< Obra de tapa: Fabio Rodríguez Río de la Plata Acrílico sobre tela 1,80 cm x 90 cm año 2000
Kiosco tiene una serie de condiciones que lo hacen único y necesario. No es un espacio protocolar, no es un templo, no es grandilocuente sino todo lo contrario. Humilde y brillante a la vez, sencillo y cosmopolita, abierto y diverso, cercano y sin pretensiones. Los creadores de este Kiosco han logrado hacer del entusiasmo y la generosidad un refugio indispensable para lo que se crea, para lo nuevo, para lo distinto, para lo que promete. Viva el Kiosco, tremenda cueva en la ciudad. Pepi Gonçalvez Productora
Lejos de asumir un rumbo pretencioso y desgastado dentro del paradigma moderno, Kiosco responde a los inquietantes retos del arte en un sentido más natural y arbitrario, apegando al Zeitgeist. El ímpetu y la disposición del espacio alternativo emerge sobre lo emergente demostrado con su incidencia los procesos y visiones parciales que dominan en la joven comunidad artística. Aunado al párrafo anterior, más allá de su vitalidad como propuesta integradora, Kiosco se reviste de una vasta resonancia por la ruptura formal a los procesos convencionales de expansión y difusión del arte evidenciando la crisis de formas tradicionales de representar y cuestionar el estatus en un espacio alternativo en un circuito institucional. Jorge Galaviz Artista, curador y mediador de contenidos.
TALLER DE GRABADO Y MUESTRA COLECTIVA Uno de los principales propósitos en los taller de grabado impartidos en Kiosco fue alentar al grabado en Uruguay; ya que parte de su influencia ha perdido fuerza de su gran capacidad creadora reflejada en el club del grabado y que en algunos talleres aún existe y persiste. Ampliar esta demanda en Uruguay consistió en un labor que se enfocó en profundizar en la investigación y experimentación de posibilidades técnicas y conceptuales que proporciona el grabado en madera (Xilografía) y técnicas ecológicas como la Litografía en seco con el fin realizan proyectos de producción encaminados al desarrollo de un trabajo personal que ya se refleja en ciertos participantes (artistas)
JORGE GALAVIZ México DF – 9 de septiembre 1973. Artista visual, curador y mediador de contenidos, ha realizado más de 80 exposiciones a nivel internacional. Colaboró con la Colección Jumex y es Gestor de diferentes exposiciones. Especialista e investigador sobre contenidos educativos enfocados al arte y ex coordinador en el programa Learning Through Art, Museo Guggenheim de Nueva York. En el 2001 ganó el Premio Hilla Rebay Teaching Artist, Museo Guggenheim de Nueva York así como el Primer lugar en la modalidad de viñeta en el XXVII Concurso de la Revista Punto de Partida, UNAM, 1995. http://georgethiner.jimdo.com http://www.saatchionline.com/THINER
PARTICIPANTES DE LA MUESTRA: Dani Scharf, Daniel Frenay, Leandro Bustamante, Sofia Donner, Federico Sequeira, Matias Fiori, Luis Bellagamba, Guille Gross y Lucia Picerno
MARTIN ANSIN 1977. Uruguay
Vive y trabaja en Montevideo. Su obra mas conocida es la de posters de cine, producidos en ediciones oficiales limitadas para varios tĂtulos actuales y clĂĄsicos. Ha trabajado para clientes como Sony, Universal, HBO, Lucasfilm, Rolling Stone y The New Yorker. martinansin.com
GUADALUPE AYALA (ALASKA) 1976. Buenos Aires, Argentina
Inicié mis estudios en artes visuales cuando mi padre me inscribió en uno de los últimos Centros Polivalentes de Bellas Artes que quedaban en Argentina en los años 90. Estudié parte del Profesorado de Pintura en la ex “Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón”, me egresé como Maestra Nacional de dibujo en el “Centro Polivalente de Bellas Artes de San Isidro” y como Profesora Nacional de Escultura en la “Escuela Nacional de Artes Visuales Regina Pacis”. Formé parte del colectivo “El Asilo”, del Prof. Nacional Héctor Maranesi, por casi diez años. Comencé a buscar mi propia obra como pintora y tiempo después tuve la necesidad de recorrer otros medios y soportes. Me valgo de la práctica de la costura como símbolo y acción para atravesar materiales sólidos con elementos blandos y salir del plano. Me interesa el volumen, el movimiento, el sonido y los contrastes en acción. Trabajo detrás de preguntas. Apuesto a la cercanía entre el espectador y la obra. Participé en muestras individuales y colectivas en Argentina, Alemania, Francia y Uruguay, en donde fueron adquiridos la mayoría de mis trabajos. Algunas de mis ilustraciones pueden verse en: http://alaskabird-universe.tumblr.com
MARCOS MEDINA 1974. Canelones, Uruguay.
Estudié moda, dedicándome luego a la sublimación y serigrafía, algo que me llevó a comenzar a investigar la mezcla de diferentes técnicas. Continué experimentando con acrílicos, pasteles y lápices de colores. Desde muy temprana edad me vi fascinado por los comics, fascinación que conservo. Comencé reproduciendo mis personajes preferidos, sacándolos de contexto y dibujándolos en diferentes universos. En la adolescencia me comenzaron a fascinar también: el punk, la cultura hardcore –con su estética rebelde y nihilista-, el arte de los discos, los fanzines, afiches de películas de clase b y la cultura del skate. Hoy por hoy los personajes que retrato tienen mucha fuerza. Así como boxeadores, actrices porno amateurs, autofotos de chicos y chicas sensuales, músicos y amigos que han dejado una imagen concreta en mí. En mi obra trato de expresar el amor, desamor, los miedos, las pesadillas y luchas internas entre la luz y la oscuridad de la vida cotidiana. Sigo en una búsqueda constante de motivaciones las cuales son casi siempre trasladadas a colores eufóricos a través de diferentes técnicas y contrastes que expresan mi fuerza vital, la interacción con el lugar donde vivo y las personas que me rodean.
JAIRO CARBAJAL 1976. Colonia, Uruguay.
Hace como 20 años hace cuadros. Realiza muestras individuales en Colonia en el Bastion del Carmen, CTC ORT y una muestra colectiva en Kiosco y hoy en dia en Casa Carbajal, galería-taller que tiene con su hermano Jorge. Trabaja con collages, acrílicos y proximamente óleo.
TORKO 1981. Florida, Uruguay.
Me gusta crear personajes y mundos relacionados con la naturaleza ya sea la tangible biológica o la interior. Observar los ciclos de la vida y la muerte, por eso también me gusta plantar cosas. Dibujo y pinto desde chico. Fui sumando formatos y técnicas un poco autodidacta y otro poco con ayuda. Desde las paredes de mi casa cuando era niño hasta estas épocas digitales con el retoque y collages en photoshop. Estuve unos años haciendo personajes digitales y me pasé a lo analógico porque es bueno el cambio de medio. La ausencia de ctrl+z más que un problema me pareció mucho más entretenido. Ultimamente estoy practicando en acrílico y espero no parar.
FLORENCIA BRANDINO / UNGO 1986. Montevideo, Uruguay.
Pintar para mi hoy en día es un tire y afloje entre la técnica y el dejar ser, entre lo que busco y lo que encuentro, entre placer y trabajo. Considero que la técnica da una base sólida, pero es un punta pié, no es algo a lo que hay que atarse sino una herramienta que sirve para llegar mas lejos. La pintura puede ser desde un oficio a un canal de sanación según como se aborde. Y en el medio hay mil matices. No me gusta el arte sin concepto, solo por la estética. Tampoco me gusta el arte que es pura técnica, impersonal. Me gusta la pintura que es expresiva, que investiga algo, que se arriesga. Me interesa el proceso interno a la hora de crear, lo que sucede dentro del creador. Luego el resultado es un registro, que es interesante en la medida en que lo es el proceso interno.
Desde el inicio de KIOSCO siempre contamos con la complicidad y el apoyo del equipo de EME Gestión Cultural (Argentina), con quienes nos une la convicción de que con una buena gestión y el desarrollo de políticas culturales son factores clave para acercar el arte contemporáneo al gran público. Uno de los objetivos fundamentales de KIOSCO más allá de funcionar como espacio expositivo es acompañar y dar respaldo a los artistas locales para su desarrollo profesional, por eso junto a Bruno Maccari y Pablo Montiel - Directores de EME- planteamos esta primer experiencia de workshop donde se exploraron herramientas para resolver necesidades específicas dirigido a gestores culturales independientes y artistas locales. Jornada de GESTIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS CULTURALES Claves para su diseño y financiamiento. ¿Cómo optimizar la formulación y presentación de tu proyecto? Claves para convocatorias y concursos. Modelo para diseñar un proyecto artístico personal. Elementos, definiciones y casos. La mirada del evaluador. Estrategias de financiamiento; GPS Cultural. Claves para la definición de presupuestos. Características de un proyecto cultural exitoso. www.emedc.com.ar Asociación especializada en servicios de gestión cultural. Evaluadores de proyectos a nivel regional.
con el apoyo de
DARK SEARCHERS
JOSÉ LUIS PARODI 1962. Montevideo, Uruguay.
EL TIPO I El Tipo nació dos años antes que yo. Lo conocí dos décadas después en el taller de Longa. Siempre pintó lo mismo, cosas emparentadas con la pintura figurativa contemporánea y expresionista, esa que tiene los residuos de los grandes pintores modernos pero que presenta cierto desacomodo o inadecuación, cosa que la vuelve muy singular. Siempre hubo algo en las obras que generaban ganas de volver a verlas; los retratos simples, personajes a veces deshumanizados, desamparados, solitarios o rotos, todos afectados por el halo de El Tipo; el color rabiosamente medido que capitaliza las líneas y pinceladas firmes y concisas. Nunca se asoció su obra a ningún grupo especial, ni movimiento, ni época, a pesar que perteneció al taller de Hugo Longa, donde la paleta de color estridente y la mirada subjetiva sobre la sociedad de fin de siglo, apocalíptica y a veces nihilista, estaba muy presente. El Tipo pinta siempre lo mismo, cada vez mejor eso si, y lejos del escenario que ofrece el arte uruguayo. Pinta para él mismo sin pensar en exponer en primera instancia o por lo menos pinta sin la intención de trascender, mantiene esa misma aura que Borges cuando decía que escribía para él y para sus amigos. Hasta ahora fuimos unos pocos los que accedimos a dialogar con el y ver su obra. Es interesante rescatar que su pintura es muy bien vista
por los artistas más jóvenes y en el caso de pintores de generaciones anteriores, lo destacan como un pintor de oficio con la singularidad específica que lo convierte en un pintor de culto, por su insistencia, su desafectación y la figuración contundente más allá de tendencias estéticas.
“Pintar me aleja de la alienación, del suicidio y de perseguir la felicidad. Por eso, por su importancia para mi -now and then- es que no me fumo a los que bastardean la cosa ya sea banalizando o relativizando todo, a los que juegan para el cv, a los que traducen su cv al inglés, a los virtuosos que usan líneas curvas corridas, a los lobbistas, a los que se “mueven bien”, a los que trabajan para los concursetes, a los que trabajan según el gusto del jurado de los concursetes, al conceptualismo telúrico, a los “copy & paste”, a las críticas descriptivas, a los “ilustradores” que pretenden hacer pasar su producto por pintura, los pintores metrosexuales formalmente correctos”. II El Tipo se presenta a sí mismo y a su obra más como un miserable o un avergonzado y no como un salvaje o un post apocalíptico, como podría pensarse. Más cerca de los expresionistas tipo Kippenberger, de los que están fuera de concurso, de los outsiders que marcan una impronta singular, casi de culto, no sólo de la pintura sino también de la literatura o el rock. La pintura directa y emocional y de escaso contenido literario, sin pretensiones hiper formalistas, es lo que vemos en sus obras francas y directas. Los Dark searchers son algunos de los personajes exhibidos y muestran a El Tipo en espacios pictóricos con una vela-pincel en la mano; atraviesa con la herramienta que conquista nuevos territorios, de luces y sombras, ilumina literal y simbólicamente. Los lugares donde habita El Tipo son lugares de la pintura- materia, son manchas de pinceladas que resumen o acumulan capas de óleo. La pintura muestra lo que es en sí misma como materia y también lo que no es como disciplina artística. Representa a través de los materiales, ciertas simbologías, pero a la vez se deja ver, ya sea como textura, brillo, sombra o gestualidad en la pincelada. La pintura y las herramientas que utiliza, no definen su actividad así como tampoco la técnica define a los grandes pintores (pinta con óleo, acrílico, tinta, dibuja con lápiz, lapiceras o fibras.)
Ese aura, lo califica como un pintor muy respetado entre sus colegas pintores, no así entre los críticos de arte o analistas. Siempre fue un pintor muy simple, en el mejor sentido de la palabra, es decir poco espectacular. Un pintor de esencia emocional y pictórica.
La definición más próxima sería “conmoción estética”, el pintor que mejor encarna eso es Paul Cezánne que además pegó el salto cualitativo más grande de la historia, me da un placer bárbaro ver sus pinturas, toda esa arquitectura de pinceladas, esa combinación de zonas lavadas y empastadas, las líneas directrices, el llevar al límite cada pintura, ese equilibrio entre estructura y emoción... obviamente que pintar hoy como Cezánne no tiene mucho sentido pero igual sigue representando la “esencia”. 1 Los especialistas quizás necesiten un poco de texto, de justificaciones de las obras para poder analizar las piezas artísticas, y El Tipo siempre deja el espacio de las palabras vacío, nunca se explica desde la filosofía del arte, a pesar de que tiene un bagaje cultural importante. Es un gran lector incapaz de contaminar con literatura o poesía su obra, creo que por respeto a cada una de las disciplinas. Es un detractor de los pintores sometidos a la literatura y a la ilustración, pintores que se regodean en la formulación narcisista de las formas, las curvas, siempre al servicio de las narrativas o la literatura. III La perspectiva fue descubierta en el Renacimiento no para demostrar el potencial o la capacidad de la pintura sino por el contrario, para poner en escena, para hacer actuar los personajes. La perspectiva es teatral y lineal en vez de escultural y aérea, desde ese lugar escenográfico es desde donde demuestra su capacidad de relatarnos la historia; los cuerpos actúan y nos dicen cosas de la historia y la mitología. El vínculo pictórico clásico por lo tanto, siempre se relacionó a la literatura, la poesía, la fábula, obviamente se despegan de ahí las producciones pictóricas posteriores a la Revolución Francesa. Todos los grandes pintores del Renacimiento y se podría decir que hasta el Romanticismo, utilizaron la perspectiva para que los textos, las palabras fueran el motor del conocimiento de esas obras. Hay
algunas pinturas del pintor romántico Caspar David Friedrich 2 en las que se comienza a observar ciertos atisbos abstractos, pinceladas que enfatizan las brumas, los atardeceres, etc. Se podría pensar que desde estas obras románticas la pintura comienza a desprenderse de ese vínculo con la literatura, comienza un camino hacia la autonomía, aunque sea tímidamente en un principio. La pintura empieza a ser en si misma una entidad. Para deshacer esa asociación de la pintura y el texto o la poesía, hay que vincular la materia pictórica con el plano, la tela, o el papel (o lo que se utilice como soporte) para desarrollar un cuadro. Ese plano queda afirmado cuando la pintura se transforma en una superficie de conversión. El Tipo transforma esa superficie en un lugar, un terreno donde la pintura, encargada de dar forma a sus personajes, queda ensimismada. Produce una tensión entre las manchas de color, las pinceladas, las gestualidades de los cuerpos y rostros que nos introduce en el espíritu de la pintura cargada y densa. Allí es donde creo que sucede la experiencia aurática, donde, la mirada queda colgada por un tiempo donde el espacio y tiempo se fusionan. Una trama singular de espacio y tiempo 3.
Es como que la emoción termina muda, en general cuando veo una pintura de las que hice, recuerdo el estado emocional que tenía cuando la pinté y el lugar físico también. Después puedo deducir aproximadamente el año, es decir que las pinturas son como registros de mi vida o historia emocional... esa emocionalidad forma parte de la esencia a la que te referís....pero no es una emocionalidad expresionista, está más cerca del absurdo.4 La superficie de conversión es un lugar donde se sucede el hecho pictórico, donde la pintura y la mano del artista hace que se reconozca el material y además que revele alguna situación, (en el caso de El Tipo muchas veces retratos) desde la pintura como medio, revisando y reformando el pasado de la pintura e intentando ser crítico de los grandes manifiestos caducos. Esos surcos entre la acción crítica de la pintura y los manifiestos (grandes ismos que aseguraban la hegemonía de pensamiento) producen una dialéctica, un devenir, que se produce en el choque de las dos instancias; un devenir producto de un derrumbamiento, una catástrofe, como escribió Walter Benjamin.
Cercano y distante a la vez las pinturas proponen un barrido, un ida y vuelta, casi en loop. Los retratados tienen una especie de sensación de pérdida, o de falta, generada por ese ir y volver que se hace visible en medio de la carnalidad de los personajes. Una carnalidad transfigurada desde la pintura. La relación de la pintura con las palabras sólo es posible si hay un otro que hace convertible la superficie del plano soporte; una mirada que lo profundice, una mirada crítica. Su obra dialoga con otros pintores que provienen de la pintura, de las manchas, de algún trazo: Jim Nut, Ernst Kirchner, Henri Matisse, George Condo, Paul Cézanne, Stella Vine, Martín Kippenberger, Marlene Dumas, Pablo Picasso y obviamente Hugo Longa. Si pensamos que la pintura contemporánea quedó vaciada de contenido porque éste se mudó hacia otros formatos, o se expandió a través de las salas de exposición hacia las instalaciones, fotografías, video arte, etc, a la pintura de El Tipo podríamos definirla como de residuos. Nada surge de la nada, el origen es un remolino de un río desde donde surge dialécticamente la imagen de la pintura de El Tipo. En ese remolino a veces surgen los grandes maestros del pasado, como cuerpos arqueológicos, que se permiten dialogar en la superficie de las obras, en la zona de conversión. El odio, la destrucción, también pueden ser fuerzas creativas… pero lo mío nace del impulso fisiológico que deviene en un resultado filosófico que es la derrota del absurdo… otra cita: “tenemos el Arte para no morir de absurdo” Camus. 5 Fernando López Lage Octubre - Noviembre de 2014
1. Entrevista con el artista via e mail. Octubre 2014. 2. Caspar David Friedrich fue un pintor paisajista del romanticismo alemán del Siglo XIX, generalmente considerado el artista alemán más importante de su generación. Wikipedia, 5 de septiembre de 1774, 7 de mayo de 1840, Dresde, Alemania. 3. Según las correspondencias de Benjamin y Adorno sobre la cuestión del aura como “huella del trabajo humano olvidado de la cosa”. 4. Entrevista con el artista vía e mail, Octubre 2014. 5. Correspondencia de e mail con el artista, Octubre 2014.
Carolina Curbelo / Gestión de proyectos de diseño y comunicación Santiago Velazco Fabio Rodríguez Colón 1459, CP 11100 Montevideo - Uruguay hola@kiosco.com.uy facebook.com/kioscouy twitter: kioscouy ----------Diseño gráfico: Land Impreso en XXXX
Agradecimientos: A los artistas que participaron y a todos los que con su apoyo hacen posible la continuidad de este proyecto. Jorge Galaviz, Bruno Maccari y Pablo Montiel de Eme Gestión Cultural, Rosana Fernández y Enrique Topolanski de Emprende Cultura, CIE, Fernando López Lage, Pepi Gonçalvez, Bea, Gabi y Julieta, María Inés Biatturi y el equipo de Aquarella Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, parcial o total de las obras que figuran en este impreso.