Cmm

Page 1


CMM (Modelo de Madurez de Capacidad) Es el modelo propuesto por el SEI para determinar la capacidad de los procesos software de una organización, proporciona el modelo de referencia para el control de sus procesos de desarrollo y mantenimiento, al facilitar su evolución hacia una cultura de la Ingeniería de Software y de excelencia en la gestión. Este modelo cuenta con la finalidad de:  Evalúa la madurez de los procesos de desarrollo de software dentro de la organización.  Propone un plan de mejora de los procesos de desarrollo de software de acuerdo a una serie de niveles. El modelo de referencia CMM establece una serie de áreas claves agrupadas en los distintos niveles de madurez para satisfacer los criterios de evaluación asociados con las áreas clave.

[1]


CMM proporciona la estructura necesaria para poder aplicar de forma sistemática un proceso de evaluación al estar definido cada nivel de madurez. Áreas claves de proceso: Grupo de actividades que satisfacen un conjunto de objetos. Características comunes: Conjunto de atributos que indican el grado de implementación. Practicas clave: Actividad e Infraestructura que contribuye a la implementación de un área clave.

[2]


SCE (Evaluación de la Capacidad del Software) Es el método desarrollado para evaluar los procesos software de una organización con el objetivo de determinar su capacidad. Las principales áreas de SCE es la Selección del suministrador, La monitorización del proceso, y La evaluación interna. Su objetivo de la evaluación de SCE es el proceso software y se centra en áreas clave de procesos.

[3]


CBA-IPI (Evaluación basada en CMM para la Mejora de Procesos Internos) Es un método que facilita a una organización conocer la capacidad de sus procesos de software mediante la identificación de las fortalezas y debilidades con el fin de establecer y dar prioridad a planes de mejora software y que la organización se centre en la mejora de los aspectos. Los dos principales objetivos de CBA IPI son:  Dar soporte, habilitar y animar a una organización a la mejora del proceso software.  Proporcionar una visión exacta de las fortalezas y debilidades de los procesos software actual de la organización. En realidad CBA-IPI es muy similar a SCE con la diferencia fundamental de que CBA-IPI es una evaluación centrada en la mejora de procesos mientras que SCE suele orientarse más a la selección de suministradores.

[4]


IDEAL El modelo IDEAL es el que define un marco de ciclo de vida para la mejora de procesos, constituye un enfoque usable y entendible para la mejora continua estableciendo los pasos necesarios que se deben llevar a cabo.

[5]


PSP (Proceso de Software Personal) El proceso de software personal apoya a las empresas que están llevando a cabo o tienen planeado un plan de mejora de procesos basados en un modelo como CMM. Se basa sobre los principios de mejora del proceso y se centra en la mejora de los ingenieros de software aplicando la gestión y el control de proceso a nivel individual. Los beneficios que PSP ofrece:     

Proporciona una serie de principios al ingeniero para llevar a cabo un proceso personal disciplinado. Asiste a los ingenieros en la realización de planes precisos. Determina los pasos que los ingenieros deben seguir para mejorar la calidad del producto. Establece bancos de pruebas para medir la mejora del proceso personal. Determina el impacto que los cambios del proceso tienen sobre el rendimiento del ingeniero.

[6]


PSP 3 El Proceso Personal Cíclico

Desarrollo cíclico

PSP 2

PSP 2.1 Gestión Personal de la Calidad

Revisión Diseño Revisión Código

PSP 1 Estimación Tamaño Informe Prueba

Plantillas de Diseño

PSP 1.1 Planificación de Tareas Planificación de Calendario

Gestión Personal del Proyecto

PSP 0 Medida Base del Proceso Actual

PSP 0.1 Estándar de Codificación Mejora de Procesos Tamaño Medición

Línea Base del Proceso Personal

[7]


TSP (Proceso de Software de Equipo) El Proceso de Software de Equipo ayuda a conformar equipos para el desarrollo de software de calidad. TSP proporciona un marco de trabajo que se construye sobre la base de PSP, con fases de desarrollo bien definidas, en la que los productos de software se generan en varios ciclos. TSP incluye otros aspectos importantes como los roles de equipo, interrelaciones dentro de la organizaci贸n y la definici贸n de un proceso de equipo para ser utilizado dentro de los procesos existentes en la organizaci贸n. TSP sigue una estrategia de desarrollo iterativa y evolutiva lo que hace que los que relanzamientos peri贸dicos sean necesarios de forma que cada fase o ciclo pueda ser planificado de acuerdo al conocimientos obtenidos.

[8]


Modelo de Madurez de Capacidad de las Personas (People-CMM) El modelo de madurez de capacidad de las personas es un marco de trabajo que ayuda a las organizaciones a resolver de forma exitosa los aspectos críticos relacionados con sus recursos humanos. Esta basado en las mejores prácticas en campos como los recursos humanos, la gestión del conocimiento y el desarrollo organizacional para guiar a las organizaciones. Cada nivel de madurez excepto el inicial consiste en un grupo de entre tres y siete áreas de proceso, cada una de las cuales identifica un grupo de prácticas relacionadas que cuando se realizan de forma colectiva obtienen un conjunto de objetivos considerados importantes para extender la capacidad de los empleados. Nivel 5 Optimizante Nivel 4 Predecible Nivel 3 Definido

Gestión del Cambio

Gestión de la Capacidad

Gestión de las Competencias onsistente

Nivel 2 Gestionado Nivel 1 Inicial

Gestión de las Personas Gestión Inconsistente [9]


[10]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.