“Discursos” Ricardo Flores Magón
DISCURSOS Ricardo Flores Magón
PRESENTACIÓN
Se conoce a Ricardo Flores Magón a través de sus escritos, pero muy poco por su actividad oratoria, a pesar de que, en sus primeras luchas políticas obtuvo mayor distinción como orador que como periodista. En el inicio de su acción contra la dictadura porfirista, ocurrida en el año de 1892, Ricardo Flores Magón obtuvo la admiración del estudiantado por la firmeza con la cual pronunció su discurso contra el régimen de Porfirio Díaz. Nueve años después volvería a destacarse por su oratoria cuando, en el Congreso Liberal de San Luis Potosí, asqueado por la forma en que los oradores evitaban censurar a la dictadura de Díaz, tomó la palabra y, sin vacilar, tocó el punto esencial: la necesidad de combatir al régimen dictatorial hasta lograr su destrucción. Este hecho le permitió conseguir la simpatía de las corrientes progresistas de la época. Riqueza de vocabulario, facilidad de palabra, lucidez de exposición y, sobre todo, una gran habilidad para abordar de lleno el punto principal a tratar, son las cualidades que sobresalen en la oratoria de Ricardo Flores Magón. En los discursos que aquí presentamos, mismos que en su origen fueron recopilados por el Grupo Cultural Ricardo Flores Magón y publicados en el año de 1925 en una obra que titularon Tribuna Roja, el lector encontrará al Ricardo Flores Magón bronco; al que no para en mientes incitando al enfrentamiento, a la rebelión, a la violencia. Palabras incendiarias, frases virulentas que nos recuerdan a los líderes religiosos de las sectas milenaristas del medievo, pronunciadas con el profundo sentido apocalíptico propio de los iluminados, de los que se permiten hablar en tales tonos porque están plenamente convencidos de que su voz es tan sólo un instrumento de designios superiores, omnipotentes, irrebatibles. Si los milenaristas del medievo, para preparar el advenimiento del Reino de Dios en la Tierra, llamaban al exterminio por medio del hierro y el fuego de los impíos, arguyendo un cristianismo belicista e implacable, Ricardo Flores Magón hace lo propio en pos de la implantación de su anhelada sociedad sin clases. Pero, para comprender en su justa medida los exabruptos virulentos de que Ricardo Flores Magón hace uso en sus discursos, debemos situarnos en la época en que fueron pronunciados. Eran años de convulsión, incertidumbre, enfrentamiento, en pocas palabras, tiempos de guerra. El México de ese entonces era el escenario de combates, tomas de poblaciones, ejecuciones... El país entero se agitaba en las turbulencias de una revolución sumamente violenta. Otro factor a tomar en cuenta es que, en el ámbito internacional privaba similar incertidumbre e iguales brotes de enfrentamientos violentos que finalmente conducirían a la sangrienta contienda bélica conocida con el nombre de Primera Guerra Mundial. 5