Especial implantes Dr. Luis Naval Estomatólogo y Cirujano Maxilofacial. Clínica Universidad de Navarra CUN Pamplona. Dra. Beatriz Naval Odontóloga. Práctica Privada en Madrid.
Dr. Gonzalo Herrera Cirujano Oral y Maxilofacial. Clínica Universidad de Navarra CUN Pamplona.
Dr. Manuel Sánchez-Molini Cirujano Oral y Maxilofacial. Clínica Universidad de Navarra CUN Pamplona.
SISTEMAS DE EXPLANTACIÓN DE IMPLANTES DENTALES INTEGRADOS POR CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA RESUMEN Hay diversas circunstancias en las que necesitamos extraer un implante integrado: periimplantitis, fractura del implante, malposiciones de los mismos, deseo del paciente… El tratamiento convencional a base de trefinas es lento, tedioso para el paciente y para el profesional. Además, suele ocasionar pérdidas de tejidos duros y blandos. Existen en la actualidad métodos sencillos que permiten, de forma poco invasiva, realizar el procedimiento de explantación de manera sencilla, rápida y sin pérdida de tejidos, cualquiera que sea su causa. Presentamos nuestra experiencia preliminar, tanto con las trefinas, indicando cómo utilizarlas de forma segura, como con los nuevos sistemas contratorque, analizando sus ventajas e inconvenientes. Palabras clave: Explantación implante dental, Fractura de implantes, Dental implant explantation, Implant fracture, Periimplantitis.
INTRODUCCIÓN Varias son las razones por las que podemos necesitar la extracción de implantes dentales (explantación): por periimplantitis con mantenimiento parcial de la integración, fractura del implante o malposición de los implantes cuya situación en la arcada condiciona una mala estética o emergencia del tornillo protésico (1-5,7). El tratamento tradicional a base de trefinas tiene varios inconvenientes: es un proceso lento, relativamente agresivo y tedioso. Consideraciones similares cabe decir del uso del piezoeléctrico con el mismo propósito o el láser (1,3,6). Esto ha condicionado una serie de situaciones curiosas como la presencia de «basura implantaria» (figura 1
108
260 | JULIO 2014
y 2), en las que, para evitar las secuelas o la incomodidad de las trefinas u otras técnicas tradicionales, se demora la explantación de implantes integrados, por ejemplo, en pacientes mayores. Recientemente han aparecido en el mercado diversos productos que pueden facilitar la solución de este problema: la necesidad de extraer un implante integrado. Presentamos nuestra experiencia con diversos sistemas.
MATERIAL Y MÉTODO Hacemos una revisión bibliográfica de los métodos de explantación de implantes integrados. Revisamos de forma preliminar nuestra experiencia con distintos métodos: los tradicionales con osteotomía, fundamentalmente con trefinas, y los más innovadores con instrumentos de contratorque, concretamente con los siguientes: • BTI (Biotechnology Institute, Vitoria, España). • CEK, EBI Inc., Kyungsan, South Korea (GT Medical, España). • Neobiotech (South Korea, Recursos Médicos, España). Analizamos las causas de explantación, la necesidad de usar trefina de forma añadida, otros usos del kit, ventajas e inconvenientes (tabla 1).
RESULTADOS Son pocos los trabajos que pueden encontrarse en la literatura con respecto a este tema. Los más comunes son: el uso de trefinas (el más común) y otros métodos que aparecen de forma casi anecdótica, como es el uso de motor piezoeléctrico, el láser, fresas de diamante y, muy recientemente, los instrumentos de contratorque con los siguientes métodos: • BTI (Biotechnology Institute, Vitoria, España).