PREMIOS
Premio Xavier Villaurrutia (México), 1957
Premio Cervantes 1981
Premio Internacional Neustadt de Literatura 1982
Premio Internacional Alfonso Reyes 1985
Premio Internacional Menéndez Pelayo 1987
Premio Nobel de Literatura 1990
Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 1993
RECONOCIMIENTOS
Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Harvard, 1980
Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia, 1994.
Miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua, 1997.
Fernando Álvarez Tatiana Ancheta Luis Callejas Katherine Chicas Pablo Gonzáles
Alejandro Reina Oscar Meléndez Jhosselyn Lizama Karla Rivera Michelle Rodriguez Pamela Vásquez
OCTAVIO PAZ
1914-1998
T EMÁTICA
I NICIO (Ciudad de México, 1914-id., 1998) Escritor mexicano. Nieto de escritor (Ireneo Paz), los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.
Escritor
En 1955 fundó el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo. Cerró su actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política del gobierno mexicano ante el movimiento democrático estudiantil. Durante sus años de servicio Octavio Paz residió en París, donde trabó amistad con André Breton, pero también viajó por diversos países europeos y asiáticos (en 1962 fue nombrado embajador de México en la India).
fecundo. Su obra abarca varios géneros, entre los que sobresalen textos poéticos, el ensayo y traducciones. Colaboró activa y constantemente en el impulso de la cultura a través de la fundación y participación en innumerables revistas, como Taller, Plural y Vuelta. También fungió de profesor, conferencista, periodista y diplomático.
En
cuanto a sus ensayos, nos encontramos ante una variedad impresionante de temas, sobresaliendo los de asunto antropológico, en particular en lo referente al mexicano, como lo atestigua su obra clásica El laberinto de la soledad. Pero también abundan, especialmente en su poesía, los temas del amor, del erotismo, de la poesía, de lo religioso y de la metafísica del ser.