Otear el futuro entrevista a zerzan

Page 1

OTEAR EL FUTURO, ENTREVISTA A JOHN ZERZAN Por Charles Hammer, Jesús Sepúlveda* y Michael Wood.

John Zerzan es un escritor y pensador político que vive en Eugene, Oregón, Estados Unidos, y cuyo papel en la radicalización de las comunidades anti-autoritarias de su país durante la última década es de primordial importancia. Esto le ha significado hostigamientos del FBI y amenazas de muerte. El grupo en el que participa -;Anarchist-Action Collective (Colectivo de acción anarquista)-; publica regularmente dos periódicos: Revolt! y The Black Clad Messenger. Los diarios L. A. Times, Wall Street Journal y El País de España, así como la revista Spin y la cadena de televisión CBS, publicaron artículos o realizaron programas centrados en los anarquistas de Eugene después de las protestas contra la Organización Mundial de Comercio en noviembre de 1999. Elements of Refusal (Elementos de denegación) fue el primer libro de Zerzan, una colección de ensayos reeditada en 1999 por la editorial Columbia Alternative Library. En 1994 la editorial Automedia publicó su colección Future Primitive (Futuro primitivo), libro fundamental del pensamiento anarco-primitivista. Zerzan colabora regularmente en la revista Anarchy: A Journal of Desire Armed (Anarquía: un diario del deseo armado). Este reportaje fue realizado para la revista Helicóptero el 20 de noviembre de 1999 en la casa de uno de los entrevistadores, justo una semana antes de que comenzaran los enfrentamientos en Seattle. CH (Charles Hammer): ¿Cómo caracterizarías el desarrollo de tu propio pensamiento acerca de la vida humana, la política y la sociedad desde tus años de universidad hasta ahora? JZ (John Zerzan): Bueno, tengo cincuenta y seis años, así que ha pasado mucho tiempo desde entonces. No pensé que en los ochenta iba a pasar tanto tiempo leyendo textos de antropología. En los sesenta, cuando fui organizador sindical, estuve muy influenciado por las formas en que las cosas, de acuerdo a la política de la época, funcionaban organizacionalmente. Había algunas actividades feroces en las calles, pero a nivel de las fábricas la gente estaba muy temerosa de actuar. El partido de los Black Panther (panteras negras) nos preguntaba cómo organizar a los chóferes de buses. Yo podía pasar hablándomela. Uno ve un problema tras otro y te preguntas cómo funciona todo esto. He pasado por diferentes permutaciones y espero aún estar abierto para aprender otras nuevas. Fui "maoísta" por un tiempo, pues estaban en las calles y yo pensé "¡Eso es!" Y luego, "¡Oh no! Después de todo esta ideología no es muy veloz que digamos". En realidad, en ese período creía en la teoría de Rudi Dutschke sobre la "gran marcha a través de las instituciones". Esa era nuestra teoría de sindicato independiente en la que trabajábamos. No sabíamos mucho acerca de lo que eso había significado para los alemanes. Sin embargo, yo estaba convencido de que si no se trabaja dentro, no hay efecto en la sociedad. ¿La gente afuera en las calles, bueno, qué van a hacer afuera en las calles? Pensaba que se tenía que atacar la cosa desde adentro y subvertir el sistema por medio de una gran marcha a través de las instituciones. Ahora estoy bastante alejado de todo eso, completamente.

*

Traducción: Jesús Sepúlveda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.