IDEA CONSTRUIDA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
G R AV E D A D E S PA C I O LUZ TIEMPO
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
arquitecto
IDEA CONSTRUIDA G R AV E D A D
E S PA C I O LUZ TIEMPO
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
arquitecto
MA, MUSEO DE LA MEMORIA DE ANDALUCÍA GRANADA (2009)
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
arquitecto
HE MA: ANDALUCIA´S MUSEUM MEMORY, GRANADA (2009) LA TRANSMISIÓN DEL MENSAJE
Y como remate, como si de una Puerta de la Ciudad se tratara, emerge una
Querríamos hacer ”el más hermoso edificio” para el Museo de la Memoria de
fuerte pieza vertical de la misma altura y anchura que el edificio principal de
Andalucía en Granada. El MA. Un Museo que quiere transmitir toda la Historia
CAJA GRANADA. Aparece así frente a la autopista de circunvalación de
de Andalucía. Ya en tiempos de los romanos, Estrabón describía a los habitan-
Granada como una gran fachada pantalla capaz de transmitir mensajes a
tes de Andalucía como “los más cultos de los iberos, que tienen leyes en
través de grandes pantallas de plasma que la cubrirán por entero. Como
verso”.
Picadilly Circus en Londres o Times Square en Nueva York.
Proyectamos para sede del MA un edificio en continuidad con la Sede Central de CAJA GRANADA que terminamos en 2001. Proponemos un edificio podio
Y para rematar la operación, una gran plataforma horizontal hasta el río, la
de 60×120 m con tres plantas de altura, de manera que su plano superior
CAMPA del MA, que servirá como espacio público de referencia en aquella
coincida con el podio del edificio principal de CAJA GRANADA. Y también se
zona nueva de la ciudad de Granada.
alinean sus fachadas. Se organiza todo alrededor de un patio central de traza elíptica en el que se desarrollan unas rampas helicoidales que conectan los
El nuevo edificio, silencioso en sus formas, es clamoroso en sus elementos de
tres niveles y crean una tensión espacial de gran interés. Las dimensiones del
transmisión de mensajes de un nuevo milenio en el que ya estamos inmersos.
patio elíptico se toman prestadas del patio del Palacio de Carlos V en la Alhambra.
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
arquitecto
CAJA DE GRANADA GRANADA (2001)
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
CAJA GRANADA SAVINGS BANK, GRANADA (2001
arquitecto
te, las zonas de oficina abierta. Las dos fachadas a norte, sirviendo a las oficinas individuales, reciben la luz homogé-
En Granada, en la carretera de Armilla, se levanta el
nea y continua propia de esa orientación y se cierran al
nuevo edificio central de la Caja de Granada, la entidad
exterior, mediante una plementería de piedra y vidrio.
bancaria más significativa de esta ciudad. Se propone un gran volumen semicúbico que sirva de refe-
El patio central interior, verdadero “impluvium de luz”,
rencia para esa nueva parte de la ciudad. Para recoger la
recoge la luz sólida del sol a través de los lucernarios y,
pendiente del terreno se crea un gran basamento sobre el
reflejándola en los paramentos de alabastro, aumenta la
que se asienta una pieza cúbica. En este podio se resuel-
iluminación de las oficinas abiertas. Funcionalmente el edi-
ven aparcamientos, archivos y Centro de Proceso de
ficio es de una gran compacidad, flexibilidad y sencillez.
Datos (C.P.D.). La caja cúbica emergente, se construye con una trama de hormigón armado de 3 x 3 x 3 m que
En resumen, se trata de una caja de hormigón y piedra
sirve de mecanismo para recoger la luz, tema central de
que atrapa la luz del sol en su interior para servir a las fun-
esta arquitectura. Las dos fachadas a sur funcionan a
ciones que se desarrollan dentro de ese “impluvium de
modo de “brise-soleil” e iluminan, matizando esa luz poten-
luz”.
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
arquitecto
TURÉGANO HOUSE, POZUELO, MADRID (1988)
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto
ALBERTO CAMPO BAEZA
XVIII CONGRESO
EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA
arquitecto
La casa fue el resultado de un concurso convocado por
carácter cúbico de esta blanca cabaña, es acentuado
los propietarios entre sus amigos arquitectos.
por la tensión de los acristalamientos enrasados con la
La situación topográfica, a media ladera, el cumplimiento
fachada, y por el color blanco con que todo se resuelve
riguroso de las ordenanzas y la máxima economía se resol-
en ella.
vieron compositivamente en una blanca y cúbica “cabaña” de dimensiones 10 x 10 x 10 m.
La Luz, tema central de esta casa, en su recorrido este-suroeste, va siendo recogida, atrapada, por ventanales y
El cubo blanco se divide en dos: la mitad norte, con la
rajas, convirtiéndose, en su movimiento, en protagonista
zona servidora, y la mitad sur, con los espacios servidos. La
espacial de este proyecto. Se trata de un espacio diago-
primera incluye una franja central con baños, aseos, y
nal atravesado por una luz diagonal.
escaleras. Los dormitorios y la cocina dan directamente a norte. En la mitad servida se sitúan los espacios de estar y comedor, con doble altura, y el estudio en la parte más alta. El estudio se vuelca sobre el comedor y éste sobre el estar produciendo un espacio diagonal de triple altura. El
ALBERTO CAMPO BAEZA arquitecto