacio, al igual que la potencialización de los espacios de carácter educativo y la caracterización en la vocación de los espacios. Estas situaciones se presentan en los espacios de carácter habitacional, en los espacios de oficinas, y en las aulas. CALIDADES A MEJORAR Térmicas: Adecuaciones referidas a la ventilación y la implementación de sistemas parasoles. Acústicas: Adecuación por medio de dispositivos (paneles) de espacios con funciones de reunión. Lumínicas: Implementación de los efectos de reluctancia, pozos de luz y control lumínico. Ergonómicas: Modificación de distribuciones espaciales y disposición de mobiliario, recomendaciones referidas a las posturas del cuerpo humano. A nivel de oficinas, aulas, auditorios, habitaciones, etc.

137


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 9. VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLAN MAESTRO Se plantea construir una visión conjunta partiendo de la experiencia y la convivencia con el contexto físico y social de la Fundación Manuel Mejía , identificando dentro de la cotidianidad los aspectos referidos a las necesidades y potencialidades percibidas y transmitidas por la comunidad, de modo que se puedan incorporar dichas visiones en el marco de las propuestas del Plan maestro de la sede educativa, haciendo alusión a los elementos transmitidos por los miembros de la comunidad, los cuales son los mejores perceptores de las situaciones cotidianas del espacio que hace parte de la institución. Siempre se mantendrá una postura receptiva respecto a las percepciones de la comunidad, pues ellos son los principales protagonistas, y quienes mejor pueden plantear aportes contributivos a una visión de conjunto.

138


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 10. PROPUESTA PLAN MAESTRO DE ORDENAMIENTO FÍSICO FMM 10.1. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN Se parte de la iniciativa de preservación de la labor educativa y comunitaria, y de la mano de estas del fortalecimiento de la labor cultural y turística en cuanto al tema del paisaje cultural cafetero. Los criterios de intervención son los siguientes:  Mejoramiento de los mecanismos de confort en los espacios de actividades cotidianas.  Optimización de los espacios con labores de carácter grupal.  Adecuación del sistema de movilidad por medio de la conectividad de recorridos peatonales y senderos en interacción directa con el paisaje cultural cafetero.  Implementación de jardines intermedios.  Proyección hacia el hospedaje rural de carácter turístico.  Énfasis en la adecuación de espacios educativos.  Mejoramiento de las condiciones ergonómicas.  Proyección de la imagen institucional a nivel del PCC.  Mantener un enfoque medio-ambiental en las intervenciones.

Fuente imagen: elaboración propia 139


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 10.2. PROPUESTA DE SISTEMA ESTRUCTURANTES

SISTEMAS: S.MOVILIDAD S.ESPACIO PUBLICO S.AMBIENTAL S.AMBIENTAL CAFETERO S. CONSTRUIDO

La propuesta de sistemas se concentra en el establecimiento de una red interconectada de espacios que fortalezca la movilidad, el desarrollo de espacios estacionarios activos al servicio del espacio público y la implementación de elementos complementarios de infraestructura en pro de la educación ambiental y cafetera, y el fundamento del confort en la calidad de los espacios acorde con su función. Fuente imagen: elaboración propia 140


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SEDE EDUCATIVA FMM SISTEMAS ESTRUCTURANTES PROPUESTOS El planteamiento de la propuesta se fundamenta en el mejoramiento porcentual de 3 de los sistemas estructurantes propuestos, un aumento en el sistema de movilidad, de espacio público y del sistema construido, y en la determinación de puntos estratégicos para el fortalecimiento de los sistemas estructurantes a nivel ambiental en aras a la conservación. SISTEMAS ESTRUCTURANTES ACTUALES

SISTEMAS ESTRUCTURANTES PROPUESTOS

25,00

25,00

21,16

PORCENTAJES

PORCENTAJES

20,00 15,00 10,00 5,01 3,36

5,00

1,82

1,54 0,00

%

MOVILIDAD

ESPACIO PUBLICO

1,54

5,01

20,00 15,00

10,00 5,00

21,16

1,82

5,47 2,27

0,00

AMBIENTAL AMBIENTAL CONSTRUID Y AFECTACIO CAFETERO O NES 3,36

21,16

%

MOVILIDA D

ESPACIO PUBLICO

2,27

5,47

3,36

2,13

AMBIENT AMBIENT CONSTRUI AL Y AL DO AFECTACI CAFETERO ONES 3,36

21,16

2,13

La propuesta incrementa el área de movilidad dado que se aumenta el tejido de conexiones entre espacios, en la misma medida se incrementa en el tema construido con las obras nuevas propuestas de manera dispersa.

141


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 El plan maestro se concibe en el marco del Paisaje Cultural Cafetero(PCC), en aras al aprovechamiento de su localización, potencializando las visuales de las cuales se dispone; en la misma medida en la fundamentación de la labor educativa y turística, haciendo énfasis en los potenciales espaciales y los compromisos con los atributos del Paisaje cultural cafetero, proyectando la posibilidad de convertir la fundación en un foco de formación en temas del PCC. Aprovechando las áreas verdes para generar estancias y miradores hacia el paisaje. COMPONENTE URBANO El componente urbano se estructura en tres sistemas: El Sistema de Movilidad: Constituido por los senderos, andenes, vías de acceso y recorridos peatonales cubiertos, incluye el planteamiento de adecuación y consolidación de los sistemas de conectividad, además de la generación de nuevos perfiles peatonales en aras a la conexión espacial. El sistema de Espacio Público: El sistema de espacio público busca potencializar las áreas disponibles para este a nivel pasivo, y generar nuevos puntos estacionarios de espacio público que se conecten a la red de movilidad. Se busca potenciar los espacios de estancia y de permanencia para el usuario por medio de la interrelación de senderos, parques, zonas de estancia y espacios de convergencia comunitaria. El sistema ambiental y de afectaciones: Conformado por las áreas de sendero ecológico y reserva forestal, se busca preservar dichas zonas, potenciar su apreciación por medio de miradores urbanos y torres de observación del paisaje, fomentando la cultura de la apreciación ambiental y deleito del PCC. El sistema Ambiental Cafetero: Conformado por todo el tejido cafetero estructurado por los lotes de café dispuestos a lo largo y ancho de la prediación de la fundación.

142


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 El sistema construido: Conformado por toda la infraestructura construida de la institución, edificaciones construidas en tizón y soga, mampostería y algunas en guadua y malla; Inmuebles ante los cuales se realizarán una serie de tratamientos. COMPONENTE ARQUITECTONICO Dentro del sistema construido se plantean los siguientes tipos de intervenciones: CONSERVACIÓN: Se plantea el tratamiento de conservación para los inmuebles que constituyen las casas tipo, el centro de eventos, los cuales se encuentran distribuidas funcionalmente de manera adecuada, aún así se recomienda mantenimiento, revisión de patologías, y mejoramiento de los acabados, con el fin de potencializar la estética y función de dichos espacios. MODIFICACIÓN: Se plantea la reutilización y refuncionalización de los edificios pertenecientes a los alojamientos múltiples y a la antigua enfermería, dándoles las vocaciones de oficinas, aulas múltiples y centro de interpretación del paisaje, con sus pertinentes distribuciones funcionales. DEMOLICIÓN: Aplicado a las construcciones en desuso que constituían las porquerizas de la institución. OBRA NUEVA: Se propone la construcción de edificaciones a modo de aulas abiertas y espacios que complementen el proyecto ambiental, además de esto se propone la construcción de torres de observación del paisaje y balcones miradores, espacios estacionarios, espacios estacionarios de bienestar y espacios de bienestar que complementen la actividad programática en pro del paisaje. ADECUACIÓN: Se plantea el tratamiento de adecuación como una variación al tratamiento de modificación, con la finalidad de establecer un acomodo, ajuste y adaptación de las condiciones espaciales y ambientales de los ambientes consolidados que tienen funciones especificas que requieren un fortalecimiento del confort de sus usuarios.

143


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 10.3.ÁREAS DE INTERVENCIÓN FMM

TRATAMIENTOS DEMOLICION CONSERVACIÓN MODIFICACIÓN OBRA NUEVA ADECUACIÓN

Fuente imagen: elaboración propia

144


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

SISTEMAS ESTRUCTURANTES CONJUNTOS

S. MOVILIDAD

S. ESPACIO PÚBLICO

S. AMBIENTAL

S. AMBIENTAL CAFETERO

S. CONSTRUIDO Fuente imagen: elaboración propia 145


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA DE MOVILIDAD

ESQUEMA TEJIDO DE MOVILIDAD

VIAS VEHICULARES RECORRIDOS PEATONALES SENDEROS CICLORUTA

Fuente imágenes: elaboración propia

El sistema de movilidad de la Fundación se encuentra actualmente desconectado, pues solo está consolidada la conexión de recorridos peatonales del área de infraestructura consolidada y compacta donde funciona el área administrativa, las demás conexiones son trazos de recorrido no consolidados y que no conectan directamente con un esquema de movilidad , por lo cual se propone un aumento en al área de los recorridos peatonales, andenes y sendas de manera que se establezca un tejido consolidado que conecte todas las instalaciones, por medio de diversos perfiles peatonales. 146


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 CONTRASTE SISTEMAS DE MOVILIDAD

1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00

SISTEMA DE MOVILIDAD PROPUESTO 2,50

1,54

0,79 0,65

0,10

1,38

1,50 1,00

0,79

0,50 Vias publicas

Andenes y sendas

Estacionamie ntos

SUBTOTAL

0,00

MOVILIDAD % OCUPACION

2,27

2,00 PORCENTAJES

PORCENTAJES

SISTEMA DE MOVILIDAD ACTUAL

0,79

0,65

0,10

1,54

% OCUPACION

0,10 1

2

3

4

0,79

1,38

0,10

2,27

La propuesta plantea una serie de senderos, recorridos peatonales y ciclorutas que incrementan el sistema de movilidad de la institución y que buscan establecer una conexión entre los espacios de manera más consolidada, por medio de la utilización de materiales mixtos de mayor duración, además del acompañamiento de puntos estacionarios de espacio público y luminarias en los trayectos dirigidos hacia las zonas habitacionales de manera que guíen al usuario hacia los diferentes espacios.

Fuente cuadros: elaboración propia, basados en formato cuadros de sistemas estructurantes del plan maestro universidad autónoma de Manizales, 2011.

147


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO ESPACIO PUBLICO PROPUESTO ESPACIO PUBLICO PASIVO EXISTENTE ESCENARIOS DEPORTIVOS ZONAS DE PARQUEO

La estructura de espacio público de la fundación posee puntos potenciales que actualmente funcionan como puntos de recreación pasiva y que se propone se potencialicen como zonas de recreación activa, generando áreas de estancia, disfrute y actividad en medio de las conexiones del tejido de movilidad.

Fuente imagen: elaboración propia

148


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 CONTRASTE ESPACIOS PÚBLICOS SISTEMA ESPACIO PUBLICO PROPUESTO

SISTEMA ESPACIO PÚBLICO ACTUAL 6,00

6,00

5,01

4,00

PORCENTAJES

PORCENTAJES

5,00 3,59

3,00 2,00

1,42

1,00 0,00

Z. Recreación pasiva

Z.Recreación activa

SUBTOTAL

5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

ESPACIO PUBLICO % OCUPACIÓN

3,59

1,42

5,01

%

Z. Recreación pasiva

Z.Recreación activa

SUBTOTAL

3,59

1,88

5,47

La propuesta plantea un incremento en el espacio público además de una caracterización de estos por medio del fomento de la recreación activa, generando estancias y áreas dinámicas para la población que van relacionadas conjuntamente con el amplio potencial ambiental y de recreación pasiva presente en la fundación. Se proponen entonces espacios estacionarios de espacios públicos con posibilidades de disfrute y apertura visual hacia el Paisaje Cultural Cafetero.

Fuente cuadros: elaboración propia, basados en formato cuadros de sistemas estructurantes del plan maestro universidad autónoma de Manizales, 2011.

149


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA AMBIENTAL Y AFECTACIONES

1. SENDERO ECOLÓGICO 2. ZONAS DE GUADUALES 3. RESERVA FORESTAL 4. RIO SAN EUGENIO

1

2 2

3

4

La estructura ambiental con la cual tiene compromiso la Fundación Manuel Mejía tiene un área forestal potencial al pie del Rio san Eugenio, una serie de guaduales dispersos, y un área de sendero ecológico, que deben respetarse desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, y en la misma medida se debe fomentar la conservación de estos de la mano del turismo ecológico.

Fuente imagen: elaboración propia

150


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA AMBIENTAL CAFETERO

ESTRUCTURA CAFETERA LOTES

La estructura ambiental cafetera constituye uno de los compromisos más grandes de la fundación para con el PCC, ya que en los predios de esta el tejido cafetero establece una conformación de paisaje de gran valor, por su variedad de cultivos y el modo como circunda toda la institución; Es por este motivo que se plantean propuestas de apreciación y educación entorno a este.

Fuente imagen: elaboración propia 151


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 SISTEMA CONSTRUIDO

INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA

La infraestructura con la que cuenta la institución presenta una gran variedad de espacios, tanto compactados como dispersos, los cuales presentan potencial de uso, pero muchos de estos se encuentran en desuso o deterioro; es ante esta perspectiva que se proponen una serie de tratamientos en aras a la potencialización de estos y en el mejoramiento de las calidades habitacionales.

Fuente imagen: elaboración propia 152


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 CONTRASTE SISTEMAS CONSTRUIDOS SISTEMA CONSTRUIDO PROPUESTO

2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00

2,50

1,82

0,99 0,82

1,50 1,00

0,99

1,13

0,50 Infraestructura consolidada

Infraestructura dispersa

SUBTOTAL

0,00

CONSTRUIDO/EDIFICACIONES % OCUPACIÓN

2,13

2,00 PORCENTAJES

PORCENTAJES

SISTEMA CONSTRUIDO ACTUAL

0,99

0,82

1,82

% OCUPACION

1

2

3

0,99

1,13

2,13

La institución cuenta con diversos elementos de infraestructura de manera un poco más consolidada en el área compacta, y una gran cantidad de infraestructura dispersa, muchas de las edificaciones se encuentran en desuso, algunas con altos niveles de deterioro, para lo cual se propone refuncionalizar por medio del tratamiento de modificación diversas edificaciones, aprovechar la espacialidad de otras para proponer obras nuevas teniendo en cuenta que ya han sido lotes intervenidos y en el marco propositivo plantear estructuras estacionarias o moduladas para el tema de aprovechamiento de la observación del PCC, la fauna y la flora nativas, aumentando un poco el sistema construido pero por medio de edificaciones dispersas conectadas al sistema de movilidad.

Fuente cuadros: elaboración propia, basados en formato cuadros de sistemas estructurantes del plan maestro universidad autónoma de Manizales, 2011.

153


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 11. PROPUESTA GENERAL PLAN MAESTRO FMM FASE 1 Sobre la base de los resultados obtenidos, respecto a las calidades espaciales, las temporalidades, los modos de habitar, los usos y los requerimientos, se plantea entorno a la formulación del plan de mejora una seria de planteamientos por medio de los cuales se proyecta dentro de un amplio margen cronológico el establecimiento de una serie de intervenciones que propicien el mejoramiento y la instrucción dentro de un nuevo enfoque de desarrollo proyectado en aras a los desafíos de la ubicación y los compromisos adquiridos tanto por función , como por la inmersión dentro del Paisaje Cultural Cafetero (PCC).

OBJETIVO Formular una propuesta de recuperación de lo existente, generación de espacios nuevos y de proyección a nivel arquitectónico, ambiental y urbano.

Fuente : elaboración propia. 154


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 11.1. CONCEPTO PROPUESTA

EDU-ECOCAFETU Se formula el concepto partiendo de los enfoques de actividad de la FMM, teniendo en cuenta los desafíos producto de su ubicación a nivel geográfico y educativo; para lo cual se visualiza la fundación dentro de las funciones educativas, ecológicas, cafeteras y turísticas; como una propuesta conjunta a desarrollarse en función de un plan maestro EDU-ECOCAFETU; El cual funcione desde todos los ámbitos que le comprometen, y se proyecte tanto a la población local, como nacional, no solo desde la formación educativa, sino turística, tanto desde los aspectos propios del paisaje cultural cafetero. La localización de la fundación compromete no solo con el paisaje cultural cafetero, sino también con los planes turísticos del municipio de Chinchiná inmersos en el plan de desarrollo, en la misma medida se busca retroalimentar las funciones con las necesidades del municipio a nivel rural desde las necesidades de la proyección a la comunidad, la cual debe apropiarse de los usos y comprometerse con las obligaciones culturales adquiridas, para lo cual la función de la fundación como institución formadora adquiere vital importancia.

155


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 11.2. DISEÑO

Fuente : elaboración propia.

156


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ENFOQUES DE DISEÑO Se propone desarrollar el plan maestro dentro de los siguientes enfoques: ENFOQUE AMBIENTAL: Se busca fomentar la cultura ecológica por medio de la temática ambiental, teniendo en cuenta las relaciones ecosistémicas, para lo cual se propone un espacio especifico en el cual se fortalezca la formación referida a los temas ecológicos propios de los espacios de conservación con que cuenta la fundación al igual que los temas cafeteros del ejercicio institucional. ENFOQUE TURISTICO: Se busca fomentar la cultura turística en aras al nombramiento del paisaje cultural cafetero, del componente paisajístico propio de la fundación y de su localización estratégica, para lo cual se propone fortalecer los espacios existentes, tanto a nivel habitacional como social, de manera que se puedan ofrecer buenas calidades espaciales, que llamen la atención hacia el turismo cafetero y que en la misma medida proporcionen enseñanza cultural respecto al PCC. ENFOQUE INSTITUCIONAL: Se busca fortalecer la imagen institucional, por medio de la vitalización de los espacios existentes a nivel administrativo y educativo, para optimizar el uso de estos; dentro de este componente se propone el desarrollo de la Escuela Taller del Paisaje Cultural Cafetero adoptado bajo la cultura de Chinchiná. ENFOQUE PAISAJISTICO: Se propone genera un sistema de conectividad que permita el aprovechamiento del paisaje a través de recorridos y balcones urbanos, al igual que espacios de estancia que proporcionen al visitante un agradable espacio de esparcimiento, apreciación, meditación y recreación, con recorridos agradables y versátiles.

157


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ENFOQUE AMBIENTAL •

Establecimiento de jardines a la entrada del Bosque de la Esperanza, con el fin de embellecer los espacios y por medio de la siembra de plantas melíferas generar un ambiente propicio para la ceba de colibríes y mariposas.

Adecuación del espacio para la construcción del aula ambiental.

Adecuación del área y establecimiento del vivero,con mejoramiento posterior de estructura vivero.

Mejora de puentes del sendero ecológico del Bosque de la Esperanza.

DISTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES

Fuente imagen: edición propia archivo base: diego fernando sicual galvis , topógrafo. levantamiento planimétrico fundación manuel Mejía (loteo),. 2009. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

158


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE AMBIENTAL. AULA AMBIENTAL BAÑOS

AUTOSERVICIO DE CAFÉ

ASEO

AULA AMBIENTAL

BAÑOS EXPOSICIÓN

ARCHIVO

OFICINA

PUNTO LIMPIO

ZONIFICACIÓN

ESPACIO EXTERIOR

ESPACIOS INTERIORES IMAGINARIOS AULA AMBIENTAL. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013. 159


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE AMBIENTAL. SENDEROS Y PUENTES BOSQUE DE LA ESPERANZA.

FUENTE IMAGEN MAPA: HERBARIO FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA, MAPA DE UBICACÓN DE PUENTES. FORMATO DIGITAL (FOTOGRAFÍA) IMAGINARIOS PUENTES Y SENDEROS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

160


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE AMBIENTAL.JARDIN AULA, ANTESALA AL BOSQUE DE LA ESPERANZA.

FUENTE IMAGINARIO LOCALIZACIÓN PLANTAS: ELABORACIÓN PROPIA

IMAGINARIOS ENFOQUE AMBIENTAL. TORRE DE OBSERVACIÓN BOSQUE FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013. ESPERANZA.

FUENTE IMAGINARIO TORRE: ELABORACIÓN PROPIA

FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

161


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE AMBIENTAL. VIVERO.

IMAGINARIOS VIVERO. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

162


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ENFOQUE TURÍSTICO •

Establecimiento de balcones miradores del paisaje.

Adecuación de sistema estructurante de espacio público por medio de senderos consolidados en materiales mixtos y con sistema de iluminación donde es requerido.

Establecimiento de ciclo ruta del café.

Mejora de espacialidades habitacionales, haciendo énfasis en el hospedaje rural, lo cual incluye adecuación de los acabados, de las calidades espaciales y del aspecto estético de los mismos.

Implementación torre de observación al paisaje del rio san Eugenio.

Implementación de instalaciones para el centro de interpretación del paisaje cultural cafetero.

Adecuación de escenarios deportivos, complementados con módulos de almacenamiento.

DISTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES

163


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE TURISTICO. BALCONES MIRADORES DEL PAISAJE.

FUENTE IMAGINARIO BALCÓN: ELABORACIÓN PROPIA

VISUALES DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO. FOTOGRAFÍAS: CATERINE TRUJILLO. FECHA: JULIO 18 DE 2013.

FOTOGRAFÍAS: TRUJILLO CATERINE, PAISAJE CULTURAL CAFETERO (CHINCHINA). FECHA: OCTUBRE DE 2013.

164


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE TURISTICO. CICLORUTA DEL CAFÉ.

PERFIL DE CICLORUTA.

BORDE

2,5

3

CICLO RUTA

FRANJA PEATONAL

BORDE

SENDERO PAISAJISTICO

CICLORUTA POR CULTIVOS EXPERIMENTALES DE CAFÉ

PERFIL PEATONAL SUGERIDO

Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA 165


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE TURISTICO. TORRE MIRADOR RIO SAN EUGENIO.

TORRE MIRADOR HACIA RIO SAN EUGENIO IMAGINARIOS ENFOQUE TURISTICO. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PCC.

Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

166


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE TURISTICO. ESPACIOS DEPORTIVOS CON MÓDULO DE ALMACENAMIENTO.

MODULO DE ALMACENAMIENTO DE INDUMENTARIA

Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

167


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ENFOQUE INSTITUCIONAL •

Modificación funcional de alojamientos múltiples proyectados a las actividades colectivas en pro de la innovación.

Modificación funcional de alojamiento múltiples como complemento a oficinas área administrativa.

Adecuación de calidades de confort de las áreas de oficinas.

Desarrollo de piel envolvente al edificio sala de profesionales.

Limpieza de elementos apéndices de la infraestructura.

Adecuaciones de vanos para ventilación e iluminación.

Adecuaciones lumínicas y acústicas del auditorio.

Implementación de Escuela taller, en el área de los salones, adecuando iluminación y ventilación, y generando espacios públicos y de estancia en las áreas intermedias de los salones.

Adecuación sistema de baterías de servicios sanitarios, por medio de la optimización del espacio (Área de aulas).

Generación de Aulas múltiples en bloque de enfermería.

Adecuación y caracterización del oratorio.

Adecuación de los proyectos sociales con énfasis en su función (Ludoteca, biblioteca, centro de salud, semillero ambiental).

Desarrollo de espacios públicos y de movilidad que interconecten los proyectos sociales.

Implementación de área de bienestar para los cafeteros.

168


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 DISTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES

Fuente imagen: ELABORACIÓN PROPIA

169


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE INSTITUCIONAL. ADECUACIÓN ALOJAMIENTOS MÚLTIPLES.

ESPACIOS EXTERIORES OFICINAS PROPUESTAS EN BLOQUE DE ALOJAMIENTO 1

ESQUEMA GENERAL DE ADAPTACIÓN BLOQUE DE ALOJAMIENTO Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

170


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE INSTITUCIONAL. ADECUACIÓN SALA DE PROFESIONALES. OFICINAS

LOCALIZACIÓN DE PUNTO DE VENTA

IMPLEMENTACIÓN DE FACHADA PIEL

LIBERACIÓN DE LA PLANTA

GENERAR MAYOR VENTILACIÓN FILTRAR INGRESO DE LA LUZ SOLAR

 

Implementación de dispositivo de fachada piel para mediar la incidencia del sol. Funcionamiento de planta libre como área para actividades abiertas, eventos de reunión, exposición.

Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

171


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ACTIVIDADES EN PLANTA LIBRE

ADECUACIÓN DE CALIDAD DE CONFORT DE OFICINAS Implementación de dispositivos para control solar y propiciar ventilaciones cruzadas.

Brisesolei

Reflactancia

Efecto stock en vanos

Aprovechamiento de los vanos existentes Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA 172


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE INSTITUCIONAL. ÁREA DE BIENESTAR CAFETERO

RECICLAJE / REFUNCIONALIZACION/ EVOCACIÓN CAFETERA

ESTADO ACTUAL

PROPUESTA

PROPUESTA DISPOSICIÓN ESPACIAL Y DE JARDINES Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

173


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 ENFOQUE PAISAJÍSTICO • Sistema de espacio movilidad acompañado por vegetación. •

Adecuación de zonas abiertas para espacios de apreciación del paisaje complementados con mobiliario.

Desarrollo kiosco de reunión/ reflexión (capilla abierta).

Implementación de jardines varios referidos al tema cafetero.

Generación de modulo "paradero de observación" en puntos estratégicos del contexto.

DISTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES

Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

174


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 IMAGINARIOS ENFOQUE PAISAJISTICO. ZONAS ABIERTAS DE APRECIACIÓN DEL PAISAJE Y SISTEMA DE MOVILIDAD CON VEGETACIÓN.

CICLORUTA ACOMPAÑADA DE RECORRIDO PEATONAL Y VEGETACIÓN

ZONAS DE ESTANCIA Y ESPACIO PÚBLICO PARA APRECIACIÓN DEL PAISAJE

RECORRIDO PEATONAL CONSOLIDADO

LUMINARIAS PARA RECORRIDOS PEATONALES

ZONAS DE ESTANCIA Y ESPACIO PÚBLICO CON MATERIALES INTERCALADOS Y QUE PERMITEN PERMEAR LA VEGETACIÓN

Fuente IMAGENES: ELABORACIÓN PROPIA

175


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 12. CONCLUSIONES •

El nombramiento de la UNESCO referido al Paisaje Cultural Cafetero exige a las instituciones del gremio cafetero manifestar interés formativo sobre el tema, es por ese motivo que la formación pedagógica y cultural adquiere vital importancia, y es ahí donde instituciones como la Fundación Manuel Mejía adquieren un rol de carácter protagónico ante el cual deben transformar sus iniciativas institucionales.

Formular un plan maestro posibilita tener una carta de navegación ante nuevas perspectivas institucionales, para que de este modo no se realicen intervenciones sesgadas en campus educativos o en territorios particulares que deben conservar una identidad, pues tener una visión integral le da fuerza a la institución a nivel funcional y territorial.

Se hace notorio que en muchos casos las instituciones dejan a un lado la mirada arquitectónica del conjunto de sus infraestructuras, dando paso no solo al deterioro de estas, sino al mantenimiento del confort para sus habitantes, ante lo cual se hace necesario reflexionar la función de la arquitectura para mediar la relación entre el sujeto, la función y el entorno.

Son muchos los inconvenientes presentes en el camino al momento de establecer una indagación respecto a un conjunto de infraestructura que tiene un amplio recorrido histórico, dado que en esta trayectoria inciden diversas administraciones, por ende cambios y posibles “épocas oscuras” en cuanto a registro de modificaciones de infraestructura e intervenciones arquitectónicas, que hacen de procesos como la formulación del plan maestro, herramientas valiosas y procesos transversales.

Es evidente el potencial que posee la fundación para su potencialización a nivel de las funciones que ofrece a la comunidad inmediata y a la comunidad nacional, el cual se encuentra un tanto desperdiciado, dado que la infraestructura proporciona las posibilidades de vocación hacia la formación en el tema del Paisaje Cultural Cafetero, ante la cual el conocimiento es aún un poco superficial.

Las capacidades espaciales de la infraestructura permite el desarrollo de actividades pedagógicas de gran permanencia, aún así estas deben ser adaptadas a nivel de aspectos como la iluminación y la ergonomía que

176


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 son indicados en las normas técnicas colombianas para este tipo de instituciones, es entonces cuando así como se asume el compromiso pedagógico deben asumirse también las implicaciones para dicha función. •

La escena del Paisaje Cultural Cafetero con relación a la localización de la institución expone a esta a la actividad turística con alto de grado de obligatoriedad, teniendo en cuenta que es un punto de comunicaciones viales y un punto geográfico donde se aprecia de manera optima las cualidades del paisaje.

177


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 13. RECOMENDACIONES •

Se recomienda hacer una evaluación estructural de las edificaciones en aras a determinar las capacidades de estas y necesidades acorde con su estado actual, para que puedan rehabilitarse o tomar las medidas indicadas con la edificación.

Se hace de vital importancia determinar las patologías arquitectónicas presentes en las instalaciones, manifiestas por los comportamientos de los materiales, la exposición al medio ambiente y a los usos, con el fin de realizar las intervenciones pertinentes para remediar la patología presente o tomar las medidas indicadas para estas.

El contexto ambiental es una determinante importante para preservar los mecanismos de confort indicados en el tema de la habitabilidad de los espacios, es por este motivo que hacer un reconocimiento del comportamiento de la infraestructura existente respecto a los aspectos ambientales, como el clima, permitirá el uso de mecanismos indicados a nivel interior y exterior que mejoren las calidades de confort de los espacios, para que estos cumplan a cabalidad con los requerimientos de adaptación y confort de los usuarios inmediatos.

Existe un amplio espacio verde potencial para el establecimiento de áreas definidas de uso público que pueden servir de puntos nodales entre las diversas actividades de la institución, los cuales pueden ser desarrollados con el fin fortalecer los sistemas de conectividad y de diversificación de actividades para los usuarios.

Teniendo en cuenta las diversas visiones propuestas para la potenciación de la función educativa, con temas como los de "La Escuela Taller del Paisaje Cultural Cafetero", dichos propósitos conducen a la necesidad de establecer una evaluación de las capacidades espaciales teniendo en cuenta la variable de la permanencia constante de uso en las áreas que manifiestan la posibilidad para la actividad educativa, para lo cual existe un número adecuado de personas que pueden usar un determinado espacio educativo manteniendo un porcentaje de ocupación adecuado a la norma técnica colombiana , pero el cual puede variar en función a la correspondencia bioclimática del espacio para con su ubicación, su función y su respuesta de implantación en el contexto en el cual se encuentra ubicado, haciéndose muy importante el factor climático con relación al confort del usuario de un espacio pedagógico; por este motivo las capacidades espaciales de los espacios

178


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 pedagógicos podrían aumentarse o reducirse, y en la misma medida requerir mecanismos de control y mediación con el ambiente. •

Uno de los factores mencionados dentro del concepto funcional de la propuesta radica en el fomento de la ecología y el turismo, elementos que van de la mano con el paisaje cultural cafetero, dado que se adquiere con esto un compromiso en cuanto a la obligación de la institución de ser un foco de aprendizaje e interacción con el paisaje cultural cafetero, motivo por el cual las instalaciones dedicadas a los aspectos habitacionales y que conservan cierto grado de independencia del área administrativa, deben potencializarse para atender no solo la población tradicional sino también la población turística una que requiere otro tipo de intereses y funciones.

La institución debe proyectarse con el desarrollo de proyectos y formulación de propuestas que la incorporen como un punto fundamental en la reformulación del plan básico de ordenamiento territorial y demás planes gubernamentales a nivel nacional y regional, pues este es un foco que puede suplir muchas de las necesidades del territorio que se enuncian en temas de equipamiento comunitario, fortalecimiento del turismo, oferta del espacio público y valoración del Paisaje Cultural Cafetero.

Existen amplias posibilidades de convenio con diversas instituciones regionales y nacionales que se encuentran apoyando de manera económica e intelectual proyectos que se enfoquen en la cultura y la comunidad, se hace entonces importante establecer nexos y relaciones con dichas instituciones para una mayor comprensión no solo de los compromisos con el Paisaje Cultural Cafetero, si no también de las posibilidades de financiación para la realización de propuestas de interés cultural.

Regionalmente la municipalidad tiene una serie de aspectos de infraestructura proyectados hacia el bienestar de la comunidad, es allí donde la fundación que de antemano ya presta un servicio comunitario debe buscar un apoyo para el fortalecimiento de esos servicios, lo cual permita un acondicionamiento y caracterización de los ya denominados proyectos sociales que son de interés y uso de la comunidad veredal.

Las instalaciones presente en la fundación son muy bastas, pero requieren un mantenimiento y potencialización de uso, ya que la permanencia obliga a la adecuación de condiciones, al fortalecimiento de las mismas, de manera que no se recaiga en el abandono y el desuso los cuales deben ser evitados.

179


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 14. BIBLIOGRAFÍA        

 

Guzmán Salamanca, Gloria Inés, Plan Maestro Universidad Autónoma de Manizales (UAM), Documento 1, 2011. Guzmán Salamanca, Gloria Inés, Plan Maestro Universidad Autónoma de Manizales (UAM), Documento 2, 2011. Albornoz Venegas , Mario Andrés, Plan Maestro de la Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería. 2006 ACUERDO 030/99, PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CHINCHINÁ. ICONTEC, Ministerio de Educación Nacional, Norma Técnica Colombiana NTC 4595y NTC 4596, Ingeniería Civil y Arquitectura. Planeamiento y Diseño de instalaciones y ambientes Escolares, Marzo 2006. Universidad del Valle, Centro de Investigaciones Territorio, Construcción y Espacio – CITCE, PLAN MAESTRO DE RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DE LA CIUDAD, UNIVERSITARIA DEL VALLE C.U.V, .2004. Vidal Rojas Rodrigo, ¿Qué es un Plan Maestro? (documento de trabajo), Marzo de 2003. Norma técnica colombiana, NTC 5555. Sistemas de Gestión de Calidad para instituciones de formación para el trabajo. Población educativa Fmm, Disponible en: http://www.fmm.edu.co/la-fundacion/ . FECHA DE CONSULTA:18 DE JULIO DE 2013. Recursos educativos Fundación Manuel Mejía, Disponible en : http://www.fmm.edu.co/fileadmin/Documentos/Recursos_educativos/PEl-FMM-2009-01-27.pdf .FECHA DE CONSULTA:18 DE JULIO DE 2013. ¿Qué es sostenibilidad?. Definiciones de Sostenibilidad, y otros términos. FUENTE: http://sostenibleperdona.blogspot.com/p/que-es-sostenibilidad.html, FECHA DE CONSULTA: Diciembre 9 de 20013

180


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1      

Diego Fernando Sicual Galvis , Topógrafo. Levantamiento Planimétrico Fundación Manuel Mejía (loteo). 2009. INSTITUCIONES DE EDUCACION NO FORMAL, FUENTE: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article87076.html ,FECHA DE CONSULTA:20 DE AGOSTO DE 2013. MINISTERIO DE CULTURA, FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS, PLAN DE MANEJO, PAISAJE CULTURAL CAFETERO,2009 ESCUELAS TALLER, FUENTE:http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=44126 , FECHA DE CONSULTA:15 DE AGOSTO DE 2013. CERES, CHINCHINÁ, FUENTE: http://www.fmm.edu.co/proyectos/proyecto/articulo/ceres-chinchina/ , FECHA DE CONSULTA:15 DE AGOSTO DE 2013. MAPAS DE ECORREGIÓN, FUENTES: http://godues.wordpress.com/2010/12/28/la-ciudad-region-deltriangulo-del-cafe/,Ecoregión Eje Cafetero. Fuente: http://www.sirideec.org.co/, FECHA DE CONSULTA:15 DE AGOSTO DE 2013.

181


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1 15. ANEXOS

182


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

183


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

184


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

185


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

186


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

187


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

188


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

189


PLAN MAESTRO FUNDACIÓN MANUEL MEJIA FASE 1

190


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.