La fuerza y la opinión

Page 1

“La fuerza y la opinión” de Noam Chomsky

LA FUERZA Y LA OPINIÓN* Noam Chomsky

Este ensayo es una versión editada de la conclusión del libro de Chomsky Obstruyendo la democracia (Deterring Democracy), que es a su vez una compilación de versiones editadas de artículos que han aparecido en Z.

En su estudio sobre la tradición intelectual escocesa, George Davie define su tema central como el reconocimiento de la función fundamental de las "creencias naturales o principios del sentido común, tales como la certeza de la existencia de un mundo externo e independiente, la causalidad, unos criterios universales, o la naturaleza de la consciencia como entidad libre e independiente del resto del organismo." Estos principios, a menudo considerados de carácter regulativo, aunque no siempre de modo plenamente justificado, constituyen la base fundamental del razonamiento. Algunos apreciaron en estos principios "un irreductible componente de misterio," señala Davie, mientras otros pretendieron hallar un principio de racionalidad en ellos. La cuestión se halla aún pendiente de resolución. Hallamos exponentes de dichos conceptos en los pensadores del siglo XVII, quienes, ante la crisis de escepticismo del momento, reaccionarían mediante el reconocimiento expreso de la inexistencia de principios absolutos del conocimiento, si bien asumiendo que disponemos de los medios para labrarnos un conocimiento fidedigno del mundo, desarrollarlo, y, disponer de él -fundamentalmente, la filosofía del actual científico en activo. Asimismo, en la vida cotidiana, todo ser racional se basa en la intuición natural del sentido común, teniendo siempre presente la posibilidad de que ésta pueda adolecer de primitiva o desacertada, siendo, por tanto, susceptible de futuro perfeccionamiento o modificación conforme evolucione el conocimiento. Davie reconoce a David Hume la aportación de éste particular enfoque a la filosofía escocesa y, en general, el haber mostrado las cuestiones a elucidar. Uno de los argumentos planteados por Hume guarda hoy particular vigencia. Al considerar los Principios Fundamentales del Gobierno, Hume no halló "nada más desconcertante" que "la pasmosa facilidad con que la mayoría es capaz de someterse al gobierno de una minoría; o la tácita sumisión con la que el individuo es capaz de relegar sus propios sentimientos y pasiones ante las de sus gobernantes. Puestos a indagar en los medios mediante los cuales obra tal milagro, hallamos que, puesto que la fuerza en origen parte del gobernado, al gobernante no le queda más remedio que apoyarse en la opinión. "Luego, es en la opinión exclusivamente donde se fundamenta el gobierno; y esta máxima es aplicable tanto a la mayoría de las dictaduras militares y gobiernos despóticos como a las formas de gobierno más libres y populares." Hume fue un avezado observador y su paradoja del gobierno viene perfectamente al caso. En ella explica con agudeza el motivo de la dedicación de las elites al arte del adoctrinamiento y el control del pensamiento, tema de trascendental importancia comúnmente relegado en la historia contemporánea. "Al público hay que ponerlo en su lugar," escribía Walter Lippmann, si queremos " vernos libres del engorro y la algarabía de la desaforada multitud," cuya única "función" será la de "espectador interesado en la acción," que no partícipe. Y, si el estado se revela incapaz de contener a las masas y éstas logran hacerse eco, será de vital importancia asegurarse de que digan lo correcto, según vienen promulgando ciertas eminencias intelectuales desde antaño. *

Origen: ZNet, Julio/Agosto 1991. Traducido por Jain Alkorta y revisado por Guillermo Calderón y Mateu Llas, septiembre de 2000. 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.