Presentación3

Page 1

Tipos:  Motores CA

 Motores CC.

Realizado por: Peraza Kemberly. C.I: 23.571.491 Esc:70


Basan su funcionamiento en la obtención de un campo magnético giratorio. Dentro de este campo giratorio puede haber un electroimán, que gira a la misma velocidad que el campo. En este caso tendremos un motor síncrono. Una segunda posibilidad es que dentro del campo haya un bobinado sometido a inducción, por lo que aparece una corriente eléctrica y, por tanto, la fuerza de Lorentz. El giro será más lento que el del campo giratorio, razón por la cual el motor se denomina asíncrono o de inducción. Están constituidos por una parte fija denominada estator, inductor o excitación, y por un rotor o inducido, también llamado armadura.


 MOTOR MONOFÁSICO SÍNCRONO. El funcionamiento del motor se basa en el sincronismo, es decir, que su velocidad de rotación será constante y uniforme y estará regulada por la frecuencia de la corriente de alimentación.

El mismo motor puede funcionar tanto con corriente continua como con alterna. Además puede funcionar como dínamo. Por ello se le denomina motor universal, y es ampliamente utilizado en pequeños electrodomésticos.


 MOTOR MONOFÁSICO ASÍNCRONO. En este tipo de motores, el estator genera un campo magnético giratorio. Para ello, se dispone de dos pares de bobinas de excitación perpendiculares. Una de ellas se conecta directamente a la corriente alterna, generando un campo magnético oscilante. En la otra bobina se intercala un condensador cuya misión es desfasar la corriente que llega a la bobina 90° (eléctricos) respecto a la corriente de la bobina anterior.


 ROTOR. Suele construirse en base a dos sistemas, aunque el principio de operación sea el mismo, que consiste en disponer de un sistema de espiras en cortocircuito devanadas o no sobre un núcleo de material ferromagnético. El objetivo de las espiras es hacer circular a través de ellas las corrientes inducidas, para crear el campo de sentido contrario al producido por el estator.


El primer tipo de rotor que se va a considerar consiste en un cilindro formado por discos paralelos contiguos y aislados, provisto de ranuras situadas a lo largo de su superficie exterior sobre los que se encuentran las espiras.

El segundo tipo de rotor está constituido por dos coronas conductoras unidas por barras también conductoras formando un cilindro hueco muy parecido a una jaula de animales, de donde toma su denominación, Jaula de ardilla, y es uno de los modelos más utilizados en la práctica, sobre todo en las aplicaciones de baja potencia.


MOTOR TRIFÁSICO SÍNCRONO . El motor trifásico síncrono tiene un rotor constituido por un electroimán que se mueve con el campo magnético. No es un motor muy corriente por la complicación que supone alimentar las bobinas de excitación con corriente alterna y el inducido con corriente continua, pero la velocidad de giro que se obtiene es fija e igual a la de sincronismo.


Es una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción del campo magnético. Se compone principalmente de dos partes.  El estator da soporte mecánico al aparato y contiene los devanados principales de la máquina, conocidos también con el nombre de polos, que pueden ser de imanes permanentes o devanados con hilo de cobre sobre núcleo de hierro.

 El rotor es generalmente de forma cilíndrica, también devanado y con núcleo, alimentado con corriente directa mediante escobillas fijas (conocidas también como carbones).


 MOTOR DE IMANES PERMANENTE. En estos motores el flujo magnético es fijo y sólo se puede variar la corriente suministrada al motor. Es un motor muy barato y de giro estable, por lo que se usa en juguetes o en lectores de discos compactos y DVD.


 MOTOR DE EXCITACIÓN INDEPENDIENTE. En este caso, la excitación se produce mediante electroimanes, y la corriente que absorben éstos es independiente de la corriente que se de al rotor. Son motores cuya velocidad y momento se regulan bien, pero son poco frecuentes por su complicación.


 MOTOR SHUNT O EN DERIVACIÓN. La excitación de estos motores está en paralelo con el inducido:


Diferencias entre los motores eléctricos CC y CA.

Estructura

Ambos motores, CA y CC, contienen dos componentes esenciales: un estator y un rotor. Una corriente eléctrica crea el par de torsión cuando se mueve dentro de un campo magnético, de acuerdo con la Ley de Faraday. En un motor de corriente continua, el rotor recibe una corriente continua y un conmutador invierte la corriente cuando el rotor gira en un campo estacionario magnético creado por un imán permanente en el estator. En un motor de CA, el rotor recibe una corriente inducida alterna y el estator es un campo magnético inducido.


Mecánica

La ventaja de los motores de corriente continua es que puedes ajustar la velocidad simplemente mediante el aumento de la tensión. Sin embargo, los motores de corriente continua tienen un diseño más complejo, requiriendo cepillos para transferir energía a las partes móviles y un conmutador para invertir periódicamente la tensión. Estas piezas se desgastan con el tiempo debido a la fricción y, finalmente, deben ser reemplazados. Los motores de corriente alterna tienen un diseño más simple, pero funcionan a velocidades fijas y no pueden operar a bajas velocidades.


Uso

Debido a su velocidad variable, los motores de corriente continua se pueden utilizar tanto para aplicaciones de baja potencia y de alta potencia. Sin embargo, debido a su alto costo y la necesidad de piezas de repuesto, normalmente sólo se utilizan para alimentar dispositivos que requieren una entrada de potencia variable, como los coches híbridos y algunos juguetes. Los motores de corriente alterna son más baratos de fabricar y son compatibles con la mayoría de los aparatos modernos que cuentan con una fuente de energía de CA.


 Ajusta la velocidad simplemente mediante el aumento de la tensión.

Ventajas.

 Los motores de corriente alterna tienen un diseño más simple

 Alto costo de piezas de repuesto.

Desventajas.

 Los motores de corriente alterna funcionan a velocidades fijas y no pueden operar a bajas velocidades.  El mantenimiento, muy caro y laborioso, debido principalmente al desgaste que sufren las escobillas al entrar en contacto con las delgas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.