Revista denise

Page 1

FCIAL 2014 REVISTA CIENTIFICA

INGENIERÍA BIOQUÍMICA

PRIMERA EDICION


CONTENIDOS

CRÉDITOS

EDITORA:

DENISE IVONE APUNTE BENALCAZAR

DENISE IVONE APUNTE Diseño y Diagramación

Portada


La Ingeniería Bioquímica se encarga de transformar los materiales biológicos para la generación de productos con valor social y comercial. Por ello, se analiza lo energético y medio ambiente.

EDITORIAL

Cabe recalcar que la actividad industrial que se realiza por medio de la biotecnología, constituye uno de los campos de desarrollo más importantes de esta carrera. El resultado de la aplicación de la Ingeniería Bioquímica ha sido benéfico para el ser humano, al generar mejoras en la salud y en lo social. Ha contribuido en la investigación y en la economía, tanto en el pasado como en el presente de la humanidad.

Otra área de la bioquímica corresponde al diseño y operación de sistemas donde intervengan agentes biológicos (por ejemplo enzimas). El campo profesional un ingeniero es nuevo y la velocidad con la que se ha desarrollado es pasmosa. Baste señalar que en los llamados países del primer mundo el surgimiento de plantas biotecnológicas para la obtención de proteínas y hormonas específicas de difícil obtención por otros métodos, así como para la transformación genética de microorganismos y especies mayores con fines de aprovechamiento humano y del medio ambiente. Tiene una antigüedad aproximada de 30 años y su multiplicación y diversidad aumentan cada año.

La Ingeniería Bioquímica también se relaciona con la simplificación o creación de procesos en industrias de alimentos (jugos, vino, queso, conservadores, productos cárnicos, etc.), la industria farmacéutica, la industria cervecera y la nutrición. Por este motivo se crea la presente publicación.


La bioquímica en la nutrición desde la perspectiva de disciplinas contribuyentes a la nutriología

RESUMEN El presente artículo ofrece una breve explicación del valor que muestran los conocimientos bioquímicos en distintos aspectos de interés nutriológico, pero no lo hace incursionando directamente en el andamiaje conceptual y metodológico de la bioquímica, sino desde la perspectiva de revisar la interacción y las posibles contribuciones de esta ciencia con otras áreas de importancia para el estudio de la nutrición.

1

Se valoran elementos que encuentran sus fundamentos en el saber bioquímico, de disciplinas tales como la fisiología de la alimentación, la ciencia y la tecnología de los alimentos, y la toxicología de los alimentos entre otros. .

Palabras Claves: Bioquímica, Nutrición, Metabolismo, Toxicología, Xenobióticos, Alimentos, Vitaminas, Minerales. Title: The Biochemistry In Nutrition From The Perspective Of Disciplines Contributors To The Nutriology Abstracts The present article offers a brief explanation of the value that the biochemical knowledge’s show in different aspects of interest in nutrition, but it does not do it penetrating directly into the conceptual and methodological scaffolding of the biochemistry, but from the perspective to check the interaction and the possible contributions of this science with other areas of importance for the study of the nutrition. There are valued elements that find its foundations in knows biochemist, of such disciplines as the physiology of the nourishment, the science and food technology, and food toxicology among others. Key words: Biochemistry, Nutrition, Xenobiotics, Food, Vitamins, Minerals.

Metabolism,

Toxicology,

INTRODUCCIÓN La bioquímica, disciplina científica que trata de explicar en términos moleculares la estructura y la funcionalidad de los sistemas vivos, desempeña un papel central en el análisis de cuestiones trascendentales que atañen a la nutriología y que se alejan de una simplista aproximación a los elementos generales del metabolismo celular (1).


Para tener una mejor compresión del papel desempeñado por la bioquímica en su contribución a la explicación de innumerables cuestiones de índole nutricional, el presente material pretende hacer una breve aproximación a aquellas cuestiones que en nuestra modesta opinión constituyen elementos fundamentales a considerar. Entre la importantes incursiones que dentro del andamiaje conceptual y metodológico de la bioquímica hacen disciplinas estrechamente relacionadas con la nutrición, tales como la ciencia de los alimentos, la fisiología, y la toxicología de los alimentos, solo por señalar algunos ejemplos, podrían considerarse los siguientes elementos: · La composición química de los alimentos y las modificaciones que experimenta la misma como resultado del acopio, almacenamiento, conservación y procesamiento tecnológico. · Los eventos bioquímico-fisiológicos relacionados con la digestión de los alimentos, así como la absorción, transporte e incorporación al metabolismo de los nutrimentos · La administración energética celular y sus implicaciones metabólicas y nutricionales. · La relevancia del las funciones metabólicas de las vitaminas y los minerales en el funcionamiento celular. · El metabolismo y las desviaciones del comportamiento normal de determinadas rutas y ciclos metabólicos. Su importancia desde el punto de vista nutriológico. · La influencia sobre el metabolismo celular de sustancias toxicas presentes en los alimentos de forma natural, adicionadas como aditivos, incorporadas accidentalmente, o resultantes de los procedimientos tecnológicos a los que son sometidos los mismos. Ciencia De Los Alimentos-Bioquímica La composición química de los alimentos y las modificaciones que experimenta la misma como resultado del acopio, almacenamiento, y procesamiento tecnológico. Son los procesos bioquímicos catalizados por los enzimas propias de cada alimento que consumimos, los que de forma general aseguran la presencia de la mayor parte de los diferentes componentes químicos en los mismos.


Bioquímica Y Fisiología De La Alimentación Eventos bioquímico-fisiológicos relacionados con la digestión de los alimentos, y la absorción, transporte e incorporación al metabolismo de los diferentes nutrimentos Los aspectos de índole bioquímica relacionados con la fisiología de la alimentación son fundamentales para la correcta interpretación de los procesos que conllevan a la captación y retención de los nutrientes por el organismo. Una compresión real del proceso digestivo no puede sustraerse de una aproximación bioquímica a los distintos eventos que a este comprende. Son de interés bioquímico las características particulares de las diferentes enzimas responsables del desdoblamiento de los alimentos y nutrientes a unidades elementales más pequeñas viables de ser absorbidas a través de las micro vellosidades del tubo digestivo, también a la bioquímica corresponde esclarecer en virtud de que, y cuales sustancias participan en la emulsificación y la dinámica molecular del proceso de digestión y absorción de los lípidos, así como el papel que la regulación hormonal tiene, no solo en el proceso digestivo a través de la acción de hormonas locales, sino también en los mecanismos de absorción y retención de los nutrientes resultantes del propio proceso. La explicación de las formas químicas distintivas que adoptan los nutrientes para transportarse a través de todo el organismo es responsabilidad de la bioquímica, por ejemplo; quien podría negar el valor que para el estudio de la fisiología del transporte de lípidos en el organismo, ha tenido el análisis de las estructuras moleculares y la composición de las diferentes lipoproteínas involucradas en el proceso (5)(6). Las características estructurales de las membranas celulares, y la dinámica de los diferentes tipos de transporte que en ellas se produce para la captación de los nutrientes que se mueven en la sangre y otros fluidos corporales, constituyen también un tema de la mayor importancia en el estudio Bioquímicofisiológico del proceso de la nutrición, y sería rutilante no concebirlo desde la integración de ambas disciplinas.


Esos mecanismos de absorción y retención de nutrientes por las células, están estrechamente relacionados con la posterior incorporación de los mismos al metabolismo, y los diferentes eventos metabólicos contribuyen de alguna forma al control de la absorción de ellos. Bioenergética Celular y Nutrición Administración energética celular y regulación del uso de la energía por la célula. Se conoce como “Bioenergética” a la parte de la bioquímica que se dedica al estudio de la administración energética celular tanto en sus aspectos cuantitativos como cualitativos. La bioenergética describe la forma en la que los organismos adquieren, canalizan y utilizan la energía, esta puede ser considerada una parte especial de la ciencia general de las transformaciones energéticas denominada Termodinámica. El procesamiento de la energía, la obtención de la misma a partir de los sustratos combustibles, el aprovechamiento de ella con la máxima eficiencia posible para realizar las funciones que una célula u organismo debe llevar a cabo, es en gran parte el tema en el que se centra la bioquímica, en virtud de esto en cada célula la mayor parte de su estructura está dedicada a la importante tarea del transformación y aprovisionamiento de la energía (5)(1). ¿Acaso la dietética como área importante de la Nutriología no centra muchos de sus cálculos en estimaciones y valoraciones de índole energética?.

La regulación del consumo y el gasto calórico en nuestro organismo, está sujeta a mecanismos de control metabólico que responden a las condiciones fisiológicas particulares de cada individuo, por ejemplo; la ejecución de alguna actividad física intensa, desencadena en nuestro cuerpo un grupo de eventos metabólicos que conducen a la liberación de aquellos sustratos combustibles y no combustibles indispensables para el desarrollo de la actividad, y al mismo tiempo se concretan los medios metabólicos particulares para la recuperación un periodo posterior a la culminación del ejerció (5).


Las Vitaminas Y Minerales En El Funcionamiento Celular Relevancia de las funciones metabólicas de las vitaminas y minerales en el funcionamiento celular. Las vitaminas son moléculas orgánicas, presentes en los alimentos de forma natural o como resultado de un proceso de adición programada y controlada, estas sustancias no pueden ser sintetizadas por el ser humano en toda o en suficiente cantidad, y como resultado se requiere de su consumo en la dieta en pequeñas cantidades para el mantenimiento de las funciones metabólicas de la mayoría de las células animales. Las vitaminas en términos generales si pueden ser sintetizadas por plantas y microorganismos. El papel fundamental de las vitaminas en el desarrollo de la actividad metabólica de la célula es innegable, la versatilidad de las funciones de las vitaminas es sencillamente sorprendente. El grupo de vitaminas del Complejo B tiene un especial significado en los diferentes eventos metabólicos que se verifican en la célula (7): · La tiamina en forma de pirofosfato de tiamina, constituye un importante cofactor del Complejo Multienzimático de la Piruvato-deshidrogenasa, enzima alimentador central del Ciclo de Krebs, responsable de la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico a Acetil Coenzima-A. De esta forma la tiamina contribuye a enlazar el metabolismo de loa glúcidos con el Ciclo de Krebs. · La biotina es un importante cofactor de las enzimas catalizadoras de las reacciones de descarboxilación y carboxilacion que se producen en el metabolismo celular. Un ejemplo de esto es como la biotina funciona como cofactor de la enzima Acetil-CoACarboxilasa, enzima responsable de la síntesis del malonil-CoA, metabolito intermediario inicial en el proceso de síntesis de ácidos grasos. · EL fosfato de piridoxal es un importante cofactor de las enzimas desaminasas y transaminasas que participan en el metabolismo de los aminoácidos. · Los derivados de la riboflavina son integrantes esenciales de las estructuras de los nucleótidos FAD y FMN. Estos compuestos son importantes participantes en las reacciones de óxido-reducción que ocurren en el metabolismo celular, y que de alguna manera pueden estar relacionados con el aprovisionamiento energético, un ejemplo de esto es la participación del FAD en las reacciones que se verifican en la cadena respiratoria. Ejemplos del papel que desempeñan las vitaminas en el metabolismo celular hay cientos, y se necesitaría un volumen dedicado a esta temática exclusivamente para abordar con propiedad esta temática, el interés ha sido presentarles algunos pocos ejemplos que puedan ser descriptivos de este tópico. Vitaminas como la A y la E constituyen factores de la mayor relevancia para la protección celular contra los procesos de peroxidadción lipídica que afectan tanto la estructura celular como su funcionalidad. La vitamina C entre otras funciones, es esencial en la síntesis de colágeno, proteína de gran importancia en la composición y funciones del tejido conectivo, donde se encuentra presente en una importante proporción.


Para el caso particular de los minerales, se hace esencial mencionar el papel de cofactores enzimáticos que los mismos desempañan en el metabolismo celular (8)(5): · El Mg constituye un cofactor indispensable para la actividad catalítica de las enzimas quinasas o cinasas, las cuales son responsables de los procesos de fosforilación de los sustratos en el metabolismo celular. Estabiliza la estructura del ATP, y juega un papel fundamental en la formación del AMPc, principal “Segundo mensajero intracelular”. · El Ca desarrolla un importante papel en los procesos de liberación y activación de enzimas intracelulares y extracelulares, contribuye a la estabilidad de las membranas celulares y al transporte a través de las mismas. · El Mn es cofactor de enzimas hidrolasas, descarboxilasas y transferasas; así como del enzima Su peróxido Dismutasa Mitocondrial, la cual desempeña un importante acción protectora contra la peroxidación de los lípidos celulares. También es importante en los procesos de síntesis de glucoproteínas y proteoglucanos. · El Cu cofactor importante de enzimas oxidasas: Cofactor de la Catalasa, de la Oxidasa del Citocromo - C , y de la enzima Su peróxido Dismutasa del Citosol . · El Se es cofactor constituyente de la enzima Glutatión Peroxidasa, una importante enzima que asegura la función antioxidante del tripéptido Glutatión. · El Zn aparece como cofactor en una larga lista de enzimas entre las que podemos mencionar: La Lactato Deshidrogenasa, la Fosfatasa alcalina, Anhidrasa carbónica y otras. Metabolismo Alterado Y Su Relación Con La Nutrición Desviaciones del comportamiento normal de determinadas rutas y ciclos metabólicos y su importancia desde el punto de vista nutriológico La vida como todos sabemos, depende de reacciones bioquímicas; si estas cesan, entonces ocurre la muerte del organismo vivo. La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que se llevan a cabo en las células normales y que operan para mantener la constancia de la estabilidad dinámica del medio interno (estabilidad de pH, osmolalidad, concentración de electrolitos, etc.).


Las enfermedades pueden ser ocasionadas por la deficiencia o exceso de ciertas biomoléculas: Esta afirmación se ejemplifica bien con la deficiencia o exceso de vitamina A. La deficiencia de esta vitamina produce ceguera nocturna, por otro lado, el exceso del consumo puede originar estados agudos o crónicos de toxicidad. De forma semejante, la deficiencia de vitamina D origina raquitismo, pero su exceso produce una hipercalcemia sumamente grave. Respecto a las deficiencias nutricionales, resulta útil considerar las causas primarias (dieta insuficiente) y secundarias de una deficiencia. Las causas generales de deficiencia secundaria incluyen absorción inadecuada, incremento en los requerimientos, utilización inadecuada y aumento de la excreción. Cada uno de estas cuatro causas generales puede desarrollarse en un gran número de trastornos o condiciones.

· Otro ejemplo de lesiones bioquímicas distintas con un final semejante es cuando la concentración local de un compuesto determinado excede su punto de solubilidad, debido a su formación excesiva o a un decremento en su utilización o degradación; esto puede provocar su precipitación y formar cálculos (piedras). El oxalato de calcio, el fosfato de amonio y magnesio, el ácido úrico y la cistina pueden formar cálculos renales en forma individual, pero su acumulación se debe a diferentes razones bioquímicas. La generalización que surge de esto es que causas bioquímicas distintas pueden producir el mismo hallazgo patológico (P. Ej., cirrosis), hallazgo clínico (p. Ej., retraso mental) o de laboratorio (P. Ej., cetosis); sin embargo, resulta posible habitualmente poder distinguir entre distintas enfermedades que comparten síntomas comunes mediante la historia clínica, el examen físico y pruebas de laboratorio adecuadas.


Otro ejemplo de lesiones bioquímicas distintas con un final semejante es cuando la concentración local de un compuesto determinado excede su punto de solubilidad, debido a su formación excesiva o a un decremento en su utilización o degradación; esto puede provocar su precipitación y formar cálculos (piedras). El oxalato de calcio, el fosfato de amonio y magnesio, el ácido úrico y la cistina pueden formar cálculos renales en forma individual, pero su acumulación se debe a diferentes razones bioquímicas. La generalización que surge de esto es que causas bioquímicas distintas pueden producir el mismo hallazgo patológico (P. Ej., cirrosis), hallazgo clínico (p. Ej., retraso mental) o de laboratorio (P. Ej., cetosis); sin embargo, resulta posible habitualmente poder distinguir entre distintas enfermedades que comparten síntomas comunes mediante la historia clínica, el examen físico y pruebas de laboratorio adecuadas. Nutrición y toxicología de los alimentos Alteraciones en el metabolismo provocadas por sustancias toxicas presentes en los alimentos de forma natural, generadas como resultados del manejo culinario e industrial del que son objetos, o presentes como residuos de procedimientos agrícolas y ganaderos. Desde hace miles de años, el hombre se ha esforzado por eliminar de los componentes de su dieta aquellos alimentos nocivos y conservar solamente los útiles, nocividad entendida en la actualidad, como resultado de la presencia en los mismos de sustancias toxicas o “Xenobióticas”, que a través de diferentes mecanismos de acción producen alteraciones del funcionamiento normal de nuestro organismo y que en cantidades suficientes pueden provocar incluso la muerte, ya sea a corto, mediano, o largo plazo.

La presencia de estas sustancias toxicas prueba claramente que ninguna de estas plantas apareció en el planeta con el objetivo fundamental de soportar la vida humana, y esta concepción puede ser extendida sin dudas, al resto de las especies que lo habitan, tanto así que la propia adaptación del hombre a las características de su entorno, tras miles de años de evolución, lo dotó de mecanismos bioquímicos y fisiológicos para realizar los procesos de modificación química y expulsión fuera del organismo de dichos xenobióticos (9).


Un xenobiótico (del griego Xenos “extranjero”) es un compuesto extraño para el organismo. Las principales clases de xenobióticos son fármacos, carcinógenos químicos, insecticidas, toxinas microbianas, sustancias propias del metabolismo secundario de plantas, y muchos otros compuestos que ingresan al ambiente de una forma u otra, y finalmente penetran al organismo para generar alteraciones ya sean metabólicas o genéticas que ponen en peligro nuestra vida. Existen más de 200,000.00 químicos ambientales; la mayoría de estos compuestos pueden ser metabolizados (modificados químicamente) en el cuerpo humano, principalmente en el hígado; ocasionalmente un xenobiótico se excreta sin modificación. Al menos 30 enzimas diferentes catalizan las reacciones involucradas en el metabolismo de los xenobióticos, entre las cuales se destacan los miembros de la clase de enzimas conocidas como monooxigenasas o citocromos p450, responsables de los procesos de óxido-reducción a los que son sometidos un gran número de xenobióticos antes de ser excretados fuera del organismo (5). La enorme diversidad, tanto de sus estructuras químicas, como de la naturaleza de los efectos más o menos perjudiciales de estas sustancias tóxicas, obligan a utilizar como criterios de clasificación su origen. De este modo, se constituyen cuatro grandes grupos (9): - Toxinas endógenas: sustancias que son componentes naturales de los productos alimenticios. - Toxinas microbianas: sustancias que aparecen en los alimentos a consecuencia de la actividad de las bacterias y los hongos contaminantes. - Residuos tóxicos: sustancias que han sido arrastradas por los productos aplicados por el hombre a los vegetales o a los animales que pasan a constituir nuestros alimentos. - Contaminantes tóxicos: sustancias que se generan durante, o que derivan de, las operaciones de procesado, conservación o cocinado de los alimentos. La toxicidad de un Xenobiótico puede manifestarse de forma aguda para dosis que responden a las características químicas, mecanismos de acción del mismo, susceptibilidad de la especie.


La “Solanina” es un glicoalcaloide de naturaleza esteroidea que aparece no solo en las patatas, sino también en otros miembros de la familia de las Solanáceas, como la berenjena y la belladona, es una toxina termoestable y de baja solubilidad en agua, lo cual limita su destrucción mediante los procedimientos culinarios usuales. Cuando las patatas se exponen a la luz y se enverdecen, el nivel de solanina aumenta hasta 100 mg por 100 g, concentrándose en su mayor parte inmediatamente debajo de la piel y en los brotes. Esta toxina es un inhibidor de la enzima acetilcolinesterasa, clave para el funcionamiento del sistema nervioso. Es una toxina de difícil absorción intestinal y confiere un acusado sabor amargo cuando su concentración aumenta significativamente en las patatas, se necesitan dosis relativamente altas para que los efectos tóxicos se manifiesten, pero de igual manera el consumo de patatas con altas concentraciones podría llegar a ser letal.

. · La cianogénesis es otro serio problema toxicológico asociado a ciertos alimentos. La presencia en ellos de compuestos del tipo de los “glicósidos” que bajo la acción de determinados agentes físicos, químicos, y enzimáticos, liberan cianuro de hidrógeno en la composición del alimento, representa un importante riesgo en el consumo de los mismos. En la Mandioca encontramos el α – hidroxi – isobutironitrilo y compuestos emparentados, los cuales por la acción las enzimas β – glucosidasa e hidroxinitriloliasa producen cianuro de hidrógeno. Los animales no poseen ninguna de estas enzimas, pero existen indicios de que las bacterias intestinales liberan cianuro de hidrógeno a partir de los glucósidos cianogénicos incorporados al organismo mediante los alimentos.Los pueblos del África occidental en los cuales la mandioca es un alimento fundamental en su alimentación, acostumbran a introducir en la preparación de la misma para su consumo, un periodo de fermentación que permite que la liberación del HCN por acción de las enzimas, está compuesto por ser volátil se desprende durante la cocción. Pese a que estos procedimientos de preparación de la mandioca confieren cierta protección, el envenenamiento crónico por cianuro, ocasionado por la ingestión de bajas cantidades durante largos periodos de tiempo, es un fenómeno preocupante en las zonas del planeta donde la mandioca es una alimento central en la alimentación, ya que puede ocasionar degeneración neurológica y una forma de ceguera que asocia la ingestión de cianuro con la deficiencia de cobalamida.


CONCLUSIÓN La breve aproximación bioquímica realizada en el presente trabajo a los campos de estudio de disciplinas tales como la Ciencia de los alimentos, la toxicología de los alimentos, y la fisiología y bioquímica de la alimentación, exponen la importancia que tienen los conocimientos bioquímicos, para el abordaje y comprensión de los complejos procesos que en su conjunto componen el objeto de estudio de la nutriología. El análisis de la calidad nutrimental de un alimento y su inclusión en determinado régimen alimentario se hace imposible sin el conocimiento bioquímico de su composición y las posibles transformaciones experimentadas por la misma, de igual manera el manejo dietético de determinadas patologías requiere del análisis de las posibles causales metabólicas y de las consecuencias de ejecutar una intervención sobre las mismas. Determinados estados fisiológicos de trauma orgánico, como quemaduras, ruptura de tejidos por accidentes de tránsito, heridas provocadas por objetos punzocortantes, y cirugías, producen cambios sustanciales en la actividad metabólica de las células en el cuerpo del afectado, por tal razón, el correcto conocimiento e interpretación de dichos cambios bioquímicos constituye un elemento esencial para el manejo nutricional adecuado del individuo, y un error en este sentido puede conducir incluso a la muerte del mismo (8). La inocuidad alimentaria desde el punto de vista toxicológico, y la comprensión de los efectos que sobre el metabolismo ejercen sustancias reconocidas como tóxicas presentes en los alimentos, es una exigencia fundamental para la inclusión o exclusión de los mismos en la dieta, e incluso, en el acto esencial del reconocimiento como alimento para los seres humanos (2). Un acercamiento más profundo al tema constituye una necesidad fundamental, sin embargo los pocos ejemplos aquí mostrados, dan en nuestra opinión, elementos suficientes para entender al menos en lo básico, el papel fundamental desempeñado por el conocimiento bioquímico en disciplinas estrechamente asociadas a los procesos de la nutrición, sin las cuales la nutriología quedaría muda antes la necesidad de explicar los fenómenos más importantes que componen su objeto de estudio.

BIBLIOGRAFÍA 1. Mathews C.K., Van Holde K.E., y Ahern K.G. “Bioquímica”. 3ra edic. Español. pp: 5, 463-479. Edit. Pearson-Addison Wesley. 2002. España. 2. Badui Dergal S. “Química de los alimentos”. 3ra Edic. 5ta Reimpresión. pp:1112, 547-549. Edit. Alambra Mexicana. 1997. México, D.F. 3. Sánchez Cuevas, M.C. “Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura”. Revista Científica UDO Agrícola. Vol. 3. Nº 1. pp:1-11. Edit. Universidad de Oriente Press. 2003. (http://www.bioline.org.br/request?cg03001) [ 19/03/2007]..


4. Latham M.C. “Nutrición humana en el mundo desarrollado”. Capitulo. 32: “Procesamiento y fortificación de alimentos”. Colección FAO: Nº29. Roma, 2002. (http://www.fao.org/docrep/006/W0073S/w0073s00.htm#Contents)[ 20/04/2007]. 5. Murriay R.K., Mayes P.A., Granner D.K., y Rodwell V.W. “Bioquímica de Harper”. 15ª edic Español. pp: 1-6, 145-151, 309-327,752-757, 759-772, 834-838, 893-896. Edit. Manual Moderno. 2001. México, D.F. 6. Guyton A.C., y may J.E. “Tratado de fisiología médica”. 10ª Edic. Español. 2005. Edit. McGrawhill Interamericana. Madrid, España. 7. Shils M.E., Olson J.A., Shike M., y Ross A.C. “Modern Nutrition in Health and Disease”. 9 edic. pp: 305-481. Edit. Lippincott Williams and Wilkins. 1999. USA. 8. Mahan L.K., y Escott-Stump S. “Nutrición y Dietoterapia de Krause”. 9ª edic. pp: 123-143, 679-686. Español. 1998. Edit. McGraw-Hill Interamericana Editores. México, D.F. 9. Ocúltate T.P. “Manual de química y bioquímica de los alimentos”. 2da edic Español. pp: 265-276. Edit. Acribia S.A. 1998. España. 10. Lindner E. “Toxicología de los alimentos”. 2da edic Español. pp: 14-19, 39-41, 47-50. Edit. Acribia S.A. 1995. España. AUTOR: MSc. José Joaquín García Orrí. Master en Nutrición en Salud Pública. Licenciado en Alimentos. Profesor Asistente de Química y Bioquímica. Master en Nutrición en Salud Pública. Dirección: Universidad de Cienfuegos. Carretera de Rodas. Km 1. Cuatro Caminos. Cienfuegos, Cuba. Correo electrónico: jjorri@yahoo.es Biografía del autor: El profesor José Joaquín García Orrí, es miembro del Departamento de FísicaQuímica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cienfuegos, Cuba desde 1994, . Graduado de la Licenciatura en Alimentos del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de la Habana, obtuvo el título de Maestro en Ciencia de la Nutrición en Salud Pública en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. Se ha desempeñado como profesor invitado de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) durante varios años, ambas instituciones de educación superior en México, también ha sido ponente invitado en otras universidad Mexicanas. En la Actualidad es colaborador permanente de la Dirección de Relaciones Internacionales de de La Universidad de Cienfuegos en el Área de los proyectos internacionales, y continua como docente del Departamento de Física-Química de la misma Universidad.


COMPORTAMIENTO BIOQUÍMICO DEL

2 Se realizó una revisión bibliográfica acerca de una patología que en los últimos años ha ocupado uno de los primeros lugares dentro de los factores principales que provocan la muerte para lo cual se revisaron los fondos de las bibliotecas del ISCMH, ISP “Enrique Varona”, Policlínico “Marta Martínez “, así como las bases de datos disponibles en la red INFOMED. El cáncer es una entidad genética y la mayoría de las neoplasias ocurren por errores puntuales en el ADN, por lo general una sola mutación es insuficiente para producir la transformación maligna , con este estudio se conoce que se ha alcanzado grandes avances acerca de dicha patología, lo que nos hace estar más próximo a comprender el comportamiento de los tumores, es posible pronosticar las poblaciones que pueden sufrir de cáncer en un futuro, y se puede apreciar que más del 50% de todos los tumores malignos presentan mutaciones del gen que codifican para la proteína P53, pieza clave en los procesos de reparación del material genético donde no cabe duda que en los próximos años con los conocimientos e investigaciones que se han realizados


Se podría decir que la revolución más importante en la biología moderna es la llamada "Revolución Genética". El impacto del conocimiento íntimo de nuestra información genética ha transformado casi todos los aspectos de la actividad humana y en especial a la medicina. La revolución genética comenzó ya hace muchos años pero hay una fecha que define el verdadero punto de cambio en el desarrollo de lo que hoy conocemos como genética molecular.

En la actualidad todas las enfermedades pueden ser consideradas como el resultado de una interacción entre la constitución genética del individuo y el medio ambiente que lo rodea. Es decir recurriendo a la genética: el fenotipo es resultado de la interacción del genotipo con el ambiente. De ahí que la individualidad genética sea muy importante, no sólo para las enfermedades de origen genético sino también para la capacidad de respuesta ante enfermedades multifactoriales.

La Biología Molecular ha sido la ciencia encargada del estudio de procesos de transferencia de la información en la célula. Recordemos que el flujo de información molecular en la célula va del ácido desoxirribonucleico (ADN) a ácido ribonucleico (ARN) y a proteína. Esta transferencia de información genética se realiza por medio de procesos de trascripción y traducción, respectivamente.


Genes y Cáncer

El cáncer es una entidad genética y la mayoría de las neoplasias ocurren por errores puntuales en el ADN. Por lo general, una sola mutación es insuficiente para producir la transformación maligna, de modo que se necesitan varios generales alterados en forma secuencial para dar lugar a neoplasias establecidas.

Las cinasas dependientes de cíclicas son sustancias fundamentales para iniciar los procesos de división celular y por ello constituyen moléculas claves en la génesis del cáncer. Las células neoplásicas tienen un comportamiento anormal, caracterizado por un crecimiento desordenado que sobrepasa los mecanismos de control fisiológico, junto con una fuerte tendencia a invadir localmente o a distancia otros órganos. Tales fenómenos son explicados por fallas en los procesos de división celular, diferenciación y apoptosis, así como en los mecanismos tendientes a conservar la integridad gnómica. En todos estos acontecimientos intervienen los oncogenes y antioncogenes que codifican para diversas proteínas, las cuales pueden clasificarse desde el punto de vista funcional en receptores de membrana, péptidos estructurales o reguladores ubicados en el citoplasma, factores de trascripción, elementos relacionados con el ciclo celular y compuestos encargados de reparar el ADN.

Regulación del ciclo celular El ciclo celular está dividido en cuatro etapas: G1, C, G2 y M. En la fase G1 la célula funciona normalmente, pero en cualquier momento es capaz de iniciar el proceso de replicación. En el período S ocurre la síntesis de ADN y culmina con la duplicación completa de todo el genoma. Durante la fase G2 son reparados los errores producidos mientras el ADN es sintetizado y por último, dos células hijas con idéntico contenido genético.


El paso de G1 a S y de G" a M es regulado por ciclasas y cinasas dependientes de ciclinas (CDK, del inglés cyclin-dependent kinases). El complejo ciclina B/cdk2 o factor promotor de la mitosis interviene en la transición entre G2 y M. Por su parte, la ciclina D/cdk4 y la ciclina E/cdk2 favorecen el viraje de G1 a S. Tales compuestos fosforilan el producto del gen Rb, activando de esa forma vías moleculares que promueven la transcripción genómica y la síntesis de ADN.

En condiciones básales, el producto del gen Rb está hipofosforilado e inhibe la cascada enzimática necesaria para entrar en fase S, bloqueando factores como E2F y DP-1. Las personas con defectos en el antioncogen Rb pierden este mecanismo regulador y están predispuestas a sufrir ciertas patologías como retinoblastoma, osteosarcoma y otras neoplasias. Además, dicho gen es el blanco de algunos agentes infecciosos como el papilomavirus humano E7, relacionado con el carcinoma de cervix (figura 1).

Figura 1. Ciclinas y carcinogénesis.

Ciertos péptidos de pequeño tamaño inhiben las cdk. Entre ellos se encuentran 915, p16, p18, p21, p27, p57, Tales genes se encuentran alterados en varias entidades neoplásicas. Por ejemplo, el gen p16 está involucrado en el desarrollo de cáncer de páncreas, gliobastomas y tumores esofágicos, entre otros. Igualmente, el melanoma familiar se relaciona con alteraciones en los inhibidores de cdk4 y cdk6. Diversos compuestos, entre ellos interleucina 2, bloquean la producción de estos péptidos, promoviendo de esa manera el ciclo celular. Por el contrario, la inhibición por contacto, el AMP cíclico y el factor transformante de crecimiento ß, aumentan su producción y en consecuencia, detienen los mecanismos replicativos.


Uno de los inhibidores más importantes es p53; esta molécula es expresada cuando ocurre algún daño importante en el ADN e induce la transcripción de otros factores como p21, el cual detiene el ciclo celular en varios puntos, permitiendo que actúen los mecanismos de reparación del genoma. En casos extremos, cuando no es posible solucionar el daño genómico, p21 interviene favoreciendo los mecanismos de apoptosis o suicidio celular.

Con las deleciones en el gen p53 se pierden estos mecanismos protectores, de tal forma que no es posible evitar que otros genes sean alterados y con el tiempo, el daño genómico múltiple termina por trastocar los mecanismos que controlan la proliferación celular. Más de 50% de todas las neoplasias presentan alteraciones del gen p53, hecho que confirma su papel preponderante para evitar la transformación maligna. De igual manera, las proteínas de microorganismos como el papilomavirus humano E7 interfieren con el funcionamiento normal de p53, y es así como favorecen la carcinogénesis.

Hace pocos meses fue descubierto un gen similar a p53 denominado p73. Aunque hasta el momento no han sido dilucidado con toda claridad su papel en la génesis del cáncer, parece estar implicado en algunos casos de neuroblastoma. Así mismo, todo indica que ejerce un papel homólogo a p53 e, inclusive, se ha demostrado su capacidad para inducir la muerte celular programada.

Receptores y cáncer

Diversas moléculas presentes en el medio actúan sobre receptores de membrana o citoplasmáticos e inducen una serie de fenómenos que dirigen el crecimiento, diferenciación o muerte de las células. En ocasiones tales estructuras receptoras demuestran un comportamiento anómalo, generando señales equivocadas que, en últimas,. Inducen la transformación maligna. Muchos oncogenes se encuentran relacionados con dicha disfunción, ya sea en los receptores mismos o en el sistema de mediadores intracelulares.


Otros receptores se encuentran ligados a enzimas específicas. Los vinculados a tirosina cinasas son utilizados por ciertas moléculas tróficas como el factor de crecimiento derivado de plaquetas, los factores de crecimiento epidérmico y el factor de crecimiento similar a la insulina, entre muchos otros. Tales moléculas de membrana activan distintas vías bioquímicas, entre ellas la de la familia de cinasas src dependientes, que incrementan la actividad del oncogen c-mí. También estimulan la cascada de cinasas ras/MAP, que promueve la acción de factores de transcripción del grupo fos/jun/AP-1, implicados frecuentemente en cáncer. De hecho, 30% de los tumores malignos cursan con mutaciones del gen ras.

Figura 2. Receptores asociados a proteínas G y el origen de los tumores.

La hiperactividad de estas moléculas receptoras genera una cascada de señales intracelulares con profundos efectos sobre el funcionamiento celular. Los receptores asociados a tirosina cinasas reconocen interleucinas (IL2, IL.-3, IL-4, IL-6, IL7), factores hematopoyéticos diversos, interferón a y otras citosinas. Al menos tres familias de oncogenes están relacionados con dichas moléculas: cinasas src, cinasas syk y cinasas Janus. Los productos de dichos oncogenes intervienen en la activación de factores de trascripción y promueven la síntesis de otros genes que influyen sobre el comportamiento tumoral, Otras moléculas receptors son las asociadas a cinasas de serina/treonina, entre las cuales se destaca, por su implicación en cáncer, la que se liga a TGFß, así como un grupo de receptores vinculados a tirosina fosfatasas, que intervienen en la vía de src cinasas.


Perspectivas terapéuticas basadas en oncogenes La información disponible en la actualidad alrededor de los oncogenes y antioncogenes permite desarrollar numerosas alternativas terapéuticas, algunas de las cuales ya están en fase de experimentación. A la luz de los reportes preliminares, publicados hasta la fecha, tales moléculas revolucionarán la terapéutica oncológica en un futuro cercano.

El conocimiento alcanzado en los últimos años alrededor de la genética del cáncer es impresionante. Gracias a estos adelantos cada vez estamos más cerca de comprender el comportamiento de los tumores, anteriormente considerados caprichosos e impredecibles. Con el descubrimiento de secuencias genómicas específicas es posible pronosticar, en ciertas poblaciones, la posibilidad de sufrir cáncer en el futuro. Esto es especialmente válido para determinadas neoplasias hereditarias como algunas variedades de cáncer de colon.

Sin embargo, la implementación a gran escala de las pruebas de tamizaje es el centro de una amplia polémica, en la actualidad, pues las implicaciones psicológicas, sociales o laborales adversas sobrepasan, en muchas oportunidades. Las supuestas bondades de esta estrategia. Por eso se recomienda individualizar cada caso, proporcionar una adecuada asesoría psicológica antes de la prueba o preservar, ante todo, la confidencialidad del resultado.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Medicina molecular: nueva perspectiva en medicina. Academia Biomédica Digital (en línea). Acceso: 22 marzo 2008. Disponible en: http://caibco.ucv.ve/caibco/CAIBCO/ vitae/VitaeDos/Articulos/MedicinaMolecular/vitae.htm 2. Silvana Zanlungo M, Marco Arrese J, Attilio Rigotti R. Medicina molecular: presente y futuro. Rev Méd Chile 1999;127 (8):982-8. 3. Kawa KS. Medicina molecular. Rev Hosp Gral Dr. M Gea González 2000;3 (2):71-2. 4. Knaul FM. I am a woman who lives with breast cancer. Reproductive Health Matters.

2008; 16 (32):133-8. 5. Parekh M, Fendrick AM, Ladabaum U. As test evolve and cost of cancer care rise: reappraising stool-based screening for colorectal neoplasia. Aliment Pharmacol Ther 2008; 27 (8): 697-712. 6. Navarro Romero M, Guindeo Casasús MC, Domínguez Cabrera C. Marcadores tumorales. Biocancer. 2004; 1: 1-9. 7. Basuyau JP, Blanc Vincent MP, Bidart JM, Daver A, Deneux L, Eche N, et al. Clinical practice guidelines: standards, options and recommendations (SOR) for tumor markers in breast cancer. Bull Cancer 2004; 91: 609-20. 8. Knaul FM. Una mujer ante el cáncer de mama en México. Salud Pública Méx (periódica en línea). 2009 51 Supl 2 Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php? pid=S003636342009000800030&script=sci_arttext Acceso: 26 enero 2008 9. Sorlie T, Tibshirani R, Parker J, Hastie T, Marron JS, Nobel A, Deng S, et al. Repeated observation of breast tumor subtypes in independent gene expression data sets. Proc Natl Acad Sci USA. 2003; 100: 8418-23. 10. Nuyten DSA, Chang HY, Brown PO, Van de Vijver MJ. Reproducibility of molecular

portraits in early stage breast cancer. Breast Cancer Res 2005;7(Suppl 2): 4-26. 11. Kim MJ, Ro JY, Ahn SH, Kim HH, Kim SB, Gong G. Clinicopathologic significance of the basal-like subtype of breast cancer: a comparison with hormone receptor and Her2/ neuoverexpressing phenotypes. Human Pathology. 2006; 37: 1217-26. 12. Carey LA, Perou CM, Livasy CA, Dressler LG, Cowan D, Conway K, et al. Race, breast cancer subtypes, and survival in the Carolina Breast Cancer Study. JAMA. 2006; 295 (21) Disponible en: http://jama.ama-assn.org/cgi/content/full/295/21/2492 Acceso: 26 enero 2008 13. OrganizWorld Health Organization. Control of hereditary diseases. Ginebra: WHO; 2001 (WHO Technical Report Series 865).


Quimio quinas/receptores, un sistema complejo que regula el movimiento celular

3

Resumen Las quimioquinas son una familia de mediadores quimio atrayentes que por unión a receptores de siete regiones transmembrana acoplados a proteínas G promueven un amplio espectro de respuestas que van desde el movimiento celular y la respuesta inflamatoria hasta prevenir la infección por HIV-1. Su biología es compleja porque pueden dimerizar y sus receptores se localizan en la membrana celular formando dímeros y oligómeros que se organizan en complejos supramoleculares. Summary The chemokines, a family of structurally related chemoattractant proteins that bind to specific seven transmembrane receptors linked to G proteins, trigger a broad array of biological responses ranging from cell polarization, movement, immune and inflammatory responses to prevention of HIV-1 infection. Chemokine biology is complex as they can dimerize and that their receptors are found as dimers and/or higher order oligomers that cluster in arrays at the cell surface. La evolución de los organismos multicelulares está muy condicionada por la capacidad de las células para comunicarse entre ellas y con su entorno. La aparición de receptores de membrana capaces de reconocer mensajeros químicos y físicos ha permitido la formación de comunidades celulares organizadas que posteriormente han dado lugar a seres pluricelulares donde la localización celular en el espacio y tiempo adecuados resulta crítica para la vida del organismo. Aunque es importante en todos los órganos y tejidos, es en el sistema inmunológico donde probablemente el movimiento celular resulta crítico ya que de él depende no sólo la homeostasis del sistema sino también su función. La complejidad de la respuesta inmune en vertebrados depende en gran medida del trabajo de patrulla de las diferentes células que lo componen y desde hace muchos años se postuló la existencia de una red de moléculas quimioatrayentes y de receptores responsables de la localización de cada tipo celular en tiempo y espacio definido. Inicialmente se pensó que algunos péptidos bacterianos como los formilpéptidos, o fracciones del complemento, como el C5a, eran responsables de esa función, pero pronto se observó que carecían de la especificidad necesaria para que sobre ellos descansara toda la organización de la respuesta inmunológica (1). En 1987, se identificó la Interleuquina 8, IL-8, una molécula capaz de atraer granulocitos pero inefectiva sobre monocitos (2). Ésta fue la primera evidencia de la existencia de moléculas quimioatrayentes capaces de atraer células para sustentar la organización y respuesta del sistema inmunológico y, por lo tanto, se había descrito el primer miembro de la familia de quimioquinas o, como inicialmente se consideraron, de las citoquinas quimioatrayentes.


Definido el papel de los pares quimioquina/receptor en el movimiento celular, es fácil suponer la participación de estas moléculas, además de en la formación de los órganos linfoides, en múltiples patologías relacionadas con procesos inflamatorios, entre ellas asma, arteriosclerosis, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, encefalitis alérgica o psoriasis. También se las ha relacionado con la infección por el virus VIH-1 ya que dos de estos receptores, CCR5 y CXCR4 son correceptores para este virus, con las metástasis tumorales, y con el rechazo a transplantes. Estamos pues ante un grupo de moléculas de alto interés farmacológico y con gran proyección terapeútica. Las quimioquinas actúan por unión a receptores de membrana pertenecientes a la familia de los GPCR ya que poseen siete dominios transmembrana y están acoplados a proteínas que unen nucleótidos de guanina, proteínas G (4). Los cambios conformacionales que provoca la unión del ligando exponen los residuos implicados en la asociación de una proteína Gi sirviendo de gatillo para el resto de la cascada señalizadora: incremento de calcio intracelular, inhibición de la actividad adenilato ciclasa, liberación de las subunidades n de la fosfatidilinositol-3-quinasa, activación de quinasas relacionadas con el citosqueleto celular como la quinasa de adhesión focal, p125FAK, activación de MAP quinasas, etc., es decir, la señalización que conduce entre otras cosas a los cambios en el citosqueleto necesarios para que se produzca el movimiento celular (5). La biología de las quimioquinas es compleja porque existe mucha promiscuidad entre ligandos y receptores, además las células pueden expresar simultáneamente más de un receptor distinto y tanto los ligandos como sus receptores forman complejos de mayor orden molecular, es decir oligomerizan (6). La existencia de complejos diméricos de receptor se ha demostrado in vitro e in vivo usando técnicas clásicas de coinmunoprecipitación y tecnología biofísica de transferencia de energía resonante entre moléculas (BRET y FRET). Estos complejos se forman realmente durante la síntesis y maduración de las proteínas en el retículo endoplásmico y aparato de Golgi y así alcanzan la membrana celular. Estudios realizados usando microscopía electrónica demuestran que realmente estos receptores se organizan en la membrana en complejos supramoleculares, como si fuesen “mazos de puros” donde las unidades mínimas son los homo- y heterodímeros (6). La unión ligando a su receptor dimérico hará que ese receptor cambie de conformación y señalice, pero además provoca la propagación del cambio conformacional a otros receptores presentes en el complejo supramolecular, lo que altera sus


Una vez que por acción del ligando el receptor es internalizado y desaparece de la superficie celular los demás receptores vuelven al estado de reposo inicial (Fig. 1) Homoy heterodímeros están en el complejo en equilibrio dinámico que es regulado por la expresión de receptores en la células y los niveles de ligando en el medio extracelular (7). La oligomerización de los receptores regula la señalización y función de las quimioquinas, la afinidad de los receptores por los ligandos y resultan críticos para definir las propiedades farmacológicas de estos mediadores inflamatorios


REFERENCIAS 1. Baggiolini, M. Chemokines and leukocyte traffic. Nature 392:565-568 (1998). 2. Yoshimura T. et al. Purification and amino acid analysis of two human monocyte chemoattractants produced by phytohemagglutinin-stimulated human blood mononuclear leukocytes. J. Immunol. 142:1956-1962 (1989) 3. Murphy, P.M. The molecular biology of leukocyte chemoattractant receptors. Annu. Rev. Immunol. 12:593-633 (1994). 4. Thelen M. and Stein JV. How chemokines invite leukocyte to dance. Nat. Immunology 9:953-959 (2008). 5. Thelen M. et al. Chemokine receptor oligomerization: functional considerations Curr. Opin. Pharmacol. 10:38-43 (2010). 6. MartĂ­nez MuĂąoz L. et al. Dynamic regulation of CXCR1 and CXCR2 homo- and heterodimers. J. Immunol. 183:7337-7346 (2009).


“ESTRUCTURA CELULAR-CELULA ANIMAL Y VEGETAL�

ABSTRACT CELL.

3

The cell is the smallest, able to perform metabolic functions and reproduce itself unity of life; It is wonderful in its smallness and degree of organization. The cell is the anatomical unit of living things any body consists of one or more cells. The cell is the physiological unit of living things: the cell is the smallest unit that has the properties of life. The celila is the source drive: every cell originates from another existing cell. The reproduction is derived from the development and division of the cell. PROKARYOTIC CELL The prokaryotes are more primitive cells. Most likely, the first cells on earth were of this type. At present, bacteria and archaea are representative of this cell type. One of the most distinctive characteristics of prokaryotic cells is that they have circular DNA molecule called bacterial chromosome, which is free in the cytoplasm, in an area called nucleoide.Casi all contain a relatively rigid cell wall that gives shape and protection celula.Dicha to the wall is permeable and often this can be covered on the outside by sticky polysaccharides that help the cell to adhere to surfaces dviven onde, whether rocks or other objects living beings. They may also contain a thick and gelatinous capsule formed by polysaccharides or proteins. In prokaryotic cells is a plasma membrane that regulates the entry and exit of substances, which also participates in some of the metabolic reactions by serving as support enzymes and proteins involved in various processes, such as photosynthesis or the bacterial cytoplasm respiracion.El is simple only the presence of small ribosomes are the s units producing proteins, and a variety of substances can be seen, the enzyme that leads celular.Algunas just metabolic processes of the bacterial cells contain flagella, allowing them to move . EUKARYOTIC CELL Primitive or prokaryotic cells evolved and got more complex lugara cells; which we call eucariontes.Fueron unicellular, protists, which can still be seen in the waters of ponds, seas, and lakes and later came to be associated form multicellular organisms, such as fungi, plants and the most notable features animales.Las eucariontas of cells you already have their genetic material, DNA, wrapped inside a membranay have a nucleus, are much larger ams are up to 100 times more bacteria.


RESUMEN LA CELULA. La celula es la unidad mas peque単a de vida, capaz de realizar funciones metabolicas y de reproducirse por si misma; es una maravilla en su peque単ez y grado de organizacion. La celula es la unidad anatomica de los seres vivos: todo organismo esta formado por uno o mas celulas.La celula es la unidad fisiologica de los seres vivos: la celula es la unidad mas peque単a que tiene las propiedades de la vida. La celila es la unidad de origen: toda celula proviene de otra celula preexistente. La reproduccion se deriva del desarrollo y division de la celula. CELULA PROCARIOTA Las celulas procariontas son las mas primitivas . Muy probablemente, las primeras celulas sobre la tierra fueron de este tipo. En la actualidad, las bacterias y arqueobacterias son las representantes de este tipo celular. Una de las caracteristicas mas distintivas de las celulas procariontes es que poseen una molecula de ADN circular llamada cromosoma bacteriano, que se encuentra libre en el citoplasma, en una zona llamada nucleoide.Casi todas contienen una pared celular relativamente rigida que le da forma y proteccion a la celula.Dicha pared es permeable y con frecuencia esta recubierta en su parte externa por polisacaridos pegajoso que le ayudan a la celula a adherirse a las superficies onde dviven, ya sean rocas, u otros objetos seres vivos. Tambien pueden contener una capsula gruesa y gelatinosa formada por polisacaridos o proteinas. En la celulas procariontes hay una membrana plasmatica que regula la entrada y la salida de sustancias, que tambien participa en algunas de las reacciones metabolicas al servir como soporte a enzimas y proteinas involucradas en diversos procesos, como la fotosintesis o la respiracion.El citoplasma bacteriano es muy simple solo se advierte la presencia de peque単os ribosomas, que son la s unidades productoras de proteinas, y una serie de sustancias, la enzimas que lleva acabo los procesos del metabolismo celular.Algunas de las celulas bacterianas contienen flagelos,que les permiten desplazarse. CELULA EUCARIOTA

Las celulas primitivas o procariontes evolucionaron y dieron lugara celulas mas complejas; a las que llamamos eucariontes.Fueron seres unicelulares, los protistas, que aun podemos observar en las aguas de charcos, mares, y lagunas despues llegaron a asociarse y a formar organismos pluricelulares, como los hongos,la plantas y los animales.Las caracteristicas mas notables de las celulas eucariontas es que ya tiene su material genetico,el ADN, envuelto dentro de una membranay tienen un nucleo, son mucho ams grandes miden hasta 100 veces mas que una bacteria. El ADN se encuentra asociado a otras biomoleculas como las proteinas y forman grandes complejos moleculares que se observan como cromosomas en forma lineal.


INTRODUCCIÓN La célula es la unidad anatómica fundamental de todos los seres vivos. Está formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea. Algunos organismos, como las bacterias, constan solo de una sola célula, son organismos unicelulares. Otros, como los humanos, animales y plantas, están hechos de una cantidad incontable de células que trabajan juntas para gestionar lo que conocemos como un ser vivo. Los seres humanos estamos formados por miles de millones de células organizadas (Navarro, 2008). Sin embargo, la importancia de la célula no se manifestó hasta 1838, fecha en la que el zoólogo alemán Theodor Schwann (1810-1882) y el botánico alemán Mattias Schleiden (1804-1881) establecieron, de manera independiente, la teoría celular, según la cual todos los organismos animales y vegetales están integrados por células (Aguirre, 2011). Hoy en día se puede resumir en los siguientes postulados:  Todo ser vivo está formado por una o más células (la célula es la unidad anatómica de los seres vivos).  El funcionamiento de un ser vivo se basa en el funcionamiento de sus células (la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos).  Las reacciones químicas de un ser vivo ocurren en las células (la célula es la unidad bioquímica de los seres vivos).  Las células contienen la información hereditaria y son responsables de su transmisión de generación en generación (la célula es la unidad genética y reproductora de los seres vivos).  Las células se originan a partir de otras células (Gerley, 2007). Existiendo así dos tipos de células estas son; célula animal y célula vegetal.

Gráfico N° 1: “Estructura celular animal”

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)


Gráfico N°2: “Estructura celular vegetal”

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)

OBJETIVOS

Objetivo General 

Determinar la importancia de la célula en el ser vivo a partir de los conocimientos impartidos en clase.

Objetivos Específicos  

Identificar cada una de las estructuras celulares observadas en el microscopio óptico en la práctica de laboratorio de biología básica. Establecer semejanzas y diferencias entre una célula animal y una vegetal.


MATERIALES            

Microscopio Óptico Porta y Cubre Objetos Agua Destilada Lugol Azul de Metileno Agua Empozada (de preferencia incluir muestras que contengan algas verdes filamentosas) 1 bulbo de cebolla 1 caja de palillos de dientes (por todo el curso) 1 trozo pequeño de carne de res (congelado) 1 pera 1 lanceta 1 hoja de col (por subgrupo de trabajo)

Diagrama de Flujo N°1: Observación de las diferentes células


DATOS OBTENIDOS

Tabla N°1: Observación de las diferentes estructuras Muestras Agua Empozada Sangre Manzana

Estructuras Observadas -Se observó estructuras unicelulares: membranas o paredes celulares. -Se observó estructuras de células animales (glóbulos rojos). -Se observó manchas negras con un tipo de fibras delgadas -Se observaron estructuras celulares, paredes celulares (aumentando los objetivos).

Col

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)

RESULTADOS MUESTRA DE AGUA EMPOZADA


MUESTRA DE SANGRE GLOBULOS ROJOS


MUESTRA DE COL

MUESTRA DE UN TROZO DE MANZANA


DISCUSIÓN

Se pudo observar durante la práctica la estructura de célula animal como vegetal en el microscopio óptico. Al observar cada muestras distinguimos las partes que tenía cada uno y pudimos establecer semejanzas y diferencias .Observando así las paredes celulares (en algunas células), la forma de las células y cabe mencionar que aplicamos el azul de metileno o el lugol a ciertas estructuras dándonos como resultados imágenes claras de cada uno de ellas ya que estas no pueden ser vistas a simple vista. Es importante que cada alunmo conozca el manejo adecuado del microscopio ya que este es un instrumento útil para poder llevar a cabo la observación de las diferentes estructuras celulares y poder realizar la práctica de una manera correcta.

 Realizar un cuadro de las estructuras de la célula eucariótica y sus funciones. Tabla Nº3: Estructuras y función de la célula eucariota

Pared Celular MEMBRANA CELULAR

-Da forma a la célula -Protege a la célula de microorganismos extraños. -Permite el paso de sustancias alimenticias y de desecho de la célula


CITOPLASMA

-Mantenimiento de la estructura Citoesqueleto Hialoplasma tridimensional de la célula. -Adapta a la célula a los posibles cambios de su forma según las circunstancias (eje: Proceso de endocitosis, invaginación) -R.E.R: Síntesis R.E. Liso y de proteínas Rugoso (ribosomas) -R.E.L: Sintetiza fosfolípidos y colesterol. -Recibe las proteínas y los Aparato de lípidos del Golgi retículo endoplasmático, los modifica y los envía a los distintos lugares Sistema de donde se va a Membranas necesitar. Lisosomas -Digieren el material celular: organelos que ya no sirven, restos de quemaduras, organismos fagocitados; y los desechos los liberan dentro de la célula. -Fotorrespiración (plantas) Peroxisomas -Síntesis de fosfolípidos -Degradación de los ácidos grasos. -Función Vacuolas reguladora de la temperatura de la célula. Mitocondrias

-Respiración Celular


NÚCLEO Membrana Nuclear

Cromatina (Cromosomas)

Nucléolo

-Contiene poros que permiten el paso de los ribosomas para ser ensamblados en el nucléolo. -Contiene el ADN y el nucléolo. -Encargados de transmitir los caracteres hereditarios de una generación a otra. -Centro de ensamblaje de los ribosomas.

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)


Gráfico N°3: Célula animal y célula vegetal

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)


Gráfico N°4: Célula animal y célula vegetal

Fuente: Laboratorio de Biología Básica de la FCIAL Elaborado por: Apunte Denise. (2014)


PREGUNTAS  ¿Qué parte de las células se tiñe con los colorantes utilizados en la práctica? Con el lugol utilizado durante práctica, al observar las diferentes muestras, se apreció las teñidas algunas estructuras como: las membranas celulares (tanto en célula animal como vegetal), organismos unicelulares (agua estancada). De estas estructuras no se logré ver más a fondo debido a que los microscopios utilizados no tienen más calidad de resolución alguna (Aguirre, 2011).

 ¿Qué funciones cumplen en la naturaleza los organismos presentes en el agua empozada? En la naturaleza, el agua empozada es un oasis lleno de vida. Todos esos organismos pequeños como insectos, microbios, bacterias pueden crecer a sus anchas y tomar los nutrientes que necesitan para vivir y dan sus aportes al pequeño micro-ecosistema en que viven (Universidad de Castilla, 2005).  ¿Qué función cumplen los flagelos y los cilios dentro de la célula? Los flagelos y cilios se flexionan para causar movimiento a la célula o a los alrededores. El movimiento usa energía derivada de la hidrólisis del ATP.


CONCLUSIONES 

Las células son importantes en los seres vivos, porque a partir de una de ellas se inicia la vida y en conjunto son necesarias para el origen, crecimiento y desarrollo de todas las formas de vida en la tierra es decir producen reacciones metabólicas que en forma ordenada y coordinada realizan las actividades metabólicas los seres vivos.

Se identificó cada una de las estructuras celulares observadas al microscopio óptico ya que pudimos ver claramente al aplicar el lugol. Es decir, que las muestras sometidas al lugol, mostraron las estructuras celulares que no pudieron ser visibles a simple vista.

Las células animales no son iguales a las células vegetales ya que las animales carecen de pared celular, carece de plastos, presenta centriolos, tiene forma esférica y núcleo central mientras que la vegetal presenta pared formada por celulosa, tiene plastos, carece de centriolos en conclusión se diferencias en sus estructuras.

BIBLIOGRAFIA

-Navarro, F. (2008). “CELULA ANIMAL Y VEGETAL”. Editorial UPV. PP. 19-20. Obtenido en: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/bolarios/BiologiaCCAA/Guiones/Practica3.ht m (12-07-2014).

-Gerley M, 2007, “Estructura de la célula”, segunda edición, Medellín- Colombia, Pp 35-39, obtenido en: http://books.google.com.ec/books?id=thE4FREDodYC&pg=PA35&dq=materiales+de+l aboratorio+de+quimica&hl=es&sa=X&ei=SF1UU7i7K8XnsATgjoHQCQ&ved=0CDI Q6AEwAQ#v=onepage&q=materiales%20de%20laboratorio%20de%20quimica&f=fals e(12-07-2014).

-Universidad de Castilla, Facultad de ciencias biológicas. (2005). “GUIA –LA CELULA UNIDAD VITAL DEL SER VIVO”, obtenida en: http://www.preumeduchile.cl/wp-content/uploads/2012/11/Gu%C3%ADa-introductoriaal-microscopio-%C3%B3ptico-2012.pdf (12-07-2014).

-Aguirre, I. (2011). “IMPORTANCIA DE LA CELULA”. Sexta edición, BogotáColombia, Pg. 35-39 Obtenido en: http://www.ecured.cu/index.php/Microscopio_%C3%B3ptico (12-07-2014).





LA BIOQUIMICA ES UNA CARRERA EN LA CUAL INFLUYE MUCHO CON LA CIENCIA LA TECNOLOGIA Y EL BIENESTAR DEL SER HUMANO INFORMATE MÁS SOBRE: INGENIERIA BIOQUIMICA


DENISE APUNTE UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.