PORTA FOLIO.
MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS QUISPE AYRA, KIARA NAOMI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230714175232-b4cbf80eb46943b8df900fe3c99b52f3/v1/f8c4e5eb50edc8c17e806ba6c05317c5.jpeg)
MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS QUISPE AYRA, KIARA NAOMI
Materiales pétreos Movimiento de tierras Cimientos y sobrecimientos
Acabados de pisos Planos de instalaciones
Acabado de muros Metrados de acabados
Evidencias de Taller de construcción
Armado de cimientos
Las piedras son un elemento multifuncional natural que siempre ha estado presente en la construcción, tanto como para estructura, decoración o materia prima. Existen dos tipos:
Macizos rocosos:
Densidad
Durabilidad
Dureza
Resistencias mecánicas
Propiedades térmicas
Sustancias granulares:
rocas en grandes extensiones. arcillas, arenas, gravas, etc. (sobrantes de los primeros).
Todos estos materiales tienen la misma composición de minerales principales y/o secundarios, también cuerpos de la misma composición química y forma cristalina.
Según resistencia a comprensión:
Según su procedencia:
Las más antiguas formadas por el enfriamiento y consolidación de magmas fundidos y según los granos producidos en el interior o exterior de la corteza.
Formadas debido a la acumulación y consolidación de materiales resultantes de rocas ígneas y metamórficas, tras diversos sucesos.
Se dan debido a los cambios minerales y estructurales dados por aumentos de presión y temperaturas a las rocas sedimentarias.
Propiedades eléctrica
Impermeabilidad
Resistencia a la intemperie Elasticidad
Combustibilidad
FORMAS COMERCIALES: mampuesto
Bloque prismático tridimensional Sillar pequeño con labra basta Piedra irregular
losa o chapa bordillo
Piedra decorativa con poco espesor Piedras prismáticas de grano fino Piedras largas limitadoras
Paneles y rollos de lana de roca
Aislador termoacústico
Tema: Materiales pétreos
Docente: Escalante Murga, Pamela
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
Sirve para soportar el peso de los muros y transmitir la carga de la edificación al terreno sin que la carga ceda o se hunda.
Albañileria
Usa cimiento corrido
Usa concreto ciclópeo
Usa Cimiento de concreto
Busca terreno firme
Concreto Armado
Uso para terrenos blandos
Usa fierros de refuerzo
Cargas no homogéneas
El sobrecimiento va sobre el cimiento y tiene el mismo ancho del muro que va soportar este evitará que la humedad del terreno penetre el muro
Va sobre el cimiento
Evita humedad en los muros
Minimo 30cm de altura
Debe estar nivelado
Losa de cimentación
Cimentaciones profundas
Cimiento superficial
Cimiento ciclópeo
Cimiento de concreto armado
Cimentación flotante
Cimentaciones corridas
Cimentación por zapatas
Cimentación por pilotes
Se excava el terreno para preparar el espacio donde se colocará la cimentación
Nivelación y compactación
Se nivela el terreno y se compacta para asegurar que la base sea uniforme y sólida
Armado
Instalación de barras de acero em ña zanja o excavación .
Vaciado del concreto en zanjas
Vertido uniforme y completo del hormigón sobre las armaduras
Curado
Curado del hormigón por días para alta resistencia
Colocación de tubos o conductos dentro de la estructura de cimentación.
Medidas aprox. Relleno Compacto Muro de Albañilería Sobrecimiento de Concreto Falso piso Terreno NaturalLas excavaciones son labores de movimiento de tierra para construir estructuras subterráneas como cimientos, carreteras o obras hidráulicas. Se utilizan maquinarias pesadas para remover la tierra y otros materiales del suelo.
Riesgos
• Las personas pueden caer en las excavaciones.
• Colapso de materiales, tierra o roca.
• Colapso de edificaciones adyacentes
• Interferencias subterráneas como: tuberías, electricidad, agua.
• Golpes graves con maquinaria u herramientas
• Colisiones de vehículos
• Vuelco de maquinaria pesada
• Contaminación acústica
Tipos
El relleno compactado consiste en la colocación de material de suelo existente o préstamo para alcanzar ciertas alturas y cotas requeridas. La unidad de medida dependerá de la altura y el origen del material de relleno utilizado.
El movimiento de tierras es la etapa de obra en la que el conjunto de acciones que se deben realizar para preparar un terreno en el que se construirá.
Primero, se eliminan obstáculos presentes como: plantas, malezas u objetos que puedan causar perjuicios a la obra (desbroce).
Materiales a usar
Para alturas mayores a 0.40 m y material de préstamo, se medirá en (m2), mientras que para alturas menores a 0.40 m y material proveniente de excavaciones en la obra, la unidad será también (m3).
Tipo: Museo
Ubicación: Goulburn, Australia
Arquitectos: Crone Architects
Área: 370 m2
Año: 2022
Constructor: VanMal Group
Excavación de tierra vegetal
Excavación de lodo
Elimina
Excavación de tierra Excavación sin clasificación
Por lo visto, para sentar el semisótano se tuvo que realizar una excavación de tierras vegetales y rocas para sentar los cimientos del museo; y para el resto de construcción, como ya mencionan se trató de no afectar en lo posible la pendiente y misma tierra del terreno natural.
En respuesta al encargo del Consejo de Goulburn Mulwaree, se diseñó una nueva estructura contemporánea para complementar el museo existente, que en su día sirvió de casa del cuidador. El interior de la nueva ala incluye 230 m2 de espacio flexible y adaptable para exponer colecciones permanentes e itinerantes de recuerdos de guerra, además de una zona para programas educativos.
En general, se busca continuar el legado de la torre interpretando el singular carácter físico y material del emplazamiento y adaptándose a la colina de una forma contemporánea y respetuosa.
La ubicación del volumen se eligió cuidadosamente para minimizar cualquier daño adicional al paisaje icónico, y se trabajó con la infraestructura existente y la excavación del sitio histórico en busca de materias primas durante la construcción de la torre conmemorativa.
Excavadora
Se realiza sin importar lo que haya en el terreno.
Tema: Materiales pétreos
Docente: Escalante Murga, Pamela
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
GRANITO VINIL PVC
Área para piso: 10% de pérdidas y recortes:
Total de área a cubrir:
N° de cajas a necesitar: Precio final:
Perímetro a cubrir:
10% de pérdidas y recortes:
Total de perímetro a cubrir:
N° de zócalos a necesitar:
N° de losetas
Junta
Granito por losetas Alisada con mortero de fijación 1:6+ plastificante Contrapiso con cascotes 1:1/4:4:6 h:8cm
Losa H° A°
Área a para piso:
10% de pérdidas y recortes: Total de área a cubrir:
N° de cajas a necesitar: Precio final:
Perímetro a cubrir: 10% de pérdidas y recortes: Total de perímetro a cubrir: N° de zócalos a necesitar: N° de losetas a cortar:
Modelo Textura
Piso Granito II Gris Brillante60X60 cm - 1.80 m2
Piso vinílico Adhesivo vinílico Losa aligerada Cielo raso
Modelo Textura Resistencia
Granulada y varia de fina a gruesa debido a la forma en que se corta y pulsa, y el tipo de acabado. Ideal para el uso completo en la planta
Duración Mantenimiento
Ideal para áreas de alto tráfico, como la del proyecto que directamente se vincula al exterior
No requiere sellado con tanta frecuencia como otros tipos de piedra natural
Tema: Acabados de pisos
Docente: Escalante Murga, Pamela
Resistencia Costo
Suelen ser más costosos que otras piedras debido a su durabilidad.
S/ 28.50 mt2
Piso Laminado Studio Arenal AC4 Marrón Mate 18.7X134 cm - 2.25 m2
De textura lisa y uniforme o una textura más rugosa que imita la textura del a madera. Apto para todas las áreas y el tránsito destinado es de clasificación AC4.
Duración Mantenimiento Costo
Ideal para la corredera de las sillas de ruedas
Fácil de mantener y limpiar, y solo requiere una limpieza regular con agua y jabón suave.
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
Opción económica. S/ 65.44 la caja
Tema: Instalaciones
Docente: Escalante Murga, Pamela
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
Wh
Leyenda
Símbolo Descripción
Tomacorriente normal, 20/30/45cm
Tomacorriente normal, h=83cm
Tomacorriente normal, h=1.40cm
Tomacorriente normal, h=100cm
Tema: Instalaciones
Docente: Escalante Murga, Pamela
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
Tema: Instalaciones
Docente: Escalante Murga, Pamela
AGUA DESAGÜE
Tubería PVC Ø2
Tubería PVC Ø4
Tubería de desagüe PVC Ø2
Montantes Ø4
Tubería de ventilación PVC Ø2
Registro en piso
Sumidero con taoa “P“
Tubería 45°
Tubería hacia abajo
Y simple/ Y doble
Caja de registro
Sentido del flujo
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
Tubería de ventilación PVC Ø2
Tubería PVC Ø6
Tratando de identificar muros estructurales, se hace el uso del concreto caravista de las placas de concreto.
Los enchapes de madera se usa para dar un toque cálido al lugar y generar contraste con el frío concreto.
Por otro lado, este enchape protege al muro original de golpes, salpicaduras, suciedad, etc.
Para el área de niños se hace uso de hasta cierta altura un papel tapiz y el resto de pintura latex, al igual que con las losetas de cerámico.
Este elemento decorativo sirve de estimulador visual en el desarrollo de imaginación de los niños.
Escogiendo darle un estilo industrial. elegí materiales en su estado más crudo como el concreto, ladrillo, acero, etc. y dar toques de calidez con la madera y papel tapiz.
Como podemos ver en el cuadro comparativo de caracterícticas, todos los materiales son de una alta a muy alta resistencia contra temperaturas. humedad y el paso del tiempo; así como la dificultad de instalación y el aislamiento.
Enchape de madera
Papel Tapiz
Pintura látex blanca
Losetas de porcelanato
Ladrillo caravista
Placas de concreto caravistas
Losetas de cerámico
En zonas húmedas como los baños, cocina y barra se emplean las losetas de cerámico y porcelanato tanto en piso como paredes, y una pintura látex apartir del 1.70m de altura.
Instalación Aislamiento Resistencia
Tema: Acabados de pisos
Docente: Escalante Murga, Pamela
Estudiante: Quispe Ayra, Kiara Naomi
Sección: 5C
Muros ladrillo concreto caravista impermeabilizados
Piso Laminado Spot Ouro Preto AC3 Marrón Mate - 18.7X134 cm
Contrazócalo Laminado Link Carvalho
Memphis AC3 Marrón Mate
Muro revestido con Pintura Latex Color Blanco 1/4 gl
Muro revestido con Pintura Latex Color Blanco 1/4 gl
Piso cerámico Piedra Granito li Gris60x60cm
Cerámica Brick Matt Blanca7.5x30cm
Stuccar Neutro 4L
Muro revestido con Pintura Latex Color Blanco 1/4 gl
Piso Laminado Spot Ouro Preto AC3 Marrón Mate - 18.7X134 cm
Contrazócalo Laminado Link Carvalho Memphis AC3 Marrón Mate
12 FACHADA
13 COCHERA
Llenado
Con una caja de madera, lo suficientemente reforzada, de .30x.30 m y 10 cm de alto, nos servirá de simulador de terreno para realizar el llenado de tierra.
Llenamos capas de 1cm de tierra y simulamos el trabajo de una compactadora con una comba de goma tratando de uniformar y todo quede compacto. Y agregamos capas hasta lograr llenar los 10cm de profundidad de la caja, ayudándonos con agua.
De acuerdo a la sección asignada del plano, trazamos los ejes 8 y 9, y la respectiva medida de los cimientos. Con los palitos de chupete o algunas varillas las colocamos de forma que nos sirvan como referencia simulando las columnas.
De acuerdo a los ejes del plano y medidas de cimientos, cavamos con cucharas la profundidad, tamaño de las zapatas y vigas de conexión entre estas. Y agregamos capas hasta lograr llenar los 10cm de profundidad de la caja, ayudándonos con agua.
3 1 2 6 4 5
Las ubicamos de acuerdo a la zapata asignada por el plano dado, con taquitos de barras de silicona simulando lozas de cemento
Preparamos la mezcla y llenamos en todas las zapatas.
C O N C L U S I O N E S E n t r e l o s p s o s a e l e g i r p a r a u n a t e r r a z a e d e a l e n t r e o s c e á m c o s y p o r c e a n a t o s e s e l g r e s p o r c e á n c o d e b d o a s u m a t e r a p r i m a p u r f i c a d a y r e s s t e n c a C o m o o p c ó n p a r a m u r o s l o s a c a b a d o s c a r a v i s t a s c o m o l o s o n e a d r l o y c o n c r e t o s o n u n a b u e n a o p c ó n s s e b u s c a e s e e s t l o m n i m a l s a c u d o o r ú s t c o e n u n a t e r r a z a ; s i n e m b a g o , n o p u e d e s e r e m p l e a d o c e r c a a u n á e a h ú m e d a c o m o o e s l a p i s c n a d e b d o a q u e e s t e t a m b é n f u n c o n a c o m o e s t r u c t u r a d e l a e d c a c i ó n ; a n t e e s o p o d e m o s e m p l e a r u n m u r o c o n a g ú n r e v e s t m e n t o d e p e d r a o u s a r n e t a m e n t e u n m u r o d e p e d r a P o r o t r o l a d o e s i m p o r t a n t e e l t e m a d e m p e r m e a b z a c ó n y d e n a e d e a g u a s p l u v a e s y o t r o s q u d o s d e b i d o a q u e l a t e r a z a e s u n á r e a e x t e r o r d e n t r o d e a e d f c a c ó n y a a v e z e s t a s e p u e d e e n c o n t r a c e r c a d e u n a f u e n e d e a g u a c o m o l o e s u n a p s c n a
C O N S I D E R A C I O N E S
U B C A C Ó N / M A T E R I A L E S Y A C A B A D O / E S T I L O A R Q U I T E C T Ó N C O
Para iniciar la construcción de una barbacoa es importante real zar una planificación y diseño cuidadosos debemos tener en cuenta los siguientes puntos
M A T E R I A L E S
C O N T R O L / S E G U R I D A D / E X T R A C T O R E S
El func onamiento bás co de un extractor de humo impl ca la extracción y eliminación del aire contaminado del área reemplazándolo con aire limpio del exterior
A R E A S D E P R E P A R A C I Ó N Y
A L M A C E N A M I E N T O M
M A T E R I A L E S Y A C A B A D O S
M A T E R I A L E S
A C E R O N O X D A B L E / L A D R I L L O / P I E D R A N A T U R A L / C O N C R E T O
La elecc ón de los materiales adecuados es fundamental para la durab lidad y el aspecto estético de la barbacoa A gunos mater ales comunes ut lizados en la construcc ón de barbacoas incluyen Acero noxidabler
ladrillo
Almacenamiento en seco: Se deben proporcionar estantes o armarios l mpios y seguros para el almacenamiento de al mentos no perecederos, como condimentos espec as, harinas y enlatados Los productos deben estar proteg dos de la humedad y de pos bles contaminantes
Concreto Piedra
C O N C L U S I O N E S
A l d s e ñ a r u n á r e a d e p a r r i l a l a e e c c ó n d e u n a p a r r l a n e g r a d a c o n r e v e s t m i e n o s d e a c e r o i n o x i d a b e l a d r l o o c o n c r e t o e s a l t a m e n t e r e c o m e n d a b e E a c e r o n o x d a b l e o f r e c e r e s s t e n c i a a c a l o r m e n t r a s q u e l o s r e v e s t i m e n t o s d e a d r l l o o c o n c r e t o e v t a n a c o n d u c c ó n d e c a o r n o d e s e a d o A d e m á s e s i m p o r t a n t e c o n s i d e r a r l a i n s t a l a c ó n d e u n a c a m p a n a o e x r a c t o r d e h u m o p a r a g a r a n t i z a r u n a a d e c u a d a v e n t l a c i ó n y e m n a r l o s o o r e s y h u m o s g e n e r a d o s d u r a n t e e u s o d e a p a r r l l a
M A T E R I A L E S
T E L A / M A D E R A / B A M B U C I L L O / A C E R O
E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A / V E N T I L A C I O N N A T U R A L
´ P R O T E C C I O N S O
Protección solar: Es importante tener en cuenta los ángulos del sol durante las diferentes estaciones para determ nar qué áreas requer rán protección solar Se pueden util zar elementos arqu tectónicos como aleros, volad zos pers anas, celos as, pantallas solares u otros d sposit vos para bloquear o f ltrar la radiación solar d recta y reducir el ca entamiento excesivo en el nterior
I N T E G R A C I Ó N D E V E G E T A C I Ó N Y
El objetivo principa de usar so y sombra es reduc r la carga térm ca y la dependenc a de s stemas de cl matización artif c ales Al aprovechar a luz natural y controlar la radiación solar d recta se puede m n m zar la necesidad de lum nación artif cial y enfriamiento o calefacción amdicional Esto puede resultar en un menor consumo de energ a y una mayor efic encia energética Al considerar e d seño de sol y sombra es mportante tener en cuenta las estrateg as de venti ación natural La co ocac ón de aberturas estratégicas, como ventanas y tragaluces, junto con e d seño de elementos de sombra que permitan el flujo de a re puede mejorar la c rculac ón natural del aire y reduc r a necesidad de vent lac ón mecánica
E L E M E N T O S N A T U R A L E S
M A T E R I A L E S
D I S E Ñ O D E P A I S A J E / P É R G O L A S Y E N R E J A D O S / J A R D I N E S E N A Z O T E A S
D I M E N S I O N E S
D mens ones de P scinas en V v endas:
p sc nas de 6×3 me ros (tamb én p sc nas de 6×2 o 6×4 me ros) es dec r una superf c e de 8 m² p sc nas de 7×3 me ros (tamb én p sc nas de 7×4 o 7×5 me ros) es dec r una supe f c e de 2 m² p sc nas de 8×4 me ros (tamb én p sc nas de 8×3 o 8×5 me ros) es dec r una supe f c e de 32m² p sc nas de 9×4 me ros (tamb én p sc nas de 9×3 o 9×5 me ros) es dec r una supe f c e de 36 m² p sc nas de 10×4 metros (también p sc nas de 0×5 o 10×6 metros) es dec r una superf c e de 40 m²
PLAN F CAC ÒN
D mens ones Forma Profundidad
EXCAVACION Y PREPARACION DEL SITIO
O N S I D E R A C I O N E S S A N I T A R I A S
C O N S I D E R A C I O N E S S A N I T A R I A S
D I S E Ñ O D E L S I S T E M A D E F I L T R A C I Ó N Y C I R C U L A C I Ó N
D I S E Ñ O D E L S I S T E M A D E F I L T R A C I Ó N Y C I R C U L A C I Ó N
A constru r una piscina pr vada el d seño adecuado del s stema de f trac ón y ci culac ón del agua es muy mportante Es o nc uye eleg r e equ po de f trac ón y la bomba adecuados según el tamaño y a capac dad de su piscina Además, se debe hacer h ncap é en a ubicac ón estratég ca de las tomas y sal das de agua para garant za una ci cu ac ón óp ma de agua y ev tar áreas es ancadas
A constru r una piscina pr vada el d seño adecuado del s stema de f trac ón y ci cu ac ón del agua es muy mportante Es o ncluye eleg r e equ po de f trac ón y la bomba adecuados según el tamaño y a capac dad de su p scina Además, se debe hacer h ncap é en a ub cac ón estratég ca de las tomas y sal das de agua para garant zar una c rcu ac ón óp ma de agua y ev tar áreas es ancadas
NSTALAC ON DE LA PISCINA
Colocac ón de revest m entos nstalación de s stemas de fontaner a y eléctricos
Los mosa cos son pequeñas p ezas de v dr o cerám ca o p edra que se co ocan sobre as superf c es de las pisc nas como las paredes y el ondo para crear d seños y pat ones v sua mente atract vos
Son populares deb do a su durabi dad y res stenc a a agua os produc os qu m cos y la expos c ón solar Además son fác les de l mp ar y mantene o que contr buye a la h g ene y a a ca idad de agua de la p sc na La nstalac ón de mosa cos en p scinas equ ere de un p oceso espec a izado y debe se rea izada po profes ona es Se debe prepara adecuadamente a super ic e apl car adhesivos y a gamasa especí icos y asegurarse de que los mosaicos se co oquen correctamente para garant zar su durab l dad y res stenc a
P I S O S
E N C E M E N T O
El cemento es una buena opción porque a igual que a p edra ayuda a que e p so uzca f esco y e puede da a su p sc na un aspec o moderno depend endo de cómo se use La ven a a de cemento es que se puede dejar l so o estampado pa a persona izar e espac o E cemento a menudo se comb na con p edra o gran o para ev ta la ca da de p edras y fugas mas vas de agua
C E S O Y D R E N A J E
Z O N A S D E A C C E S O Y D R E N A J E
Es mportan e cons derar el d seño de cana es y áreas de d enaje alrededor de a p sc na Las áreas de entrada y sal da
C O N C L U S I O N E S E n e s t o s t e m p o s v e m o s q u e s e a p u e s t a p o r l o s m a e r i a l e s y t é c n c a s m á s e c o l ó g c a s y s o s t e n b l e s q u e s e p u e d a n e n c o n t r a r e n e l m e r c a d o t a n t o c o m o p a r a l o s r e v e s t m e n t o s d e c o r a c ó n y s s t e m a s q u e s e e m p l e e n e n e d s e ñ o y c o n s t r u c c i ó n d e u n a e r r a z a L a s d i m e n s o n e s y f o r m a d e l a p s c i n a d e p e n d e d e t a m a ñ o d e e r r e n o q u e s e t e n g a s e n d o 6 x 3 7 x 3 8 x 4 1 0 x 4 l a s m á s c o m u n e s e n v v i e n d a E a c a b a d o m á s c o m ú n e n p s c i n a s e s d e m o s a i c o s i n t e r o r m e n t e y o s p s o s d e c k y d e c e m e n t o e x t e r o r m e n t e d e b d o a s u a l t a d u r a b l d a d y p r o p e d a d a n t d e s l z a n t e e i m p e r m e a b l e E n c u a n t o a l t e m a s a n t a r o d o n d e s e r e a z a n 8 n s t a a c o n e s p a r a e l f u n c i o n a m e n t o c o r r e c o d e a p i s c n a e n t r e e s t o d r e n a m e n t o d e a g u a m ú l t p e s f l t r a c i o n e s d e r e s d u o s s u c c i ó n d e a g u a s f t r a d a s S s e d e s e a e m p l e a r u n s i s t e m a d e c a e f a c c i ó n a l a p s c n a e s t e n o f o r m a p a r t e d e l s i s t e m a e l e m e n t a d e f u n c o n a m e n t o s n o q u e s e a ñ a d e u n a b o m b a d e c a l e f a c c ó n d e g a s
E
P I S O S P I S O D E C K W P C
Se trata de un ma e a s nté co compues o por un 60% de f bras natura es no ma men e madera de bambú) y un 40% de po meros con ad t vos UV lo que hace que es e t po de pav mento sea apto para exter ores y capaz de soportar un al o tráns to En esenc a los sue os de WPC son a comb nac ón per ecta ent e e aspecto de a madera natura y a es stencia de os pol meros Estas lamas se u l zan no so o en p scinas s no ambién en er azas balcones a d nes y otras zonas húmedas como hammam o jacuzz
E
O S U M D E R O S K M M E R S E L E C T R O B O M B A
F L T R O C O N V A L V U L A S E L E C T O R A S S T E M A D E C A L E F A C C Ò N S S T E M A D E E L E C T R Ò L S S
S S T E M A D E E L E C T R Ò L S S
Basado en los aprendizajes del curso, pude llegar a las siguientes conclusiones:
La elección adecuada de materiales de revestimiento es crucial para garantizar la durabilidad y funcionalidad del espacio. Al estudiar estos, se pudo comprender la importancia de seleccionar materiales adecuados que se adapten a las necesidades específicas de cada área, brinden protección contra los elementos y desgaste diario de acuerdo al tipo de actividades que se lleven, presupuesto, clima y preferencias del usuario.
El proceso en obra, precauciones, tipos de elementos incluídos en ella y todo lo que conlleva, son de ejemplo a tener en consideración próximamente en nuestra vida laboral y desarrollo como arquitectos.
En el proceso pude comprender como se realiza una edificación desde 0, tanto en un simulador como lo es la maqueta realizada en el taller y las láminas explicando el proceso constructivo, detalles y materiales empleados en los cimientos.
De igual forma las instalaciones en la construcción son igual de importantes a tener en cuenta en el diseño de las áreas de la edificación, pude percatarme que en las instalaciones sanitarias, se nuclean con las zonas húmedas.
Creo que las láminas de metrados sirvieron de cómo se lleva a la práctica un proyecto de revestimientos y como sustentar cada uno de acuerdo al uso del área destinada y el nivel de mantenimiento que se le vaya a dar.
A manera de conclusión, el curso de materiales y técnicas de construcción proporcionó una base sólida de conocimientos en aspectos fundamentales para el desarrollo de proyectos arquitectónicos y como introducción a los próximos cursos enfocados en cada uno de los temas vistos en el transcurso del ciclo académico.