LA ACCIÓN SINDICAL Y LOS ANARQUISTAS Paul Delesalle
PRESENTACIÓN Paul Delesalle llegó a ser, junto con Fernand Pelloutier, Emile Pouget y otros más, uno de los más preclaros representantes de la corriente conocida, a principios del siglo XX, con el nombre de anarquismo obrero. Delesalle, como anarquista de la tendencia comunista, comprendió la importancia que, para el desarrollo de la corriente a la que pertenecía, guardaba el sindicalismo, lo que le impulsó a buscar la manera de acoplar esa herramienta obrera a sus concepciones anarquistas. Desde un principio se percato de la lucha que al interior de los sindicatos se manifestaba entre las corrientes reformistas y revolucionarias, comprendiendo la apremiante necesidad de bloquear, en lo posible, el crecimiento de la primera, impulsando una agresiva y constante propaganda libertaria en el seno sindical con el objeto de promover la idea de un sindicalismo revolucionario pero encauzado en el sendero anarquista. Por esta razón, Delesalle difícilmente puede ser ubicado dentro de la corriente denominada sindicalista revolucionaria, misma que planteaba el surgimiento de una nueva concepción revolucionaria alejada por completo de cualquier esquema ideológico preconcebido, y que cifraba las bases de su desarrollo en su propia práxis. Delesalle concebía, por el contrario, al sindicalismo inmerso en la alternativa anarquista comunista en su vertiente organizacionista. Las raíces de lo que en la actualidad se conoce como anarcosindicalismo, las encontramos en los planteamientos de anarquistas obreristas como Paul Delesalle. Chantal López y Omar Cortés
La acción sindical y los anarquistas La importancia cada día mayor de los Sindicatos obreros, nos crea el deber de considerar y especialmente de estudiar qué conducta debemos seguir ante estos grupos y hasta qué punto debemos participar en su desarrollo, bien ingresando en ellos como miembros, ora favoreciendo su creación. Toda forma social contiene en sí misma los propios agentes de su metamorfosis, y son las mismas leyes del régimen capitalista quienes operan la destrucción de este régimen, dado el antagonismo de clases originado por el modo de producción capitalista. El régimen industrial moderno, es decir, las formas económicas actuales, tienen por corolario, en las relaciones sociales, la organización profesional. El Sindicato obrero es el grupo que mejor representa a la clase explotada en lucha contra la avidez de la clase explotadora. No debemos, pues, oponernos a este movimiento de agregación de las unidades obreras. Debemos, por el contrario, fomentarlo resueltamente e impedir que su