REVISTA DIGITAL"BIEN INMUEBLE" N° 11

Page 1

Año IV – N° 011/ABRIL- JULIO 2022

REVISTA DIGITAL INMOBILIARIA

BIEN INMUEBLE COLEGIO PROFESIONAL DE AGENTES INMOBILIARIOS DEL PERÚ

MIEMBROS REGISTRADOS EN EL CPAIP PROGRAMA CON EXCLUSIVIDAD NUESTRAS EMPRESAS INMOBILIARIAS MIEMBROS DEL CPAIP Y ALIADOS ESTRATEGICOS

TRANSFORMACIóN DIGITAL Y SU RELEVANCIA EN EL CAMPO INMOBILIARIO

INFORMES AL 933 118 192 - 972 520 253


Equipo de colaboración Dirección General y corrección de estilo Mg. Karina Cerna Risco Equipo de diseño gráfico y redes sociales Víctor Diestra Coral Fotografía y producción Abril Arévalo Cerna Martín Aragonés

Prohibida su reproducción total o parcial Nos reservamos el derecho de publicar, revisar, editar los artículos que recibimos en colaboración. Sin embargo, no nos hacemos responsables de las opiniones e ideas vertidas en los diferentes artículos, porque cada autor asume la responsabilidad del contenido de los textos que nos envía.


EDITORIAL La revista digital "BIEN INMUEBLE N° 11 te presenta, en esta oportunidad, las principales actividades realizadas desde el mes de abril hasta el mes de julio del presente año. El mes de abril, ha sido, para los miembros del Colegio Profesional de Agentes Inmobiliarios del Perú - CPAIP, un mes lleno de celebraciones y jubilo, nos volvimos a encontrar de manera presencial, luego de dos años de confinamiento. Convocamos a una Cena Gala, que tuvo gran acogida entre los miembros de nuestra familia CPAIP y amigos más cercanos. En este magnífico evento, celebramos los nueve años de creación formal de nuestra institución ante las entidades correspondientes. (SUNARP, SUNAT e INDECOPI). En el mes de mayo, aprovechando el día de la madre, convocamos un desayuno de NETWORKING y en el mes de junio, nos reunimos en un almuerzo de confraternidad. Estos eventos nos permitieron conocernos y departir momentos agradables e inolvidables que quedarán grabados en nuestra mente y corazón. El CPAIP tiene como principal objetivo estratégico: la capacitación profesional constante, es por eso, que el curso de actualización profesional para agentes inmobiliarios registrados - CAPAIR (40 horas), hoy en día, es un curso 100% gratutito para los miembros del CPAIP, siendo requisito indispensable para integrar nuestra institución. Asimismo, hemos aperturado: el curso de CANVA para agentes inmobiliarios y el I curso de especialización rumbo a la carrera como perito tasador: "Tasaciones comerciales y reglamentarias", otorgando becas completas y medias becas, así como facilidades de pago y precios corporativos. Estimado lector estamos creciendo como gremio, hoy somos más de 500 miembros inscritos, seguimos avanzando, reconocemos que nos falta mucho camino por recorrer y que en un futuro, no muy lejano, seremos una institución líder y referente a nivel nacional. Esta visión la lograremos gracias a tu apoyo y reconocimiento. Por esa razón, te invitamos a ser parte activa de nuestros triunfos y éxitos. Saludos cordiales y bendiciones Mg. Karina Cerna Risco Directora General de la Revista ”BIEN INMUEBLE”




CONSEJO DIRECTIVO 2020 - 2023


CONSEJO DIRECTIVO 2020-2023 1. KARINA JEANETTE CERNA RISCO -DECANA 2. CARLOS ARQUÍMEDES URBINA MERINO -VICEDECANO 3. MARIA ALEJANDRA CALATAYUD LA ROSA-SECRETARIA GENERAL 4. FABIOLA RAQUEL PEÑALOZA AGUILAR-DIRECTORA DE ECONOMÍA 5. PEDRO YALICO ARENAS-DEFENSOR DE DEFENSA GREMIAL 6. GABBY TERESA MARGARITA GARCÍA SORIA -DIRECTORA DE ÉTICA 7. JOSÉ ALFONSO VELIT NÚÑEZ-DIRECTOR DE ASUNTOS JURÍDICOS 8. CARLA HURTADO CIPRIANI-DIRECTORA DE IMAGEN Y COMUNICACIONES 9. ELMER WLADIMIR ROMÁN VILLAVICENCIO-DIRECTOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES 10. GINO JOEL CHICLOTE PEZUA-DIRECTOR ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN 11. FINA MARYFLOR LAURA FERNÁNDEZ- VOCAL 12. ROSA LUCIA ADIOSIR LÓPEZ CANO ALGORTA- FISCAL 13. SILVIA CAROLINA PASTOR LEÓN – DIRECTORA DE EVENTOS


ESCRIBEN NUESTROS AGENTES INMOBILIARIOS


Importancia de la transformación digital para el desarrollo del país. MG. KARINA JEANETTE CERNA RISCO Hoy, estamos más comprometidos que nunca con la transformación digital y no necesariamente, como señal de modernidad, si no como señal de supervivencia. Esto lo aprendimos durante y después del COVID-19. A raíz de la pandemia, porque jamás en la historia del mundo nos hubiéramos imaginado esta catástrofe a nivel mundial. En el Perú, estuvimos confinados, aislados y encerrados demasiado tiempo, algunos todavía tienen temor de salir de sus casas. Y ante esta situación de pánico colectivo nace como única alternativa: la transformación digital. Durante estos 2 años de confinamiento, nos dimos cuenta de la falta de descentralización, en los diferentes niveles de gobierno nacional, regional y local; así como de los sectores de salud, educación, minería, trabajo, economía, etc. Para el presente año, 2022, el presupuesto de la república es de más de 190 mil millones de soles, podríamos decir entonces, que dinero hay, lo que falta es tomar decisiones, erradicar la tolerancia a la corrupción, fortalecer plataformas digitales como el SIAF, SEACE, OSCE que deberían ser un filtro ante operaciones indebidas, contratos ilegales y licitaciones por debajo de la mesa. Es de vital importancia dar a conocer esta información al pueblo y no ocultarla, emplear la usabilidad, facilitar la interoperabilidad, mejorar la infraestructura de datos, disminuir la brecha digital, entre otros compromisos, asumidos internacionalmente, hace más de una década. Ser un ciudadano digital, hoy en día, es un derecho, pero también es un deber no asumido, porque como ciudadanos tenemos que ser digitales, tecnológicos y estar debidamente preparados, la información está en la nube, hay que aprender a navegar.

Nuestros líderes, gobernantes y nosotros somos los primeros que debemos aprender las habilidades digitales o duras, debemos conocerlas y aplicarlas para transformar nuestras vidas. Pero también debemos conocer y aplicar las habilidades blandas para hacer lo que las plataformas virtuales no pueden hacer: humanizar el planeta. El desarrollo económico producto de la transformación digital El COVID-19 trajo como consecuencia la apertura de fronteras virtuales, canales de inversión, procesos de automatización, aceleración de plataformas virtuales como: big data, machine learning, blockchain, inteligencia artificial, cloud computing, entre otros. Gracias a ello, ahora nos comunicamos con mucha más facilidad con personas de otros países y se fortalecieron negocios internacionales a través del comercio electrónico. Podríamos decir que, durante estos años algo cambio para bien, sin embargo, como país tuvimos la mayor cantidad de muertos a nivel mundial. Antes de la pandemia el Perú ya se encontraba entre los últimos lugares en avances científicos, tecnológicos e innovadores. Durante y después de la pandemia, ha habido un pequeño pero significativo avance. No hay profesionales especializados, no hay talento digital, la falta de ejecución del presupuesto es una muestra de la incapacidad de nuestros gobernantes y funcionarios, es necesario consultar a organismos internacionales expertos en gobierno abierto. Sabemos que para que un país tenga crecimiento y desarrollo económico debe existir un gobierno abierto que brinde confianza digital, con transparencia digital, información al alcance de la vista y plataformas digitales que permitan la interacción rápida evitando la burocracia. De acuerdo a informes internacionales de Oficial de cumplimiento, durante estos dos últimos años, se han dado mayores delitos


informáticos, como suplantación de identidad, robo de cuentas bancarias, hackers de páginas institucionales, entre otros, lo que disminuye la confianza digital y evita el uso de las plataformas virtuales, tecnológicas para desarrollar negocios internacionales en la web. Tenemos tesoros en diferentes sectores que se deben aprovechar, somos un territorio lleno de riquezas que no hace turismo selectivo, que no agrega valor a la materia prima, no hay innovación en los procesos, por lo tanto, se vende al exterior a precios bajos y luego regresan al Perú convertidos en productos más caros, siendo nosotros la fuente primaria, en agricultura, ganadería, minería, pesca, entre otros. Las plataformas virtuales acercan al estado con el ciudadano digital. Hay más transparencia, descentralización, es importante que recordemos que no todo es Lima. La señal en la costa, sierra y selva del Perú es pésima, incluso en la misma capital, en Lima, hay muchos distritos que tienen una mala señal de conectividad. Propuestas: mejoras para la implementación de la transformación digital en poblaciones de vulnerables y de pocos recursos económicos Es deber del gobierno de turno asumir la Gobernanza digital, el desconocimiento de las necesidades del pueblo debe ser considerado como un delito muy grave. Es fundamental que las personas que ocupan responsabilidades directivas ejerzan el liderazgo digital. El gobierno debe fortalecer los emprendimientos negocios de las diferentes regiones. El estado debe ser el primero en invertir en tecnología de punta, en fortalecimiento de capacidades. Debe hacer alianzas con organismos internacionales, con países que estén más avanzados en el rubro de transformación digital. El internet debe ser gratuito, comenzar con los gobiernos locales de extrema pobreza, luego avanzar hasta lograr el 100% de conectividad que es un derecho y no se lo podemos negar a nadie.

El cambio tecnológico es disruptivo, no podemos ponernos al día debemos actuar ya, hay demasiadas leyes, normas y políticas que están en el escritorio, necesitamos capacitar a gestores profesionales con talento digital. Necesitamos estar interconectados ciudadanos, empresas públicas y privadas, mejorar la infraestructura de datos, reducir la brecha digital, para consolidar negocios nacionales e internacionales. Es urgente capacitar a la población, empresas, autoridades en todos sus niveles para transformar nuestro Perú. Que predomine la cultura cero papeles, automatización de procesos, expedientes digitales, certificados y firmas electrónicas. Es de vital importancia dar a conocer esta información al pueblo y no ocultarla, emplear la usabilidad, facilitar la interoperabilidad, mejorar la infraestructura de datos, disminuir la brecha digital, entre otros compromisos, asumidos internacionalmente, hace más de una década.


Importancia de la transformación digital para el desarrollo del país. MG. KARINA JEANETTE CERNA RISCO

Conclusiones 1.El gobierno debe fortalecer los emprendimientos negocios de las diferentes regiones. Tenemos un presupuesto de la república de más de 190 mil millones de soles que fortalecer plataformas digitales. 2.En nuestro país, gracias a la pandemia, ha habido una pequeña pero significativa transformación digital. 3.Que un gobierno abierto brinda confianza para el desarrollo de la economía. 4.Durante la pandemia se han dado delitos informáticos lo que disminuye la confianza y evita el uso de las plataformas tecnológicas para desarrollar negocios internacionales. 5.En el Perú, no hay innovación en los procesos, por lo tanto, se vende al exterior a precios bajos y luego regresan al Perú convertidos en productos más caros, siendo nosotros la fuente primaria, en agricultura, ganadería, minería, pesca, entre otros. 6.Necesitamos estar interconectados ciudadanos, empresas públicas y privadas, mejorar la infraestructura de datos, reducir la brecha digital, para consolidar negocios nacionales e internacionales.

Referencias Bibliográficas Decreto de urgencia N° 007. (2020). Decreto legislativo N° 1412. (2018). GOB. (2020). Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú. Obtenido de https://www.geoperu.gob.pe/ PCM. (2018). Lineamientos del Líder de Gobierno Digital. Lima: En el marco del Decreto Supremo N° 033-2018-PCM. PCM. (2019). Manual para la implementación de la norma técnica para la gestión de la calidad de servicios en el sector público. Lima: Gráfica Fénix SRL. PCM. (2021). Decreto supremo N° 164. PCM. (2021). Decreto supremo N° 029. SPARROW, B. (2020). LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ - Un análisis post-pandemia. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa. Velázquez, F. (2021). Inteligencia artificial y ética en la gestión pública. Caracas: Colección Experiencias Escuela CLAD.


ENCUESTA 2022


Encuesta N° 2 Esta encuesta se realizó de manera anónima, a pedido de los agentes inmobiliarios permitiendo que la información obtenida sea transparente, válida y confiable.

Del 100% de los encuestados: el 38% están casados, un 23% divorciados, un 21% solteros, un 7 % son convivientes y un 9.5% son viudos.


El 83.9% de los agentes inmobiliarios encuestados señaló que trabaja en la región de Lima, pero también tenemos presencia en 13 regiones más como son: Ancash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali.


Según los datos obtenidos el 70.7% de los encuestados consiguen firmar contratos en exclusividad, frente a un 29,30% que trabaja con solo contratos de autorización simple. Observamos en el cuadro inferior que un 55.3% logra por lo menos un 3% frente a un 15.8 que logra un 5% de de honorarios profesionales. Por esta razón, el CPAIP fortalece la "cultura inmobiliaria", promoviendo los contratos en exclusiva, al 5% de honorarios y con fecha cierta en notaria


GLOSARIO INMOBILIARIO


Arrendatario Si estás viviendo en un piso de alquiler, eres el arrendatario. Es decir, es un sinónimo de inquilino.

Renta La cantidad de dinero que se paga por un alquiler

Subarrendamiento Esta situación se da cuando una persona que vive de alquiler en una vivienda, la alquila a una tercera persona. Es decir, el subarrendatario es el inquilino del inquilino.


Área bruta: Es la superficie encerrada dentro de los linderos de la poligonal de un terreno rústico. Área común: Área libre o techada de propiedad común de los propietarios de los predios en que se ha subdividido una edificación. Se mide entre las caras de los muros que la limitan. En el caso de áreas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el límite de propiedad. Área de aportes: Es la suma de las superficies que se transfieren a las entidades beneficiarias para uso público como resultado del proceso de habilitación urbana. Se calcula sobre el área bruta, menos las áreas que deban cederse para vías expresas, arteriales y colectoras. Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso público. Área Libre: Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de áreas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definidas por las proyecciones de las áreas techadas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la edificación y hasta los límites de la propiedad. Área de recreación pública: Superficie destinada a parques de uso público. Área neta: Es la superficie de terreno resultante después de haberse efectuado las cesiones para vías y los aportes reglamentarios. Área ocupada: Es la suma de las superficies techadas y sin techar de dominio propio, encerrada dentro de los linderos de una poligonal medida hasta la cara exterior de los muros del perímetro o hasta el eje del paramento divisorio en caso de colindancia con otro predio. No incluye los ductos verticales. Área Techada: Es la suma de las superficies de las edificaciones techadas. Se calcula sumando la proyección de los límites de la poligonal que encierra cada piso, descontando los ductos. No forman parte del área techada, las cisternas, los tanques de agua, los espacios para la instalación de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exteriores cuando tienen como fin la protección de la lluvia, las cornisas, balcones y jardineras descubiertas y las cubiertas de vidrio u otro material transparente cuando cubran patios interiores. Los espacios a doble o mayor altura se calculan en el nivel del techo colindante más bajo. Área rural: Es el área establecida en los Instrumentos de Planificación Territorial que está fuera de los límites urbanos o de expansión urbana. Área Total de la Edificación: Suma del área de todos los pisos, secciones horizontales de muros, voladizos, balcones y pórticos que componen una edificación. Área urbana: Es el área destinada a usos urbanos, comprendida dentro de los límites urbanos establecidos por los Instrumentos de Planificación Territorial.


¿Sabias el significado de las siguientes palabras? Notario: Funcionario Público que goza del privilegio de ser autorizado por la ley para dar fe pública de los contratos, testamentos y diversos actos extrajudiciales.

Fe Pública: Autoridad legítima atribuida a notarios, escribanos, agentes de cambio y bolsa, cónsules y secretarios de juzgados, tribunales y otros institutos oficiales, para que los documentos que autorizan sean considerados como auténticos.

Documento de Fecha Cierta: Documento privado que adquiere idoneidad para acreditar con certeza la fecha de realización del acto o contrato contenido en él. Siendo los documentos privados con firmas legalizadas, documentos privados reconocidos judicialmente, documentos privados que han sido materia de cotejo pericial conforme, respecto de la firma del otorgante, escrituras imperfectas otorgadas ante juez de paz y minutas presentadas al despacho notarial, con la respectiva constancia de su ingreso expedida por el notario que conserva el archivo.


CULTURA INMOBILIARIA


CULTURA INMOBILIARIA 1.FIRMAR CONTRATOS EN EXCLUSIVIDAD CON FECHA CIERTA EN NOTARIA 2. PROCURAR COBRAR EL 5% DE HONORARIOS PROFESIONALES

4. TRABAJAR CON HOJAS DE VISITA, ADJUNTANDO EL DNI Y FIRMA DEL CLIENTE

3. FIRMAR ACUERDOS DE COLABORACION ENTRE AGENTES INMOBILIARIOS REGISTRADOS

5. REVISAR LA DOCUMENTACION DE LAS PROPIEDADES QUE CAPTAMOS Y KNOW TO BUYER


PROGRAMA "CON EXCLUSIVIDAD"



REQUISITOS PARA INCORPORARSE


REQUISITOS Y BENEFICIOS 👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻 𝐄𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚𝐝@ 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐢𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐫𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨, 𝐓𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐂𝐏𝐀𝐈𝐏 🔴 𝐔𝐧𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐞𝐥𝐚𝐝𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐮𝐨𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐯𝐢́𝐚𝐬 𝐞𝐥 𝐯𝐨𝐮𝐜𝐡𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 🔴 𝐋𝐚 𝐜𝐮𝐨𝐭𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐮𝐚𝐥 𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐬/20 (𝐒𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐩𝐚𝐠𝐚𝐫 𝐯𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐨 𝐞𝐥 𝐚𝐧̃𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐝𝐞𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨)

🔴 𝐍𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐯𝐢́𝐚𝐬 𝐥𝐚 𝐟𝐨𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐯𝐨𝐮𝐜𝐡𝐞𝐫 𝐲 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐯𝐢́𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨𝐥𝐥𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚

𝐄𝐥 𝐬𝐞𝐫 𝐦𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐏𝐀𝐈𝐏 👉🏻 1. 𝐀𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐞𝐧 𝐭𝐚𝐫𝐣𝐞𝐭𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬, 𝐛𝐚𝐧𝐧𝐞𝐫𝐬, 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 👉🏻 2. 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫 𝐭𝐮𝐬 𝐢𝐧𝐦𝐮𝐞𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥 𝐰𝐰𝐰.𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨𝐝𝐞𝐚𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬𝐢𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬𝐝𝐞𝐥𝐩𝐞𝐫 𝐮.𝐜𝐨𝐦 👉🏻 3. 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 "𝐁𝐢𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐦𝐮𝐞𝐛𝐥𝐞" 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐦𝐮𝐞𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐢𝐬 👉🏻 4. 𝐓𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐆𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐚𝐬, 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐁𝐄𝐂𝐀𝐒, 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚𝐬 𝐁𝐞𝐜𝐚𝐬 👉🏻 5. 𝐀 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐫 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐖𝐡𝐚𝐭𝐬𝐀𝐩𝐩 𝐜𝐨𝐧 𝐚𝐬𝐞𝐬𝐨𝐫𝐢́𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐥𝐞𝐠𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬, 𝐝𝐞 𝐦𝐤𝐭, 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐭𝐨𝐬, 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨, 𝐞𝐭𝐜. 👉🏻 7. 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐑𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐔𝐃𝐎𝐑𝐄𝐒 - 𝐒𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐞𝐥 𝐒𝐚𝐛𝐢𝐨 - 𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐜𝐫𝐞𝐝𝐢𝐭𝐢𝐜𝐢𝐨 👉🏻 8. 𝐅𝐀𝐂𝐈𝐋𝐈𝐓𝐀𝐌𝐎𝐒 𝐑𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐀𝐍𝐀𝐋𝐈𝐒𝐈𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐑𝐂𝐈𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐌𝐄𝐑𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐕𝐀𝐋𝐔𝐀𝐑 𝐓𝐔𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒

OR EL P A T N U G E PR AIP GRUPO CP

m u i m e r P


IMAGEN INCORPORATIVA


IMAGEN CORPORATIVA


KIT EJECUTIVO 2022 CECILIA ROBLEDO - MIEMBRO CPAIP N° 480 CON SU KIT EJECUTIVO


Formas de pago

BCP - YAPE - 972 520 253 AHORROS: 194 - 37347628 075 CCI: 002 - 19413734762807595

Tarjetas de crédito

INTERBANK: PLIN - 972 520 253 AHORRO: 633 - 3080746865 CCI: 003 - 63301308074686552

Facilidades pago


INMUEBLES EN EXCLUSIVA



CAPACITACIONES FRECUENTES


14° Y 15° CURSO DE ACTUALIZACIóN PROFESIONAL PARA AGENTES INMOBILIARIOS REGISTRADOS

INFORMES AL 972520253

El CPAIP tiene como principal objetivo estratégico: la capacitación profesional constante, es por eso que el curso de actualización profesional para agentes inmobiliarios registrados - CAPAIR, hoy en día, es un curso 100% gratutito para los miembros del CPAIP, siendo requisito indispensable para integrar nuestra institución.


Modalidad: 40 horas sincrónicas - 20 horas asincrónicas


Curso de Canva INICIO 4 DE AGOSTO

4, 5, 11 y 12 de agosto de 4pm a 6pm

Informes : info@colegiodeagentesinmobiliariosdelperu.com WHATSAPP: 972 520 253 - 933 118 192


NETWORKING CONFRATERNIDAD


CENA DE GALA 9° ANIVERSARIO

NOS REUNIMOS DESPUéS DE DOS AÑOS DE CONFINAMIENTO, FUE UN SUPER REENCUENTRO, LLENO DE REGALOS, SORPRESA Y LA SUPER ORQUESTA DEL CPAIP BAILE ADICIONAL


CADA MIEMBRO DEL CPAIP EXPUSO LAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE SER LIADOS DE SU EMPRESA INMOBILIARIA


UNA CENA AGRADABLE Y UNA SOBREMESA DE LUJO, CONVERSANDO, COMPARTIENDO Y RIENDONOS DE NUESTRAS ANECDOTAS ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA PANDEMIA



INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO CPAIP KARINA CERNA - DECANA CARLA CIPRIANI - IMAGEN FABIOLA PEÑALOZA- ECONOMIA MARYFLOR LAURA - VOCAL


DESAYUNO POR EL DIA DE LA MADRE EN EL RESTAURANTE CUZQUEÑO

KARINA CERNA ROCIO ZUMARAN JULIA MUÑOZ JANETH PRIETO KAREN JUNCO ELISA ELIZABETH SILVE LUZ RAMIREZ RUBEN ROMERO SARA SALAZAR


INFALTABLE REUNION POR EL DIA DEL PADRE, CON UN POLLITO A LA BRASA Y SU INKA COLA


COMISION DE LEGISLACION VISITA EL CONGRESO DE LA REPUBLICA PLANTEANDO REFORMAS PARA LA DEFENSA DEL AGENTE INMOBILIARIO REGISTRADO


UNA PERSONA QUE NO SABE REIR NO DEBE PONER UN NEGOCIO


FRASES MOTIVACIONALES





ALIANZAS ESTRATéGICAS




5x5 3x3

10 x 10 L𝒂 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒍𝒐𝒈𝒐 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆 𝒖𝒏 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒕𝒂𝒎𝒂𝒏̃𝒐.



EL “COLEGIO DE AGENTES INMOBILIARIOS DEL PERU” DEBIDAMENTE REGISTRADO EN SUNARP PARTIDA REGISTRAL Nº 13130324 Y SE ENCUENTRA HABILITADO EN LA SUNAT RUC Nº 20557011219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.