Diseño de Señales Zoológico Parque Jaime Duque

Page 1

Vida diurna

Alimentación

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selva tico

Ecosistema selvatico

VU

GUACAMAYA Ara macao La Guacamaya es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, también reconocida por otros nombres como lapa colorada o lapa roja, scarlet macao, guacamaya colombiana, guacamaya roja, guacamaya tricolor, guacamaya escarlata. Esta ave es una entre nueve especies del genero Ara que se caracteriza por ser de gran tamaño, con una longitud de 90 centímetros y un peso de 1 kilogramo.

FIJACIÓN A PISO

Vulnerable


GUACAMAYA Ara macao

ADOSADA

La Guacamaya es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, también reconocida por otros nombres como lapa colorada o lapa roja, scarlet macao, guacamaya colombiana, guacamaya roja, guacamaya tricolor, guacamaya escarlata. Esta ave es una entre nueve especies del genero Ara que se caracteriza por ser de gran tamaño, con una longitud de 90 centímetros y un peso de 1 kilogramo.

VU Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

Vulnerable

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

COLGANTE

GUACAMAYA Ara macao La Guacamaya es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, también reconocida por otros nombres como lapa colorada o lapa roja, scarlet macao, guacamaya colombiana, guacamaya roja, guacamaya tricolor, guacamaya escarlata. Esta ave es una entre nueve especies del genero Ara que se caracteriza por ser de gran tamaño, con una longitud de 90 centímetros y un peso de 1 kilogramo.

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

País de origen

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico


Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

VU Alimentación Vulnerable

Papio Hamadryas

Nasua

Es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae que vive en los semidesiertos, sabanas secas y zonas rocosas de Egipto, Sudán, Eritrea, Etiopía y Somalia. También existen pequeñas poblaciones en la península arábiga, cercanas a las costas del Mar Rojo. Los hamadríades viven en ambientes más secos que el resto de babuinos, se conocen como “Babuinos de la Sabana”.

Ecosistema selva tic o

Habitan en América desde el sur de Estados Unidos hasta las provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y el sureste de Paraguay. Miden entre 40 a 140 cm de longitud, según sea la especie. Lo más frecuente es que los ejemplares adultos midan más de 80 cm. En esta medición se cuenta su alargada cola que tiene por sí sola una longitud equiparable a la del resto del cuerpo.

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

FLAMENCO

OSO DE ANTEOJOS

Phoenicopterus

Tremarctos Ornatus

Son un género de aves neognatas de la familia Phoenicopteridae. Son aves que se distribuyen tanto por el hemisferio occidental como por el hemisferio oriental: existen dos especies en América. Tienen cráneo desmognato holorrino, con dieciséis a veinte vértebras cervicales y pies anisodáctilos. Son aves muy esbeltas, de entre 80 cm y 1,40 m de largo, con patas muy largas y cuello largo.

Ecosistema selvatico

VU

COATI

Alimentación

Vida diurna

Alimentación Vulnerable

PAPIO

Vida diurna

Alimentación

Mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía mucho entre individuos.


Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

VU Alimentación Vulnerable

Hippopotamus amphibius

Bison Antiquus

Es un gran mamífero artiodáctilo fundamentalmente herbívoro que habita en el África subsahariana. Es, junto al hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis), uno de los dos únicos miembros actuales de la familia Hippopotamidae. Es un animal semiacuático que habita en ríos y lagos, y donde machos adultos territoriales con grupos de 5 a 30 hembras y jóvenes controlan una zona del río.

Ecosistema selva tic o

OCELOTE Leopardus Pardalis El ocelote es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta (30-40 cm, un 45% de la longitud de cabeza y cuerpo) y un peso en el entorno de los 11 kg. En Mesoamérica, es el tercer felino más grande después del jaguar y del puma, y el más grande de los pequeños felinos manchados, mayor que el caucel y el tigrillo.

Ecosistema selvatico

VU

BISONTE

Alimentación

Vida diurna

Alimentación Vulnerable

HIPOPÓTAMO

Vida diurna

Alimentación

El género parece tener su origen en el sur de Asia durante el Plioceno, donde surgieron una serie de especies con formas gráciles, con patas largas, cabeza pequeña y joroba poco pronunciada, que luego se expandieron por el resto del continente y Europa. La aparición de formas robustas similares a las actuales se produjo en Asia Central durante las glaciones del Pleistoceno.

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

TREN PANORÁMICO Hace un recorrido panorámico a lo largo del parque y el zoológico. Su función principal es trasladar al visitante de un punto a otro en el parque con la posibilidad de tener una mejor vista de las instalaciones del parque. El tren fue inagurado en 1998 y ha pasado por varios cambios, su capacidad es para 80 visitantes y su recorrido se realisa en rieles elevados del piso.


Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

GUACAMAYA

LEÓN

Ara macao

Panthera Leo El león es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África subsahariana y una pequeña zona del noroeste de India , habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos

La Guacamaya es una especie de ave perteneciente a la familia de los psitácidos, también reconocida por otros nombres como lapa colorada o lapa roja, scarlet macao, guacamaya colombiana, guacamaya roja, guacamaya tricolor, guacamaya escarlata. Esta ave es una entre nueve especies del genero Ara que se caracteriza por ser de gran tamaño, con una longitud de 90 centímetros y un peso de 1 kilogramo.

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

ANACONDA Eunectes murinus La anaconda es una especie de serpiente constrictora de la familia de las boas. Es endémica de los ríos del trópico de Sudamérica. De todas las serpientes esta es la de mayor peso; rivaliza con la pitón reticulada por el título de la serpiente más grande del mundo, que suele ser más larga aunque menos pesada. La anaconda es de color verde oscuro, con marcas ovales de color negro y ocre en los flancos.

Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

AVESTRUZ Struthio camelus El avestruz es una especie de ave estrutioniforme de la familia Struthionidae. Se halla en África, es el ave más grande y de mayor peso del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g, durante el primer año de vida los polluelos crecen unos 25 cm al mes. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg.


Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

Ecosistema selva tic o

Alimentación Vulnerable

Ecosistema selvatico

VU

MONO CAPUCHINO

Alimentación Vulnerable

PAVO REAL

Cebus

Pavo cristatus Los monos capuchinos gráciles son los miembros del género de primates platirrinos de América Central y del Sur. Deben su nombre a los monjes capuchinos, cuya capucha tiene un color similar al pelaje de estos monos. Los capuchinos miden unos 100 cm de largo, con una cola prensil que enrollan alrededor de las ramas para ayudarse en el movimiento alrededor de las ramas de los árboles.

El pavo real común, también conocido como pavón real, pavo real de la India y pavo real de pecho azul, es una especie de ave tipo galliforme de la familia Phasianidae, una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.

Vida diurna Vida diurna

Alimentación Alimentación

Ecosistema selva tic o

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

El puma o león de montaña, es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América. Este gran felino vive en más lugares que cualquier otro mamífero salvaje terrestre del continente, ya que se extiende desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de la cordillera de los Andes y la Patagonia Argentina. El puma es adaptable y generalista, por lo que se encuentra en los principales biomas de toda América.

Ecosistema selvatico

VU Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

Puma concolor

Vida diurna

Vida diurna

VU

PUMA

Alimentación

Alimentación

RUEDA DE CHICAGO La primera rueda de Chicago fue construida para la Exposición Universal de Chicago en 1893, proyectada por el ingeniero George Washington Ferris. Tenía una altura de 75 metros, menos de la mitad que la mayor noria de la actualidad, la Singapore Flyer, de 165 metros. Otras norias mundialmente conocidas son la London Eye, en Londres, que apareció en una de las películas de la saga de James Bond


Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

COCODRILO

ÁGUILA

Crocodylidae

Aquila chrysaetos Las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos.

Es una familia de saurópsidos (reptiles) arcosaurios comúnmente conocidos como cocodrilos. Incluye a catorce especies actuales. Se trata de grandes reptiles semiacuáticos que viven en las regiones tropicales de África, Asia, América y Australia. Aparecieron por primera vez durante el Eoceno, hace unos cincuenta y cinco millones de años. Su piel es escamosa, dura y seca. Llegan a vivir de cincuenta a ochenta años.

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

Ecosistema selvatico

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

ARDILLA Sciurus vulgaris

Saguinus oedipus Especie endémica para Colombia, ubicada exclusivamente en la región del Atlántico y Bolivar, habita en bosques inundables, de crecimiento secundario. Vive en grupos de 8 a 9 individuos, son polígamos, tienen un periodo de gestación de 125 a 140 días, en los meses de lluvia, siempre tienen dupletes (gemelos). Consume frutos, invertebrados, flores, néctares y gomas o exudados de los árboles.

Vida diurna

VU

VU

TITI CABEZA DE ALGODON

Alimentación

Este pequeño roedor que suele habitar en los bosques, pero que también ha sabido adaptarse a la perfección a la vida con los humanos, pudiéndosela encontrar en algunos parques de las zonas en las que habita comúnmente. Las ardillas en general forman una familia que se llama Sciuridae. Una de las características que más gusta de las ardillas es su cola. Hoy día se encuentran en prácticamente todos los bosques del mundo


Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

REY GALLINAZO

CABRA

Sarcoramphus papa

Capra aegagrus hircus

Es una especie de ave de la familia Cathartidae, que vive predominantemente en los bosques tropicales de tierras bajas, desde el sur de México hasta el norte de Argentina. Es el único miembro superviviente del género Sarcoramphus, que incluye también miembros fósiles. No se reconocen subespecies.4 Es un ave carroñera que a menudo hace el corte inicial en los cadáveres de animales grandes.

Es un mamífero del grupo de los bóvidos como la oveja o la vaca. Gracias a que ha sido domesticada, las cabras se puede encontrar en casi todos los países del mundo, Es un animal de pequeña talla, con cuernos arqueados, muy ágil y adaptado a saltar y escalar. Su distribución es amplia y se encuentra en casi todo el mundo, principalmente en las zonas montañosas.

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Vida diurna

Alimentación

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selvatico

Ecosistema selva tic o

Bubo

Es una de las aves rapaces más conocidas, gracias a su majestuosidad y abundancia, lo que le ha hecho muy popular en la práctica de la cetrería. Su nombre científico proviene de la Edad Media y representa el sonido que hace esta rapaz. Esta especie de búho posee un plumaje pardo y jaspeado, con distintos tonos de marrón, negro y blanco, aunque la composición depende de la subespecie.

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

BÚHO

Alimentación

TAZAS GIRATORIAS Esta maravillosa atracción donde el acceso es libre tanto para adultos como para pequeños y adolescentes. Consta de un mecanismo combinado, donde se utilizan 3 movimientos de rotación diferentes. La plataforma principal, gira entorno a un eje vertical central; sobre ésta, se encuentran unos platos, que giran sobre su propio eje, al triple de velocidad de la plataforma principal y en sentido opuesto a la misma.


Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU

VU

Alimentación Vulnerable

Alimentación Vulnerable

Zorro Lycalopex griseus El zorro gris patagónico o chilla (Lycalopex griseus) es una de las especies sudamericanas de cánidos semejantes a los zorros del Viejo Mundo, por lo cual se les da el mismo nombre vulgar. Fue descrito por Gray en 1837 como Vulpes griseus. Posteriormente fue trasladado al género Lycalopex. La ecología trófica del zorro gris ha sido estudiada con cierta profundidad en Uruguay, Argentina y Chile.

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna Alimentación

Ecosistema selvatico

VU Alimentación

CARROS CHOCONES

Vida diurna

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU Alimentación Vulnerable


Vida diurna

Alimentación

Alimentación

Vida diurna

Vida diurna

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Ecosistema selvatico

VU

Alimentación

Vida diurna

Alimentación Vulnerable

Iguana

TUCÁN

Ecosistema selva tic o

Iguana Iguana

Ramphastidae

Iguana es un género de sauropsidos (reptiles) escamosos de la familia Iguanidae nativos de zonas tropicales de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.[cita requerida] Fue descrito por primera vez por el naturalista austríaco Josephus Nicolaus Laurenti en su libro Specimen Medicum, Exhibens Synopsin Reptilium Emendatam cum Experimentis circa Venena en 1768.

Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé o diostedé. Esta familia de aves ranfástidas del orden de los piciformes es muy amplia ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes de tucanes. Se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 65 cm, siendo el tucán toco (Ramphastos toco) el de mayor tamaño.

Vida diurna

Alimentación

Ecosistema selva tic o

Alimentación

Vida diurna

Ecosistema selvatico

VU Alimentación Vulnerable

Llama Lama Glama La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina.1 Fue creado por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco salvaje que fue domesticado y del cual, por lo tanto, la llama deriva.

Ecosistema selvatico

VU Alimentación Vulnerable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.