Taller realidad aumentada con dispositivos móviles

Page 1

Eje Geopolítico Regional Cacique Guaicaipuro

Guía didáctica de Auto-aprendizaje Prof. Katerina Barrios kbarriosubv@yahoo.com

Febrero 2018



Eje Geopolítico Regional Cacique Guaicaipuro

Dedicatoria A tod@S ustedes que cree en la educación mediada por las tecnologías; que entienden que existen otras maneras de enseñar y aprender; que usan estas herramientas para crecer y dar a conocer sus conocimientos de manera innovadora. A mis estudiantes, amigos y compañeros de la Universidad Bolivariana de Venezuela quienes apoyan este sueño de un mundo mejor. A quienes siempre están allí a pesar de las distancias y siempre están en mi corazón y en mi mente. Este trabajo es para ustedes, espero les sirva para iniciar nuevos proyectos.

Katerina



La REALIDAD AUMENTADA (RA) es el término que se usa para definir la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad aumentada en tiempo real.

Hasta el momento existen cuatro niveles:  Nivel 0: (enlazado con el mundo físico) Códigos de barra y/o QR  Nivel 1: (con marcadores) imágenes en blanco y negro, cuadrangulares y con dibujos esquemáticos  Nivel 2: (sin marcadores) reconocimiento de superficies con contenido digital anclado.  Nivel 3: (aumentada) representado por dispositivos especializados que son capaces de ofrecer una experiencia completamente contextualizada, inmersiva y personal.


“Quick response” = respuesta rápida Es un código que permite almacenar información en una matriz de puntos a través de un generador de códigos QR.

Los códigos QR son leídos por las llamadas "aplicaciones de lectura", que básicamente son los escáneres de códigos de barras. Los Códigos QR fueron creados en 1994 por Denso Wave, subsidiaria japonesa en el Grupo Toyota. El uso de esta tecnología es ahora libre. El Código QR no es el único código de barras de dos dimensiones en el mercado, otro ejemplo es el código de matriz de datos. Código QR es el más famoso de código de barras 2D en el mundo. Se ha ganado su éxito en Japón desde la década de 2000, donde ahora es un estándar. En 2011, un promedio de 5 códigos QR fueron escaneados diariamente por cada japonés - más que el número promedio de SMS enviados

Ver “¿Qué es un código QR?: aplicaciones prácticas en educación”: https://www.youtube.com/watch?v=GQEY 5lb62LE


 QRs Estáticos: Una vez generados NO se puede modificar su contenido. Siempre nos muestran la misma información (URL, CV, Tarjetas de presentación, fotografías, teléfono, ...)  QRs Dinámicos: Físicamente es igual que un QR estático pero en este caso SÍ se puede cambiar el contenido que muestran de forma sencilla y cuantas veces nos haga falta. Su fisonomía no cambia pero si su contenido. (Blog, redes sociales, …)

Proyecto Nacional “Educación mediada por las TIC” Prof. Katerina Barrios 0426-9062126 kbarriosubv@yahoo.com m


Necesitas: 1. Internet (directo, wi-Fi o Megas) 2. Generador de cรณdigo QR

Otro: https://es.qr-code-generator.com/ Acceder a las pรกginas web de los distintos generadores y seguir indicaciones 3. Lector de cรณdigo QR

QuickMark Reader

Instala solo uno (1) de ellos en tu dispositivo


1. Generar Códigos QRs con enlaces de interés. a) Recorridos virtuales b) Video de presentación 2. Generar QRs dinámicos con contenidos cambiantes a) Realizar encuestas b) Incrementar seguidores en las redes sociales 3.Enriquecer los materiales del aula con códigos QR a) Bibliotecas o repositorios digitales b) Videos c) Enlaces a UBVirtual

Ver “Usos prácticos de los códigos QR”: https://www.youtube.com/watch?v=sPnXYVr UWaM Proyecto Nacional “Educación mediada por las TIC” Prof. Katerina Barrios 0426-9062126 kbarriosubv@yahoo.com m


1. Acceder a las páginas web de los distintos generadores y seguir indicaciones. 2. Instala solo uno (1) de los lectores de códigos QR en tu dispositivo. 3. Leer y caracterizar cada uno de los siguientes códigos QR:

4. Selecciona una información que quieras compartir (Pagina web, video, archivos compartidos,etc) a través de un código QR y genéralo: personaliza, descarga e imprime o colocándolo en un soporte donde pueda ser leído por otros.

5. Enlaza tu curriculum vitae a un código QR y comparte a través de las redes sociales de tu preferencia, incorpora tu fotografía en el diseño.


Otras aplicaciones (APP) para gestionar REALIDAD AUMENTADA:

Con marcador: En este tipo de Realidad Aumentada el marcador está predeterminado, por tanto es el objeto o la imagen real sobre la que aumentamos un contenido virtual generado por otros. Ese contenido virtual puede ser: una imagen, una imagen en 3 dimensiones o cualquier otro contenido virtual o digital. Estas aplicaciones son cerradas que sólo nos permiten consumir RA y no crearla.

Esta también

Sin marcador: Con este tipo de Realidad Aumentada nosotros elegimos nuestro marcador, es decir, la imagen u objeto real sobre el que vamos a aumentar algún contenido virtual. También podemos elegir el contenido virtual o digital que queremos aumentar. (veremos a continuación

Proyecto Nacional “Educación mediada por las TIC” Prof. Katerina Barrios 0426-9062126 kbarriosubv@yahoo.com m


Hay muchísimas pero acá solo usaremos las más conocidas:

En líneas generales funcionan igual que el código QR: 1. Registrarse en la pagina WEB.  https://www.layar.com/accounts/login/  https://studio.aurasma.com/landing 2. Elegir marcador (rastreador o Tracker) 3. Gestionar el contenido 4. Asociar el contenido digital a aumentar 5. Escanear el marcador

App con Realidad Aumentada para tu dispositivo móvil: https://www.youtube.com/watch?v =hTnff6eQs8U


Solo algunos ejemplos: Con niños de prescolar: https://www.youtube.com/watch?v=jpIQ0Cuz9q4

Cráneo humano con RA: https://www.youtube.com/watch?time_continue=39&v=xh_m0 M7SAw0 Atlas del mundo: https://www.youtube.com/watch?v=lcukB889OSY Realidad aumentada con AURASMA: https://www.youtube.com/watch?v=KUzDtey-WrA

Experiencias usando LAYAR: https://www.youtube.com/watch?v=ZR4eSmmPCxg También puedes leer a través de este QR: “Top 5: Los mejores usos para la Realidad Aumentada” Proyecto Nacional “Educación mediada por las TIC” Prof. Katerina Barrios 0426-9062126 kbarriosubv@yahoo.com m


1.

Nos registramos en esta página: https://studio.aurasma.com/register Rellenamos con nuestros datos y creamos una cuenta. Aceptamos términos y condiciones.

2.

Subir una imagen que servirá de activador o marcador: • Clic en Trigger Images Abrimos el panel de imágenes • Clic en Add Añadimos una imagen • Nombramos la imagen • Clic en Browse. Buscamos la imagen en nuestras carpetas del ordenador • Clic Save. Guardamos la imagen.

3. Subir una animación. • Clic en Overlays • Clic en Add • Escribimos un nombre • Elegimos el tipo de archivo: (Imagen, vídeo, Modelo 3D) • Clic Browser (subimos un archivo de nuestro ordenador) • Clic Save. Guardamos 4. Crear un canal: • Clic Channels • Clic Add • Nombramos el canal • Escribimos una descripción • Seleccionamos público o privado • Clic Browser. Elegimos una imagen, un logo para nuestro canal. Tamaño 960x640 o dimensiones proporcionales. • Clic Save. Guardamos.


5. Crear un aura: • Clic Auras • Clic Add • Detalles: Nombre del aura. Seleccionamos la imagen (Tigger). Seleccionamos el canal. • Seleccionamos la animación (Overlays). • Acciones (opcional) Podemos añadir acciones, por ejemplo enlaces: cuando haga clic en la imagen abre la URL en el navegador. • Posición de la animación: Clic botón derecho en la animación. Podemos elegir diferentes aspectos: llenar la imagen Tigger, alinear...para elegir otra posición • clic Restore aspect ratio. • Clic en la esquina y arrastrar para dimensionar. • Clic en la imagen y mover. • Clic Save. Guardamos. Importante: Para que otro usuario de Aurasma pueda ver nuestra aura con su dispositivo móvil, necesita entrar en nuestro canal y seguirnos. Las auras que se pueden ver en la aplicación sin seguir ningún canal son las llamadas Super Auras que podemos ver todos públicamente. 6. Compartir nuestro canal, la aplicación genera un enlace. Cuando este enlace lo abre otro usuario accede a nuestro canal y puede ver las auras de ese canal que hemos guardado como públicas. • Clic en Cannals. • Seleccionamos el canal que queremos compartir y clic en Edit • Clic en Link to Subscribe

Copiar el enlace y compartir. Este enlace podemos mandarlo por correo o incluso generar un código QR para que sea más fácil de acceder mediante un dispositivo móvil.


• •

Nos registramos en la página de Layar y Rellenamos los campos requeridos y hacemos clic en SIGN UP . Abrimos nuestro correo electrónico para confirmar el registro haciendo clic en el enlace que nos envían. Realizar nuestra primera "campaña“: Accedemos a Layar Creator, escribimos los campos requeridos y clic en "Create campaign". Podemos subir una pequeña imagen que nos servirá de icono para identificarla. Clic en Save campaign. Dentro del panel editor tenemos tres columnas, en la izquierda añadiremos páginas ( imágenes) a nuestra campaña, a la derecha están los botones y los elementos que podemos arrastrar al centro donde vamos colocando dentro de la imagen de la página. Subimos una imagen haciendo clic en Add Pages Una vez subida nuestro cartel, la aplicación analiza si es "buena" para que la aplicación reconozca este marcador. Presionamos Start Creating: A continuación elegimos una de las opciones que tenemos en la izquierda y arrastramos dentro de la imagen. Según la opción elegida nos abrirá un menú para rellenar con una URL, subir una imagen...etc. Si queremos ver un vídeo en realidad aumentada dentro de la imagen, debemos subir el vídeo a un servicio público de alojamiento de vídeos (puede ser YouTube) • Una vez añadidos los botones, imágenes, enlaces, vídeo... hacemos clic en Save page y podremos probar nuestra escena haciendo clic en Test, con nuestro dispositivo móvil. Para ello tenemos que descargar layar en nuestro dispositivo y acceder con nuestro usuario. Si todo es correcto y nos ha gustado el resultado, podremos publicar haciendo clic en Publish.


Realiza un poster, Cartel o afiche con las características propias de las infografías (medio de transmitir información gráficamente de forma más dinámica, viva e imaginativa) donde expreses tu idea de investigación o los resultados de tu investigación de manera creativa, utilizando los códigos QR y una de las herramientas para generar realidad aumentada, para ello debes considerar: 1. Claridad en los planteamientos 2. Adecuación de los contenidos a enlazar 3. Contribución al área o línea de estudio 4. Originalidad 5. Uso adecuado del lenguaje científico/técnico 6. Adecuación estética de los elementos: color, imágenes y textos escritos, gráficos y signos no lingüísticos y lingüísticos. No debes olvidar: Identificar claramente la institución a la que perteneces, el Programa al que tributa la información y tus datos con ubicación personal. Algunos tutoriales en español:  Augment; https://www.youtube.com/watch?v=u5fVwjsOw8U  Aurasma: https://www.youtube.com/watch?v=H7jBYXBixUA  Layar: https://www.youtube.com/watch?v=CfEvkN9ajsE

Proyecto Nacional “Educación mediada por las TIC” Prof. Katerina Barrios 0426-9062126 kbarriosubv@yahoo.com m


Katerina Barrios kbarriosubv@yahoo.com +58 426 9062126

Profesora Agregada, adscrita al Centro de Estudios en Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Docente en el Programa de Iniciación Universitaria (PIU); en los PFGs: Comunicación Social, Arquitectura e Informática para la Gestión Social; de cursos de Formación y actualización docente con uso de herramientas tecnológicas en formato libre; impulsora de la Educación Universitaria municipalizada y semipresencial en la UBV.

Atención: Si requiere asesoría debe ponerse en contacto conmigo y si necesita la certificación debe enviar los resultados de los apartados: “!manos a la obra!” para la revisión y valoración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.