18/09/2011
REFLEJO DE APERTURA Y CIERRE MANDIBULAR
MASTICACION
FONOARTICULACION
FUNCIONES APRENDIDAS
1
18/09/2011
CONTRACCION VELO DEL PALADAR
1. OSEO
PERIESTAFILINOS APERTURA Y CIERRE T.E
7. DE RECUBRIMIENTO (cรกpsula)
2. MUSCULAR
PLEXOS VENOSOS PTERIGOIDEOS
IRRIGACION CEREBRAL
3. CARTILAGINOSO
6. VASCULAR
FUNCION PPAL
DESENCADENANTE SECRECIONES MOTILIDAD GASTRICA
5. NERVIOSO
4. LIGAMENTOSO
MANDIBULA
TEMPORAL
2
18/09/2011
PLANA
APARICION 3ER MOLAR
MASTICACIÓN FÁSICA 6 MESES
6 –7 mes MOVIMIENTOS VERTICALES
21/2 A 3 AÑOS MUCOSA ORAL MECANORRECEPTORES
7 MESES
AUMENTO GRADUAL MOVIMIENTOS ROTATORIOS MEJORA COORDINACIÓN
6 –7 mes
PRIMER AÑO
AUMENTO FLEXIBILIDAD LINGUAL FACILITANDO ORGANIZACIÓN DEL BOLO
3
18/09/2011
TEMPORAL • FORMA DEL ARCO SE ESTABILIZA • Cambia dimensión anteroposterior • ESPACIAMIENTOS DENTALES • CUSPIDE FOSA CENTRAL • BRUXISMO EN NIÑOS??????? • PROBLEMAS ARTICULARES • HABITOS GENERAN MALPOSICIONES ADAPTACION MORFOLOGICA Y FUNCIONAL MAS EFICIENTE
PERMANENTE CRONOLOGIA DE LA ERUPCION MAXILAR SUPERIOR - 61243578 MAXILAR INFERIOR - 61 234578
7 ANTES QUE 5 = acortamiento perímetro del arco Evitar perder caninos premaxila se reduce
4
18/09/2011
TERMINACIONES NERVIOSAS Golgi - Pacini Movimientos osteomusculares
Culmina con la aparición del 3er molar adulto joven
DIRECTO PTERIGOIDEO EXTERNO
LIGAMENTOS
Presión firme
Limitan y restrigen
Condición
Protejen placa timp
Posición
Tejidos blandos
Compresión muscular
Evitan dislocación del cóndilo
Tensión
INDIRECTOS
TEMPORAL
MASETERO
MASETERO
• ELEVADOR DE LA MANDIBULA • EJERCE PRESION MOLARES • (PARAFUNCION EL BRUXISMO)
TEMPORAL
• ELEVA Y LLEVA ATRÁS LA MANDIBULA • MANTIENE TONO MUSC. EN REPOSO • CONTRAE EJES ANTERIORES(APERT. MAX) • CONTRAE EJES POSTERIORES (RETRAC. MAND) • EVITA DISLOCACIÓN CONTRA LATERAL
PTERIGOIDEO INTERNO
SUPRAHIODEOS
INFRAIHOIDEOS
LENGUA
5
18/09/2011
PTERIGOIDEO MEDIAL
• AUMENTA LA FUERZA MUSCULAR • ELEVA LA MANDÍBULA • ACTUA EN POSICIÓN LAT DE MANDÍBULA • Y EN LA PROTRUSION CON BOCA CERRADA • DTM. SENSIBLE A PALPACION
PTERIGOIDEO LATERAL
• CIERRE MANDIBULAR • ESTABILIZA ARTICULACION EN LA EMINENCIA • DIRECCIONANDO LA FUERZA DE LA MASTICACIÓN • SI SE CONTRAE SE DESVÍA AL LADO OPUESTO
6
18/09/2011
PTERIGOIDEO INTERNO – MEDIAL
SUPRAHIOIDEOS
Geniohioideo Digástrico Milohioideo
Estilohioideo
Desestabiliza
Contracción constante muscular
Solo oclusión anterior y/o lateral INTUBACION PROLONGADA EN ATM
Movimientos
Propiceptores
7
18/09/2011
DESORDENES TEMPOROMANDIBULARES A. DEFINICION Solberg (1982): Entidad clínica general atribuida a estados de morbilidad, alteraciones y anomalías de las funciones de la articulación temporomandibular, de los ligamentos articulares y de los músculos masticatorios
DTM ARTICULARES
1. 2. 3. 4. 5.
RELACION CONDILO DISCO DISLOCACION CAPSULITIS / SINOVITIS ALTERACIONES DEL DESARROLLO NEOPLASIAS
CLASIFICACION DTM •ARTICULARES
•MUSCULARES
DTM MUSCULARES HIPERTONICIDAD
HIPOTONICIDAD
• Aumento tonicidad secundaria a una respuesta del SNC (protectora)
• Disminución tonicidad secundaria a disminución en la función
HIPERTROFIA MASETERO
-
• Genético, se manifiesta en la pubertad, no dolor
8
18/09/2011
DTM MUSCULARES
DTM MUSCULARES MIOSITIS
MIOESPASMO Contracción aguda, involuntaria, continua y tónica de un músculo -
Movilidad limitada Dolor a la función y la palpación Actividad electromiográfica aumentada No ruidos
DTM MUSCULARES DOLOR MIOFACIAL DISFUNCION NEUROMUSCULAR CON TENDENCIA A LA CRONICIDAD Etiología Inflamación, traumatismo agudo, traumatismos de repetición, exposición al frío y factores estresantes
-
INFLAMACIONMUSCULAR GENERALMENTE ASOCIADA A TRAUMA O INFECCION NO HAY PUNTO GATILLO NO ACTIVIDAD ELECTROMIOGRAFICA Dolor constante y a la palpación Limitación del movimiento por dolor
SINDROME DE COSTEN • • • • • • •
DOLOR TM OTALGIA ACUFENOS CEFALEAS DOLOR MIOFACIAL DIFICULTAD PARA ABRIR Y MASTICAR MALOCLUSION, RUIDOS, BRUXISMO: si/no
9
18/09/2011
DTM MUSCULARES NEOPLASIAS • MIOBLASTOMA • MIOFIBROBLASTOMA
CLINICO ATM - MUSCULOS • DOLOR • AGUDO • CRONICO • • • •
INTENSIDAD DURACION FRECUENCIA LOCALIZACION
10
18/09/2011
CLINICO
CARRILLOS
DESVIACIONES HABITOS • DEDO (succión digital) • LENGUA(interposición lingual al hablar y deglutir) • LABIOS (succión labial) • UÑA (onicofagia) • LAPICEROS(cricofagia) • RESPIRACION (oral-impedimentos) • APRETAMIENTO • TENSION EMOCIONAL
LINEA ALBA
D. TRATAMIENTO • AJUSTE OCLUSAL - Tallado selectivo - Placas oclusales
11
18/09/2011
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 1. Anestésicos locales. 2. Analgésicos - Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES). 3. Ansiolíticos (Benzodiacepinas). 4. Antidepresivos. 5. Relajantes Musculares
TRATAMIENTO • TERAPIA POR MEDIOS FISICOS -
Frio-calor Estimulación eléctrica Láser Ultrasonido
PRESION
EQUIPOS
CONCIENCIA PROPIOCEPTIVA
ELONGACIO NES
VIBRACION
12
18/09/2011
Disminuci贸n del dolor
Euton铆a muscular
Rehabilitar funci贸n
Recuperar movimiento
13
18/09/2011
Fga. Nidia Patricia Cede帽o O Cel. 3173000248 kattie456@yahoo.com
http://fonoactiva.org
Centro de Degluci贸n, Habla y Voz Tel. (57) 63214302 Pereira - Risaralda
14