Charringo y Rayo
No.
Conozca al artìsta: Charringo.
Omar Rayo y su aporte al diseño Colombiano.
Pg. 4
Pg. 6
Identidad del Diseño Mexicano Y colombiano Pg. 8
www.charringoyrayo.com.co
2
Charringo y Rayo
. sgráficas s ujos ha a z ib d ie p s u s s u crear s co y ne r, todos n a la e r b lo a a c o c ron ti, res pre fue pre odió el graffi on las t abam m d s , ie ie a s s S a ic r n ia u r c r té las text nda del t la secu ue encontró la ió a llevarla a s ación y n par te ia in t a x g r e g a M n r im o e v Color, eñado e defin hasta q unca se atre uadern is u , c d q o s r r n s u g ja u a s ; e ic t ingo o en olor ue n e refl racterís e Charr e aunq a much or llenar de c e quier d u b u n o q a q e s l iv t u a m a it r p r su cap sto s si la jo ilust o en la pasa po generar parede empezó su gu id e c u a q n , lo ry llo do cano es. y con e al mun gar a impacta tracion le s r go? u a t il n s . e o u ll s en yc y Charrin a u , a o ig id r v s iñ a y a n p lo de muestr ibulos que stración d a u s l te aún ll il o e e d r la o n o t s , co que s en sto p ¿Qué e escape sa y lo sonrisa e su gu go se vio inn e g r d ie u p s a s e e m , lo qu Muchas de su na for e dónd queño Charrin las series a u t D s ¿ s u , E g o r de Pe pe tras dad. ue le de muy televisión, una dibujar, fue do lo q arle a la socie cter social, y o e o t jo? Des a la ará s qu cont do por er su mpezar en un c dar a lo llequiere n a r ie t g a fluencia lo motivó a e u empezó a s pas e o ion nd oy s ok ilustrac iempre busca ensaje positiv prelápiz y l a que má all Z, donde G ó v s e m de , B ” y lo ll o de lo stilo cómico ejándoles un n d ió ja c Dragon a le ir a e te ,d de insp las ven rgía, totalmen hace par te de . ndo a e “musa r c s e y , o de en o que esto no ar a los demá ujando o n ib ic d n ó ú pel. s r o est ost r hij la pa sivo, pu ingo quiere m a y emo rimaria , porque; al se ndes hisp id v u , s r r a lo r a Tod rios s gra on co ilusque Ch imagina n compar tir su sus cuaderiones s iente cuando c o a d r n t s u u m n ue s sus il con quie maba e siendo gran Para él jo puro de lo q no tenía í que las plas e fle sigu ar as ción, re en día , record r y ja o torias, u h ib n o de to, aú para d tra. amient e s nos, es u inspiración n e p l a d s o a r e id o la h par te d estar muy un u hijo, a s y e z d e l iñ ecia su n ; en esp s o iñ n los
Charringo y Rayo
Las redes sociales han sido pieza clave para la carrera de Charringo, gracias a ellas ha logrado el reconocimiento y difusión que creía imposible conseguir. Una de las piezas que lo impulsó a ser reconocido como uno de los mejores diseñadores de México, fue la de Mario Bros.
do en todas las redes sociales, lo que logró un reconocimiento de Marco Pichardo; Charringo, en todas las redes. En la actualidad, Charringo quiere tomar clases de dibujo, puesto que nunca se ha formado en ese ámbito, bajo la premisa “antes de romper las reglas debes conocerlas”.
Puesto que varias personas se sintieron identificadas con el metnsaje que allí plasmaba y fue ampliamente comparti-
Busca incursionar en el Motion graphics y el 3D, para llevar aún más a la vida y al movimiento a sus ilustracio-
nes, tiene una marca de ropa llamada “Armadillo Clothing”, donde lleva a lo físico algunas de sus ilustraciones con gran éxito en el mercado mexicano. Sus mayores referentes a la hora de ilustrar son estos tres reconocidos ilustradores mexicanos: Carlos Lerma, Neto Plasma y Cesar Moreno, en especial el último, que aunque no lo conoce, es una de sus máximas referencias a la hora de dibujar.
Charringo habla del estilo y de cómo influye éste a la hora de crear ilustraciones y ser reconocido, considera que es algo natural, que se arraiga en la persona sin siquiera darse cuenta, y que aunque trae cosas buenas y malas – como el ser encasillado en un solo estilo- , juega un papel muy importante para ser reconocido en el mercado.
5
El Artista
OMAR RAYO Su aporte en el diseño colombiano
R
econocido por sus obras e ilustraciones en periódicos y revistas, Omar Rayo es uno de los exponentes del diseño colombiano. Su carrera inicia en 1947 en Cali, Valle del Cauca, dibujando para diferentes medios escritos, con el tiempo, su trabajo comencó a imponerse en el mundo artístico de la ciudad, incia estudios en la Escuela de Bellas Artes y motivado por sus excelentes trabajos con la ayuda de su amigo Álvaro Mutis, se dirige a Bogotá para continuar su labor. Inicia su profesión como ilustrador y caricaturista de los principales diarios y revistas del país como El Tiempo, El Espectador, El Liberal y Cromos; la revista Semana lo contrató para hacer portadas y recibió un importante apoyo del periódico El Siglo como caricaturista oficial de la IX Conferencia Panamericana de Bogotá.
da los “Intaglios”, que inicialmente eran la creación de relieves sobre el papel y más tarde sobre placas de cobre; tal vez los Intaglios más relevantes sean “Lazos para atar laas alas de un ángel”, “Punto cardinal” o “Caliente”, donde se precibe toda la grandeza artística y poética del autor, su personalidad y su fuerza creativa ; tambipen el “Madison Avenue”, inspirada en la vida citadina y moderna que representa una crítica a la formqa de vida llevaada en la ciudad de Nueva York.
Rayo, a lo largo de su carrera, viajó a distintos lugares del planeta, cuya riqueza visual, arquitectónica y cultural son fuente de inspiración para este artísta. Ha tomado la referencia de los diversos lugares que ha conocido y aunque no son obras precisamente realistas o literales, mediante su trabajo de lineas, la simplicidad de los anteriormente mencionados “InEntre la década del 70 y del 80 es cuando realiza taglios”, muestra un trasfondo crítico y artístico de los trabajos artísticos más llamativos y originales la sociedad en la se encontraba en aquel entonces. con una particulas forma de grabado denomina-
6
A pesar de la gran cantidad de lugares visitidados, sus obras estàn relacionada especialmente con el arte precolombiano, es en ellas donde se expresa con màs elegancia, belleza y colorido su arte geomètrico, su amor por las lineas, las cintas y los nudos que se entretejen formando un laberitnto de infinitos caminos, presentando un juego òptico de tridimensionalidad en espacio planos, que no puede ser juzgado de abstracto, con la que ha dejado su huella a nivel mundial. Tal es su imponencia en el diseño y en el arte que tiene un musep que rinde homenaje a su increìble trabajo y a la expansiòn que logró con sus impecables tècni-
cas y trabajos, el “Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano” o màs conocido como “Museo Rayo”, ubicado en el departamento del Valle del Cauca, el museo cuenta ademàs con una biblioteca, un taller de artes gráficas, sala de proyecciones y un teatro al aire libre. Además del museo y su producción artística, Rayo ha incentivado la cultura y el arte; en 1983 inaguró el proyecto “Arte Vial” con motivo de la cumbre de paises no alineados en Colombia con la participación de artístas internacionales. Es importante reconocer la cantidad de posibilidades que existen para manifestar el arte, tal vez debemos dejar de ser tan pre-
decibles, literales y descriptivos, cada quien vive el arte a su manera y aunque el diseño es más concreto, creo que es factible incluir sus técnicas y obras como parte de los procesos creativos de marcas y publicidad. Es sustanciall apropiarse de las obras de cada uno de los artístas, demostrar que en Colombia existen personas con grandes talentos y con mentes que son capaces de crear diseños y obras trascendentes, que llegan a ser reconocidas en todo el mundo y de esta forma, el diseño colombianos puede ser más imponente, que no seamos únicamente admiradores del montón de piezas visuales que nos traen del exterior, sino que creamos en lo nuestro.
7
Identidad del
diseño mexicano México es uno de los países latinoamericanos en donde su identidad frente al diseño es de las más reconocidas; no obstante, en su interior hay un fuerte debate sobre lo que es el verdadero diseño mexicano y lo que se conoce como el “cliché” por el que son tan populares. Hay variedad de opiniones frente a la identidad del diseño en México, se habla de las constantes piezas basadas en estilos europeos, o las piezas que se basan en lo que ven los extranjeros del país y no de la identidad del mismo.
Se habla que México nunca ha tenido claro su estilo gráfico o que nunca ha sido valorado lo suficiente, o que es a su vez, uno de los países donde más claridad y recordación hay, a la hora de hablar de piezas gráficas. Los mismos mexicanos no pueden definir qué es lo que los une en cuestión de conceptos, colores y formas a la hora de crear sus obras, son por el contrario, los extranjeros los que más claro tienen estos términos.
¿Cómo ve un mexicano el diseño de su país? Se han realizado varias encuestas y estudios para determinar los factores que influyen en el diseño mexicano, una de ellas y la más reconocida es la de Carlos Manuel González, un diseñador mexicano, con maestría en publicidad, que se graduó con Honores luego de presentar su tesis En búsqueda de la identidad del diseño gráfico mexicano. (2003-2006).
8
Charringo y Rayo
En ella, pudo identificar lo siguiente: La identidad del mexicano se encuentra en su nacionalismo e identidad cultural propia, unido a lo sentimental. Lo que hace diferentes a los mexicanos es su forma de ser, historia y cultura unido a la hospitalidad, sin olvidar que esto también puede ser lo negativo. Lo que los mexicanos sienten que los une entre ellos son la cultura y la familia; además de los deseos de cambio, el futbol y la “Guadalupana”.
Al empezar a ver a México relacionado al diseño, se encontró que si fuera una imagen sería asociado a símbolos, objetos, muchas imágenes en conjunto e incluso lugares y expresiones populares. La paleta de colores sería como la de la bandera mexicana y multicolores, con predominio a los colores cálidos y con un poco de gris.
Identidad del
Colombia nunca ha sido un país con una cultura del diseño muy concreta, cuando se menciona la palabra “diseño” a sus habitantes, lo asocian con conceptos decorativos, lejos de tener una idea clara de su verdadero objetivo. Si bien, quienes están involucrados en este campo saben que el diseño tiene varios campos de acción, los demás simplemente lo pasan por alto pues lo asocian más con la publicidad que con la propia práctica de diseñar algo, ya sea un logo, un vestido, el interior de algún lugar, la edición y producción de imágenes o piezas audiovisuales, solo lo ven pasar por los medios pero jamás se sientan a pensar quién ha hecho esos trabajos realmente. Desde hace muy poco tiempo, el diseño gráfico fue clasificado como carrera profesional y era exclusivo de un par de universidades, ahora el país entero reconocer la importancia de enseñar diseño.
diseño COLOMBIANO
Todos los días y en todas partes, estamos rodeados de objetos sobre los cuales muy pocas veces nos preguntamos cómo y por quiénes fueron creados: la ropa que usamos, los cuadernos que llevamos al colegio o universidad, la silla del salón de clases, nuestras camas, los envases de jugos y gaseosa, el CD de música e incluso todo lo que pueda estar usando en este momento, está diseñado. El ser humano a lo largo del tiempo ha ido evolucionando, movido por sus pensamientos, ideales, invenciones, adaptaciones y necesidades. Las principales áreas del diseño presentes en
la vida diaria se basan en la relación entre la forma y la función. Existen múltiples formas de diseño que podemos encontrar en la cotidianidad. Probablemente lo que las personas asocian fácilmente es el diseño gráfico, que son procesos para proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes espe´cificos a grupos determinados. Por lo tanto, quizá su aspecto más esencial no es el de crear, sino el de crear comunicaciones. Esta áera se dedica principalmente a la edición de libros, la industria de la impresión y las agencias de publicidad, contribuyendo decisivamente el desarrollo y modernización de los mensajes visuales emitidos por televisión, prensa, revistas, imágenes corporativas y programas de señalización.
Diseño en la Cotidianidad Colombiana Así que, siendo hijos del mundo del diseño somos casi ignorantes a la hora de clasificar todos los ámbitos que derivan de esta palabra de seis ñetras que tal vez no es tan usual en la cotidianidad porque las personas que no ejercen o esrudian esta profesión, lo asocian como si esto fuera únicamente arte y lo es pero no son exclusivamente las artes plásticas y manualidades o pinturas, son proceso, el diseño es complementado con el arte, pero más allá de las creaciones, proporcionamos experiencias y gusto por lo visual.