Fluencia

Page 1



Habla Es la facultad de articular sonidos en palabras con contenido sem谩ntico

Fonol贸gicos Fon茅ticos Pros贸dicos


Habla Rasgos pros贸dicos Aspectos no - segmentales

Duraci贸n

Intensidad Tono

Aspectos supra - segmentales Pausa Acentuaci贸n Entonaci贸n

Ritmo



Fluencia Habilidad para encadenar enunciados del habla

Mecanismos de procesamiento automรกticos Adquirida - experiencia Chambers Knowton 2000


Fluencia Velocidad

Marino y otros 2008

Organizaci贸n

Informaci贸n

Palabras generadas por Categor铆as

Agrupaci贸n

Estrategias

Salto

Flexiblidad Cognitiva

Cluster Switching


Instituto Valenciano de Neurorehabilitación

Capacidad de iniciación y habilidad para el cambio

Fonológica

FLUENCIA

Lóbulo frontal Memoria y almacenamiento verbal Semántica Lóbulo temporal

Nombrar verbos Acción Frontal y posterior Marino y otros 2008


Continuidad

Prosodia

Tiempo

Parรกmetros Esfuerzo

Ritmo

Habilidad proposicional

Cupello 2007


Gesto articulatorio 140 mil eventos neuromusculares/seg C/musc. 100 unidades motoras 14 fonemas por segundo

Cupello 2007

Activaci贸n m煤sculos necesarios para habla


Gesto articulatorio Hemisferios cerebrales Prolongaciones Pausas énfasis Modulación Tono acentos

Planeamiento de prosodia

Numerosos músculos

Activación músculos necesarios para habla Cupello 2007


Gesto articulatorio Articulación exacta, sin esfuerzo y tiempo óptimo Ofas C. Resonancial CCVV Columna aérea Inspiración

Relajación ic - d Contracción d-ic

Espiración

Activación músculos necesarios para habla Cupello 2007

respiración



Influencia Analisis Sintesis Caracteristicas




Ellis Rittman 2009


Normal Disfluencies

Culatta y Leefer 1990 - ASHA

Developmental

Stuttering Motor Speech Disfluencies

Abnormal Disfluencies

Neurogenic Dysfunction Neurolinguistic Disfluencies

Types of fluency failures

Chemical reaction disfluencies Emotionally based disfluency

Psychogenic

Manipulative disfluency

Language Delay

Malingering


Lesiones subcorticales que dañan los ganglios basales pueden resultar en una variedad de trastornos de comunicación relacionados con el lenguaje (Ellis & Rosenbek, 2007; Jensen, Chenery & Copland, 2006; McNamara & Durso, 2003) y el habla (Alm, 2004; Duffy, 2005; Okuda, Kawabata, Tachibana y Sugita, 1999). Estudios de lesiones subcorticales de hemisferio izquierdo s indican que patrones "afasia atípica" (Nadeau & Crosson, 1997; Copland, 2000).


Ellis & Rosenbek, 2007

Caudado: Producci贸n del lenguaje expresivo Putamen: rendimiento motor de la voz


Duffy 2005: Planeamiento motor

Enf. Parkinson

Tumores

Stroke

PSP

Toxicidad medicam entos


Repetición sílaba

Hesitaciones

Bloqueos

Disfluencias Neurogénicas

Vacilaciones

Prolongacion es


Souza e Silva & Koch, 2002

La hesitaci贸n Actividad de la formulaci贸n que se constituye como una estrategia de desaceleraci贸n del texto que est谩 integrada a la competencia comunicativa oral


Souza e Silva & Koch, 2002

Cuando es patologica === prosodia=fonĂŠticos, fonologicos pausas silenciosas hesitativas,

pausas facilitadoras, Repeticiones hesitativas, prolongamentos hesitativos

falsos inĂ­cios


Las reformulaciones también son consideradas actividades problemáticas de formulación textual, presentando carácter sanador, o sea, notan segmentos textuales que fueron considerados inadecuados por el locutor y o/por el interlocutor


El segmento considerado inadecuado

reformulador


reformulaciones son retrospectivas, porque el segmento considerado inadecuado ya se manifestó textualmente; en las hesitaciones, el blanco es prospectivo, con miras a que el segmento problemático aún está por venir.


Existen dos tipos de pausas silenciosas:

las fluentes

las hesitativas


La frecuencia afecta más la percepción de fluencia que la duración Básicamente tres parámetros son utilizados en el análisis de las pausas fluentes:

duración

uso. (Chambers, 1997).


El intervalo de tiempo de la tasa de articulación se refiere estrictamente a la producción fónica (fluente y hesitativa); se excluyen pausas silenciosas y también sonidos que no sean fónicos, como risas, tos, carraspeo, etc.

El intervalo de tiempo de la tasa de elocución, en contrapartida, se refiere a todo material lingüístico producido (Laver, 1995).


facilidad, suavidad o poco esfuerzo en la emisi贸n es m谩s un aspecto que afecta la flu锚ncia, siendo generalmente evaluada a partir de una impresi贸n global y cualitativa del sujeto (Chambers, 1997).


A pesar de las investigaciones sobre la relación entre gramática y fluencia que sean incipientes, hay indicios, venidos principalmente de los estudios de la afasiologia y de la enseñanza de lenguas extranjeras, de que la habilidad gramatical es un componente importante de la fluencia (Feyereisen, Pillon & De Partz, 1991; Hartmann & Stork, 1973; Richards, Platt & Weber, 1985; Scarpa, 1995).


Técnicas

Control del tono Relajación

Adultos

Niños

Control Respiración

Autocontrol muscular

Fonorespiratorio – rendimiento vocal.

Historias a la relajación

Soplo y control respiratorio


Técnicas

Regulación del ritmo

Sustrato Psicolinguistico Evocación libre de palabras

Adultos

Habla sincronizada

Niños

Procesamiento auditivo

Flexibilidad cognitiva y linguística Historias dentro de contexto fabulas dirigidas


Técnicas

Adultos

Niños

Acento Melódico

Gesto articulatorio

Ejercicios prosódicos

Flexibilidad precisión rapidez

Prosodia en juego

Flexibilidad precisión rapidez, lúdica


SĂ­labas sin sentido

Contar con control respiratorio

Palabras asociadas RESPIRACION

Palabras y sĂ­labas sin sentido

Consonan te fricativa


Formaci贸 n De frases

Pausas correctas frases

Lectura textos con frases RESPIRACION

Pausas correctas oraciones

Introducci 贸n de pautas arbitrarias


Ritmos sincopados Ritmo fluente

Gestos en el cuerpo


Diadococinesias orales

Serie con vocales

Serie de consonantes y vocales

Palabras con vocalse


Trabalenguas y frases con grupos propios

Textos leĂ­dos con apoyo propioceptivo oral

Textos en lengua extranjera

Absurdos leĂ­dos


Textos sin puntuaci贸n

Textos n orden inverso


Evocación de palabras • Ojos abiertos y cerrados

Palabras coloridas Diseño de imágenes Descripción de imágenes de fabulas Rimas Evocación de noticias


Contraste de lectura Lista de frases con melod铆a e inflexi贸n

Textos sin puntuaci贸n

RITMO Rimas

Imitar acentos

Refranes Lectura de textos y dialogos



Fga. Nidia Patricia Cede帽o O Cel. 3173000248 kattie456@yahoo.com

http://fonoactiva.org

Centro de Degluci贸n, Habla y Voz Tel. (57) 63214302 Pereira - Risaralda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.