Innovando la Forma de Educar
GESTIÓN POR PROCESOS
1
GESTIÓN POR PROCESOS
Presentación Para el profesional de hoy en día, el campo de la Gestión por procesos es un campo de trabajo que requiere su atención y apoyo, lo que exigen las organizaciones laborales, manifestándose en el estudio de metodología para mejorarlos y realizar una integración de conocimientos, de habilidades y destrezas relacionadas con el área social, con el estudiante, con el marco jurídico empresarial o institucional y con el manejo de estrategias empresariales, así como también de un pensamiento crítico y reflexivo para comprender el valor del trabajo en equipo y para la productividad de la propia organización. En este sentido, esta asignatura tiene un valor resaltante, esperándose que la misma ofrezca un conjunto de oportunidades a nuestros estudiantes para desempeñarse con calidad en cada una de sus áreas.
Dirigido a Directores, gerentes y ejecutivo de la diferentes áreas de la empresa involucrados en la gestión por procesos. Ejecutivos de las diversas áreas funcionales implicados en proyectos y transformación y de gestión de procesos. Consultores independientes y todos aquellos interesados en actualizar su conocimiento en el área de procesos.
2
Innovando la Forma de Educar
Objetivos Entender cómo la gestión por procesos añade valor al desempeño de las personas de la organización al dar un sentido finalista al trabajo de todos: objetivos de empresa y clientes. Conocer el enfoque de planificación basados en procesos. Avanzar hacia una interpretación actualizada y homogénea dentro de la empresa, de los términos gestión y proceso. Conocer la nueva actualización de la ISO 2015.
3
GESTIÓN POR PROCESOS
Competencias Específicas Entiende el concepto de BPM y su aplicación como modelo de gestión integral. Desarrolla habilidades tecnológicas de BPM que fortalezcan la ejecución de los procesos. Diseña un Sistema de Gestión de la Calidad concebido como una herramienta de gestión para todos con una documentación que añada valor a la organización.
4
Innovando la Forma de Educar
TEMARIOS UNIDAD I. GERENCIA DE PROCESOS. • • • •
Conceptos básicos de procesos e innovación. Modelo de madurez de procesos para la innovación. Gerencia de Procesos BPM. Alineación de los procesos con la estrategias de la organización.Principios y actitud innovadora y clases de innovación. • El proceso de la innovación sistemática. • Herramientas para la innovación.
UNIDAD II. DEFINICIÓN DE LOS PROCESOS. • • • • • • •
Enfoque basado en procesos. Metodologías para identificación de procesos. SIPOC. El mapa de procesos. Tipos de Procesos. Beneficios del Mapeo de Proceso. Técnicas de diagramación de procesos. Diagrama de flujo.
UNIDAD III. MODELADO Y AUTOMATIZACIÓN PROCESOS CON SISTEMAS BPM: • • • •
DE
Que es el BPM. Workflow y BPM. BPMS: Busines Process Management Systems. Metodología de implementación BPM. Patrones de modelación de procesos.
UNIDAD IV. ANÁLISIS Y MEJORA DE PROCESOS. • • • • • • •
Requisitos para mejorar los procesos. Fases de la mejora de procesos. Medición y seguimiento de los procesos. Identificación y Gestión de los procesos claves. Control estadístico de procesos. Definición de indicadores. Tipos de indicadores.
UNIDAD V. METODOLOGÍAS DE MEJORA DE PROCESOS: • Seis Sigma. • Herramientas LEAN. 5’s. 7 herramientas de calidad. QFD.
5
GESTIÓN POR PROCESOS
UNIDAD VI. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN BASE A LA ISO 9001:2015. • • • • • •
Objeto y campo de aplicación. Referencias normativas. Sistema de gestión de la calidad. Responsabilidad de !a dirección. Gestión de los recursos. Realización del producto. Medición análisis y mejora.
UNIDAD VII. ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y BALANCED. • • • •
Estrategias empresarial o identificación de la propuesta de valor. Innovación en los procesos, productos y servicios. Mapa estratégico. Indicadores de gestión y BSC.
UNIDAD VIII. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CON CRM. • • • •
Estrategias Customer Relationship Management (CRM). Rol de los procesos en la implementación de CRM. Gestión de la experiencia del cliente. Procesos enfocados en el cliente.
UNIDAD IX. GESTIÓN DEL CAMBIO PARA LA GERENCIA DE PROCESOS • • • •
6
Que es la gestión del cambio. El objetivo del cambio. La metodología del HCMBOK. Fases de la metodología.
Innovando la Forma de Educar
Desarrollo de las Unidades de Aprendizaje
UNIDAD I y II COMPETENCIA Analiza los diferentes elementos de la gerencia de procesos, con la previa definición de los mismos.
UNIDAD III COMPETENCIA Valora la importancia de estudiar el modelado y automatización de procesos con sistemas BPM, y el manejo conceptual de aspectos relacionados con el modelado y la automatización.
UNIDAD IV y V COMPETENCIA Analiza los principios básicos que están presentes en el análisis y mejoras de procesos, y en sus propias metodologías, para optimizar el trabajo en la organización o empresa.
Conocimientos (Saber) Conoce la definición de los procesos. Identifica los diferentes componentes de la gerencia de procesos.
Conocimientos (Saber) Comprende como el estudio del modelado y automatización de procesos con sistemas BPM va a ser determinante en los niveles productivos de la organización.
Conocimientos (Saber) Identifica los basamentos presentes en el análisis y mejoras de procesos, y en sus propias metodologías, para mostrar eficiencia y eficacia en los procesos.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA Habilidades (Hacer) Expone los diferentes puntos de vista para la definición de los procesos, y los aspectos y elementos de la gerencia de procesos.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA Habilidades (Hacer) Analiza como el modelado y automatización de procesos con sistemas BPM, establecen los canales y niveles de desempeño en la organización.
Actitudes/ Valores (Ser) Valora los diferentes elementos de la gerencia de procesos, así como las teorías y definiciones de los mismos.
Actitudes/ Valores (Ser) Valora la importancia de estudiar el modelado y automatización de procesos con sistemas BPM, para procurar que el trabajo genere satisfacción y compromiso, así como un desempeño laboral satisfactorio.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA Habilidades (Hacer) Actitudes/ Valores (Ser) Analiza los aspectos prinInterioriza los principales presentes en el cipios que están preanálisis y mejoras de prosentes en el manejo cesos, y en sus propias del análisis y mejoras metodologías, su calide procesos, y en sus dad, aspectos teóricos y propias metodologías, prácticos. para crear un ambiente productivo.
7
GESTIÓN POR PROCESOS
UNIDAD VI y VII COMPETENCIA Analiza los diferentes elementos del sistema de gestión de la calidad en base a la ISO 9001:2008, de las estrategias empresariales y del balanced, sus definiciones y seguimientos.
UNIDAD VIII y IX COMPETENCIA Utilizar apropiadamente conceptos, procedimientos y técnicas para alcanzar la satisfacción del cliente con CRM, a través de la gestión del cambio para la gerencia de procesos.
8
Conocimientos (Saber) Identifica los diferentes aspectos teóricos y prácticos del sistema de gestión de la calidad en base a la ISO 9001:2015, de las estrategias empresariales y del balanced, con sus diagnósticos y análisis para la realización del informe de seguimiento.
Conocimientos (Saber) Interpreta y comprende la importancia de los sistemas de satisfacción del cliente con CRM, a través de la gestión del cambio para la gerencia de procesos, para una adecuada administración.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA Habilidades (Hacer) Expone los diferentes aspectos teóricos y prácticos del sistema de gestión de la calidad en base a la ISO 9001:2015, de las estrategias empresariales y del balanced, muestra importancia y análisis de cada uno.
Actitudes/ Valores (Ser) Valora aspectos resaltantes del sistema de gestión de la calidad en base a la ISO 9001:2015, de las estrategias empresariales y del balanced. Comprende y analiza el aporte que brinda cada etapa a la organización.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA Habilidades (Hacer) Actitudes/ Valores (Ser) Expone como los sisteAprecia como los mas la satisfacción del sistemas de satisfaccliente con CRM, a través ción del cliente con de la gestión del camCRM, a través de la bio para la gerencia de gestión del cambio procesos, permiten una para la gerencia de adecuada administración procesos, permiten y gestión en la organiuna adecuada adminzación. istración y gestión de las instituciones.
Innovando la Forma de Educar
Plan de Estudio El Curso consta de 9 módulos, en modalidad semi-presencial, distribuídos en 24 horas presenciales y 16 horas virtuales, para un total de 32 horas académicas. Clases magistrales durante la parte presencial del curso, con un docente especializado en la materia. Las clases presenciales, se verán siempre amenizadas con ejemplos, casos prácticos, material audiovisual e interactivo, así como debates grupales, con el objetivo de que sean lo más activas y participativas posibles. El desarrollo de las clases se hará de forma que los contenidos puedan ser aplicados en los casos prácticos que se vayan desarrollando a lo largo de la impartición del curso. Se aportará a todos los alumnos material digital que los formadores utilicen para impartir el curso, así como documentación complementaria. Los alumnos contarán con un tutor especializado en la materia para recibir clases virtuales en horas establecidas y así realizar sus consultas a través de videos conferencias o e-mail. El aula virtual en la cual se lleva a cabo las actividades académicas online, está compuesta por medios estructurados y autosuficientes que sirven de apoyo, brindando al participante la oportunidad de prepararse con una mayor flexibilidad, planificar mejor su tiempo, trabajar desde su propia casa las 24 horas de día sobre sus propias áreas de oportunidad, desarrollar una autonomía profesional y adquirir un sentido de aprendizaje autodidacta. El estudiante debe ser una persona responsable de su aprendizaje, con un objetivo claro, direccionado a la mejora de su perfil profesional.
9
GESTIÓN POR PROCESOS
¿Qué Ofrecemos? Clases presenciales especializadas en el área . Tutor virtual en horarios establecidos. Plataforma E-learning disponible las 24 horas. Material didáctico. Diploma
10
Innovando la Forma de Educar
11