Modelos de proceso de ciclo de vida

Page 1


Índice Caratula Indice Modelos de Procesos de Ciclo de Vida Concepto de Ciclo de Vida Procesos del Ciclo de Vida Software  Procesos Principales  Procesos de Soporte  Procesos Organizacionales  Procesos de Adaptación Procesos del Ciclo de Vida de Sistemas

~2~

pagina 1 pagina 2 pagina 3 pagina 4-5 Pagina 6 Pagina 7-8 Pagina 9 Pagina 10


Modelos de Procesos de Ciclo de Vida Concepto de Ciclo de Vida Durante la historia se han propuestos diferentes paradigmas o ciclos de vida para el software donde se incluye el ciclo de cascada, pasando por el modelo en espiral de Boehm, hasta los más recientes ciclos de la vida orientados a objetos como el ciclo de vida fuente. Las organizaciones profesionales y los organismos internaciones han publicado normas IEEE como ISO/IEC tituladas, Estándar IEEE para el Desarrollo de Procesos del Ciclo de Vida del Software (IEEE, 1995, 1998c) y Proceso de Ciclo de Vida Software (ISO 1995a, ISO 202ª, 2004e). El ciclo de vida abarca toda la vida del sistema, comenzando con su concepción y finalizando cuando ya o se utiliza. A veces se habla de ciclo de desarrollo, que es un subconjunto que empieza en el análisis y finaliza en la entrega del sistema al usuario.

~3~


Procesos del Ciclo de Vida Software La norma ISO 12207 nos indica que las actividades que se puedes realizar durante el ciclo de vida del software se agrupan en procesos principales, procesos de soporte y procesos generales (de la organización).La norma no fomenta o especifica ningún modelo concreto del ciclo de vida, gestión del software o método de ingeniería, ni prescribe como realizar ninguna de las actividades.

 Procesos Principales Este se refiere a aquellos que son útiles a las personas que inician o realizan el desarrollo, la explotación o el mantenimiento del software durante su ciclo de vida.

 Procesos de Adquisición

 Procesos de Suministro  Procesos de Desarrollo  Elicitacion de Requisitos  Análisis de los Requisitos del Sistema

Este proceso ayuda al cliente a tener la mejor satisfacción del servicio o producto. Este proceso debe constar de cuatro subprocesos: 1. Preparación de la adquisición. 2. selección del proveedor, 3. Supervisión del proveedor, 4. Aceptación del cliente. Este proceso es el que satisface los requisitos del cliente en el servicio o producto que solicita. En este proceso es la transformación de los requisitos del producto o sistema que sea basado en software para que satisfaga las necesidades planeadas por el cliente. Recopila, procesa y seguir la traza de las necesidades y requisitos del cliente a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio. Consiste en transformar lo requisitos definidos por los

~4~


 Diseño Arquitectónico del Sistema  Análisis de los Requisitos del Software  Diseño del Software  Construcción del Software  Integración del Software  Prueba del Software  Integración del Sistema

 Prueba del Sistema  Instalación del software  Procesos de Operacion  Procesos de Mantenimiento

participantes o implicados. Identificar que requisitos del sistema que deben ser ubicados en los elementos del mismo. Establece los requisitos de los elementos del software del sistema Proporcionar un diseño para el software que implemente los requisitos y pueda ser verificado respecto a los mismos. Producir unidades de software ejecutable que reflejan apropiadamente el diseño del software. El objetivo es combinar las unidades del software produciendo elementos de software. El objetivo es confirma que el producto software integrado satisface los requisitos definidos. El objetivo es integrar los elementos del sistema para producir un sistema completo que satisfaga el diseño del sistema y las expectativas de los clientes. El objetivo es la implementación de todos los requisitos del sistema se prueba para la conformidad y que el sistema está listo para su entrega. El objetivo es instalar el producto software que satisfaga los requisitos acordados. Incluye la operación del producto software en su entorno final y proporcionar soporte a los clientes. Incluye la modificación de un sistema o producto software después de la entrega para corregir y mejorar el rendimiento.

~5~


 Procesos de Soporte Sirven de apoyo al resto y se aplican en cualquier punto del ciclo de vida. Los procesos de soporte son:  Procesos de Documentación  Procesos de Gestión de la Configuración  Procesos de Aseguramiento de la Calidad  Procesos de Verificación  Proceso de Validación  Proceso de Revisión Conjunta  Proceso de Auditoria

Sirve para desarrollar y mantener información software registrada producida por un proceso. Sirve para establecer y mantener la integridad de todos los productos de trabajo de un proceso o proyecto. Sirve para asegurar que los productos de trabajo y los procesos cumplan las previsiones y planes predefinidos. Sirve para confirmar que todos los productos de trabajo y/o servicios software. Sirve para confirmar que se cumplan los requisitos para el uso pretendido del producto. Sirve para mantener lo que debe hacerse para ayudar a asegurar el desarrollo de un producto. Permite determinar de forma independiente la conformidad de los productos y procesos seleccionados con los requisitos, planes, y acuerdos.

 Procesos de Gestión de la Resolución de Problemas  Procesos de Usabilidad

Permite asegurar que todos los problemas descubiertos se identifiquen, analicen, gestionen y controlen hasta su resolución. Permite asegurar que se consideren los interese y necesidades de las partes involucradas con el fin de permitir la optimización.

 Proceso de Evaluación de Productos  Proceso de Gestión de las Peticiones de Cambio

Permite asegurar mediante el examen la medición sistemáticos que un producto satisface las necesidades implícitas y explicitas de los usuarios. Asegurar que las peticiones de cambio son gestionadas, sometidas a seguimiento y controladas.

~6~


 Procesos Organizacionales Se emplean para establecer, implementar y mejorar la organización. Se lleva a cabo normalmente a nivel organizativo, fuera del ámbito de proyectos y contratos específicos.  Proceso de Gestión  Alineamiento Organizacional  Gestión Organizacional  Gestión de Proyectos  Gestión de Calidad  Gestión de Riesgo  Medición  Procesos de Infraestructura  Procesos de Mejora

Este proceso persigue la organización, monitorizar y controlar el inicio y el desempeño de los objetivos de negocio de la organización. El objetivo es asegurar los procesos de software para la organización y así proporcionar productos y servicios software, que sean conscientes con los objetivos de negocio. Establece y lleva a cabo las prácticas de gestión organizacional durante la realización de los procesos necesarios para proporcionar productos o servicios software. El objetivo es establecer, identificación, coordinación, monitorización de las actividades, tareas y recursos necesarios para que un proyecto produzca un producto y/o servicio. Conseguir la satisfacción de los clientes, monitorizando la calidad de los productos y servicios, a nivel organizacional y de proyecto. Es identificar, gestionar, analizar y controlar los riesgos de forma continua, tanto nivel organizacional como técnico. Recopila y analizar datos relacionados con los productos desarrollados y los procesos implementados en la organización para soportar la gestión eficaz de los procesos y demostrar de forma objetiva la calidad de los productos. Permite mantener una infraestructura fiable y estable necesaria para soportar el desempeño de los otros procesos. Sirve para mejorar de forma continua la efectividad y eficiencia a través de los procesos utilizados y mantenidos de forma alineada con las

~7~


 Proceso de Recurso Humanos  Proceso de Gestión de Activos  Proceso de Gestión del Programa de Reutilización  Proceso de Ingeniería de Dominio

necesidades del negocio. Sirve para proporcionar a la organización los recursos humanos, este proceso incluye tres subprocesos: 1.Gestion de Recursos Humanos. 2. Formación y 3. Gestión del Conocimiento. Sirve para gestionar la vida de los activos reutilizables desde si concepción hasta su retiro. Sirve para planificar, establecer, gestionar, controlar, y monitorizar el programa de reutilización de una organización. Sirve para desarrollar y mantener modelos de dominio, arquitecturas de dominio y activos para el dominio.

~8~


 Procesos de Adaptación Sirve para realizar la adaptación básica de la norma ISO 12207 con respecto a los proyectos de Software. }}}}en el estándar IEE(1998d) se dan recomendaciones sobre como registrar datos del ciclo de vida resultantes de los procesos del ciclo de vida estándar IEEE(1998c). Estos datos deben dar soporte a las siguientes acciones:  Describir y registrar información sobre el producto software durante su ciclo de vida.  Dar soporte a la usabilidad y mantenimiento de un producto.  Definir y controlar los procesos del ciclo de vida.  Comunicar información sobre el sistema, producto o servicio software y proyecto a quien lo necesite.  Proporcionar la historia del sucedido durante el desarrollo y mantenimiento para dar soporte a la gestión y mejora de procesos.  Proporcionar evidencia de los procesos que se han seguido.  Asistir a la planificación logística (replicación, distribución, instalación, formación) para un producto de software,  Proporcionar historia sobre los cambios de los datos.

~9~


Procesos del Ciclo de Vida de Sistemas De forma análoga a la norma ISO 12207 para el software, en la norma ISO 15288 se presentan los principales procesos del ciclo de vida de los sistemas agrupados en cuatro categorías:  Procesos de Acuerdo

 Procesos empresariales

 Procesos de Proyecto

 Procesos Técnicos

Incluye los procesos de adquisición y suministro.  Proceso de Gestión del Entorno Empresarial  Gestión de la Inversión  Gestión de los procesos del ciclo de vida de sistemas  Gestión de Recursos  Gestión de Calidad Se utiliza para establecer y hacer evolucionar planes de proyecto, valorar los logros actuales y el progreso respecto a los planes y controlar la ejecución de proyecto. Incluye el proceso de definición de requisitos de las partes implicadas en el producto, análisis de requisitos, diseño arquitectónico, implementación, integración, verificación, transición, validación, operación, mantenimiento y retirada.

~ 10 ~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.