PRIMER CASO CLINICO EINA II

Page 1

HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA EINA II FICHA ESTOMATOLÓGICA DEL NIÑO

Paciente:

Juan José Piscoya Escribano

Edad:

7 años y 11 mes

Operador:

Katerin Acosta Yoplac

Tutor:

Dr. John Mezarina

Riesgo Sistémico: Sin Riesgo aparente al tratamiento Odontológico


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

I. FILIACION Nombre del Paciente

:

Juan José Piscoya Escribano

Apelativo

:

Jose

Fecha de Nacimiento

:

11 de del 2004

Edad

:

7 años y 1 1meses

Género

:

Masculino

Lugar de nacimiento

:

SMP

Procedencia

:

Lima

Grado de instrucción

:

Primaria

N° de hermanos

:

11

Orden que ocupa :

:

10

Dirección

:

Jr. San Martín N°3641

Distrito

:

SMP

:

5678561

Persona responsable

:

Juana Piscoya

Parentesco

:

hermana

Teléfono

II. MOTIVO DE CONSULTA La hermana acude a la consulta con el niño por haber notado varias piezas dentales con caries. MOTIVO DE CONSULTA DEL OPERADOR ¾ Hermana refiere que el menor presenta varias piezas con lesiones cariosas en la zona postero inferior y postero superior, presentó caries de infancia temprana.

III. EVALUACION DE LOS ANTECEDENTES DE SALUD GENERAL III.1.ANTECEDENTES FAMILIARES: Algún miembro de la familia sufrió o sufre de: Diabetes ‐

Asma ‐

Alergias ‐

Tuberculosis ‐


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

Corazón ‐

Epilepsia ‐

Cáncer ‐

Otra enfermedad: No III.2.ANTECEDENTES PERSONALES: Tipo de paciente: Bebe ‐

Niño X Adolescente ‐ Especial ‐ Otros ‐

III.2.1.Fisiológicos: A

Antecedentes prenatales: De la madre durante la gestación. a Edad de la madre

b ¿La madre tomó vitaminas?

: 18 años : SI, además tomó hierro en el tercer trimestre de gestación .

c ¿La madre tomó antibióticos? d Traumatismos físicos ‐

: No

Hemorragias ‐ Rubeola ‐

B

Antecedentes Natales: a El parto fue:

A término X

Cesárea ‐

Post termino ‐

Fórceps ‐

Prematuro ‐

Traumático ‐

Eutócico ‐

b Peso del niño al nacer

c El niño presentó:

:3kg

‐ Anoxia

‐ Hemorragia

‐ Cianosis

‐ Dificultad de Succión

d Presento alguna anomalía al nacer:

No

e ¿En este momento padece de alguna enfermedad?:No


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

C

Antecedentes Postnatales: Alimentación: Mixta Materna:

Diurna X

Nocturna x

Tiempo: 8 meses

Formula:

Diurna ‐

Nocturna ‐

Tiempo: No

Mixta:

Diurna X

Nocturna X

Tiempo: de 8 meses a 2

Usó edulcorante:

Azúcar x

Miel ‐

Prefiere alimentos:

Líquidos

Mastica bien:

Si

años

Ingiere alimentos licuados:

No

¿Usó biberón?

Si

¿Usó chupón?

No

III.2.2.Enfermedades de la infancia: Respiratoria

Fiebre reumática ‐

Hematológica

Hepática

Anemia

X

Diabetes

Renal

Dermatológica

Rubeola

GEH

Epilepsia

Parotiditis

Varicela

Sarampión

Enf. Virales:

¿Ha recibido tratamiento medicado para alguna enfermedad?

¿Ha estado hospitalizado alguna vez? No.

¿Ha tomado antibióticos?

Si

¿Cuál?

Penicilina

No

¿Algún medicamento le ha causado reacciones alérgicas?

No


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS:

Psicológico ‐

Neurológico ‐

Vitaminas ‐

Vacunas completas: SI III.2.3. Del Estado de Salud Estomatológico del Niño:

TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS ANTERIORES Caries ‐

Exodoncias ‐

¿Usó anestesia? Usó flúor ‐

Barniz

No

Tipo gel ‐

Experiencia previa: ninguna. III.2.4. Hábitos: De higiene oral: ¿Se cepilla los dientes?:

Si

¿Cuántas veces al día?:

3 veces al día

Supervisado al cepillarse:

No

¿Usa pasta dental?:

Si

Hilo dental:

No

Traumatismos

Enjuagatorios: No Nocivos: Rechina los dientes

X

Succión labial

Interpone la lengua

Se muerde el labio

Se muerde las uñas

X

Succiona el dedo

X

Respira por la boca

¿Usó chupón?:

NO

Otro hábito:

ninguno


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

III.2.5. Tipo de Paciente: Conducta Psicosocial a Del niño:

Paciente no colaborador y extrovertido

b De los padres: Castigan ‐

Sobreprotegen ‐

Amonestan ‐

Determinan límites X

INTERPRETACION Y RESUMEN Paciente de 7años y 11 meses de sexo Masculino acude a la consulta debido a la preocupación de la hermana por presentar múltiples lesiones cariosas en la zona postero inferior y postero superior, presentó caries de infancia temprana. No presenta antecedentes de salud familiar. La madre tuvo un parto a término y de forma natural. Tomo leche materna durante los primeros 8 meses, y tomo alimentación mixta después de los 8 meses hasta los 2 años. El niño tiene una frecuencia de cepillado de 3 veces al día con pasta dental y pero sin supervisión, no usa hilo dental. No ha recibido tratamiento odontológico anteriormente, presenta hábitos nocivos de rechinar los dientes, succionar el dedo y morderse las uñas. Es un paciente no colaborador y extrovertido.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

EXAMEN CLÍNICO

1. EXAMEN CLÍNICO GENERAL I. ECTOSCOPIA

Estado de salud: ABESG, ABEN, ABEH

Peso: 25 kg

Talla: 1.14 cm

Piel y anexos: tez trigueña, piel elástica y humectada; cabello negro,

Bien implantado.

Tejido celular subcutáneo: proporcionalmente distribuido.

II. EXAMEN CLÍNICO REGIONAL II.1. EXTRAORAL: Cráneo: mesocéfalo Fascies: •

De Frente: Dolicofacial

Respiración: nasal A.T.M.: No presenta dolor a la palpación, ausencia de ruidos, no presenta desviación en apertura y cierre. Cuello: sin adenopatías en la palpación, cuello delgado isotónico y simétrico, presenta movilidad adecuada.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

II.2. INTRAORAL: Labios

: Color rosado, delgados, simétricos, hidratados, sin lesiones aparentes.

Carrillos

: Color rosado coral y bien humectados, textura lisa

Frenillos

: De inserción media, tanto superior como inferior.

Paladar duro : Presenta rugas palatinas, de color rosa coral, papila incisal notoria. Paladar blando: Color rosado coral, bien irrigado, sin alteración aparente. Orofaringe

:úvula única y central, móvil y de tamaño normal.

Lengua

:Normoglosa, color rosado coral, buena irrigación, buena movilidad, no presenta asimetrías

Piso de Boca: Depresible, buena irrigación, carúnculas sublinguales permeables. Gíngiva: •

Encía libre : Color rosado coral, forma festoneada, ligeramente inflamada.

Encía adherida: de color rosado coral, buena irrigación, ligeramente inflamada.

Saliva : fluida, cantidad normal, transparente. II.3. DIENTES SIGNOS Y SINTOMAS Dentición mixta.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

ANÁLISIS PIEZA POR PIEZA ARCADA SUPERIOR HEMIARCADA SUPERIOR DERECHA Pza. 1.6 De color blanco amarillento, presenta fosas y fisuras profundas. Pza. 5.5 Lesión cavitada que compromete superficies ocluso distal y ocluso palatino de mediana profundidad, a la exploración no presenta dolor.

HEMIARCADA SUPERIOR IZQUIERDA Pza.6.5 Con cavidad amplia a nivel ocluso distal y ocluso palatino, de color marrón oscuro, a la exploración presenta dolor. Pza. 2.6 Pieza de forma cuadrangular de color blanco amarillento, presenta fosas y fisuras profundas.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

ARCADA INFERIOR HEMIARCADA INFERIOR IZQUIERDA Pza. 7.5 Lesión cavitada a nivel ocluso distal y ocluso palatino, de color marrón oscuro Pza. 74 Pieza de forma cuadrangular de color blanco amarillento, presenta fosas y fisuras profundas, con cambio de coloración Pza. 3.6 Pieza de forma cuadrangular de color blanco amarillento, presenta fosas y fisuras profundas. HEMIARCADA INFERIOR DERECHA Pza. 8.5 Con cavidad amplia a nivel ocluso distal y ocluso palatino, de color marrón oscuro. Pza. 84 Pieza de forma cuadrangular de color blanco amarillento, presenta fosas y fisuras profundas, con cambio de coloracion Pza. 4.6 Pieza de forma cuadrangular de color blanco amarillento, presenta fosas y fisuras Profunda.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

II.3.1 ANÁLISIS DE LA OCLUSIÓN Dentición: •

Mixta

Relación Canina: •

Lateral Derecha: Clase III

Lateral Izquierda: Clase III

II.3.2 OCLUSIÓN

Relaciones Intermaxilares: Overbite:

0mm

Overjet:

‐3mm

Línea Media: alterada desvaída a la derecha 2mm


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

III. FACTORES DE RIESGO ESTOMATOLÓGICO

ODONTOGRAMA DE INGRESO

Experiencia de caries: Riesgo moderado

¾

Índice de Green y Vermillion

M 3

Superior I 2

M 3

M

Inferior I

M

Total I

2

3

3

5

IHO 2.6 ALTO

Total M 11

Promedio 2.6


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

FICHA DIETÉTICA Alimento

Hora

8:00 Am

1° Día ‐café con /a ‐ 1 pan con huevo

Desayuno

Extras

3° Día

‐1 taza de avena con /a ‐1 pan con queso.

‐ avena c/azúcar ‐ 1 pan con huevo

‐1 plátano

‐ sopa ‐arroz con lomo ‐jugo con /a

11:00 Am

12:30 pm

Almuerzo

3:00 pm

7:00 pm

Cena

‐ sopa

‐1 naranja

‐ arroz con pollo ‐ceviche ‐jugo con /a

‐ sopa ‐arroz ‐ menestra ‐Limonada c/a

4° Día ‐1 taza de avena con /a ‐1 pan con queso .

‐1plátano

‐ Sopa de carne ‐arroz ‐guiso de pollo ‐ limonada c/a

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

‐gelatina

‐pescado frito ‐arroz ‐arroz con leche con /a

‐arroz ‐lomo saltado ‐té con /a

‐arroz ‐ huevo ‐ Plátano frito ‐ anís c/a

Extras

Extras

2° Día

1 naranja

‐arroz con pollo ‐té con /a

‐‐‐‐

Total Final

‐‐‐‐‐‐‐

3

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

3

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

4

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

3


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

ANÁLISIS DIETÉTICO Alimento forma

Sólidos

Líquidos

1°Día

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

‐café con /a ‐jugo con /a ‐leche con /a

2°Día

3° Día

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

‐ avena c/azúcar ‐Limonada c/a ‐gelatina ‐ anís c/a

‐1 taza de avena con /a ‐jugo con /a ‐ té con /a

Total Diario

4° Día

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

0

‐1 taza de avena con /a ‐ limonada c/a ‐ té con /a

13

Total Final Total S L

3

3

4

3

13

Total S L 13 4 3.25

PROMEDIO DE EXPOSICIONES

3.25

MODERADO

CONSEJO DIETÉTICO


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

Habiendo analizado los hábitos alimenticios del niño Juan José Piscoya Escribano de 7 años y 11 meses de edad se le sugiere: Incrementar el consumo de pescado, carnes y verduras así mismo de frutas frescas ya que estos alimentos son ricos en proteínas y vitaminas necesarios para el desarrollo físico e intelectual del niño, también se recomienda disminuir el consumo de azúcares en las bebidas durante las comidas principales. Con el objetivo de disminuir la caries en su niño. Si va a ingerir alimentos o bebidas azucaradas, asegúrese que el niño se cepille después de hacerlo.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

IV. EXAMEN RADIOGRÁFICO ARCADA SUPERIOR Pza 7.5: IRL en distal de la corona compatible con lesión cariosa, que compromete esmalte, reabsorción radicular de las piezas 7.5 y 7.5

Análisis:

Pza: 8.5 IRL en ocluso distal compatible con lesión cariosa a nivel distal de la

corona, que compromete esmalte con reabsorción radicular.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

ARCADA INFERIOR

Análisis:

Pza: 8.5 IRL a nivel ocluso distal compatible con lesión cariosa que compromete esmalte y dentina, con compromiso pulpar, lesión de furca, reabsorción radicular, y reabsorción ósea en mesial de la pieza, con ensanchamiento del espacio pericoronario. IR de forma irregular, bordes definidos compatible con proceso infeccioso.

Pza: 7.5 Destrucción de los 2/3 de corona. IRL a nivel ocluso distal compatible con lesión cariosa que compromete esmalte, dentina y cuerno pulpar con compromiso pulpar. IR de forma irregular, bordes definidos compatible con proceso infeccioso


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

RADIOGRAFÍA PANORAMICA: .

Región nasomaxilar: •

Arco cigomático: Imagen de la estructura parcialmente visible.

Seno maxilar: IRL compatible con estructuras de tamaño normal.

Tabique nasal: IRO compatible con estructura normal y centrada.

Cornetes nasales: Luz de tamaño normal.

Sutura intermaxilar: Se aprecia con nitidez a la altura de la línea media.

Espina nasal anterior: IRO nítida compatible con estructuras aparentemente normales.

Paladar duro: IRO compatible con estructuras aparentemente normales.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

Cavidad orbitaria: se observa con nitidez el límite de la cavidad orbitaria con el seno maxilar.

Región mandibular: •

Cuerpo de la mandíbula: Imagen mixta compatible con estructuras de densidad y forma aparentemente normal.

Rama ascendente: Imagen mixta compatible con estructuras de densidad y forma aparentemente normales.

Contorno mandibular: IRO compatible con estructuras normales, bien definido.

Sínfisis: Imagen mixta compatible con estructura aparentemente normal.

Escotadura mandibular: Imagen compatible con estructuras aparentemente normal.

Ángulo mandibular: imagen compatible con estructuras aparentemente normales.

Agujero mandibular: Imagen compatible con estructura aparentemente normal.

Orificio

mentoniano:

IRL

compatible

con

estructuras

aparentemente normales. •

Canal mandibular: Se observa con nitidez desde su inicio hasta el lugar que ocuparía la tercera molar inferior

IRO a nivel del ángulo mandibular y del lugar que ocuparía la tercera molar inferior compatible con línea oblicua externa.

Región de la Articulación Temporo Mandibular •

Cóndilo mandibular: Se observan imágenes compatibles con estructuras aparentemente normales.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

cavidad glenoidea: se puede apreciar con nitidez.

Apófisis Coronoides: Imagen compatible con estructuras con menos densidad.

Tuberosidad del maxilar: Imagen compatible con estructuras aparentemente normales.

Región dentaria: •

Dientes permanentes del maxilar:

Pza 1.8: En estadío Nolla 0

Pza 1.7: En estadío Nolla 6

Pza 1.6: En estadío Nolla 9

Pza 1.5: En estadío Nolla 6

Pza 1.4: En estadío Nolla 5

Pza 1.3: En estadío Nolla 7

Pza 1.2: En estadío Nolla 7

Pza 1.1: en estadío Nolla 8

Pza 2.1: En estadío Nolla 8

Pza 2.2: En estadío Nolla 6

Pza 2.3: En estadío Nolla 6

Pza 2.4: En estadío Nolla 6

Pza 2.5: En estadío Nolla 6

Pza 2.6: En estadío Nolla 9

Pza 2.7: en estadío Nolla 5

Pza 2.8: En estadío Nolla 0

Presencia de diastemas entre las piezas 1.1 y 2.1


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

Dientes permanentes de la mandíbula:

Pza 3.8: En estadío Nolla 0

Pza 3.7: En estadío Nolla 5

Pza 3.6: En estadío Nolla 9

Pza 3.5: En estadío Nolla 6

Pza 3.4: En estadío Nolla 6

Pza 3.3: En estadío Nolla 7

Pza 3.2: En estadío Nolla 8

Pza 3.1: En estadío Nolla 9

Pza 4.1: En estadío Nolla 9

Pza 4.2: En estadío Nolla 9

Pza 4.3: En estadío Nolla 7

Pza 4.4: En estadío Nolla 6

Pza 4.5: En estadío Nolla 6

Pza 4.6: En estadío Nolla 9

Pza 4.7: En estadío Nolla 5

Pza 4.8: En estadío Nolla 0


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

V. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO EXTRAORAL FOTOGRAFÍA FRONTAL

El paciente es dolicocéfalo.

Tez trigueña.

Presenta cara simétrica, sin facie característica.

Cabello largo, de color negro

Cejas medianamente pobladas.

Labios simétricos delgados.

Cuello simétrico.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

FOTOGRAFÍA DE PERFIL

Dolicocéfalo

Perfil convexo

Inserción normal del pabellón auricular en relación a la cara

Cuello cilíndrico


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

VI. ANÁLISIS FOTOGRÁFICO INTRAORAL FOTOGRAFÍA EN OCLUSIÓN Tejidos blandos Encías de coloración rosada, sin alteraciones Frenillo labial superior de inserción media. Frenillos laterales de inserción normal. Tejidos duros Ausencia de piezas 5.1 y 6.2 Oclusión Presencia de diastemas Mordida abierta.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

FOTOGRAFIA LATERAL DERECHA

Tejidos Blandos Frenillos laterales de inserción normal Tejidos Duros Ausencia pza 5.2 Oclusión Relación molar derecha: clase I


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

FOTOGRAFÍA LATERAL IZQUIERDA

Tejidos Blandos Frenillos laterales de inserción normal Encias con ligero enrojecimiento a nivel de pzas 6.5 y 2.6 Tejidos Duros Ausencia pza 6.2 Presencias de tártaro en pzas 6.5 y 2.6 Oclusión Relación molar derecha: clase I


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

FOTOGRAFÍA DE LA ARCADA SUPERIOR Tejidos blandos Bordes de la papila incisiva sin alteraciones Bóveda palatina profunda Tejidos duros Pza 5.5 Lesión cavitada que compromete superficies ocluso distal y ocluso palatino de mediana profundidad, a la exploración no presenta dolor. Pza 6.5 Con cavidad amplia a nivel ocluso distal y ocluso palatino, de color marrón oscuro, a la exploración presenta dolor Forma de arcada Arcada de forma trapezoidal y simétrica. Sin presencia de alteraciones


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

FOTOGRAFÍA DE LA ARCADA INFERIOR Tejidos blandos Encías de color rosado coral, sin presencia de alteraciones. Piso de boca de buena irrigación Frenillo lingual de inserción media Tejidos duros Pza.6.5 Con cavidad amplia a nivel ocluso distal y ocluso palatino, de color marrón oscuro, a la exploración presenta dolor. Pza. 8.5 Con cavidad amplia a nivel ocluso distal y ocluso palatino, de color marrón

oscuro.

Forma de arcada Arcada de forma ovoidea


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 a単os y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

I.

II.

III.

RIESGO ESTOMATOLÓGICO

FACTOR 1 : Experiencia de Caries • Odontograma: 04 lesiones cariosas • Riesgo: Moderado FACTOR 2: IHO Simplificado • Índice de Green y Vermillion: 2.6 • Riesgo: Alto FACTOR 3: Dieta • El paciente presenta un promedio de 3.25 exposiciones de azúcares extrínsecos por cada día aproximadamente. • Riesgo: Moderado

RIESGO ESTOMATOLÓGICO: MODERADO


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE ESTUDIO

VISTA OCLUSAL VISTA LATERAL DERECHA

VISTA LATERAL IZQUIERDA

ARCADA SUPERIOR ARCADA INFERIOR


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

DIAGNÓSTICO

1. Diagnóstico General Paciente de género masculino de 7 años y 11 meses, que se encuentra en buen estado de salud físico y mental. 2. Diagnóstico Estomatológico 1. Riesgo Estomatológico: Riesgo moderado 2. Tejidos Blandos: Gingivitis localiza en el sector postero superior asociada a Placa bacteriana 3. Tejidos Duros: a Surcos y Fisuras profundas • 1.6 O , 2.6 O , 3.6 O ,4.6 O 54 O , 64 O , 74 O , 84 O b Lesión cariosa irreversible Moderada: 5.5 OP Profunda: Sin lesión pulpar: 65 OP Con lesión pulpar: 4

‐ con proceso apical: 7.5; 8.5 Oclusión Mordida abierta asociada a hábitos nocivos succión digital ,onicofagia que compromete pzas 1.1; 2.1; 3.1;3.2;4.1;4.2 Diastema entre piezas: 1.1 y 2.1


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

PLAN DE TRATAMIENTO 1. MEDIDA EDUCATIVA O PROMOCIONAL higiene a

APRESTAMIENTO: Reconocimiento de los elementos odontológicos •

Sillón dental y accesorios

Instrumental de exploración clínica

Instrumentos rotatorios

Instrumentos y materiales de profilaxis y prevención

Instrumental y materiales de operatoria dental

b

FISIOTERAPIA Fase educativa y preventiva de higiene oral Educación y motivación para la salud oral al niño y a los padres •

Importancia de la salud bucal

Proceso de formación de placa bacteriana

Proceso de formación de caries dental. Relacionar con la placa y el consumo de azúcar

Importancia del flúor

Técnica de cepillado

Uso hilo dental.

2. MEDIDA PREVENTIVA a

Control de Placa Bacteriana • Índice de O’Leary. • Profilaxis

b

Asesoramiento dietético • Realizar análisis y consejo dietético.

c

Fluorización con flúor en ambas arcadas.

d

Sellantes no invasivos en las piezas: 16 O , 26 O , 36 O , 46 O , 54 O , 64 O


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

3. CURATIVA a

Sellantes invasivos en las piezas: 74 O , 84 O

b

Restauración con Resina fotocurable: 55 OP , 65 OP ,

4. QUIRURGICA a

Extracción de las piezas: 75, 85

b

5. ORTODONCIA a

Confección de aparatología removible, rejilla palatina

b

Confección aparatología fija para juntar diastemas.

6. MEDIDA DE MANTENIMIENTO CONTROL PERIÓDICO Y EVOLUCIÓN a

Control periódico de evaluación al mes de haber realizado los tratamientos.

b

Re evaluación del riesgo estomatológico

c

IHO

d

Aplicación de flúor gel.


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

PROGRAMACIÓN DE CITAS

1° CITA Aprestamiento educación y motivación Control de placa bacteriana Índice de Placa O’Leary Fisioterapia oral Técnica de cepillado y uso del hilo dental Profilaxis Asesoramiento dietético Aplicación de flúor gel. 2° CITA Refuerzo de la primera cita IHO, Fisioterapia oral, Profilaxis •

Aplicación de los sellantes no invasivos en las piezas: 1.6 O , 2.6 O , 3.6 O ,4.6 O 54 O , 64 O , Restauración con Ionómero de vidrio en la pieza 63 MV 3° CITA IHO, Fisioterapia oral, Profilaxis Aplicación de los sellantes invasivos en las piezas 74 O , 84 O 4° CITA IHO, Fisioterapia oral, Profilaxis Restauración con resina fotocurable en las piezas 55 OP , 65 P Interconsulta con ortodoncia


HC No: 22550 Paciente: Juan J. Piscoya Escribano Edad: 7 años y 11 mes Operador: Katerin Acosta Yoplac

5° CITA IHO, Fisioterapia oral, Profilaxis Exodoncia pieza 75, 85 6° CITA IHO, Fisioterapia oral, Profilaxis Confección de aparatología fija de rejilla 7° CITA IHO, Fisioterapia oral, Profilaxis Aplicación de flúor gel. Re evaluación del riesgo estomatológico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.