Surrealismo y anarquismo

Page 1

SURREALISMO Y ANARQUISMO

Traducido de LIBERTARIAS, Sao Paulo/Brasilia, septiembre-octubre 1989 El 12 de septiembre de 1951 comienza la participación de los surrealistas en LE LIBERTAIRE, periódico semanal de la Federación Anarquista Francesa, con el texto aquí presentado: "Surrealismo y Anarquismo - Declaración Previa", firmado entre otros por Andre Breton, Benjamin Peret, Jean Schuster y Jean-Luis Bedouin.

Pietro Ferrua, en su estudio SURREALISMO Y ANARQUISMO, presentado en la inauguración del Instituto Anarchos de la Universidad de Montreal en junio de 1982, declara que la colaboración entre surrealistas y anarquistas es muy anterior a la Declaración Previa. Ya en 1949, Andre Breton hablo "en un gran mitin, realizado en la Mutilaste, en favor de los Ciudadanos del Mundo y de los objetores de conciencia. Allí se reafirmo en el antimilitarismo de su juventud y evoca las banderas rojinegras de las manifestaciones de otrora. En su discurso se declara de acuerdo con la posición de los anarquistas, y especialmente con la de Luis Lecoin. Antes de eso, fue publicado un manifiesto en LE LIBERTAIRE, el 22 de mayo de 1947, bajo el titulo: "Libertad es una palabra vietnamita", suscrito por Bonnefoy, Bousquet, Breton, Peret, Tanguy y una decena más de surrealistas conocidos. Ese texto condena la aventura imperialista francesa en Indochina. Debemos también recordar que Breton, en 1947, acababa de retornar de Norteamérica, de donde traería el manuscrito "Arcángel 17", en el cual manifiesta todo su arrepentimiento por haber, aun joven, tomado la vía marxista, en vez de seguir aquella mucho más pura del anarquismo". Un hecho interesante que no podemos dejar de citar es el silencio total hecho por los especialistas sobre el surrealismo en cuanto al distanciamiento del marxismo y la adhesión a ideas anarquistas por parte de los surrealistas franceses. Ferrua, en el estudio citado, menciona que una de las estudiosas del surrealismo, Anna Balakian, dijo tener que evitar tocar ese asunto al juzgarlo "espinoso", y J. H. Matthews, que consagro varios volúmenes al surrealismo, apenas se limita a tocar superficialmente el tema. Tampoco en los Encuentros, patrocinados por el Centro Cultural Internacional de Cerisy-La-Salle, en 1966, durante los cuales toda una sesión fue consagrada al problema de como los surrealistas ven la libertad, fue abordada la adhesión de los surrealistas al anarquismo. Fue solamente cuando José Pierre resolvió editar las ESQUELAS SURREALISTAS - publicadas semanalmente en LE LIBERTAIRE - que se tomo conciencia de esta importante pagina de la historia del surrealismo. Los dos textos aquí presentados fueron extraídos del volumen SURREALISMO Y ANARQUISMO, recopilación de artículos surrealistas publicados en LE LIBERTAIRE, en preparación por la Nuevos Tiempos Editora de Brasil. Declaración Previa Los surrealistas no cesamos de consagrar a la trinidad: Estado-Trabajo-Religion, una abominación que, frecuentemente, nos llevo al encuentro de los camaradas de la Federación Anarquista. Esta aproximación nos lleva hoy a expresarnos en LE LIBERTAIRE. Nos alegramos aun más porque esta colaboración creemos nos permitirá cimentar algunas de las grandes líneas de fuerza comunes a todo espíritu revolucionario. Estimamos que una amplia revisión de las doctrinas se impone con urgencia. Ella solo es posible si los revolucionarios examinan en conjunto todos los problemas del socialismo con el objetivo, no de encontrar en esa revisión una confirmación de las propias ideas, sino de hacer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.