CRISTIANOS APOYAN VIEQUES

Page 1

CRSANOS APOYAN V]E(UES


..

de I La luc!m de los -es:dete,. e]. espacio recesarto aguas y recupra sus l.er:a ma$ de curenta at:ios para una vida pl_en, t;:Lene hasta el dia de Desde las primeras expropiaciones sobre esa is!a muni.cboy no Se ban dado decLsione mogivsdos pot los int:e:eses pio que no hayan stdo de los b&licos de }..a Mac[ha de Guecra afic, s se dieron Ourant:e los fl]timos cua:ro descon:ento de experi.encias ross dramat.ca del

pae.lv.coneretas de protesta. p.resencb de conei:clas Ia a y VJ.eq,.:tes se ejec*.,t:an n o, locala,ac, de e.gpl.osiones en almacetes

de algunos ciamiento y encarcel,.miengo tin,

:].afes de !a Mar’::a de G:e ntsrteido tar ]a [,..ha, .st:.a se ha

th

..: ,h.rcs

v

l:#r debi’Li’ c 0 n ,a 1. 9 Ix

ici poc Al.ex ::., La Re]_aciones Pfj):Lica:: ent:ce el epiritu de de V:Leques no pudieron dete*ee contrario al de lo,., vieqt:enses, sino queo "noucr ea sobre apoyo de los ludosos"

:is:as dir:igidos

el

jcsteza de esa ].u(..ha.

cristianos Desde ].os mismos comienzos, sag partic:Lparol en de guerra en que se contimmran ]_as prct.cas culgivar, ademas, tenet el derecho a Isla Nena en su propla pescar y vi:.r "comO Oios manda" eomo una oblipartic.:paron M:uchos de e:i:os cristia.os .]e:v,cd.:no de ,:" que le imponia sufe e: 18. justicla. VarJos de a SU nrb:Jmo v de bu:scar po: sus ig]esias, eso: rit:ians fueron eoni:rontsdos sobre su ondmta. totes y otros fe].igreses

y,,

pin,


gDeben set los cristianos neutrales en conflictos come los de Vieq[es? La respuesta pra algunoa de ellos era clara, pero para otros no io era.

Durante los Nitimos cuatro amos la genuina preocupaci6n de eristianos puertorriqeNes llev6 a que se discutiera la situaci6n de la presencia de la Marina de Gerra de los EEUU. en esa isla municiDioo Las diferentes asambleas en sus respectivas igle-sias, conferencias y convenciones de ias ig!esias a hive! del pais e!varon propocisiones para discutir el problema En algunas iglesias no se consigui6 resultados, pete en varias de eiiss surgieron resoluciones muy importantes. Los emas de la justicia, i gerra ia creaDies. el derecho de los seres huanos a vivir e paz y sobre todo el derechc a !a vida, en contra de ia muerte, fueron algunos de los nemas considerados en discusiones pre!iminares que dieren come resultado esas reselueiones. No hay ue dudar que !as reso!uciones sa!en de is meditani6 biblica y del anlisis doctrinal y teolegico de cad .na de !as iglesias. En obediencia a la palabra de Dies, varias iglesias rompen el utisme tradicional de !s cristianos frente a situaciones de injusticia come la de Vieques. Asl superan siiencios pasados para asnir posturas profticas necesarias en ste memento hist6rico. ciSn

e

Las resoluciones aqui presenta@s son algunas de las mas representativas del testimonio de la iglesia de Jescristo en medic de la situaci6n viequense. S.rveD para ayudarnos a reflexionar v s profundizar en las responsabilidad que tenemo los cristianos en sta situaeidn yen muchas ms per que atraviesa nuestro paise Sirvan ].as mismas para aydarnos a ubicarnos mejor en la vivencia de una fe prctics ante la injusticia que se comete con nuestros hermnos.


Anual, el lilTnifesl;ar iera de demuncia Dustc evaiglica Y pvoftica nustr voz ]as demarlda qu el pueblo lOBlelll;O realiza. Vl.ques en st.e de Mun4cipio lc Isla a de aflior debe darse compromi.e de a(:,.oi Pot tmto en

R,<,;uelvaSe poY (!si;a

’e

Conierencia

"

conocer sa resotucidn Estados

UnidOs de America de los iltedios trav#s pueblo de PuerOo Rico a comunicaci6n maSl Aprobada el

presidmi;e de los

SAl)ado ’2.4 de junio de ’1978


-4-

SOLUCION CONTRA LA MARINA

POR CUANTO, esta Conferencia Anua] de Puerto Rico se ha manifestado en apyo incondicional alas demandas 4el pueblo viequense en contra de las prActicas de ejercicios de estrategia militar desarrollados por la Marina de Estados Unidos en la Is]a Municipio de Vieques;

POR CUANTO, el Movimiento Ecumnico Naciona] de Puerto Rico {PRISA), dirigido pot el compaero pastor Rev. Alberto Gonz61ez, ha concentrado sus esfuerzos en solidaridad con la lucba del pueblo viequense juntamente con el Comit Pro-

K.sate de Vieque; POR TANTO,

resu]vase pot esta Conferencia, reiterar su en contra de ]a peanencia de la Marina de posiciSn Estados Unidos en Vieques, y su solidaridad con el compaero Alerto Gonzlez y co otros compatriotas suyos en ese esfuerzo reinvindicador, y que se envSen copias de esta resoluci6n a la Prensa de pas y de Estados Unidos, a PRISA, al Comit Pro-Rescate de Vieques y a la Asociacin de Pescadores de Vieques

RESOLUCION SOBRE VIEQUES DE LA CONFERENCIA ANUAL

DE LA

CO


Nacfional. de ]as Ig].esias de C)rJsto

U S./i.

POR CUANTO,

POR

CUANTO La toma y el dominio de part:e de la Marina y la nfaterfa de la Marina de los EE,UU, de ms de 70% de la tierra y las ;-guas costaneras de la Isla de Vieques previene e!

desarrolo econ6mico de su pueblo yes ’la causa de

hacinamienl{o de su poblaci6n en una

rea

reducida y

POR IANT[}, i.os tiros y bombardeos de barco a tlerra y de aire tierra por la Marina y la InFanter#a de la Marina ocupan la Isla de Vieques ponen en serlos peligros vidas de sus habitantes abi#n causando ruidos disi"uptivos y el agrietamieno de edificios y caas

CUANTO,

Unos cuantos cuerpos eclesiales en Puerto Rico ban Ilamado para los cambios en las relaciones y pr(]cticas del Departameno de l)efensa con respecto a la Isla de Vieques y


POR CUATO la e instituciones tales como Iglesia Presbiteriana 180ma. Asamblea General de la Concilio Nacional Uni- (u),a deominaci6n miembro del Congreso de los del de Iglesias’,’ Y el Caucus Hispano Unidos, tambin han otros, todos de Estados EE.UU. y a la caso de los tiros y bombardeos 11 amado de la Marina control el devoluci6n de los terrenos bajo a] pueblo de Vieques y

Unas

..uanas personas

c

Ya!

Unidos como Comandante en El Presidente de los Estados de poner fin a tales Jefe estA investido del poder a la Marina y la opraciones blicas y de retirar nfantea de Maia de la Isla

PUES RESUELVASE, de

l.

2.

Nacional Que la Junta Gobernaite del Concilio por afirmar Carter Iglesias felicite al Presidete que el st__atu____s Rico su decisi6n de dara Puerto escojan libremete los puertorriqueos; Nacional de Que ia Juta Gobernante del Concilioque ordene al Iglesias pida al Presidente Carter Departamento de Defensa a: A.

en la Cesar todos los ejercicios y operaciones Isla de Vieques;

personal

B.

todo el Retirr de la Isla de Vieques Marina; de de la Narina y Infanteria

C,

de la Isla Ceder y devolver aquella parte de la Departamento actualmente propiedad del Defensa;


D.

los residences de Vieques donde sus han sido daSados o donde la de sus medios de sustento ha ocurrido reparar los daBos fsicos al medio ambinte o alas comunidades durante los de uso militar.

Compensar a propiedades deprivaci6n u ocurre; y

aos

el Que el Gobleno Federal en cooperaci6al con desarrollo Gobierno de Puerto Rico provea ayuda para mejorar la economla del pueblo de Vieques.

GeneraI Que la Junta Gobernante pida el Secretario en Criso de del Concilio Naclonal de las glesias comunique los Estados Unidos de Norteamrica que se infoAndole con el Presidente de los Estados Unidos, de] mensaje anterior.


-8-

Resiuci6n sobre VIEQUES aprobada pot la 71ma Asamblea Anual de la Iglesia Episcopal

Puertorrique6a

POR CUANTO, amplios sectores del pueblo de Vieques han levantado su voz de protesta contra las prcticas blicas desarrolladas pot la Marina de los Estados Unidos de Am6rica, en la [sla Municipio, como protestaba e} pueblo de Israel en tiempo de la invasi6n asira; y

POR CUANTO, dicha protesta se levanta por los daos a la vida humana en el orden social, econ6mico y psicol6gico, ya que el pueblo rive con el miedo de otro accidente o la muerte, como viva el pueblo de Israel pot la esclavitud de Egipto; .y

CUANTO, los daBos a los mares y arrecifes, los manglares y las playas, la agricultura, la flora y ]a fauna de Vieques constituyen una afrenta al Dios que cre6 la tierra, el mar y los cielos; y

POR CUANTO, el pueblo de Vieques, restringido en uha estrecha franja de tierra entre los terrenos ocupados por la Marina, no est fibre para desarrollarse .conm1camente y social mente yes, por tanto, un pueblo desterrado en su propia

tierra; y


POR CUANTO, es evidente la oposici6n de otras Iglesias henanas a las prcticas blicas en Vieques: la Convencin 8autista de Puerto Rico y la Conferencia Anual de la Ig]esia Metodista Unida de Puerto Rico; ]a Asambea General de la Iglesla Presbiteriana Unida de los Estados Unidos y el Presbiterio de San Juan de la misma Iglesia Presbiteriana Unida, Sinodo de Puerto Rico, que han odo y ban aendido el grito de dolor de sus hermanos de Vieques; y

POR CUANTO la Iglesia Episcopal de Hawaii, reunida en su Convenci6r diocesana y frente a una situaci6n semejante a tales prcticas de tiro a’l blanco en la isla de Kahoolawe Ohana, Hawaii, por razones similares, ha pedido a la Marina el cese de bombardeo all; y POR CUANTO la presencia de los marinos en aislamiento resulta erl la violaci6n de los valoreS, cost:nbres, Ia tica y moral del pueblo de, Vieques; y

POR CUANTO

el goblerno de Puerto Rico, conjuntamente con la Sociedad de Arqueloga,.AntropoIoga e Hitoria de PuertoRico han demandado pot va jUdicia! e] cese de 6mbados en la isla municipio de Vieques; y

POR CUANTO

la Aoc$i6n de Pescadores de VieqUs, en defensa sgrado detecho a la vida y a la subsistencia, ha

sollc!o,’a los retlr iiediato

del

tribunales el cese de bombardeo y el de la Marina de la Isla Nena;


I0

POR TANTO

Asamblea resuivase que esta Septuagsima primera apoye Puertorrique5a -i--ocde la Iglesia Episcopal de Vieques contra plenamente la justa lucha del pueblo la Marina; y

RESUELVASE, se envien al St. adems que copias de esta resoluci6n de los Gobernador de Puerto Rico, al St. Presidente todo el a y Vieques de Estados Unidos, al Sr. Alcalde medios de pueblo de Puerto Rico a trav#s de los comunicaci6n masiva.

II de noviembre de 1978


ESTADOS SOLICITAR DEL PRESIDENTE DEDE LALOSISLA DE ARMADAS UNIDOS OUE RETIRE A LAS FUERZAS RESOLUC[ON PARA

VIEQUES

POR CUANTO ]sla Municipio Yes parte La lsla de Vieques es ur, a Puer1:.orriqueEa, i ni:egrante de l a Comunidad

POR CUANTO De,de el aio eI

sus habanes 1843 esa Isla es patr-}monio de

este moet,o 9,000

POR CIIANTO Isla, 51.5 millas cuadradas, La mayor parte de la {)equea instalaciones de las Fuerzas ()or estA ahora mismo ocupadaUnidos, alas cuales se unen Estados los de Armadas de otros palses anua]mente unidades nvales % militares

aliados de los Estados Unldos,

POR CUANT 0 de pescadores se procuran el pan ]a pesca, cada da en la industria de

Cen.e!,are. de pobres


12-

Y POR CUANTO:

Durante estos 6Itimos dias esos obreros del mar se hart

visto privados de ganarse el pan de cada da por la obstrucci6n hecha pot la Marina de Guerra, y no solamente se priva de salario a muchos trabajadores, sino que el ambiente de la pequea Isla se vicia pot el humo y los ruidos de ]as prcticas navales y militares.

POR TANTO: La Asamblea de las Iglesias Bautista de Puerto Rico, con representaci6n de 67 iglesias bautistas, reunidas en Ro Piedras, Puerto Rico durante los das 2-5 de matzo

de

19789

RESUELVASE: Pedir respetuosamente al Honorable Presidente. de los Estados Undos, James Carter,el retiro inmediato de las Fuerzas Navales y Militares ubicadas en Vieques para operaciones de prActicas blicas,

Dejar libres de ataduras militares a los tranquilos habitantes de la Isla de Vieques de modo que ellos puedn trabajar tranquilamente y desarrollar su Isla del modo que ms convenga a sus intereses comunitarios.

Enviar copia de esta Resoluci6n al Congreso de los Estados Unidos, a los Presidentes de nuestras Cmaras Le9islativas en Puerto Rico, y al Honorable

Gobernador, Don Carlos Romero Barcel.

Da conocimiento a ]a Prensa del pais de esta Resoluci6n

CONVENCION DE LA IGLESIA BAUTISTA DE PUERTO RICO


)aada y sobre Vieques rue prel resoluci6n iguiente La del Concilio Aesor 4e Co,cilio aprobada por el Comit Ejecutivo a la petici6n del Sociedad y Iglesia sobre E{ Concllio Asesor sobre Genera{. Asamblea In de Mlsi6n que la I90ma Asamblea l.]lesia y Sociedad recomiend resoluci6 ,.)r’e Vieques., dicha apruebe (1978) General a saber:

........ ESoLUC J.c a

SOBR!!] VI EQUE,-,

Puer{O de las, costaS de cerca isl Vieques es de su territorio Rico. Cua{ro qu{ntos Unidos desde 19I y eMs de per La Marina de Estados , de tiro al blarco, ier’ra actualerte como na ae en los 7,000 acres de 9,000 puertormiquos vvon Vieques L8 Marina. nO usado al iOllItO (1I" paea los pol;encial consi dm’able agricultura Y el l:urismo, la esc la trawls de os problemas de isl. cuales podrTan aliviar de la desemgleo cr6ric entre la genre sido matado o heridos hun de personas en aos recientes ejerclcios navales, u{’t,8

equea

pot

el liderazgo de Puerto Rico, co: cristiana l.a comunidad presbiteriana Unida se ha del Siodo de La Iglesia sobre esta cuesti6n expresade su honda preocupaci6n en general Y los oficiales Unios se ha comunicatlo al pblico Rico y de los Estados Vieques de de los gobierno de Puerto pueblo al sea devuelta Rico su deseo de que la isla El gobierno de Puerto 4e para su desarrollo paclhc.. Infanteria a La Marina Y l.a oficialmente ha pejido Veque... Marina que se vayan de


14 El Sinodo de Puerto Rico se ha ccmunicado oficialmente Asamblea General su propia resoluciSn sobre ]as operaciones de la Marina de EE.UU. y Infanterla de Marina en Vieques y ha pedido a esta Asamblea General a uFirse en apoyar al p{ebIo de Vieques en su justa )eticin de que La Marina de EE,UU. cese inmediatamente su i)rctica de tiro.:, para que el pueblo de Vieques pueda desarrollar las industrias pesquera, agrcola y turistica de su pobl aci(n. a esta

Puerto Rco tiene ua relation Onica con los Estados Unidos de orteamrica mientras su gente y su cu1tura son latinos-.,como es idioma-tcnicamente no forma parte de 6ri,,;a Latina. Aunque su historia de los I]]timos d6cadas e,; paraleia a la de los pases colonizados, tcnicmerte no es una colonia de los EE,UU. sino tiene el status de "marcomunidad". A pesar de estas distinciones, muc,-- los principios morales que deben imperar en las relaciones del [ueblo de EEUU, con los pueblos de Am#rica Latina, tambiF son pertinentes a cualquier consideracin de la relaci6n de Estados Unidos cop, el pue,>lo de Puerto Rico, El 18ira Asamblea General (1969) manifest6 sobre la la preserlcia militar de EE.UU. en rica Latina de una manera que nos parece relevante a la controversia que se levanta actualmente pot el pueblo de Vieques por El STnodo de Puerto Rico:

cuede

"An aquellos programas militares que

tienen aspectos positivos deben set evaluados a la luz de sus costcs politicos y morales, los cuales son extrnadamente altos. Nuestra presep,cia militar en general es obsoleto, irrelevante y corstituye un irritante innecesario de set una nueva reIaciBn entre Am#rica Latina y EE.UU.",


Cremros que e} uso con{:inuo de la isla de Vieques pot fuerzas de La Marina y su ifatera s cord]eva unos cosl, os politicos y morales que ;on altos en eI extremo. Sean lo que sean las legtimas necesidades mlitares y de seguridad creemos filemente que se pueden sat, isfacer de otras mamras que la de] costo de la digidad y el desarrollo de un pueblo

Pot lo ato, la I,

2.

19(a Asamblea General

(1978)

Expresa su apreciaciSn al Shodo de 9uerto Rico haberle i:rado este asunto a Su atenci6n Apoya la peici6n del pueblo de Vieques de un cese inmediato de todas Ices operaciones en o cerca de Vieques }v()lucrando el uso de municiones activadas y la prorta restauraci6n de la tierra a una condici6n usable, incluyendo la detecci6n y elimiaci6n de municiones sin explotar,

3.

4,

Uni(los, como Insta a’i presidente de los EstadosOepartamento de al comandante en jefe, a ordenar

devolw,r aqu(-lla Defensa a desarro]lar un plan de de la jurisdiction pare de la isla bao la Vieques, de pueblo a’I y !a Infanteria de Marua General Ordea al ecetaro pemanente de l Asamblea los de al presidente a comunicar esta reso]ucln y los Es-ados Undos el Departamento de Defensa pertinentes Comit#s del Congreso.


16

de Puerto Rico en su La Iglesia Evanglica Unida celebrada en enero de 1978, Anual Asamblea Octava Cuadrigsima Ejecutivo a efectuar aprob6 y autoriz6 a su Concilio probemas sociales que aquellos pronunciamientos sobre todos afectan la cemunidad puertorriquea. MARINA DE LOS ESTADOS LA COMUNIDAD DE VIEQUES Y LA

CASO DE

UNIDOS

DE,

NORTEAMERICA.

POR CUANTO la Isla de Vieques ha sufrido el impacto parte de de ua base mi!itar que ha absorbido la mayor su territorio,

Por muchos

aos

POR CUANIO Todos

esta base ha conocemos los efectos negativos que comunitaria sobY’e la moral, la econom#a y la vida

ejercilo

de los viequenses,

POR CUANTO han pronunciado Los compatriotas y hermanos de Vieques se se celebran en en contra de las maniobras militates que

dicha Isla,

POR CUANTO la pesca, Sealan los viequenses que se est arruinandoellos. de que constituye el modo de vida de muchos


POR CUANTO

presencia

de la

que tano la Entienden los viequenses son un atentado en contra <b Marina como 16 maniobra y econ6mico a qq ellos tienc.n desarro]lo social, moral derecho,

IANTO

d d puerto Rco a base La Iglesia Evang’lic Unida pr6jimo, amo[a nue,tro de la conpromiso cristano conscienCeS Y Ejecutvo particulaente a necesiado, reuni6n de su Concilio magnitud del problema,II ende matzo de 197’3 en ]a cJud;d d.

d

celebrada

el si]bado,

Fajardo, Puerto Rico resuelve:

].

de los Solidarizarsf con los planteamients legitimos Vieques pot con;iderarlos heranos de

razon;bles y wlidos

?.

l.alc’s y fe SolicJtr que ias utordades brvedad mayor a la resuevan et stuci6n los de en beef:ic]o de l conunidad vi equenses.

remi;imos esta Resoluci]n Y para qe asi co’ste, uet’to Rico a obie’rno de autoridades del Gobierno de en ashington, Estados Un]dos de Norteam6rica radio y televisi6n boy prensa "n" comuntcac6 de medias en Sn Juan, Puert:{) Rico. lunes, 13 de ma’zo de 1978

Noelia i o E j ecu ti vo Conci a Secr’" tri

flra. Cat,hen

Rev,

Osvaldo Malay6

Presidente Igleiade Evanglica Unida Puertm Rico


18-

RESOLUCION SOBRJ EL ASUNTO DE VIEQUES

POR CUANTO tenemos la convicci6n come cristianos de tomar decisiones y de realizar acciones pertinentes, per amor a Dies y a nuestro pr6jimo a fin de promover y proclamar la Palabra de Dies que produce vida. POR CUANTO homes boche pblicas anteriormente nuestras preocupaciones per los problemas y situaciones de la sociedad puertorriquea en que vivimos come per ejemplo, la Criminalidad, el deterioro de la calidad de vida, la vielencia en diferetes esferas y modalidades entre otras.

POR CUANTO movidos per Jesucristo, Palabra Mxima de Dies, somos llamados a set vehTculos que promueven la vida en todas sus dimensiomes, apoyando a los que estn en necesidad e indefe{sos y rechazando todas las acciones que promueven la muerte en todos sus aspectos.

POR CUANTO entendemos que la fe en Jesucristo es la autntica defensa del ser humane y de los pueblos y no la confianza depositada en los armamentos militares.

POR CUANTO es per redes conocido la situaci6n del pueblo de Vieques deride se los impide croat unas condiciones saludables al buen desarrollo y crecimiento de sus vidas per parte de la Marina de los EE.UU..


POR CUAIITO hart vemdo las prcBicas de la Marina seguridad a los recursos naturales Y de los viequenses.

causando daTios en emoc:ionl Y ,sica

POR CUANTO no s61o el la IsIs MuFiicipio de en di(event.es partes de la s1a terrenos 6[ies pars la simbra con el fin de desarrolar bases

Vieques, sino tambi#n de P,R, se ban expropiado

y culCivo de alimentos miltare con objetivos

puramente blicos.

POR CUANTO Rico lllesias Menonias de a Puerto de un rav6.s respondemos al compromiso en de.ucristo concrea que idad

como Convencin

de

testimonio fiel y adeudado a la real vive el pas,


20

POR TATO resu#Ivase por la CONVENCION DE IGLESIAS EVANGELICAS MENONITAS DE PUERTO RICO afimar que el pueblo de Vieques tiene derecho a crear unas condiciones que seam favorables para el buen desarrollo y crecimiento total de sus vidas. RESUELVASE

que esta resoluci6n se haga llegar al seor de Puerto Rico, al Presidente de los EE.UU. yGobernador a todo el pueblo de Puerto Rico, instndole a recomendar, el de ]as prcticas bcas de la Marina en Veques. cese Que se cedan los terrenos ocupados por la Marina al pueblo de Vieques para forjar n ssema de vida adecuado y pertiente coforme a como un pueblo es digno de disfrutar, QLe procuren alternatvas mejores para la prevenci6n crimeny a administraci6n de la justicia con equidad

APROADA, boy da jueves 2 de agoste de 1979 en Bayam6n, el CONCILIO DE LA CONVENCIONDE IGLESIAS MENONITAS DE PURTORCO,

pot


RESOLLiCON fOR

SoBE LA pESENCIA

CUANTO vieques

NOTEAHERICANA

municiplo de Puerto es una Isla

EN vEUE$

Rico.

a que mantiene de la isla, marina la En Vieques estA las mejoreS tierraS v playaS son que aY, ’26,000 bajo 5u control tierra de De las 33,000 lacuerdaS marioa. ocupadas pot pot e] oeste, POR CUANTO: militates terrenos estg rodeada de

POR CUANTO:

norteamercan

Vieques

este Y sur.

se uti]iza CUANTO: la marina no vivir posee que podr%n Gran pare, de la,Y tierra dichos t:rrenOsfamili queen 4000 en 1o absouto ranquamente’ aroximadamente un xodo POR CUANTO: cr6nice, que causa cruz. despleo hay un como: santa ;" En s

POR

San Tomas, an

E

m

una ’ico> a buscar

solUci6n

a

Sus prob1as ecoo6micos. la

aAo 1960 cQmprenda I pennanentes queen De 12,000 persoras de 8,000 residentesA principios menos hay parte). pob]aci6n ya de una tercerale amet6 a cesar el mAs de (una menna de ’60, e desem9 6cada de azcar.

POR. CUANTO:

cultivo de

caa

de


22

POR CUANTO: La Mar)a nortea,Teric:ana en Vieques est6 constantemente (-" f s"ca de ls emocional y r la sla erl una trgca alc onertl r y enorne tarjeta de para sus prcticas. tiro al blanco POR CUANTO: Al pasar delos

aos inumerables

muertas o heridas,

persons

La raz6 Principal de han sido tesse de)e a explosivos, estos municiones y minas ue accidensi. detonar en las quedaron reas uti]izadas para simu]acros la nfanterCa de pot marina, No se sabe a d6nde puede haber exposivos cieFcia cierta, enterrados y pot esto ban ocurrido los referidos la marina les "da perm accidentes a personas, a quienes so e’spor6dicamente, su ganado. para pastar

F>OR CUANTO: Las faltas de respeto, el hostgamient o y Ia contimuaee ]evc-F a eFcc),a#os hostiIdad, poblacin y los encentros ]a eFtre marimos. POR CUANTO:

Los pescadores viequenses son los m6s perjudicados abusados, pes las pr6ctcas y de tiro sm realizan en mejores aguas para la pesca,

POR CUANTO: Recentemente una eml)arcaci6n de la marina la lancha de los emOisti6 contra pescadores y estom fuero la ]ancha confiscada. arrestados y POR CUANTO: usla darla vida a cientos de pescadores, padres de familia,

desempl eo.

disminuyendo consderab)emente el

POR CUANTO:

Estos recursos marinos, qua corren el riesgo de desaparecar, son el mayor recurso natural

desarrollo econOmico a tray,s de lay el mayor potencial pesca comercial y deportiva y de! desarrollo turTstico.


POR CUANTO: 2=3 Dentro de la base de la marina hay unas players he’rmosas entretenimieto y para construir lugares de esparcimiento familiar y unas llanuras fonidables para la siembra y la

ganadera. POR CUANTO: El pueblo viequense se niega condiciones

an

continuar viviendo en sub-.humanas y poco cristanaSo

POR CUANTO: Ellos hart acudido a tray,s de los no ha resuelto sus problemas.

aos

al gobirno y

POR CUANTO: El Gobernador 1-1on. Carlos Romero Barcel6, en su reciere necevisita a Vieques dej6 entrever que los viequenses ro marina. la sitan toda la tierra que estA reclamando POR CUANTO: desaTodo Io que impide la tranquilidad, el progreso y el de la presencia rrollo econ6mico de la isla municipio, es la marina norteamericana alia.

IOR TANTO: RESUEI.VASE, poY" el Hon. STnodo Presbiteriao de PuerLo da 17 de Rico reuido n Bayam6ri, de Puerto Rico, el febrero de 1978, Io siguiente: I.

2.

Apoya al pueblo

viequense

ef

su justo reclamo de que

la marina norteamerlcana cese inmediatamente sus prcticas de tiro y contra e’l hermano pueblo agri para que as Vieques peda desarrollar su pesca, sus de cultura e indusria turistica en beneficio habitantes. Que copia de esta resoluci6n sea enviada a:

El Presidente de los Estados Unidos A1 Gob@rnador de Puerto Rico A1 Alcalde de Vieques Y al Comit6 de Viequenses Unidos

SOMETIDA, Rev. Carlos H. VelAzquez Anc. Rafael Abreu Volmar


24

SERVICIO PAZ Y JUSTICIA EN AMERICA LATINA

EL IV ENCUENTRO CONTINENTAL DE SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA EN AMERICA LATINA, REUNIDO N RIOBANBA, ECUADOR, RECHAZA LA PRESENCIA DE LA MARINA DE GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA EN LA ISLA MUNICIPIO DE VIEQUES, PUERTO RICO.

RECONOCEMOS E.A AMENAZA QUE SIGNIFICA PARA LA VIDA DE LOS HABITANTES DE VIEQUES, EL USO DE SU TERRITORIO PARA PRACTICAS NAVALES, SITUACION OUE ATENTA CONTRA LOS MAS ELEMENTALES DERECHOS HUMANO. RECONOCEMOS ADEMAS QUE LA PRESENCIA DE LA MARINA EN VIEQUES RESPONDE A INTERESES NORTEAMERiCANOS A TRAVES DE CENTROAMERICA Y EL CARIBE Y NO A LOS MEJORES INTERESES DE LOS VIEQUENSES. VIEQUES TIENE DERECHO AL LIBRE USO Y DISFRUTE DE TODO SU TERRITORIO PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y TILIZAR SUS MEJORES RECURSOS EN BENEFi(IO DE TODA LA COMUNIDAD VIEQUENSE.

EN IV ENCUENTRO CONTINENTAl. DEL SERVICIO PAZ Y JUSTICIA EN AMERICA LATINA APOYA A LA CRUZADA PRO-RESCATE DE VIEQUES, A LA ASOCIACION DE PESCADORES Y AL COMITE NACIONAL PRO-DEFENSA DE VIEQUES, EN SU AMPLIA LUCHA PAPA LOGPAR QUE LA MARINA DE GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA ABANDONE VIEQUES.

ALTO AL BOMBARDEO

Adolfo Prez Esquivel Coordinador General IV Encuentro Servicio Paz y Justicia en Am#rica Latina

Creuza

Macie]

Secretaria Ejecutiva de SERPAJ


re6 ogos, auscultar, de los pasl:ores y de los ias ayda del spfriu 5ato, e interpretar, con la tiempo, Y valorartas m61tiples voces de nuestFo a fin de que la verdad luz de la palabra Divina me.jor en/endida

revelada puea set %or percbida, mas adec. aada. g#ium y expresada en forma

adeeuada respuesta

una Para que el hoilbre encuetre sociedad actual, la la en lo5 problemas qtJe llaCel% orertSndole comunica con Stl Pueblo,

Iq!esia se

deseo de sevir a E/ deber pasloral y el de ituminar con la Doctrina hernanos nos mueve a pueblo. rolrerto que rive nuest’o

la

nadie no cansl:ituye para nlnguua hay absotuto, 4o

propiedad privada

deFecho illcondicional Y

un

raz6 para,

En una palabca: no debe "El derecho de a propied,qd d@ la uti1dad dettimellt:o (ctrna trconal de los la segfn "3ade de ]a tglesia y de los 9randes

"

un Doc u Obispado de Caguas exlsl:e del Archvos En los C.SS.R prrocO de ReinhaFt Walter P. escr|to pot into "de Veques en el

Inmaculada Concepci6n por correspondencia estg coroborado 1J50. Dicho docunto JaI Davis, Obispo en aquella fecha itercambiada con Mons.

Nt:ra ra, de la

de San Juan.


26 El P.

Reinhart rea]iz6 una que constltu[an un amp llo encuesta a cincuenta personas margen representativo de la poblaci6n de Vieques. Segn esta encuesta, la gran mayora de las personas entrevistadas cuIpaba a la Marina de Guerra Norteamericana pot los graves problemas que vivra el pueblo:

(50)

La Marina destruy6 la economa de Vieques. Las mejores tierras agrFco|as La eXportaci6n de tlerras por estaban baldFaso la Marina ob|ig6 a los Vequenses a em{grar o a vivlr en la tercer parte de su IsIa. El informe que envf6 el P. Reinhart al St. Obispo Mons. Jaime Davis y al Secretario de Ia Mar{ha Norteamer(cana concluye con estas palabras:

"Repito, que no tengo ningdn inter6s polFtIco o econ6nico en los camblos propuestos. Pero como un sacerdote cat611co a cargo de las almas de este pueblo, yo veo sus prob|emas econ6micos y creo, sinceramente, que se debe hacer algo para aliviar sus

sufrlmlenos".

EI

et

Cr{stianoy el Armamentismo

El ConciIio Vaticano II, en la Constituci6n Gaudium Spes, denuncia fuertemente Ia carrera de armamentos: "Pot Io tanto, hay que declarar de nuevo: la Carrera de armamentos es Ia ]aqa m s grave de la humanidad Hay que temer serlame-*o oierab|e.

,,

todos los estragos

beremos

-

funestos cuyos medios ya prepara. Div[na nos plde insistentemente que nos de la antigua esclavtud de la guerra".

Provldencia

A la Iuz de esta postura proftlca de nuestra nos preocupamos poF las Iglesia, sombras del armament[smo:


27 e.n puerto Rico esta I0 de la tier;ca cuit:ivab]e y paramilitare5" declicada a fine., milii:ares

iiS

]e

Vieques, en

almacenamlento

e ra

oest:e de

a

Isla, a>:iste un

para desl:ruir de bombas, uficienteS Rico.

Isla

Puerto

e] Este de per]udicar notablementee a obsesi6n

macenamlento, slntom a

a

carrera armala condOsobre nrei&n sico]6gca de la

destino,.. de u tierra y su se

esanwelven

de Veques Los 9,700 habitantes al cuerdas que represenl:a an un rea de 7,000 Esto terr.torial en la isla.

ae a ex1:eni6n

o la

hce

pesca.

a agricultura a que an la Industria, ni Se desarrolte empleo no puede ejorar, deseabiitad la vlequer,Se segOn cin h,,,mana de los

este acuerdo, Puer[o Rico adoptaron Ohispos Cat6;icos de

"Compartir a leTima preocupaci#n segurid,d Y t:ranquilidd, Pueblo de Cu]ebra pot su el u;o de aque]la pequefa o, pues1:as en peligro poc de tire, al blanc isl co base de operaciones

a -Manlfettar nlestra allesi6n en respaldo del derecbo

pertor’rlque6o

de

disfrttar 4e babitantes de Culebra 4 para }levar una vida las paz indispensable

y de ]as autoridades comF’t:entes IOiqfta]i ’/ solic’itar a de aque" de los habiantes se oiga el justo clalr demanda de sus a tler[,:, puertorriquea en mento de la superio-’ derechos Y un fir reconoC vida humana," de os valoreS de la

ridad (Conferencia Ep}scopal de

1975)

Puert.[..2


E1Cristiano

y le EcoloqTa

Le

ig]esia, conciente de los graves probtemas ecol5gicos qua afectan a nuestra tierra, presen/a las que son denunciadas como sombras [niebias de la historia actuai del Pueb|o de Dios: E] uso de las

Di6cesis

tierras cuitivables para

fines por ejemplo la ls|a de Vieques de nuestra de Caguas- donde encon/ramos los pun/os

militates,

siguien/es:

De las 33,000 cuerdes qua e! 70% gel toga] (t0,000 tiene ia Jsia de Vieques

desde 1940 y

16,000 desde son saoas pot el actual siStema pol[ticomlitar para sus propics [ntereses, tao en tiempo de guerra como de pz, 1947)

as frecuenes

maniobra anfib[as y

bombardos una gran parte de a vegetaci6n y mu/ilan los suelos en algunas zonas: Destruyen los palmares, hs manglares y corales, perjudicando, touches veces ireparablemente, el ambiente [sco-natural destrozan

|os

de la

sla.

EXTRACTOS DEL DOCUMENTO:

4Reflexin SACERDOTES

Teoica sobre la

DE LA

DIOCESIS DE CAGUAS,

jun[o

1979


S.J. [Obispo Titular de Par An[:ullo Parilla Bonilla, el 3 de matzo de 1979

uCRES)

Veque En el Acto ECUlnico en

una ant:es haba ocurrldo mue’l]e Me ban informado que nunca el en ue hubo ho’l cl griter[a la de la y prol:e5l:a del ardor de cristianos :omo pac[fica fesacn mar una en conra de los crlStia{os exi:rafia, })orql,le boy est:amo5 uestra luestra. No t:abin hater cogregados aqu[ en ViequS para norteameric.ana. la Marina de Guerra de estLe grapalabra sobre es:a Isla rucho que declr respecto

orr

Los crisl:ianos tene]1os de viimo problema de inju1:icia,

violaClin

de los derechos

huanos.

las fuerzaS no denuncie con todas a El cristiano que hoy opri que cr6l 5ituac:iOn, mi presenca del Eptritu de Oios esta eso Pot cristiano.

rece llamars una demostrac ere acto ecun*co es mueile que favorece vociferante del en la base lara, para esa mncr[, sta de para los jefes Marina, Y a de la posici6n tambln estamos detr5

pLeb10,

to

qu[ esta t.arde;

los cristianos naval de Ceiba, de q,e su lcha ardua, larga, del pueblo de Vieques en ass Marina. desalo.]ar de ets tlerras

tenaz, pot

sacerdotes; un buen nDnmro de aqui hay que Oios Gracias que pot set sbado no Pens venldo. hayan que Cat61icas encana ambin mchas Religiosas represenaclon acudrian tant:os, flay Esa aquT una buena grupos de dlversaS orde,cs. ban dlcho presente 5upueso pot rlstianas olero Eplscopall las denominaciones Salvador de miembros de odas a

Y

rutridos Salvador. Lo conslderan qe conslderan a Jesucrlso palabras que se leyeron y precisante pot las priras al hombre a su magen r e acto: "Di:os hizo al

comenza


30 E! hombre vae ms que las estrategias d. 9uerra; hombre vale mfs que o.. aviones el hombre va[e ms que lr hegenena po]t[ca; supers6nicos; hombre os tesoros de mundo. F.. eso Crsto muro. hombre verdadero muri6 m) eda ]a humanldad pot todos los

hombres sin d scrimen ri]los po[nesios mjeres y hombres ricos y po,;es, culo, e ncu]tos. Dios

ancanos no

y nos

hace d{sticiones;


rlquei

:.r

Yo 9e]ear [a

de -,:ca 9 c,za tamben qe c.eaciqn de la

divina,

patrlmo

/u(:ha. gilantes Y en

(l dTa que la

Marh’a abndone

ViequeS

protet}tar falso

no ter9 a d Defnsa dspone

parte mayor

de

una isla artificia la paz a n nguna urben aprOplado en que no

constru’-se sitio

alternatiVa. Es de del preuOuest

persona?


O_ue se vayan a tirar a sus prop[as en el sur o en el er el aste, oeste: Estados Un[dos costas t[enen muchas m|las z ros ceyos e

sas, ramos os

puertorqueos a sodarmortarcano que sn duda

zarnos con e buen

pueblo tambn se opondra qu

a

Marina

sparara

contra sus costa,

Se nos acusa de comun[s[as, de violentos.,, y de cosas ms. Yo es digo muchas estn pot ahF. Yo no s@ :sto: no s si Zen6n o Guadaupe st ;o qua propongo su eStratega de estar contra ucha. El da qm ustedes qu[eren qua yo de

a rna,

nvena

no

enen ms

qua

evsarme.

Nuestra ucha es Y ceptamos e sufrmenCo como parte de a ucha. E qua sabe saufrr rceles, e qua abe sufrlr persecucones.

PCenca

y traen q{4emaduras de sot;

tu

n.o r.erles

ef

l

hostgamento,

fluen sab- eso, sabe

e

;uchar y

capacidad para indlgnarte ante ]a Marine en

tic[a, como esta qua perpetJa su

ou

la injus-

Vieques presertca aqu,r, sus bombardeos de mar a tierra, mad[ante de are a terra, y de are y terra a] mar, sus pofvor#nes es qHe o arlas y sus bases t terr3. S somos buer)os crSC[anos rs buenos ,atrotas Seretambn. E; shbSco gesto Pabo I de besar terra de Juan ar[cana

e

i]egar a a donde prro se [lant5 la amor, termur y le serendad con quacruz, nos proclama par[a. debars ar ]a Eso es a ]ucha en Weques. iD[os es bendiga

Dominlcsna e


CRUZADA PRO-’-RESCATE DE VtEQUES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.