Signo Vital - Biocomplejidades ~

Page 1

s

i

g

n

o

v

i

t

a

l

-

a

l

v

u

p

e

n

s

a

r

h

a

c

e

r

e

l

B

I

O

C

O

P

L

E

J

I

D

A

D

E

o

d

r

M

-

S

R I R

v a

V e

á

i

g

o

n

m l

í

a

r s

e

z

c

o

U

N

A

M F

-

A

D

o


s

i

g

n

o

v

i

t

a

l

-

a

l

v

u

e l

o

-

En el tiempo, entre un espacio de tiempo, ocurre una vida breve, una sucesión de signos cambiando, una escritura, un procedimiento y su resultado, un círculo que gira, crece su escala o varía su rotación, reaccionando al sonido proveniente de la ejecución de un texto, la máquina lee y escribe, en tanto quien escribe y lee en ella, improvisa y transforma sus pensamientos, a través de la escritura de algoritmos, escribe instrucciones que al ser ejecutadas un instante después de ser escritas, posibilitan la existencia de una vida, para vivir así, la experiencia completa de su escritura, su modificación y su expresión sensible, invitando a la participación de nuevas y otras significaciones para los que ahí, están siendo cómplices de esa lectura potencialmente viva, efímera y programable. Partiendo de la enunciación anterior, en la cual refiero a la práctica del live coding o programación al vuelo, ∫ en lo ulterior trazaré una reflexión sobre el lugar que ocupa el tiempo real como oportunidad para romper la distinción entre

preparación

y

acción

dentro

del

live

coding,

es gracias al tiempo real que podemos referir a una clara interacción vivencial, un pensar-hacer que articula a partir de la improvisación con la escritura programable objetos visuales y/o sonoros en movimiento, suceptibles al cambio, al error y al riesgo, los que aparecen ahí como signos

vitales

en

la

transformación

ocurrida

del

dato

al

∫ - imagen 001, en la página siguiente la cual referencia a la práctica del live coding, la imagen fue tomada en una sesión de

livecoding

Multimedia,

organizada del

Centro

por

el

Taller

Nacional

de

de

Audio

las

del

Artes,

Centro llevada

a cabo el Viernes 23 de Mayo, de 2014 en la Biblioteca Vasconcelos.


Img 01

-

LiveCodeNet Ensamle (audio) + Mar Santiago + yèct (imagen)


movimiento en ocasiones insospechado de las vidas programables.

Es en éste espacio, donde las transformaciones de lo vivo, entre la computadora y el livecoder pueden ser leídas como instrucciones precisas y perceptibles, así como estímulos sensibles (audiovisuales) indeterminados en los cuales la interrelación inmediata con su escritura es observable, es ahí donde el live coding aparece como una oportunidad para crear “nuevas transformaciones en el barrido de

código”, ∂ potencializando

idea

de

control

total

la e

improvisación inmediato

de

al sus

rechazar

la

resultados.

El live coding acontece de una manera distinta tanto con respecto a las diversas formas de interpretación performativa, así como a las piezas terminadas y/o previamente escritas en lenguajes de programación, ya que el livecoder puede ser capáz de tomar decisiones al vuelo sobre el rumbo que toma su creación, lo cual nos acerca de nuevo a reflexionar en torno a las características que comparte con el concepto de vida, refiriendo a lo vivo como un proceso abierto en el cual el riesgo y la improvisación en la toma de decisiones de cualquier organismo forma parte importante de su desarrollo, lo vivo en el live coding es también un concepto

∂ - Idea que sugiere Nick Collins et al. en Live coding in laptop performance [ . . . ] "new musical transformations in the sweep of code". - Collins, N., McLean, A., Rohrhuber J. and Ward A., Live coding in laptop

performance,

(Organised

Sound,

2003

),

323.


cambiante, que puede referir a la actualización y modificación en vivo de la escritura programable, así como también a la percepción sensible que se actualiza y varía de acuerdo a los cambios realizados en el algoritmo queda origen al movimiento ocurrido durante este acto performativo, para lo cual me parece importante el planteamiento al que alude Alex Mclean, al sugerir que “el código y sus acciones resultantes están intrínsicamente relacionadas en un diálogo poético”, ¶ de manera que lo vivo en el live coding ocurre en la articulación y recepción de los estímulos sensibles provenientes del algoritmo así como del propio código que integra al mismo, por ello es aquí importante hacer mención de una de las demandas en la cual hace enfásis el “Draft Manifesto”, la cual menciona, “Obscurantism is dangerous. Show your screens.”; el compartir la pantalla del ordenador del livecoder mediante una proyección es fundamental para establecer el diálogo entre el código y sus acciones resultantes, así como para potenciializar la experiencia sensible de la audiencia al contemplar la evolución de ambos movimientos, la experiencia estética de la evolución de la escritura es importante, sin embargo para algunos lectores el lenguaje de programación puede parecer algo indescifrable, existen también lectores en la audiencia capaces de emocionarse al leer la evolución de la escritura y del movimiento en la pantalla, incluso sin comprender

¶ - Cox, G., McLean, A., and Ward, A. (2000). The Aesthetics of Generative Code. In International Conference on Generative Art.


la especifidad del proceso al que el algoritmo refiere; éste es también otro punto en el que el manifiesto antes mencionado, reconoce lo siguiente: “We acknowledge that: It is no necessary for a lay audience to understandthe code to appreciate it, much as it is no necessary, to know how to play a guitar in order to appreciate watching a guitar performance”.

Codificar un programa al vuelo, provee de cierto riesgo e

incertidumbre

al

resultado

proveniente

de

la

ejecución

del

mismo, “un programa es un plan de como algo se se supone que debe ocurrir”, ∂ para crear este programa se requiere de la escritura de algoritmos, los cuales son instrucciones plenamente detalladas que obedecen a reglas sintácticas específicas, en las que la interacción del lenguaje natural, las matemáticas y el lenguaje de

la

plataforma

donde

se

desarrolla

el

algoritmo

integran

un nivel complejo de redacción, donde la ausencia de un solo signo,

puede

detener

el

funcionamiento

total

del

programa,

o bien la presencia o modificación de uno de ellos, puede alterar el

sistema

completo;

en

demasiadas

ocasiones

el

escritor,

no

puede estar totalmente seguro de la forma que tiene un algoritmo, el

riesgo

-

es

Rohrhuber,

ALGORITHMS JUST

también

IN

TODAY TIME

J.,

un

elemento

de NOTES

fundamental

Campo, ON

A.,

&

LANGUAGE

PROGRAMMING.

context,

en

lo

Wieser, DESIGN 1,

vivo,

R. FOR 291.


es por ello que el live coding lo acoge como un hecho positivo que potencializa la expresión sensible, al acercarla a la incertidumbre rompe los límites de control sobre los resultados y convierte

al

escritor

en

otro

miembro

de

la

audiencia.

La interacción concertada entre hombre y máquina en el live coding, no es otra cosa que una interacción latente, en donde lo natural en el proceso creativo-sensible del ser humano se entrecruza con los procesos algorítmicos-electrónicos mediante los cuales las computadoras intercambian información para la realización de cualquier procedimiento dentro de si mismas, con rumbo a la creación de cualquiera que sea su índole.

En el live coding el resultado, deja de existir como un objeto autónomo, se convierte en un proceso variable, un espacio de vida breve que de manera insospechada evoluciona interpenetrado en lo más profundo de si mismo, por la escritura programable y el movimiento mental-sensible que el humano ha escrito ahí, sobre el vacío, entre el espacio, en el tiempo.


s

i

g

n

o

v

i

t

a

l

p

e

n

s

a

r

h

a

c

e

r

-

-

En los ensambles, orquestas y grupos de laptop, ∫ en donde el texto programable está en la posición del instrumento, suelen utilizarse sistemas de interconexión en redes informáticas, soportadas por dispositivos físicos y/o digitales, las cuales envían y reciben impulsos eléctricos, por medio de los integrantes de dichos grupos, intercambiar

información,

chatear

y

utilizar

diferentes

pueden herra-

mientas en ocasiones desarrolladas por ellos mismos, mediante las cuales, cada uno puede realizar cambios en los resultados que son proyectados también para la audiencia en forma de

signos.

En la interconexión para el intercambio de datos en la música por computadora en red los sonidos o imágenes como datos, ocupan un lugar sobre el desplazamiento y la incertidumbre, donde lo vivo ocurre, siempre movible, cambiante, en el proceso, en un proceso cambiante que se doble estructura y se desdobla en múltiples desbordamientos como datos, signos que ordenan y son ordenados para ser leídos, pero también para ser sentidos y en una palabra, vividos; la posibilidad de escribir y recodificar lo escrito, posibilita una experiencia colectiva en la que los individuos y las máquinas experimentan una comunicación en múltiples canales,

los integrantes pueden chatear

∫ - imagen 002, en la página siguiente hace referencia a la Música por Computadora en Red, la imagen fue tomada en el II Encuentro

de

Arte

Sonoro

y

Exploración

Audiovisual,

FAD,

UNAM.


Img 02

-

Mico Rex en la Academia de San Carlos, 2014.


comentar sobre los resultados audiovisuales del set y con ello tomar decisiones, además de compartir y modificar fragmentos de código para después ejecutarlos, e ir participando de acuerdo a una dinámica donde el flujo de información y la cantidad de incertidumbre aumentan,

de

modo

que

los

miembros

del

grupo,

cuando

improvisan escribiendo código en tiempo real, al no poder intuir lo

que

otra

persona

ejecutará,

se

convierten

en

escuchas.

En la música por computadora en red, además de intercambiar datos, se intercambian pensamientos, las acciones transitan de un punto a otro, y los sonidos pierden esa pertenencia clara a cierto integrante de la banda, al no saber de donde proviene un sonido en específico, un algoritmo incluso previamente escrito, adquiere un grado amplio de incertidumbre al alterar sus valores, trayendo consigo la ocurrencia de casualidades inusuales que de forma efímera terminarán y me atrevo a decir que nunca volverán a ser como lo han sido en ese momento y espacio de tiempo.

El juego de la interferencia es esencial, lo algorítmico y lo matural se corresponden y transforman en tiempo real; desde una perspectiva de análisis complejo en la red y el tiempo real los roles y las situaciones


son procesos transformables, que a través de distintas capas, sugieren ser entendidas como un estado anfibio, siempre cambiante, se trata de una conversación múltiple, la de los músicos a través de los signos y la de los signos como signos, pero también

como imágenes o sonidos.

“La comunicación entre computadoras interconectadas en red, eliminan aún más las piezas del fondo sobre el que estamos acostumbrados a ¶

integrar el mundo físico”, ocurren cambios perceptibles en nuestra realidad , que son parte de un concenso entre los integrantes del ensamble y los cuales también pueden comentar o indicar ciertas pautas

a

través

de

su

expresión

Hasta

ahora,

es

más

que

física,

evidente

gestual,

que

los

oral,

etc.

ensambles,

orquestas o grupos de laptop, posibilitan nuevas formas y rutas para el hacer, que sin duda

sugieren nuevas formas de improvisar,

privilegiando lo incierto, el riesgo y la despersonalización de los integrantes, cualquier cambio en los resultados, es parte de un cambio en la conversación, la colaboración e interconexión ,son un

impulso

que

exalta

el

potencial

de

las

máquinas

para

compartir y co crear en el vaivén de caminos que se cruzan.

¶ - Rohrhuber, J., de Campo, A., Wieser, R., van Kampen, J. K., Ho, E., & Hölzl, H. (2007, December). Purloined letters and distributed persons. In Music

in

the

Global

Village

Conference

(Budapest).


Artes y Dise単o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.