Aula en acción: brochure

Page 1


Aula en acción

A comprehensive, task-based, and communicative Spanish program

KLETT WORLD LANGUAGES

LANGUAGE SPECIALISTS

KLETT WORLD LANGUAGES is a publishing house specializing in print and digital instructional materials for learning and teaching world languages.

Our mission is to help students become global citizens by developing their intercultural and critical thinking skills through language learning. We aim to help students learn and use language in real-life situations by creating engaging and meaningful content that sparks their curiosity and motivates them to learn.

We strongly believe that teachers play a key role in language learning, and part of our mission is to support them and to provide ample opportunity for professional development.

THESE ARE OUR VALUES

Having them is not enough. We live by them.

1 COMMITMENT

Because everyone on the core KWL team has a background in education and works closely with educators and students, our commitment goes far beyond our daily work. We understand the needs of educators and students and we are passionate about looking for solutions and tools to help them succeed.

3 AFFORDABILITY

We are committed to providing high-quality print and digital content at affordable prices to all who want to learn a language. We guarantee lower prices for high-quality content and simple, easy-to-use technology.

5 COMMUNICATION

We view languages as tools for communication and action. To learn a language and build authentic communicative competency, students need a realistic context, a true need to communicate, a focus on meaning, and the right linguistic resources. That is what we provide in our educational materials.

2 INNOVATION

Our educational materials focus on the most current pedagogical methodology. They follow the ACTFL Guidelines for Proficiency, include Can-Do statements, and address the 5 Cs. Our digital resources provide original and authentic content via a simple and easy-to-use platform.

4 EDUCATOR SUPPORT

We see educators as our partners, and the core of our mission is to support them by providing professional development opportunities, highquality documents and activities, and instructor resources in an easily accessible format.

6 GLOBAL PERSPECTIVE

Our content is created to help students use language to communicate and interact with other communities and cultures both in the United States and abroad. Our books present a respectful, modern, and open-minded perspective of our world and its cultures that allows students to dismantle stereotypes and to cultivate an awareness of global concerns.

Why AULA EN ACCIÓN?

AULA EN ACCIÓN is an ACTFLaligned Spanish program for college and university students. Designed with the student’s communicative abilities at its core, it is a modern, effective, and comprehensive taskbased program designed to bring the most advanced communicative approach to the classroom. AULA EN ACCIÓN empowers students to go beyond traditional language acquisition and to use the language in a functional, authentic way, for the real world.

AULA EN ACCIÓN is...

A student-centered, 21st century, comprehensive language and culture program

A communicative program where real-world language and projects take center stage

A meaningful and motivating approach to the Spanish language

A gateway to culture and language throught authentic materials

A program striving to make learning engaging, relevant, and impactful

Why choose AULA EN ACCIÓN?

Communicationcentered:

The program focuses on taskbased learning empowering students to use the language for real-world communication

Authentic documents promote global cultural awareness and foster cross-cultural connections

The three modes of communication —interpretive, interpersonal and presentational modes— are integrated into the lesson sequences

A

communicative approach

to

grammar where students first focus on meaning, then on structures

Integrated Performance Assessments (IPAs) that incorporate the three modes of communication

Intercultural Learning: The program promotes diverse perspectives, cultural understanding, and real-world global awareness

AULA EN ACCIÓN is a two-level program for introductory through intermediate courses.

By incorporating real-life tasks into the learning process, such as shopping at a market or describing a neighborhood or apartment where students live or would like to live in the future, AULA EN ACCIÓN has successfully bridged the gap between classroom learning and practical application

Read the case study at www.klettwl.com/case-studies

Series’ components include:

• Student Edition

• Annotated Teacher's Edition

• Digital versions on

Keep reading to learn more about each of the components!

The KWL Hub is a platform offering digital content and resources for students and teachers who work with AULA EN ACCIÓN. It is designed with a clear purpose in mind: to improve teaching and learning experiences in college and university environments with engaging content and helpful, user-friendly tools.

The KWL Hub is easy, flexible, and intuitive for all users. It includes a variety of resources, as well as robust functionalities that allow teachers to personalize the textbooks, assign homework, correct students’ work, offer feedback, create their own content, track the progress of each student, etc.

The KWL Hub features the following components and resources:

• An interactive textbook, a fully digital version of the student book

• Interactive Activities, a fully digital version of a traditional Student Activities Manual (SAM)

• A digital AIE, an eBook version of the Annotated Instructor’s Edition

• An eBook version of the Student Edition with audio and videos

• Grammar and pronunciation tutorials

• Interactive quizzes on each chapter

• Audios and their scripts

• Videos and their scripts

• Textos locutados, audios of text narrated in four different Spanish varieties

The KWL Hub is available as a website and as an app.

Compatible with:

- Smartphones and tablets: iOS and Android.

- Computers: Windows, Mac, Chrome OS and Linux.

• Textos mapeados, a version of the reading texts that highlights lexical bundles and the use of prepositions

• An online gradebook, a messaging system, a homework assignment tool, and analytics data to evaluate student performance

• A variety of assessment tools: tests, selfcorrecting quizzes, rubrics, etc.

INTERACTIVE VERSION

OF THE STUDENT EDITION

Interactive, browser-friendly versions with size-adaptable pages that allow for a full digital learning experience. Students can write directly in the writing fields, record themselves, self-correct, re-do activities, attach files and send all of their work to the teacher.

EBOOK VERSIONS OF THE STUDENT EDITION AND ANNOTATED INTRUCTOR'S EDITION

eBook versions that allow teachers and students to browse through all the pages and grant them access to all of the video and audio files.

SCOPE & SEQUENCEAula en acción 1

Preliminar En el aula 1 Soy estudiante

p. 2 p. 10

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• introduce yourself

• communicate in the classroom

• greet and say good-bye

COMPRENDEMOS

• Words related to the classroom

• Numbers from 0 to 100

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• give and ask for personal information

PRIMER CONTACTO

• Personal information

COMPRENDEMOS

• Nationalities

• Professions

• Age

• Pastimes

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Alphabet

• The forms of -ar, -er, and -ir verbs

• The verbs llamarse, trabajar, ser, tener, and vivir

COMUNICAMOS

• Important words for us in Spanish Letters and numbers that relate to our country Introducing famous people/Talking about famous people

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

Different ways people can be addressed

Video: "La clase de español"

PRONUNCIAMOS

Pronunciation of the letters c/z and g/j

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

Create a poster with information about who we are

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

Watch a video of Spanish speakers making introductions

Present information about ourselves

Lección Lección

2

Quiero aprender español

p. 30

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• express intentions

• explain the reasons why we do things

• talk about activities in the language classroom

• talk about leisure activities

PRIMER CONTACTO

• Cultural images

COMPRENDEMOS

• Words related to language learning and culture

• Classroom activities

• Leisure activities

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Present: regular verbs

• The verb querer

• Personal pronouns

• Para, por, and porque

• Combining verbs and prepositions a, con and de

• The definite article (el/la/los/las)

COMUNICAMOS

• Presenting a country through images

• Talking about plans for the weekend

• Recommending cities for different activities (and explaining the reasons)

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Languages in México

• Video: "¿Qué cosas te interesan de México?"

PRONUNCIAMOS

• Spanish vowels

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Identify how we want to learn Spanish

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read about Mexico

• Write about our country

3 ¿Dónde está Toledo?

p. 52

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

AULA EN ACCIÓN 1

• express the existence of people, places, and things

• describe weather

• talk about different kinds of landforms

PRIMER CONTACTO

• Cities named Santiago

COMPRENDEMOS

• Information about countries

• Weather

• Geographical terms

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Verbs ser, estar, hay

• Quantifiers: mucho/-a/-os/-as, muy, mucho

• The indefinite article (un/una/unos/unas)

• Interrogatives (I): cuántos/-as, dónde, cómo

• Interrogatives (II): qué, cuál/cuáles

COMUNICAMOS

• Asking and answering questions about different countries

• Giving information about your country (Role play)

• Presenting a Spanish-speaking country

• Describing our ideal country

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Cities with the same name

• Video: "Curiosidades de Venezuela"

PRONUNCIAMOS

• Syllables and diphthongs

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Test our knowledge of the Spanish-speaking world

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about the Riviera Maya

• Present interesting facts about our country

4

¿Cuál prefieres?

p. 74

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• identify objects

• express needs

• shop and ask for products, prices and other things

• talk about preferences

PRIMER CONTACTO

• Famous markets and products you buy in a market

COMPRENDEMOS

• Everyday objects

• Numbers after 100

• Clothing items

• Colors

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Demonstratives (I): este/-a/-os/-as and esto

• El/la/los/las + adjective (to point out)

• Tener que + infinitive

• Cuesta/cuestan

• Irregular verbs: ir and preferir

COMUNICAMOS

5

Mis amigos son tus amigos

p. 96

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about physical descriptions and personality traits

• express and contrasting likes and interests

• ask about likes and preferences

PRIMER CONTACTO

• Introducing friends and family

COMPRENDEMOS

• Family

• Adjectives of physical appearance

• Adjectives of personality traits

• Music

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Verbs gustar, encantar, and interesar

• También/tampoco

• Possessives

• Demonstratives (II): este, ese and aquel

COMUNICAMOS

• Talking about important people for us

• Describing famous people

• Describing one´s own and other people´s personality traits

CONECTAMOS

NUESTRAS CULTURAS

• Choosing the right clothes for different occasions

• Talking about the price of a garment

• Planning a journey

• Making a mind map

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Colombian handicrafts

• Video: "De compras"

PRONUNCIAMOS

• Pronouncing numbers

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Learn to shop in markets

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read about the clothing industry

• Write about the second-hand clothing business

• The origins of Latin jazz

• Video: "Me gusta"

PRONUNCIAMOS

• The pronunciation of r/rr

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Introduce and describe a person

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about musical preferences

• Present the songs associated with characters in a movie

6

Día a día

p. 118

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about habits and personal care

• express frequency

• ask for and tell the time

PRIMER CONTACTO

• Days of the week and parts of a day

COMPRENDEMOS

• Days of the week and parts of the day

• Daily routines and activities

• Time expressions

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Reflexive verbs

• Present tense of some irregular verbs

• Expressions to sequence actions: primero/ después/luego, antes/después de + infinitive

COMUNICAMOS

• Describing habits and lifestyles

• Asking about someone's habits

• Talking about our favorite moments during the week

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Unpaid work in Argentina: women and men

• Video: "Un día en la vida de Guillermo"

PRONUNCIAMOS

• Pronouncing consecutive words

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Learn about our classmates' routines

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read about a typical day

• Write about our own routines

7 Toda una vida

p. 140

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about past events

• indicate when something happened

PRIMER CONTACTO

• Women that stand out

COMPRENDEMOS

• Stages in life

• Extraordinary life events

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Forms and uses of the preterite (I)

• Time expressions used with the preterite (I)

COMUNICAMOS

• Reading and researching about the Mirabal sisters

• Writing about extraordinary people

• Playing a game about historic events

• Sharing important places for us and explaining why they are important

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Great unknown women in history

• Video: "La vida de una joyera"

PRONUNCIAMOS

• Pronouncing irregular verbs in the preterite

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Create our life story

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about Gabriela Mistral

• Present biographical information about a famous person

SCOPE & SEQUENCE

Aula en acción 1

Lección Lección

8 El barrio ideal 9 Como en casa

p. 162

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• describe towns, neighborhoods, and cities

• talk about what we like most about a place

• ask for and give directions

PRIMER CONTACTO

• Expressions to describe a place

COMPRENDEMOS

• Services and places to go in a city

• Adjectives and expressions to describe a neighborhood or a city

• Expressions for giving information about location, an exact address, and identifying city places

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Expressing quantity (how much or how many of something)

• Asking for and giving information about location

• Prepositions of place: a, en, de, desde, hasta, por

COMUNICAMOS

• Talking about three cities: Buenos Aires, Santiago de Chile and Montevideo

• Sharing information about interesting places and preparing a mind map

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• The most beautiful neighborhoods in Latin America

• Video: "Sorojchi"

PRONUNCIAMOS

• Word stress and written accent

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Imagine and describe our ideal neighborhood

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read about an urban phenomenon

• Create an infographic about gentrification

p. 184

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• express likes and dislikes

• describe a house

• locate objects in a room

PRIMER CONTACTO

• Housing ads

COMPRENDEMOS

• Types of housing

• Parts of a house

• Furniture and decorative articles

• Shapes, styles, and materials

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Prepositions and adverbs of place: sin, con, debajo, encima, detrás, delante…

• Comparatives

COMUNICAMOS

• Discussing essential items in a house

• Talking about our favorite places in a house

• Comparing two homes and designing a room

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Famous house museums: Pablo Neruda, Frida Kahlo, Simón Bolívar

• Video: "Buscando departamento"

PRONUNCIAMOS

• Pronouncing letters c/qu/z, r/rr, and j/g

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Design a place to live

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about Bolivian architecture

• Design a building inspired in Native American cultures

Lección Lección AULA

10

Guía del ocio

11 No como carne

206 p. 228

Learning Outcomes

You will be able to…

• talk about leisure activities

• talk about intentions and projects

PRIMER CONTACTO

• Cultural events

COMPRENDEMOS

• Events and practical information

• Places to go and things to do

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Ir a / pensar + infinitive

• Temporal markers to talk about the future (I)

• Conditional clauses (I): si + present

• Expressing conditions with depende

COMUNICAMOS

• Recommending good places to visit

• Design and present your ideal business

• Create an activity program for next semester

• Talking about student life in our country

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Latin entertainment in New York

• Video: "Conocer Lima"

PRONUNCIAMOS

• The sounds /k/ y /s/: c, k, qu, z

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Organize a weekend of activities for a group of tourists

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read about the benefits of listening to music

• Create an infographic about the benefits of pastimes

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about food preferences

• explain how to prepare a dish

PRIMER CONTACTO

• What's for supper?

COMPRENDEMOS

• Foods

• Packaging, weights, and measures

• Food preparation

• Kitchen utensils

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Impersonal expressions (I): using se

• Impersonal expressions (II): other forms

• Direct object (DO) pronouns (I)

• Connectors: pero, además

COMUNICAMOS

• Giving advice on how to eat healthy

• Talking about different eating habits

• Organizing a dinner to celebrate a special occasion

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Four of the best Hispanic-american chefs in the world

• Video: "¿Al peso o por unidades?"

PRONUNCIAMOS

• Pronunciation of the letters z/c, j, and ll/y

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Prepare a menu for a class party

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about preparing a typical Mexican dish

• Present a favorite dish

SCOPE & SEQUENCE

Aula en acción 1

12

Acción y aventuras

p. 250

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about movies and television

• summarize the plot of a book, a series, or a movie

• tell stories

PRIMER CONTACTO

• Film adaptations of Hispanic novels

COMPRENDEMOS

• Movies and television shows

• Elements and parts of a film

• TV and movie genres

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Connectors: porque, como, aunque, sin embargo

• Pronouns: direct object (II), indirect object (I) and double object pronouns (I)

COMUNICAMOS

• Creating a mind map about cinema

• Playing a game to guess movies

• Making our list of best films ever

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• TV shows

• Video: "Distancia de rescate"

PRONUNCIAMOS

• The sounds of p, t, and ca/co/cu

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Create our own movie plot

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read about International Days

• Write an article about another International Day

13 Antes y ahora

p. 272

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about habits, customs, and circumstances in the past

• situate actions in the past and in the present

PRIMER CONTACTO

• Past decades

COMPRENDEMOS

• Landmarks and inventions

• Socio-economic data

EXPLORAMOS LA LENGUA

• The imperfect tense

• Temporal markers for present and past

• Cuando + imperfect tense

• Ya no / todavía + present tense

COMUNICAMOS

• Talking about life 30 years ago

• Discussing great inventions

• Researching about historical events

• Researching about Spanish-speaking countries

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• The Mayan civilization

• Video: "Un cambio de vida"

PRONUNCIAMOS

• Pronunciation of ia and ía

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Decide which period in History was the most interesting

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about life before smartphones

• Present an example of how smartphones change lives

14

¿Cómo va todo?

p. 294

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• interact in social situations using the appropriate level of courtesy

• invite others to do something

• ask for items and favors

• ask for and give permission

• refuse invitations, give excuses, and explain why

PRIMER CONTACTO

• Different social situations

COMPRENDEMOS

• Greetings and farewells

• Verbs of courtesy: poder, molestar, and importar

• Dar, prestar, traer, and poner to make requests

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Continuous actions in the present with estar + gerund

• Making requests with poder, importar, molestar, and similar verbs

COMUNICAMOS

• Playing dialogues in different situations

• Inventing excuses

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Gathering places: el Malecón de La Habana (Cuba)

• Video: "Flechazos"

PRONUNCIAMOS

• The sounds of d and the contrast between d/t

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Recreate social interactions using different levels of courtesy

IPA: TEXTOS ESCRITOS

Read about the art of asking for favors

15 Momentos especiales

p. 316

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• narrate in the past

• order a series of events in the past

• express emotions

PRIMER CONTACTO

• A special day

COMPRENDEMOS

• Verbs of movement and change

• Accidents, surprises, and changes

• Describing emotions

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Forms and uses of the preterite (II): irregular forms

• Contrast between the preterite and the imperfect

• Adverbs of time and connectors

COMUNICAMOS

• Discussing about urban legends

• Writing a terror story

• Talking about historical events

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Historical events in Puerto Rico

• Video: "Catalina"

PRONUNCIAMOS

• Tongue-twisters in Spanish

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Tell a personal story

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about a stressful moment

Present our own stressful experience

Aula en acción 2

Scope & Sequence

1

Lugares y cultura

p. 02

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• evaluate past experiences

• talk about cultural products

PRIMER CONTACTO

• Leisure and cultural activities

COMPRENDEMOS

• Cultural products: music, films, books from Perú

• Advice and recommendations for visiting a place

• Experiences on trips

• Text and voice messages

EXPLORAMOS LA LENGUA

• The preterite

• The imperfect

• Contrast between preterite and imperfect

• Adverbs of time (luego, después…) and connectors (en primer lugar, además, por último…)

• Parecer and pasarlo/la bien/mal

COMUNICAMOS

• Talking about actions and personal situations in the past

• Talking about feelings when visiting a place for the first time

• Explaining a day in the life of a person and recording a video

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Get to know Argentina and Colombia

• Video: Estados unidos, en América (documentary)

PRONUNCIAMOS

• Review of intonation (declarative, interrogative, exclamatory), and sounds

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Make a poster that features interesting things to do or see where you live.

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about Plaza de Armas in Lima, Perú

• Write a post for a travel blog

Lección 2

Volver a empezar p. 26

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about personal, academic, and professional experiences

• share past experiences

• talk about the beginning and the duration of an action

• situate an action in time

PRIMER CONTACTO

• Quotes by famous people

COMPRENDEMOS

• Events and times of change in a person’s life

• Professional and academic life

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Present perfect, present progressive and past progressive

• Constructions to talk about starting, stopping, repetition and duration: empezar a + infinitive, llevar / seguir + present participle, etc.

• Expressions of time: alguna vez, siempre, desde…, desde que…, hasta, de a, durante

• Ya / Todavía no

• Job offers and cover letters

• Skills

COMUNICAMOS

• Talking about memorable experiences, comparing them and recording a video

• Developing a questionnaire to learn about other people's experiences

• Talking about important events and creating an infographic

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• My Broken Language, by Quiara Alegría (Puerto Rico)

• Video: Timecode (short film)

PRONUNCIAMOS

• Intonation of subordinate sentences when telling a story

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Write a cover letter for a job

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read an interview with a Bolivian Aymara activist

• Write a nomination letter

Lección

3

Estamos muy bien

p. 54

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• describe pain, discomfort, and symptoms

• talk about moods

• give advice

PRIMER CONTACTO

• Activities and workshops in a cultural center

COMPRENDEMOS

• Parts of the body

• Health and fitness: health advice to care for your body

• Constructing an image via social media

EXPLORAMOS LA LENGUA

• The verb doler

• Uses of the verbs ser and estar

• Form and some uses of the affirmative command and combination with pronouns

• Participles that function as adjectives (agreement)

• Health issues: illness, pain, symptoms, and remedies

COMUNICAMOS

• Talking about emotions and moods with gestures

• Asking for and giving advice about health, work, personal relationships, etc.

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Sports and wellness

• Video: Nutrición y bienestar (interview)

PRONUNCIAMOS

Lección

4

Busque y compare

p. 80

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• recommend and advise

• give instructions

• describe an ad

PRIMER CONTACTO

AULA EN ACCIÓN 2

• Institutional advertising and slogans

COMPRENDEMOS

• Advertising today

• Advertising: objectives, people, businesses and values

• An advertising mind map

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Forms and some uses of the affirmative and negative commands

• The placement of reflexive, indirect, and direct pronouns

COMUNICAMOS

• Searching for, analyzing, and presenting an advertisement

• Describing an advertisement

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• An ethical shopping list

• Video: Branding, la creación de una marca (interview)

PRONUNCIAMOS

• Intonation: orders and instructions

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

Design and present an advertising campaign

IPA: TEXTOS ESCRITOS

Read a blog written by Natalia Matrelle where she provides tips on effective brand creation

Give a presentation where you explain how a popular brand applies the principles as laid out by Matrelle

Aula en acción 2

Scope & Sequence

Lección

5 Mañana

p. 102

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about actions and situations in the future

• express conditions in order for something to happen

• formulate hypotheses about the future

PRIMER CONTACTO

• Predictions about the future (science, technology, nature and the environment, society…)

COMPRENDEMOS

• Future challenges

• Challenges of the 21st century

EXPLORAMOS LA LENGUA

• The future

• Si +present, futuro

• Seguramente / seguro que / probablemente + future

• Placing an action in the future (el año que viene, en 2050…)

• Expressing gradual increase or decrease: cada vez más / menos

COMUNICAMOS

• Giving opinions on future predictions

• Forecasting the future

• Making our own plans for the future

CONECTAMOS NUESTRAS

CULTURAS

• Ustedes brillan en lo oscuro, by Liliana Colanzi (Bolivia)

• Video: El futuro del trabajo para las mujeres. (documentary)

PRONUNCIAMOS

• Intonation: conditional sentences

TAREA FINAL: AHORA

PODEMOS…

• Imagine a utopian future and reflect on the decisions necessary to achieve it

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a videoblog about jobs of the future.

• Write a script for a video similar to the one you have seen.

Lección 6

¡Basta ya!

p. 126

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• express wishes, demands, and needs

• propose solutions

• give advice

• write an open letter exposing an issue

PRIMER CONTACTO

• Global problems

COMPRENDEMOS

• Open letter of protest

• Protests and demands

EXPLORAMOS LA LENGUA

• The present subjunctive

• querer / pedir / / necesitar que + subjunctive

• •se debería/n / habría que… •recomendar / aconsejar / sugerir que + subjunctive

• cuando + subjunctive

COMUNICAMOS

• Making demands and asserting complaints

• Expressing desires and needs

• Talking about future actions and events

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• En directo, by José Sanchis Sinisterra (España)

• Video: ¡Presente! (Institutional advertising)

PRONUNCIAMOS

• The letter ñ

• Unstressed vowels and unstressed aa, ee, oo

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Write an open letter to expose an issue

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read two readers’ letters from an Argentine newspaper.

• Write a response to the two letters expressing empathy, agreement or disagreement

Lección

7

Tenemos que hablar

p. 148

8

Diseño para la vida

p. 174

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• express interests, feelings, and sensations

• talk about relationships

• show disagreement and soften disagreement with different levels of formality

• counter-argue

• Describe character traits

PRIMER CONTACTO

• Reunions and family relationships

COMPRENDEMOS

• Managing arguments

• Emotions and moods

EXPLORAMOS LA LENGUA

• me fascina / me encanta / no aguanto… que + subjunctive

• me fascina/n / me encanta/n / no aguanto… + noun / infinitive

• Intensifying with qué + adjective, adverb or noun

• Resources to show disagreement and soften disagreement with different levels of formality

• Resources to present counterarguments

• Llevarse bien / mal

COMUNICAMOS

• Talking about character

• Expressing interests, feelings and sensations

• Talking about positive and negative practices and making an infographic based on them

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• “Navidad en Suecia”, by Constanza Gutiérrez (Chile)

• Video: Cocodrilo (short film)

PRONUNCIAMOS

• Expressing doubt through intonation and other resources

• Alternative questions

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Role-play an argument and find a solution

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about a couple's argument

• Post an opinion on a social media site.

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• name and describe the features and uses of objects

• give your opinions about objects

PRIMER CONTACTO

• Innovative design

COMPRENDEMOS

• Objects: description (shapes, materials...) and use

• Positive and negative evaluations

• Bars and restaurants

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Superlatives ísimo/-a/-os/-as

• Some adjective modifiers: excesivamente, demasiado

• Exclamations: :¡qué… tan / más…!, etc.

• Indicative and subjunctive in relative clauses

• Relative clauses with preposition

COMUNICAMOS

• Describing objects and talking about their use

• Talking about clothes

• Evaluating something positively and negatively

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Designers from the Spanish-speaking world

• Video: Planblu Ethic Wear (ad)

PRONUNCIAMOS

• Exclamatory entonation

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Create a poster that features objects that we need

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read a text about traditional footwear

• Create an infographic about shoes made with discarded tires

Aula en acción 2

Scope & Sequence

Lección

9

Un mundo mejor

p. 102

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

Lección

10

Buenas noticias

p. 126

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• evaluate situations and facts

• comment on actions and behaviors

• express purpose

• evoke hypothetical situations

• advise and suggest

PRIMER CONTACTO

• Solidarity: initiatives for a better world (living in a more sustainable and participatory way).

COMPRENDEMOS

• Green cities

• The environment

• Slow food and Km 0

EXPLORAMOS LA LENGUA

• me parece bien / mal / injusto / ilógico… que + subjunctive

• está bien / mal que… + subjunctive

• es injusto / ilógico / fantástico… que + subjunctive

• The conditional

• para + infinitive / para que + subjunctive

• esto / eso / lo de (que)+  noun / verb

COMUNICAMOS

• Commenting on news headlines

• Talking about apps that make our world a better place

• Discussing objects and their effects on the environment

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• Two sustainable Peruvian companies

• Video: Agua sagrada (documentary)

PRONUNCIAMOS

• Consonant + l, consonant + r

• The ch group

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Present some problems and propose solutions

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a documentary about an environmental project

• Write a blog post about the environmental project

• provide an opinion and react to opinions or facts

• tell a personal anecdote

• refer to a news story and comment on it

• write a news story

PRIMER CONTACTO

• The media in Spain: an informational graph

COMPRENDEMOS

• Headlines and news

• Personality profiles that capture the way people consume the news

EXPLORAMOS LA LENGUA

• The past perfect

• Narrating past events

• Expressing and negating certainty:

• (no) creo / pienso que + indicative / subjunctive, (no) es verdad que + indicative / subjunctive

• a mí (no) me parece que + indicative / subjunctive

COMUNICAMOS

• Providing opinions and reacting to opinions or facts

• Talking about memorable events experienced firsthand.

• Showing and recognizing points of view

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• “El reto de ser buen periodista”, by Lady Reyes (República Dominicana) .

• Video: Deep Soria (mockumentary)

PRONUNCIAMOS

• Parenthetical intonation

• Intonation to express obviousness and doubt

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Create a class news program

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read an interview with a streamer

• Create a video where you introduce this influencer to nominate him as an invited speaker for a graduation ceremony

Lección 11

Lección

11

Mensajes y comunicación

Mensajes y comunicación

p. 148

p. 148

LEARNING OUTCOMES

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

You will be able to…

• convey other people's words in present and past tenses

• convey other people's words in present and past tenses

• communicate messages: questions, orders, requests, advice and intentions

• communicate messages: questions, orders, requests, advice and intentions

PRIMER CONTACTO

PRIMER CONTACTO

• Messages on social media and websites

• Messages on social media and websites

COMPRENDEMOS

COMPRENDEMOS

• Types of formal and informal messages: notes, emails, congratulatory messages, invitations, text messages

• Types of formal and informal messages: notes, emails, congratulatory messages, invitations, text messages

• User experiences with social media

• User experiences with social media

EXPLORAMOS LA LENGUA

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Reported speech: me ha dicho / me dijo que… / me ha pedido / me pidió que… / me ha preguntado / me preguntó si… / cuándo / dónde / por qué

• Reported speech: me ha dicho / me dijo que… / me ha pedido / me pidió que… / me ha preguntado / me preguntó si… / cuándo / dónde / por qué

• The imperfect subjunctive

• The imperfect subjunctive

• The verbs ir, venir, traer y llevar

• The verbs ir, venir, traer y llevar

COMUNICAMOS

COMUNICAMOS

• Writing a note (explaining/ proposing/ thanking/ asking or requesting something).

• Writing a note (explaining/ proposing/ thanking/ asking or requesting something).

• Conveying other people's words in the present and past tenses

• Conveying other people's words in the present and past tenses

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• The podcasting phenomenon in Latin America

• The podcasting phenomenon in Latin America

• Video: Si me entero que algún día sufres, regresaré por ti (short film)

• Video: Si me entero que algún día sufres, regresaré por ti (short film)

PRONUNCIAMOS

PRONUNCIAMOS

• b, d and g

• b, d and g

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Write an email in response to a misunderstanding

• Write an email in response to a misunderstanding

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

IPA: TEXTOS AUDIOVISUALES

• Watch a video about body language in Latin America.

• Watch a video about body language in Latin America.

• Create a video about a gesture or body language from the student’s culture

• Create a video about a gesture or body language from the student’s culture

Lección

Letras y vida

Letras y vida

p. 174

p. 174

LEARNING OUTCOMES

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

You will be able to…

• talk about past experiences

• talk about past experiences

• talk about things that could have happened

• talk about things that could have happened

• talk about things that might happen

• talk about things that might happen

• recognize some literary genres and devices

• recognize some literary genres and devices

PRIMER CONTACTO

PRIMER CONTACTO

• Testimonials fromcelebrated artists

• Testimonials fromcelebrated artists

COMPRENDEMOS

COMPRENDEMOS

• literary journalism: La vida de los otros, de Leila Guerriero (Argentina)

• literary journalism: La vida de los otros, de Leila Guerriero (Argentina)

EXPLORAMOS LA LENGUA

EXPLORAMOS LA LENGUA

• Conditional clauses: si + imperfect subjunctive, conditional

• Conditional clauses: si + imperfect subjunctive, conditional

• Past perfect subjunctive

• Past perfect subjunctive

• Conditional perfect

• Conditional perfect

• Past conditionals (de haber + participio pasado, condicional / podría haber + participio pasado / …)

• Past conditionals (de haber + participio pasado, condicional / podría haber + participio pasado / …)

• Connectors of cause and consequence: como, porque, así que, de modo que, etc

• Connectors of cause and consequence: como, porque, así que, de modo que, etc

COMUNICAMOS

COMUNICAMOS

• Talking about important decisions we make in our lives

• Talking about important decisions we make in our lives

• Preparing questions to learn about the hypothetical lives of others and recording a video with the answers

• Preparing questions to learn about the hypothetical lives of others and recording a video with the answers

• Imagining alternative historical events and their consequences

• Imagining alternative historical events and their consequences

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS

• "Un poeta que trabaja…" by Rubén Medina (poem, México)

• "Un poeta que trabaja…" by Rubén Medina (poem, México)

• Video: El Quijote de Almagro (documentary)

• Video: El Quijote de Almagro (documentary)

GÉNEROS Y RECURSOS LITERARIOS

GÉNEROS Y RECURSOS LITERARIOS

• Literary genres and devices

• Literary genres and devices

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

TAREA FINAL: AHORA PODEMOS…

• Write a personal reflection about the last two years

• Write a personal reflection about the last two years

IPA: TEXTOS ESCRITOS

IPA: TEXTOS ESCRITOS

• Read an interview with Enrique Jaramillo Levi (interview, Panamá)

• Read an interview with Enrique Jaramillo Levi (interview, Panamá)

• Co-create the end of a short story

• Co-create the end of a short story

In addition to the Student Edition, AULA EN ACCIÓN includes the following components:

ANNOTATED INSTRUCTOR’S EDITION

SUPPLEMENTARY MATERIALS

The AULA EN ACCIÓN Annotated Instructor's Edition is richly annotated to accommodate diverse teaching approaches. These annotations are designed to streamline class preparation and course management while also offering suggestions for expanding certain activities.

AULA EN ACCIÓN’s supplementary materials encompass a wide range of resources, including grammar tables, maps, rubrics, course calendars, grammar and pronunciation clips, and much more.

Textos Mapeados and Textos Locutados

Each text in the AULA EN ACCIÓN Student Edition comes with two special features to enhance language learning. TEXTOS MAPEADOS transform the text into a color-coded "roadmap," highlighting frequently-used word combinations, common connectors, and complex structures. TEXTOS LOCUTADOS offer an audio version of the text, read aloud by native Spanish speakers from Colombia, Mexico, Spain, and the Caribbean (Puerto Rico and Cuba).

AULA EN ACCIÓN 1

Lección 2 / Volver a empezar

2.1. Leemos las citas

Si no te gusta algo, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia de actitud. Maya Angelou

Mis frases del día

Comentarios

Bjhsu: ¡Tienes toda la razón! Yo quiero empezar a ser más positivo, ver siempre el lado bueno de las cosas y quejarme menos por todo.

Pedro: Es fácil decirlo, pero ¿cómo se hace? Por ejemplo, yo quiero dejar de comer carne ¿Cómo tengo que cambiar mi actitud para conseguirlo?

Lección 2 / Volver a empezar

El éxito está en la vida que uno lleva, en cómo vive, cómo goza, cómo se integra, cómo disfruta de las pequeñas cosas Laura Esquivel

2.7. Leemos y marcamos

Carlos

Mis frases del día

Comentarios

Julia: No estoy nada de acuerdo. Esto solo te lleva a la resignación. ¡Yo quiero hacer cosas grandes en la vida!

Hugo: Pues yo quiero vivir tranquilo, pensar que tenemos que hacer cosas grandes solo genera mucho estrés

Beirut: No sé, yo creo que es importante disfrutar de las cosas pequeñas, pero también hay que tener grandes aspiraciones

Cuando sales de una tormenta, no eres la misma persona que entró en ella. Eso es precisamente la tormenta. Haruki Murakami

Mis frases del día

Comentarios

Empecé la universidad hace un año y fue un cambio brutal Primero, porque me fui de casa y empecé a vivir solo Al principio extrañaba mucho a mi familia, pero poco a poco empecé a disfrutar de mi independencia. Todavía extraño a mi familia, claro, pero ahora estoy a gusto. Otro cambio importante fue el estrés, todo era apasionante, pero había que trabajar mucho: exámenes, tareas, seminarios... y sentí mucha presión. Además, en el campus se ofrecen muchas actividades extracurriculares y me registré en demasiadas. Estaba continuamente corriendo de un lado a otro, y eso empeoró mi estrés. Me ayudó mucho hablar con profesionales de la Oficina de Asesoramiento Psicológico. Allí me ayudaron a establecer prioridades. Poco a poco dejé de preocuparme tanto y conseguí relajarme y disfrutar más. Para esto último fue fundamental también hacer nuevos amigos; seguía extrañando demasiado a mis amigos de la infancia. Ahora, estoy a gusto aquí y está siendo una experiencia realmente magnífica. Mi meta es hacer un doctorado

Michèle

Selene: Sí, pero hay diferentes tipos de tormentas. Yo quiero pasar por tormentas para convertirme en mejor persona

"Empezar a trabajar fue muy emocionante, pero también duro".

ALGUNOS MARCADORES Y CONECTORES COMBINACIONES FRECUENTES VERBOS, SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS CON PREPOSICIONES

Uno de los momentos más importantes de mi vida fue cuando empecé mi vida profesional, al terminar la universidad. Yo quería trabajar como periodista y antes de buscar empleo solicité una pasantía en la redacción de un diario muy importante. La verdad es que al principio fue muy emocionante, pero muy duro, porque tenía que trabajar muchas horas y no tenía tiempo para los amigos ni para mis hobbies, como bailar. Pronto empecé a trabajar a tiempo completo y un año después me hicieron un contrato indefinido Ahora, dos años más tarde, he aprendido a organizarme mejor y me sigue encantando mi trabajo. Trabajo muchas horas, pero siempre reservo tiempo para estar con mis amigos y mi familia, y para bailar, que me encanta. Eso sí, ahora que tengo más responsabilidad, madrugo mucho más y ya no salgo hasta tarde. Mi sueño, algún día, es fundar y dirigir mi propia empresa

TEXTOS MAPEADOS
AULA EN ACCIÓN 2
TEXTOS MAPEADOS

PRIMER CONTACTO

2

Volver a empezar

EN ESTA LECCIÓN

VAMOS A

Escribir una carta de presentación para un trabajo

In the opening double-page spread of each lesson, the work that learners will complete at the end of the lesson is explained in detail as well as the communicative, grammatical, and lexical resources that will be incorporated. We dive right into the theme of the lesson through an activity that stimulates any background knowledge we may have and gives us our first contact with the lexicon that we’re going to need.

Si no te gusta algo, cámbialo.

Si no puedes cambiarlo, cambia de actitud.

Maya Angelou, escritora

Mis frases del día

Comentarios >

Bjhsu: ¡Tienes toda la razón! Yo quiero empezar a ser más positivo, ver siempre el lado bueno de las cosas y quejarme menos por todo.

Pedro: Es fácil decirlo, pero ¿cómo se hace?

Por ejemplo, yo quiero dejar de comer carne. ¿Cómo tengo que cambiar mi actitud para conseguirlo?

El éxito está en la vida que uno lleva, en cómo vive, cómo goza, cómo se integra, cómo disfruta de las pequeñas cosas.

Laura Esquivel, escritora

Comentarios >

Julia: No estoy nada de acuerdo. Esto solo te lleva a la resignación. ¡Yo quiero hacer cosas grandes en la vida!

Hugo: Pues yo quiero vivir tranquilo, pensar que tenemos que hacer cosas grandes solo genera mucho estrés.

Beirut: No sé, yo creo que es importante disfrutar de las cosas pequeñas, pero también hay que tener grandes aspiraciones

Realistic tasks, in keeping with the Can-Do statements, allow students to begin using authentic communication processes.

Mis frases del día

LEARNING OUTCOMES

You will be able to…

• talk about personal, academic, and professional experiences

• share past experiences

• talk about the beginning and the duration of an action

VOCABULARY

• Work

• Events in a person's life

• Expressions of time

• ya / todavía no

LANGUAGE STRUCTURES

• The present perfect

• The present progressive

• The past progressive

• Constructions to talk about starting, stopping, repetition, and duration: empezar a + infinitive, llevar / seguir + present participle, etc.

• desde / desde que PRONUNCIATION

• Intonation of subordinate sentences when telling a story

CULTURAL CONNECTIONS

• My Broken Language, by Quiara Alegría Hudes (novel, United States)

• Video: Timecode

FINAL TASK

• Write a cover letter for a job

IPA

• Written Text: La identidad aymara vivida como parte del corazón... (interview, Bolivia)

Cuando sales de una tormenta, no eres la misma persona que entró en ella.

Eso es precisamente la tormenta.

Haruki Murakami, escritor

Mis frases del día

Comentarios >

Selene: Sí, pero hay diferentes tipos de tormentas. Yo quiero pasar por tormentas para convertirme en mejor persona.

2.1. Leemos las citas. ¿Con qué tema relacionas cada una?

a. los comienzos b. la experiencia c. los cambios d. la forma de vida

e. las prioridades f. el trabajo g. el carácter h. la trayectoria de vida

The proposed activities allow students to grasp the lexical and grammatical elements in a useful, meaningful way.

2.2. Hablamos. ¿Estás de acuerdo con lo que dicen? Coméntalo con tus compañeros/-as.

1 Yo estoy bastante de acuerdo con la de Haruki Murakami, porque….

2.3. Leemos los comentarios. ¿Con qué comentario o comentarios te identificas o estás más de acuerdo? Habla con un/a compañero/-a.

1 Yo pienso lo mismo que Julia, ¡yo también prefiero vivir a lo grande!

! No sé, yo lo veo más como Hugo.

2.4. Buscamos una imagen. Busca una imagen para representar cada cita y explícale a un/a compañero/-a por qué la elegiste.

The Para comunicar box provides expressions and vocabulary that serve as scaffolding to facilitate communication.

 Para comunicar... (no) estoy de acuerdo con... pienso lo mismo que... lo veo como... yo prefiero...

2.5. Otras citas. Busca en internet una cita sobre los temas de la actividad 2.1 y escribe por qué la elegiste y cómo la interpretas. Añade una imagen. Luego compártela con tus compañeros/-as.

27 veintisiete

Primer contacto
TEXTO MAPEADO

Active vocabulary is noted in blue: these are words of special relevance in the unit.

Comprendemos

Épocas de cambios

COMPRENDEMOS

Texto mapeado y locutado

On these two double-page spreads, a large part of the active vocabulary from the lesson is presented in a visually appealing format in context. The diversity and quality of texts included in this section allows the students a flexible approach –active vocabulary, reading and listening comprehension, communication– helping them to immerse themselves in the unit's theme.

2.6. Elegimos y argumentamos. En parejas, elijan uno de estos acontecimientos y preparen argumentos para convencer a la clase de que es algo que puede cambiar mucho la vida de las personas.

p empezar los estudios p enamorarse p terminar los estudios

p hacer un viaje al extranjero p conseguir una beca p empezar a trabajar

p mudarse de casa

p sufrir un accidente

p sufrir una enfermedad

2.7. Leemos y marcamos. Vas a leer los testimonios de dos personas que pasaron por situaciones de 2.6 y cuentan su experiencia. Indica en la tabla de la página siguiente a quién (Carlos o Michèle) corresponde cada afirmación.

Learners take on an active role; that is, we learn the vocabulary by completing short tasks of comprehension, classification, personalization, etc. which lead us to interact with the lexicon in a meaningful way. It is not a matter of simply memorizing a list of words and filling in the blanks, but rather guiding us to understand the meaning of these new lexical items and using them in a simple, communicative way.

Empecé la universidad hace un año y fue un cambio brutal. Primero, porque me fui de casa y empecé a vivir solo. Al principio extrañaba mucho a mi familia, pero poco a poco empecé a disfrutar de mi independencia. Todavía extraño a mi familia, claro, pero ahora estoy a gusto. Otro cambio importante fue el estrés, todo era apasionante, pero había que trabajar

Uno de los momentos más importantes de mi vida fue cuando empecé mi vida profesional, al terminar la universidad. Yo quería trabajar como periodista y antes de buscar empleo, solicité una pasantía en la redacción de un diario muy importante.

La verdad es que al principio fue muy emocionante, pero muy duro, porque tenía que trabajar muchas horas y no tenía tiempo para los amigos ni para mis hobbies, como bailar. Además, el sueldo era bajo. Pronto empecé a trabajar a tiempo completo y un año después me hicieron un contrato indefinido Ahora, dos años más tarde, he aprendido a organizarme mejor y me sigue encantando mi trabajo. Trabajo muchas horas, pero siempre reservo tiempo para estar con mis amigos y mi familia, y para bailar, que me encanta. Eso sí, ahora que tengo más responsabilidad, madrugo mucho más y ya no salgo hasta tarde. Mi sueño, algún día, es fundar y dirigir mi propia empresa

mucho: materias nuevas, exámenes, tareas, seminarios... y sentí mucha presión Además, en el campus se ofrecen muchas actividades extracurriculares y me registré en demasiadas. Estaba continuamente corriendo de un lado a otro, y eso empeoró mi estrés. Me ayudó mucho hablar con profesionales de la Oficina de Asesoramiento Psicológico. Allí me ayudaron a establecer prioridades Poco a poco dejé de preocuparme tanto y conseguí relajarme y disfrutar más. Para esto último fue fundamental también hacer nuevos amigos; seguía extrañando demasiado a mis amigos de la infancia. Ahora, estoy a gusto aquí y está siendo una experiencia realmente magnífica. Mi meta es hacer un doctorado

Empezar a trabajar fue muy emocionante, pero también duro.

Carlos
Michèle

copy TRANSCRIPCIÓN AUDIO

1. Ha dejado de salir hasta tarde.

2. Ha conocido a gente nueva.

3. Sigue muy a gusto con su trabajo.

4. Lleva un año estudiando en la universidad.

5. Ha sido capaz de relajarse.

6. Ha empezado a organizar su vida profesional.

7. Ha hecho nuevos amigos.

8. Sigue trabajando mucho.

9. Ha dejado de preocuparse tanto.

10. Ha empezado a levantarse más temprano.

11. Ha vuelto a bailar.

12. Sigue extrañando a su familia.

TEXTO LOCUTADO LECCIÓN 2

2.8. Escribimos. Vuelve a leer los testimonios y anota en tu cuaderno qué aspectos positivos tiene su nueva vida. Luego compáralos con los de un/a compañero/-a.

2.9. Escuchamos. Escucha ahora los testimonios de dos personas más y anota algunos datos sobre sus vidas.

2.10. Reconstruimos. En parejas, comparen lo que escribieron en la actividad 2.9 y reconstruyan las dos historias.

The Construimos el léxico box allows the students to collect and work on their own vocabulary in a personal and meaningful way.

Construimos

el

 Para comunicar Recuerda: x años después / más tarde al día / mes / año siguiente desde... hasta... desde + el martes / junio / 2020... durante... el 7 de enero de 2019 en febrero de 2023 l É x i c o

A. Continúa las series en tu cuaderno. mesero/-a / trabajar de niños / trabajar con un banco / ... trabajar en completo / ... un trabajo a tiempo

B. Con las combinaciones de A, habla de tu trabajo o del de personas de tu entorno.

29 veintinueve

EXPLORAMOS

Exploramos la lengua

Trabajos de verano y pasantías

2.11. Trabajos de verano. ¿Qué te parecen estos trabajos de verano? ¿Qué habilidades requiere cada uno? Hablen en pequeños grupos.

LA LENGUA

On these pages, learners actively observe the language—through texts or other materials—and use it in a guided way. This way, we discover the function of the language through its different aspects (morphologic, lexical, syntactic, functional, textual, etc.) and we reinforce our explicit understanding of grammar.

Ser monitor/-a de campamento escolar Lavar autos Sacar a pasear perros

In addition, we will learn how to be more autonomous, to effectively approach texts, to ask ourselves questions about the language and seek out the answers, and to build our own learning process. All of this has its benefits in class, of course, but the benefit is even greater outside the classroom when we encounter texts and other materials in Spanish in "the real world".

Dar clases particulares

Repartir publicidad

Cuidar niños

1 Si te gusta trabajar con niños, dar clases particulares es muy satisfactorio. Pero tienes que saber explicar muy bien.

! Sí, y tener paciencia

2.12. Escuchamos una entrevista de trabajo. Vas a escuchar las entrevistas de trabajo de dos estudiantes: Aníbal y Cristina, que hablan de sus planes inmediatos. ¿Qué trabajo o pasantía busca cada uno?

1. Aníbal:

2. Cristina:

2.13. Escuchamos y marcamos. Vuelve a escuchar y marca con una X quién dice lo siguiente.

1. ¿ Has trabajado alguna vez en verano?

2. He dado clases particulares de inglés.

3. Mi madre siempre nos ha hablado en francés.

4. Hemos preparado un programa de actividades deportivas.

5. 40 estudiantes se han inscrito en el programa de verano.

6. He aprendido mucho en mis cursos en la universidad.

7. Siempre me ha interesado la actualidad política.

8. Hemos hecho una pequeña selección de candidatos.

2.14. El presente perfecto. En la tabla aparece un tiempo verbal nuevo, el presente perfecto. Fíjate en las formas destacadas en 2.13 y completa la tabla.

HABER (yo) participio (tú) (él/ella, usted) (nosotros/nosotras) (vosotros/vosotras) habéis (ellos/ellas, ustedes)

The Más información box provides supplementary information of sociocultural or linguistic interest.

2.15. Infinitivos y participios. Completa esta tabla con los infinitivos y los participios de los verbos que has encontrado en el audio de las actividades anteriores. Puedes consultar la transcripción. Luego, completa la regla.

PARTICIPIO: -ADO PARTICIPIO: -IDO OTROS

Infinitivo, participio Infinitivo, participio Infinitivo, participio trabajar, trabajado

PARTICIPIOS REGULARES

Los infinitivos que terminan en -ar forman el participio con la terminación

Los infinitivos que terminan en -er o -ir forman el participio con la terminación

 Más información

Algunos participios son irregulares: hacer > hecho inscribir > inscrito

2.16. Mis trabajos de verano. ¿Qué trabajos de verano has tenido? Hablen en pequeños grupos.

1 Yo he trabajado paseando perros.

! Yo eso no lo he hecho nunca, pero doy clases particulares todas las semanas a unos niños.

treinta y uno

Exploramos la lengua

Buenas intenciones de principio de año construcciones verbales

 The Infinitive and Infinitive Constructions

2.17. Buenas intenciones. Estas son las intenciones de algunas personas para el año que comienza. Léelas. ¿Cuál te parece la más fácil de cumplir? ¿Y la más difícil? Habla con un/a compañero/-a.

1

He empezado a hacer deporte. Llevo dos semanas corriendo cada mañana.

4

He dejado de comer carne.

2 5

He vuelto a estudiar Estoy haciendo un curso en una universidad a distancia

Sigo haciendo lo mismo, yo no he cambiado.

Acabo de mudarme a un apartamento. Voy a vivir con dos compañeras por primera vez.

3 6

Quiero terminar de dibujar mi cómic.

2.18. Construcciones verbales. Fíjate en las expresiones destacadas en 2.17 y completa las tablas.

VERBO PRINCIPAL PREPOSICIÓN (A / DE) INFINITIVO O GERUNDIO empezar a infinitivo acabar volver dejar terminar

VERBO PRINCIPAL INFINITIVO O GERUNDIO seguir llevar ( + cantidad de tiempo) estar

2.19. Traducimos. Vuelve a leer las intenciones de 2.17. ¿Entiendes qué significan las expresiones destacadas? Escribe cómo expresarías lo mismo en inglés o en tu lengua.

Commonly practiced activities in this section include: completing verb paradigms or simple grammatical rules, validating conclusions, performing small yet purposeful tasks to call upon linguistic resources, and expressing things that have personal meaning.

2.20. Otras buenas intenciones. ¿Qué otras buenas intenciones tiene la gente normalmente? Hablen en grupos. Utilicen las construcciones aprendidas.

TRANSCRIPCIÓN

Ya lo he hecho ya, todavía no

2.21. Escuchamos y marcamos. Felipe y Sofía están hablando de las cosas que les gustaría hacer antes de cumplir los 30 años. Marca si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Verdadero

Falso

1. Sofía y Felipe han estudiado juntos.

2. Sofía no está trabajando.

3. Sofía está estudiando un máster.

4. Felipe se ha casado.

5. Felipe ha hecho una pasantía.

6. Felipe ha vivido en el extranjero.

2.22. ¿Qué significan? Fíjate en estas oraciones del audio. ¿Entiendes qué significan las palabras destacadas? ¿Qué recursos usas en tu lengua para expresar lo mismo? Habla con un/a compañero/-a.

1 Entonces, ¿todavía no has cumplido tu sueño de vivir en otro país? Porque era algo que querías hacer en tu vida antes de los 30. Siempre lo decías…

1 Sí, veo que lo recuerdas. Es verdad que ya conozco muchos países, pero todavía no he vivido en ninguno.

2.23. Ya o todavía no. Marca ya o todavía no teniendo en cuenta la situación planteada en cada caso.

1. Elsa va a matricularse en un curso de francés y se lo cuenta a Carla. Dos días después, Elsa le manda a Carla una foto y este mensaje: "¡Ya / todavía no empezó el curso! ¡Ayer!"

3. Esta mañana, Gabriel se despertó demasiado tarde. No quiere llegar tarde a clase, así que se viste rápido y sale de casa. Le envía un mensaje a Vicky para decírselo. Vicky le contesta con este mensaje: "Tranquilo, ya / todavía no hemos comenzado. El profesor se retrasa un poco".

2. Darío llega a la oficina donde hace su pasantía y no ve a Inma, su jefa. Ella siempre es la primera que llega. Darío le pregunta a una compañera: "¿Ya / Todavía no está Inma? Qué raro, ¿no?"

3. Yirama y Martín están buscando un apartamento para vivir. Yirama le propone ir a ver uno en un barrio de las afueras. Martín contesta: "Sí, muy bien. Ya / Todavía no conozco ese barrio y me gustaría conocer sus calles y ver el ambiente".

33 treinta y tres

Exploramos la lengua

Una carta de presentación recursos para escribir una carta formal pasado progresivo

 Texto mapeado y locutado

2.24. Leemos. Lee la oferta de trabajo y la carta que ha enviado Lucía Chen para solicitar el puesto. ¿Cuáles crees que son sus puntos fuertes y sus puntos débiles como candidata? Hablen en parejas.

1 En el anuncio piden dominio del inglés, y ella habla perfectamente inglés.

BuscaEmpleo

Empleo > Colombia > Prácticas marketing digital El portal de empleo y formación

Startup dedicada a la educación online ofrece:

Puesto de pasante

PARA SU SEDE EN MEDELLÍN (COLOMBIA)

Descripción de la oferta:

Empresa joven necesita incorporar a tiempo parcial a una persona graduada en comunicación para llevar las redes sociales.

Requisitos:

• Buena redacción en español

• Dominio del inglés

• Conocimiento de herramientas de diseño y creación de sitios web

• Experiencia en marketing digital y redes sociales

• Capacidad para trabajar de forma autónoma

• Flexibilidad horaria

REGISTRA

Apreciados señores:

Les escribo a fin de presentar mi candidatura al puesto de pasante en su sede de Medellín.

Como pueden ver en mi currículum, el año pasado me licencié en marketing y ahora estoy haciendo un posgrado en marketing digital.

Hace tres años estuve viviendo nueve meses en Estados Unidos y hablo perfectamente inglés. Durante mi estancia allá creé una página web donde narraba mis experiencias y llegué a tener muchos seguidores a través de las redes sociales. Al volver a mi país, decidí estudiar marketing y comunicación y mientras estaba estudiando, tomé varios cursos de diseño gráfico y web. Poco después creé mi propia web y mi propio canal de video. Gracias a eso viajé bastante y seguí documentándolo todo en mis canales.

Creo que mi formación y mi experiencia me convierten en una candidata idónea para el puesto que ustedes ofrecen. Tengo conocimientos de programación y nociones de francés. Además, soy una persona responsable, trabajadora, proactiva y con voluntad de progresar

Quedo, sin más, a la espera de sus noticias y me despido atentamente.

Lucía Chen

2.25. Analizamos la carta. ¿Qué información da en cada párrafo? Coméntalo con otro/-a compañero/-a.

1 Primero saluda y luego dice por qué escribe…

2.26. Subrayamos. Subraya en la carta.

p Las fórmulas para saludar y despedirse.

p Las palabras con las que se dirige a sus lectores en la forma ustedes

2.27. Formal o informal. ¿La carta de Lucía es formal o informal? ¿En qué lo notas? Hablen en grupos.

2.28. Relacionamos. Observa estas dos oraciones de la carta de presentación con formas del pasado progresivo. ¿Por qué usamos el pretérito en 1 y el imperfecto en 2? Relaciona cada una con el uso descrito en a y b.

1. Hace tres años estuve viviendo nueve meses en Estados Unidos ... (estar en pretérito + gerundio).

2. ...mientras estaba estudiando, realicé varios cursos de diseño gráfico y web. (estar en imperfecto + gerundio)

a. La acción estaba en curso en el pasado cuando ocurrió otra acción.

b. La acción continuó durante algún tiempo y terminó.

COMUNICAMOS

Comunicamos

Experiencias

2.29. Un podcast. Un podcast busca entre sus oyentes a personas con experiencias memorables. Escucha los testimonios de estas personas y escribe qué experiencias han tenido.

This section is dedicated to linguistic and communicative practice and includes suggestions for a wide range of activities. Learners will experiment with the functionality of the language through communicative “microtasks” where the content of the lesson comes alive. Many of the activities are based on our background and experiences as people, as learners, and as part of a group; this is how we use our own experiences and perception of our environment to carry out real, purposeful communicative interactions.

2.30. Comparamos experiencias. En pequeños grupos, comenten las experiencias de estas personas y compárenlas con las suyas.

1 Yo nunca he hablado con ningún famoso.

! Yo sí, muchas veces. Mis padres tienen un restaurante y muchos famosos van allí.

2.31. Nos grabamos. Grábate contestando a la pregunta que hacen en el programa de radio. Luego escucha las grabaciones de tus compañeros/-as. ¿Les sorprende alguna experiencia? ¿Por qué?

Las personas de mi clase

2.32. Un cuestionario. En grupos, van a elaborar un cuestionario con diez preguntas para saber más de los/las compañeros/-as de la clase. Deben utilizar las perífrasis verbales en al menos ocho de ellas.

¿Quién…

1. ha dejado de comer carne?

2. sigue viviendo con sus padres?

3. lleva más de un año estudiando un idioma?

4. acaba de mudarse?

 Para comunicar

Dejar de…

Empezar a…

Volver a…

Acabar de… Terminar de…

Seguir… Llevar (un tiempo) estudiar / trabajar… estudiando / trabajando…

2.33. Hacemos preguntas. Cada grupo hace sus preguntas al resto de la clase y anota los nombres de las personas que responden afirmativamente.

1 ¿Alguien ha dejado de comer carne?

! Sí, yo. No como carne desde hace un año.

Han dejado de comer carne > Jackie, Holy, Mark

As in the rest of the lesson, students are provided with samples of language that encourage them to jump in and speak or take the necessary steps to meet the task’s objectives.

2.34. Presentamos los resultados. Presenten a la clase los datos que tienen. Pueden representarlos de forma gráfica.

Personas que han dejado de comer carne:

1 Tres personas de la clase han dejado de comer carne… 3

Personas que comen carne:

Ana Víctor Daniel Estela

copy TRANSCRIPCIÓN AUDIO

La vida de Maia

2.35. Hacemos una lista de acontecimientos vitales. Haz una lista de los acontecimientos más importantes de tu vida. Aquí tienes algunos temas que pueden ser de ayuda.

p trabajo p relaciones personales

p lugar de residencia

p aficiones

p salud p otros

2.36. Resumimos. En parejas, hazle un resumen de esos acontecimientos a tu compañero/-a, que tiene que tomar notas y puede hacer preguntas. Luego intercambien los papeles.

1 Hace unos meses, me mudé de apartamento.

! ¿Ah, sí? ¿Cuándo exactamente?

1 Hace tres meses.

! ¿Cuánto tiempo llevabas viviendo allí?

1 Pues casi tres años.

 Para comunicar de... a... durante... desde.... desde que...

The activities make it possible to practice the contents of the lesson in a personal, meaningful way; this shows the student that they are capable of producing intelligent statements of their own which are closely tied to their realities.

2.37. Nuestra infografía. Haz una infografía con la información que tienes sobre tu compañero/-a.

La vida de Maia

AFICIONES

• Le gusta mucho pintar. Pintaba mucho de pequeña y sigue pintando siempre que puede. Desde que vive en Boston, va a clases de pintura una vez a la semana.

LUGAR DE RESIDENCIA

• Hasta 2019 vivió en Amherst, pero luego se mudó a Boston.

TRABAJO

• En verano hizo una pasantía en Buenos Aires. Estuvo tres meses trabajando allí.

• Ahora trabaja como mesera en un restaurante del centro.

SALUD

• Hace un año descubrió que era intolerante a la lactosa y dejó de tomar productos lácteos.

• Desde que vive en Boston no tiene mucho tiempo para hacer deporte, pero fue jugadora profesional de hockey durante ocho años. Dejó de jugar hace dos años.

RELACIONES PERSONALES

• Comparte departamento con varios estudiantes.

• En 2020 conoció a su pareja.

2.38. Compartimos experiencias. Presenta al resto de la clase tu infografía. ¿Qué experiencias comparten?

LECCIÓN 2 37 treinta y siete

Amherst Boston

Conectamos nuestras culturas: Texto

Texto mapeado y locutado

Mi lenguaje roto

En las memorias My Broken Language

, la escritora latina
Quiara Alegría Hudes cuenta con una voz propia sus recuerdos de infancia y juventud.

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS: TEXTO

The sections CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS: TEXTO and CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS: VIDEO are designed to bring us closer to Spanish-speaking cultures from a multifaceted perspective that is free from generalization and stereotypes. The topics are connected to the content of the lesson, but the approaches are diverse. Again, this is about providing us with the opportunity to become familiar with Spanish-speaking cultures and also compare and relate them to our own while using engaging materials.

Hudes nació y creció en el barrio puertorriqueño de Filadelfia, y es allí donde comenzó a componer música y a escribir. La experiencia de nacer y crecer entre dos culturas está muy presente en toda su obra y es una cuestión central en My Broken Language (Mi lenguaje roto), las memorias que Hudes publicó en 2021, donde relata su infancia y su juventud. A través del libro conocemos diversos momentos de su vida y de su familia: las lecciones de cocina con la Abuela, la pasión por la literatura, la emoción con la que recibió su primera máquina de escribir, su trabajo en un estudio de grabación1 durante la universidad …

Con voz vibrante y luminosa, mezclando el español y el inglés, la autora reflexiona sobre cómo el lenguaje modela nuestra identidad, nuestros sueños y nuestra forma de ver el mundo. Sus memorias exploran los lazos2 que nos unen a la familia, el peso3 de los secretos, los traumas y las heridas4 que heredamos y que nos acompañan durante toda la vida; y medita sobre cómo todas esas historias, personales, familiares y ancestrales, construyen nuestro presente. Empleando una original estructura narrativa, hecha de distintas capas5 y tonos, y evitando caer en lugares comunes6 , Hudes se interna7 en ese terreno lleno de contradicciones que somos nosotros mismos. La autora declaró en una entrevista que debemos encarar8 directamente la contradicción y el caos, “ese lugar donde las etiquetas9 no sirven”. “Por suerte, puedo usar las palabras como un machete, para despejar el camino10”. Y así, con paso11 decidido y pulso firme12, la escritora sale en busca de un idioma propio con el que narrar esas historias que son también su historia, y encuentra un lenguaje roto13 pero capaz de explicar quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el mundo. My Broken Language es el relato14 de ese viaje.

QUIARA ALEGRÍA HUDES (Estados Unidos, 1977)

Quiara Alegria Hudes es una escritora y dramaturga estadounidense de raíces puertorriqueñas que, en 2012, ganó el premio Pulitzer con su obra teatral Water by the Spoonful ( Agua a cucharadas). Años antes coescribió con LinManuel Miranda el libreto de In the Heights, musical que obtuvo el Premio Tony en el año 2008.

 Glosario

1el estudio de grabación: recording studio

2los lazos: ties; connections

3el peso: weight

4la herida: wound; injury

5la capa: layer

6el lugar común: platitude; cliché

7internarse: to delve into

8encarar: to face (something)

9la etiqueta: label

10despejar el camino: to clear

the path

11el paso: step

12el pulso firme: steady hand

13roto/-a: broken

14el relato: story

Puedo usar las palabras como un machete, para despejar el camino

ANTES DE LEER

LECCIÓN 2

I craved the accuracy of measuring cups but Abuela didn't own any. They lacked the intention that makes a meal burrow deep. A good dinner starts with a handful of dry rice. Como así, she said. Feel how I cup my palm. When I touched Abuela's hand, I touched ten thousand yesterdays. Her skin felt like parchment: thin, smooth, and crackly. My hand was smaller, I said, hers was bigger. What is the exact amount of rice to put in? I asked. She just laughed. Poor Qui Qui

Excerpt(s) from MY BROKEN LANGUAGE: A MEMOIR by Quiara Alegría Hudes, copyright © 2021 by Quiara Alegría Hudes. Used by permission of One World, an imprint of Random House, a division of Penguin Random House LLC. All rights reserved.

2.39. Biografías y memorias. ¿Conoces biopics, libros, series o películas sobre la vida de personas célebres? ¿Te gustan? ¿Por qué? Hablen en parejas.

2.40. Comparamos. ¿Qué diferencia crees que hay entre una biografía, contada en tercera persona, y unas memorias? ¿Cuáles crees que pueden ser más ricas y por qué? Compartan sus respuestas en grupos.

2.41. Hacemos hipótesis. Lee la nota biográfica de Quiara Alegría Hudes. Esta autora nació en el barrio puertorriqueño de Filadelfia en los años 70. ¿De qué crees que puede hablar en sus memorias, My Broken Language?

LECTURA ACTIVA

2.42. Comprobamos. Lee el texto sobre My Broken Language y comprueba tus respuestas a la actividad 2.41.

2.43. Marcamos. Vuelve a leer el texto y marca dónde se habla de estos temas.

1. El estilo narrativo de estas memorias

2. El uso creativo de dos lenguas

3. La influencia del pasado en el presente

4. Los tipos concretos de experiencias que se narran

5. La relación entre lenguaje e identidad

6. El tema central de la obra

The activities in this section aim to have students take a critical look at cultural products, practices, and perspectives.

2.44. Interpretamos. Lee de nuevo el último párrafo del texto de la página 38 e imagina qué quiere expresar la autora con: "Por suerte, puedo usar las palabras como un machete, para despejar el camino".

2.45. My Broken Language. Lee el fragmento en inglés de My broken language y contesta:

1. ¿Qué episodio de la infancia de la autora narra?

2. ¿Cómo interpretas esta metáfora: "When I touched her hand, I touched a thousand yesterdays" ?

3. ¿Por qué crees que al final la Abuela se ríe y dice "Poor Qui Qui "?

DESPUÉS DE LEER

2.46. Comentamos. ¿Te gustaría leer esta obra? ¿Por qué? Coméntalo con un/a compañero/-a.

2.47. Elegimos una obra. Investiga sobre las obras de esta autora. Elige una de ellas y escribe un breve resumen (título, tema...). Compartan luego su información con sus compañeros/-as.

2.48. Trayectorias. Investiga sobre una persona de la comunidad latina en Estados Unidos con una trayectoria vital destacable (escritor/a, cantante, científico/-a...). ¿Hay alguna experiencia en su vida que le marcara especialmente? Luego, prepara una presentación.

39 treinta y nueve

TEXTO MAPEADO  TEXTO LOCUTADO

Conectamos nuestras culturas: Video

Timecode

CONECTAMOS NUESTRAS CULTURAS: VIDEO

ANTES DE VER EL VIDEO

Each lesson presents a video with the objective of developing audiovisual competency in Spanish. How so?

Videoactividad 1 Mira las imágenes del corto. ¿Qué ves? ¿Qué te sugieren?

• By offering a wide variety of genres, which will help us become familiar with different audiovisual languages.

Videoactividad 2 Lee el texto "¿De qué trata?". ¿Cómo te imaginas el trabajo en un estacionamiento? ¿Qué habilidades son importantes? Habla con un/a compañero/-a.

VEMOS EL VIDEO

• By presenting material from a variety of origins, which allows us to come into contact with the linguistic and cultural richness of different Spanish-speaking countries.

 Para comunicar...

Yo creo que trata sobre = I think it's about...

Seguramente habla de = It's probably talking about...

Me parece que se refiere a = I think it's referring to...

Videoactividad 3 Ve el video hasta el minuto 2:55. ¿Cómo crees que es Luna? ¿Cómo es su rutina en el trabajo?

• By proposing comprehension activities which focus on meaning.

Videoactividad 4 Continúa viendo el video hasta el minuto 4:52. ¿Qué descubre Luna? ¿Cómo crees que va a reaccionar?

Videoactividad 5 Sigue viendo hasta el minuto 6:50. ¿Qué crees que va a hacer Luna delante de la cámara?

Videoactividad 6 Comprueba viendo el video hasta el minuto 10:00. ¿Qué significan los números en los papelitos? ¿Cómo crees que va a continuar la historia? Haz hipótesis y comprueba viendo el video hasta el final.

VIDEO copy TRANSCRIPCIÓN

This section offers a wide variety of audiovisual genres: interviews, documentaries, short films, a mockumentary, and advertising campaigns.

¿De qué trata?

Luna y Diego trabajan como vigilantes de seguridad en un estacionamiento. Luna tiene turno de día y Diego, turno de noche. Se ven solo unos segundos al día, cuando cambian de turno, pero a partir de un descubrimiento casual, encuentran una original manera de comunicarse.

Ficha técnica

Título: Timecode

Género: cortometraje

Director: Juanjo Giménez Peña

País: España

Año: 2016

Duración: 15:11 minutos

DESPUÉS DE VER EL VIDEO

Videoactividad 7 ¿Qué te parece el final? ¿Por qué? Habla con un/a compañero/-a.

Videoactividad 8 ¿Crees que Luna y Diego tienen otros trabajos? ¿Por qué?

Videoactividad 9 En parejas, uno/-a imagina la vida de Luna y el/la otro/-a, la de Diego antes de llegar a este momento. Escríbanla y cuéntensela a su compañero/-a como si fueran Luna o Diego. Su compañero/-a les va a hacer preguntas. Pueden usar este vocabulario.

p turno de día/de noche

p el/la empleado/-a

p el/la vigilante p el aparcamiento

p el/la jefe/-a p el faro

Videoactividad 10 ¿Crees que la experiencia que vemos en el corto puede ser excepcional en las vidas de Luna y Diego? ¿Por qué?

Videoactividad 11 La historia de Luna y Diego comienza con un descubrimiento casual. ¿Crees que muchas experiencias importantes comienzan así? Hablen en grupos.

PRONUNCIAMOS

Pronunciamos

Entonación de oraciones subordinadas en la narración

Entonación: narración

2.49. Escuchamos. Fíjate en la entonación de las siguientes oraciones. Luego repítelas elevando la mano cada vez que sube el tono.

1. Como ya terminó el doctorado, ha decidido independizarse.

2. Durante el primer mes, la empresa ha vendido dos mil artículos.

This section offers explanations and pronunciation activities specifically designed to help English-speaking students with the aspects of language that tend to cause the most difficulty when communicating. We become aware of these “challenges” and learn fundamentals through two approaches: comparison with their native language and practice using audio recordings.

3. Después de conseguir, este trabajo me mudé de casa.

2.50. Marcamos. Marca en el siguiente texto con ( ) los lugares en los que sube el tono y con ( ) los lugares en los que la oración está acabada y el tono debería bajar. Después, lee el texto en voz alta y añade las pausas o subidas del tono que faltaban.

En mi época de estudiante, soñaba con ser feliz en mi trabajo. Por fin lo conseguí. Desde que terminé mis estudios, ha habido muchos cambios en mi vida. Cuando terminé el doctorado, empecé a trabajar en una empresa internacional. Desde entonces, he vivido en tres países diferentes. Ahora que ya tengo experiencia, he ascendido a coordinador de mi equipo. Como es un trabajo bien remunerado, estoy ahorrando para comprar una casa. Y aunque a veces he sentido un poco de estrés, la mayoría del tiempo mi empleo es divertido e interesante. ¡Este es el trabajo de mis sueños!

 Estrategia

Whenever we see a comma, we can almost always indicate its presence vocally with a rising pitch. This continuation rise is very similar to what is done in English.

 Estrategia

In Spanish, upon ending a phrase, the pitch always drops. In writing, when there is a period, a rising tune or continuation rise cannot be used.

2.51. Comparamos nuestras respuestas. Compara tus respuestas a la actividad 2.50 con un/a compañero/-a. ¿Tener ( ) y ( ) los/las ayudó a leer el texto de manera más expresiva?

The Estrategia box offers learning strategies for comprehension, speaking, writing, memorizing, vocabulary expansion, and more.

2.52. Escuchamos y marcamos. Escucha estas oraciones o fragmentos de oraciones y marca, según la entonación, si la persona que habla terminó la oración o la va a continuar.

The Pronunciamos section offers audio activities, with different Spanish varieties, that provide students with opportunities to develop their listening and speaking skills.

2.53. Leemos y entonamos. Lee las siguientes oraciones con entonación de continuación ( ) o de fin ( ). Tu compañero/-a tendrá que adivinar si acabaste de hablar o vas a continuar.

p Hace dos semanas, conseguí un trabajo a tiempo parcial

p El viernes pasado, escribí una carta de presentación

p Desde junio, he conocido a muchas personas interesantes

1 El viernes pasado, escribí una carta de presentación...

! No has acabado, hiciste más cosas.

2.54. Continuamos las oraciones. En parejas, uno/-a comienza una oración y el/la otro/-a debe continuar adecuadamente según la entonación utilizada por su compañero/-a.

1 El viernes pasado, escribí una carta de presentación... ! … actualicé mi currículum...

1 El viernes pasado, escribí una carta de presentación. ! ¿Qué tipo de trabajo estás buscando?

cuarenta y dos

Tarea final: Ahora podemos…

Escribir una carta de presentación para un trabajo

2.55. Escribimos una lista. Entre todos/-as van a escribir una lista de trabajos interesantes que les gustaría hacer.

LECCIÓN 2

TAREA FINAL

- Corresponsal de un noticiero en Argentina - DJ en Ibiza

The Tarea final: Ahora podemos... is a holistic task that integrates the Three Modes of Communication (interpersonal, interpretive, and presentational) and it pushes learners to actively engage in language production by synthesizing most of the content covered up to this point.

2.56. Una carta de presentación. Imagina que quieres conseguir uno de los trabajos compilados en la actividad 2.55. Elige uno y piensa en las características de la persona ideal para hacerlo. Luego escribe una carta de presentación para ese puesto.

p Estudios

p Idioma

p Experiencia laboral

p Aficiones

2.57. Compartimos nuestras cartas. En parejas, van a leer las cartas de presentación de otras dos personas de la clase. ¿Están bien escritas? ¿Creen que los/las candidatos/-as pueden conseguir el puesto de trabajo? Cuéntensenlo al resto de la clase.

Asunto: Carta de presentación

Estimados/-as señores/-as:

Les escribo para manifestar mi interés en el puesto de corresponsal en Buenos Aires…

 Para evaluar

• ¿Da la información pertinente para ser contratado/-a?

¿La carta está bien estructurada?

¿Usa fórmulas de saludo y de despedida adecuadas?

¿Usa un léxico adecuado?

Recursos lingüísticos

Gramática y comunicación

THE PRESENT PERFECT  Present Perfect

The present perfect tense is translated into English as has / have + past participle: I have read, she has walked, you have spoken. In order to form the present perfect, use present forms of the verb haber with the past participle of the main verb. Haber is similar to the verb to have in English and is often used with other verbs.

PRESENT of haber + past participle (yo) he

RECURSOS LINGÜÍSTICOS: GRAMÁTICA Y COMUNICACIÓN

visit ado comido viv ido (tú) has (él/ella, usted) ha (nosotros/as) hemos (vosotros/as) habéis (ellos/as, ustedes) han

The past participle is an invariable verb form that indicates the action that has been done:

He leído. = I have read. Has caminado. = You have walked. Ellos han hablado. = They have spoken.

In AULA EN ACCIÓN, grammar is approached from an inductive perspective, that is, language structures are provided within meaningful texts which learners interact with in a communicative way. Later on, students are encouraged to observe and discover how a given linguistic structure works.

In these cases the past participles are leído, caminado, and hablado

Form the past participle for regular -ar verbs by removing the -ar and adding -ado. For regular -er/-ir verbs remove the ending and add -ido.visitar g visitado comer g comido vivir g vivido

Once students are engaged in understanding structures, they can verify their hypothesis in the Recursos lingüísticos section, specifically under Gramática y vocabulario.

Please note that there are some irregular past participles.

abrir g abierto poner g puesto ver g visto

morir g muerto romper g roto hacer g hecho

decir g dicho escribir g escrito volver g vuelto

The past participle’s form never varies. It is the forms of haber that change to reflect the subject. The helping verb haber and the past participle cannot be separated.

¿Has enviado ya la carta? = Have you sent the letter yet? ¿Has ya enviado la carta?

Este libro es buenísimo. ¿Lo has leído? = This book is wonderful. Have you read it? Este libro es buenísimo. ¿Has lo leído?

TALKING ABOUT EXPERIENCES IN THE PAST

Alternatively, students can look at grammar explanations prior to coming to class and engage with the materials in the classroom by connecting and predicting the targeted linguistic rules. The different grammar concepts are presented in the same order in which they appear in the lesson. Functional grammar diagrams, thorough explanations, and a multitude of examples help clarify the use of these grammar rules in context.

1 ¿Has estado alguna vez en Roma? = Have you ever been to Rome?

! ¿En Roma? Sí, (he estado) dos veces. = Rome? Yes, (I've been) twice.

The presentation of the grammar explanations aims to provide acccuracy and clarity while always maintaining that grammatical phenomena must be described by emphasizing the meaning, the context in which they appear, and their communicative value.

The present perfect is used to talk about events that finished in the past as related to the present moment. You can also use it to talk about events that began in the past and are still ongoing.

1 ¿Has visto la última película de Marvel? = Have you seen the latest Marvel movie?

! Pues no. ¿Es buena? = Well no, is it good?

1 Nunca he vivido en otro país. = I have never lived in another country.

1 Siempre me ha encantado esta ciudad. = I have always loved this city.

In some regions of Spain, the present perfect is used more frequently than it is in many Latin American

cuarenta y cuatro

LECCIÓN 2

countries. It is much more common, for instance, to use the present perfect than the preterite when referring to events that happened the same day.

1 ¿Qué has hecho hoy? = What did you do today?

! Esta mañana he salido a correr y luego he ido a clase. = This morning I went running and then I went to class.

While in other places in Spain and in Latin America the preterite is used instead of the present perfect in the situations mentioned above.

¡Antonia!

¡Amelia!

Llegué

He

EXPRESSIONS OF TIME

The present perfect is usually used with the following expressions: una/alguna vez = once varias/algunas/dos/tres/muchas veces = several/some/two/three/many times siempre = always nunca = never

1 ¿Has estado alguna vez en México? = Have you ever been to Mexico?

! Sí, he estado varias veces = Yes, I've been several times.?

1 Pues yo no he estado nunca = Well, I've never been.

1 Siempre he trabajado en la misma empresa. Desde el principio.

= I've always worked at the same company. From the beginning. 1

YA / TODAVÍA NO

Use ya to refer to the completion of an anticipated or expected action.

The ¿Necesitas ayuda? box provides additional help with comprehension activities: explanations, translations, etc.

 ¿Necesitas ayuda? Hay más de 500 millones de hispanohablantes y, en general, no tienen problemas para entenderse entre ellos. A veces aparecen pequeñas dificultades, por causa de las diferencias de vocabulario, pero en general es fácil superar esos obstáculos. También hay pequeñas diferencias en el uso de algunos tiempos verbales, como sucede con el pretérito perfecto y el pretérito. Y en tu lengua, ¿sucede algo parecido?

¿Ya conociste a Carlos? ¿Verdad que es muy simpático? = Did you meet Carlos yet? He's nice, right?

¿Ya has cumplido alguno de tus sueños? = Have you fulfilled any of your dreams yet?

Use todavía no to indicate that an anticipated or expected action has not yet been completed.

¿Todavía no conoces a Carlos? Ven, que te lo presento. = You still haven't met Carlos? Come, I'll introduce him to you.

Todavía no he cumplido mi sueño de viajar a Costa Rica. = I still haven't fulfilled my dream of traveling to Costa Rica.

cuarenta y cinco

Latin America Spain
¡Qué sorpresa! ¿Qué haces aquí?
¡Qué sorpresa! ¿Qué haces aquí?
llegado esta mañana. Tengo una reunión.
esta mañana. Tengo una reunión.

Recursos lingüísticos

Gramática y comunicación

VERB CONSTRUCTIONS TO TALK ABOUT STARTING, STOPPING, REPETITION, AND DURATION

 The Infinitive and Infinitive Constructions

When you talk about specific actions, sometimes your focus is on the action’s beginning. Other times it is on when it ended. And sometimes you are focusing on its continuation or duration.

EMPEZAR A + INFINITIVE

Use empezar a with the infinitive to say when an action begins.

1 Empecé a trabajar aquí en mayo. = I began to work here in May.

SEGUIR + PRESENT PARTICIPLE

 ¿Necesitas ayuda?

Muchas de estas construcciones se pueden usar en diferentes tiempos verbales.

Seguiremos yendo a la playa hasta el último día de las vacaciones. Llevábamos dos horas insistiendo cuando por fin contestó el teléfono. No volveré a hablar de ese tema en público.

Empecé a estudiar español cuando llegué a la universidad.

Use forms of seguir with the present participle to say that an action is ongoing or still in progress.

1 Seguimos yendo al cine una vez a la semana. (= Empezamos a ir en un momento indeterminado del pasado y la costumbre sigue en el presente). = We continue going to the movies once a week. (=We began to go to the movies at an unspecified point in time in the past, and this habit is ongoing in the present day.)

LLEVAR (+ AMOUNT OF TIME) + PRESENT PARTICIPLE

Use llevar (+ amount of time) with the present participle to express the duration of an action that began in the past and that has still not ended.

1 Lleva más de siete años saliendo con Marta. (= Hace más de siete años que sale con Marta). = He/She has been dating Marta for more than seven years.

VOLVER A + INFINITIVE

Use volver a with the infinitive to express the repetition of a prior action.

1 ¿Has vuelto a tener problemas con el coche? = Have you had problems with the car again?

! Por suerte, no. Ahora funciona perfectamente. = Luckily no. Now it works perfectly.

cuarenta y seis

LECCIÓN 2

DEJAR DE + INFINITIVE

You can use dejar de with the infinitive to mark the interruption of an action.

1 Dejé de estudiar a los dieciséis años. = I dropped out of school at 16.

ACABAR DE + INFINITIVE

Acabar de is used with the infinitive to refer to an action that has occurred recently.

1 Acabo de conseguir el trabajo de mi vida. = I just got the job of a lifetime.

TERMINAR DE + INFINITIVE

Use terminar de with the infinitive to express the ending of an action.

 ¿Necesitas ayuda?

La construcción acabar de + infinitivo solo tiene sentido si se usa en presente o en imperfecto.

1 Acabo de encontrar el trabajo.

1 Acababa de encontrar trabajo cuando te conocí.

1 Ayer acabé de encontrar trabajo.

1 He terminado de leer el libro que me regalaste. = I have finished reading the book you gave me.

TALKING ABOUT THE BEGINNING OF AN ACTION

DESDE + DATE

1 ¿Desde cuándo estudias español? = For how long have you been studying Spanish?

! Desde enero = Since January.

DESDE QUE + VERB

 ¿Necesitas ayuda?

Desde se puede usar con el verbo en presente.

1 Vivo en Medellín desde el 2020.

1 Silvia está en Bogotá desde que empezó el curso. = Silvia has been in Bogotá since the class began.

1 Desde que Silvia aprobó el examen, está más tranquila. = Since Silvia passed the exam, she is calmer.

TALKING ABOUT DURATION OF TIME

Use desde, hasta, de… a…, and durante to express an action taking place over a period of time.

Vivo en Valparaíso desde febrero. = I’ve been living in Valparaíso since February. (since a point in time)

Estuve en casa de Alfredo hasta las seis de la tarde. = I was at Alfredo’s house until six o’clock in the evening.

Trabajé allí de 1996 a 1998 / del 96 al 98. = I worked there from 1996 to 1998. / from '96 to '98.

Trabajé como periodista durante dos años. = I worked as a journalist for two years.

Valparaíso, Chile.

Recursos lingüísticos

Gramática y comunicación

PRESENT PROGRESSIVE

When we want to specify that an action is taking place as we speak, we use estar + present participle. No puedo hablar ahora. Estoy trabajando = I can't talk right now. I'm working.

For regular verbs, the present participle is formed by replacing the -ar of an infinitive with -ando, and -er and -ir with -iendo

ESTAR + PRESENT PARTICIPLE

(yo) estoy

trabajando comiendo viviendo (tú) estás (él/ella, usted) está (nosotros/nosotras) estamos (vosotros/vosotras) estáis (ellos/ellas, ustedes) están

Note the following exceptions for irregular present participles:

IRREGULAR

PRESENT PARTICIPLES

leer leyendo decir diciendo oír oyendo dormir durmiendo

 ¿Necesitas ayuda?

Recuerda: El gerundio (present participle) equivale a la forma -ing en inglés:

You are talking on the phone. = Estás hablando por teléfono.

We also use the continuous form to show an action or situation that is temporary. Estoy trabajando de mesero en una discoteca. = I'm working as a waiter in a club.

We can sometimes express the same idea using the present tense in Spanish with time markers:

p últimamente = lately

p estos últimos meses = these past few months

p desde hace algún / un tiempo = for some time/a time

Desde hace algún tiempo trabajo de mesero. = I've been working as a waiter for some time.

PAST PROGRESSIVE

When we refer to a defined period of time we use the preterite + present participle. We often specify the duration, or when that action begins and when it ends.

Ayer estuve hablando con Jairo. = Yesterday I was talking with Jairo. Carlos estuvo ensayando una canción dos meses. = Carlos was practicing a song for two months.

When we describe the circumstances of a past event as they develop we use the imperfect tense + present participle.

Estaba hablando con Ernesto y, de repente, se fue. = I was talking with Ernesto and, suddenly, he left.

ESTAR (PRETERITE/IMPERFECT) + PRESENT PARTICIPLE

(yo) estuve / estaba

trabajando comiendo viviendo (tú) estuviste / estabas (él/ella, usted) estuvo / estaba (nosotros/nosotras) estuvimos / estábamos (vosotros/vosotras) estuvisteis / estabais (ellos/ellas, ustedes) estuvieron / estaban

cuarenta y ocho

Vocabulario activo

VIDA Y CAMBIOS (LIFE AND CHANGES)

fases (stages)

el comienzo (the beginning)

la trayectoria (the path)

la meta (the goal)

responsable (responsible)

‰ proactivo (proactive) (to be)

cambios positivos (positive changes)

convertirse en (to become)

estar a gusto (to feel at ease)

gozar (to enjoy)

integrarse (to fit in)

LECCIÓN 2

RECURSOS LINGÜÍSTICOS: VOCABULARIO ACTIVO

This page serves as both review and reference thanks to a glossary that includes the most relevant words and expressions of the lesson next to their corresponding English translations. The vocabulary words were selected taking into account their significance in the lesson and their usability in communication.

empeorar (to worsen)

extrañar (to miss)

sufrir una enfermedad (to suffer from an illness) situaciones negativas (negative situations)

This section facilitates a view of the lexicon not as a list of words that students need to memorize, but terms that interact with others. Not only is the vocabulary organized by semantic fields with examples modeling its use, but they are also presented visually, in graphics or lexical maps.

preocuparse (to worry)

quejarse (to complain)

sufrir un accidente (to suffer an accident)

APTITUDES

tener (to have)

‰ paciencia (patience)

‰ puntos fuertes (strong points)

‰ puntos débiles (weak points)

‰ voluntad de progresar (the will to make progress)

‰ aspiraciones (dreams; hopes)

VIDA Y CAMBIOS
AUDIO
cuarenta y nueve

Recursos lingüísticos

Vocabulario activo

VIDA PROFESIONAL Y VIDA ACADÉMICA (PROFESSIONAL LIFE AND ACADEMIC LIFE)

personas (people)

‰ el/la candidato/-a idóneo/-a (the ideal candidate)

‰ el/la empleado/-a (employee)

‰ el/la jefe/-a (boss)

‰ el/la pasante (intern)

actividades (activities)

‰ ascender (to move up)

‰ buscar empleo (to look for a job)

‰ dirigir una empresa (to be in charge of a company)

‰ presentar una candidatura (to apply for a job / a position)

‰ el requisito (requirement)

LA VIDA PROFESIONAL

tener (to have)

‰ conocimientos de... (knowledge of)

‰ experiencia en... (experience with)

‰ la capacidad para... (the ability to)

‰ mucha / poca responsabilidad (a lot of /little responsibility)

‰ nociones de... (basic knowledge of)

‰ turno de día / de noche (day / night shift)

‰ un contrato indefinido (indefinite contract)

‰ un sueldo (salary)

solicitar (to apply for)

‰ una beca (scholarship)

‰ una pasantía (internship)

‰ un puesto de pasante (internship position)

trabajos de verano (summer employment)

‰ cuidar niños/-as (to take care of children)

‰ dar clases particulares (to tutor; to give private lessons)

‰ repartir publicidad (to distribute marketing materials / flyers)

‰ sacar a pasear perros (to walk dogs)

‰ ser monitor/a de campamento escolar (to be a camp counselor)

‰ bien remunerado (well-paying)

‰ a tiempo parcial (part-time)

‰ a tiempo completo (full-time) un trabajo (a job)

cincuenta

LECCIÓN 2

LA VIDA ACADÉMICA

‰ la actividad extracurricular (extracurricular activity)

‰ la beca (scholarship)

‰ establecer prioridades (to establish priorities)

‰ el estrés (stress)

‰ el examen (exam; test)

‰ hacer un posgrado > un doctorado (to do graduate level work - a Ph.D.)

‰ madrugar (to get up early)

‰ la materia (subject; course of study)

‰ matricularse en (to enroll in)

‰ la presión (pressure)

‰ registrarse en (to register for)

‰ el seminario (seminar)

‰ ser graduado/-a en (to have a degree in)

‰ la universidad a distancia (university that specializes in remote learning)

l É x i c o Construimos el

SALUDOS Y DESPEDIDAS EN UNA CARTA FORMAL

SALUDOS DESPEDIDAS OTRAS EXPRESIONES ÚTILES

Apreciados/-as señores/-as:

Estimados/-as señores/-as:

Distinguidos/-as señores/-as:

Apreciado/-a señor/a:

Estimado/-a señor/a: Distinguido/-a señor/a:

Atentamente, Cordialmente, Saludos cordiales,

COMBINACIONES FRECUENTES

DEJAR Y DEJAR DE ACABAR Y ACABAR DE

un trabajo / una ciudad dejar trabajar / estudiar / fumar dejar de

un trabajo / una novela / los estudios acabar empezar / llegar acabar de

Acabo los estudios este año. (= Termino los estudios).

Acabo de empezar los estudios. (= He empezado hace muy poco los estudios).

Les escribo a fin de...

Como pueden ver en mi currículum…

Creo que mi formación y mi experiencia me convierten en una candidata idónea para...

Quedo, sin más, a la espera de sus noticias y me despido atentamente

Learning vocabulary in chunks may also help you expand your knowledge of grammar. For instance, when you learn dejar de trabajar, you are learning one of the ways the verb dejar and the preposition de are used in Spanish.

ESTRATEGIA cincuenta y uno

AUDIO

IPA: Textos escritos. Interpretamos, interactuamos y presentamos

IPA: TEXTOS ESCRITOS. INTERPRETAMOS, INTERACTUAMOS Y PRESENTAMOS

Leemos un fragmento de una entrevista a una activista aymara boliviana

ANTES DE LEER

1. Preparación. Vas a leer un fragmento de una entrevista a Mireya Pacosillo, una mujer indígena aymara boliviana, acerca de su biografía y su activismo político. Antes de leer el texto, responde estas preguntas y comenta tus respuestas con un/a compañero/-a: ¿Te consideras una persona activista o conoces a alguien que sea activista? ¿Qué hacen las personas activistas?

LECTURA ACTIVA

This last section is dedicated to the comprehension of written texts and audiovisual materials and the creation of original texts. The development of comprehension and expression is carried out following a model similar to that of ACTFL’s IPA (Integrated Performance Assessment).

2. Temas principales. Lee la entrevista. ¿Qué temas preocupan a Mireya? Escríbelos en inglés.

La identidad aymara vivida como parte del corazón, como algo espiritual.

TESTIMONIO DE UNA JOVEN BOLIVIANA

1 Mireya, ¿te puedes presentar?

IPAs ask learners to use language for real purposes: writing a response to two letters expressing empathy, agreement, or disagreement, posting an opinion on a social media site, writing a blog post about an environmental project… that is, they aim to generate genuine acts of communication.

! Mi nombre es Mireya Pacosillo. Tengo identidad aymara y tengo 32 años. He nacido en La Paz, pero el trabajo que he desarrollado ha ido reconstruyendo mi identidad. He ido viendo cuáles son las acciones que cada persona realiza, las reivindicaciones que los pueblos han ido desarrollando, y eso me ha permitido encontrarme, y al encontrarme he asumido mi propia identidad como mujer, pero además como una persona que representa a una cultura.

1 Muy bien, Mireya, iniciemos brevemente con la historia de tu familia. ¿Tus papás o tus abuelos tienen vinculación con el campo?

! Mis papás también han nacido aquí. Mi abuelo es aymara y mi abuela es potosina. Mi abuelo hablaba aymara y mi abuela quechua, entonces, yo creo que por ahí tengo la necesidad de ver el tema de la identidad. Mi abuela es de pollera1 también.

1 ¿Hermanos?

! Uno solo.

1 ¿En qué barrio te has criado? ¿Cómo era tu vida de pequeña?

! He estudiado en el liceo Venezuela, un colegio de puras mujeres. Mi vida ha sido tranquila.

1 Y de tu niñez, ¿qué recuerdas?

! Ayudaba en la casa porque mis papás no tenían muchos recursos, entonces, yo tenía que ayudar en los quehaceres de la casa. Me dedicaba al estudio. Mi mamá hacía costura en la casa, pero se enfermó y estuvo dos años en el hospital; por eso, mi hermano y yo nos hemos criado con mis padrinos. Eso creo que me ha dado cierta madurez, yo creo. Mi papá tenía que trabajar, era chofer, tenía su auto, y tenía muchas cuentas que pagar.

1 Sales del bachillerato y ¿qué haces luego?

! Es irónico, porque mi mamá tenía la concepción de que la mujer tenía que ser de la casa, tenía que saber primero “aprender a ser buena mujer”. Yo salí del colegio y la mayoría de mis compañeras entraron a la universidad y yo no, porque mi mamá dijo: “tú no sabes cocina, no sabes coser”. Me puso en un instituto, Santa Rita, y ahí estudié un año sobre cocina y repostería, porque “tu esposo te va a pegar, si no sabes”. Y tiene esa concepción aún, que tienes que ser de la casa y no puedes estar en la calle. Eso ha estado presente en mi vida.

1 ¿Y desde cuándo inicias tu accionar político?

! Mi accionar político y de defensa de los derechos nació en el CEMSE2. Pertenecía a un programa de jóvenes mujeres en el CEMSE, y ahí he ido reflexionando sobre cómo era la coyuntura actual, mi país, y cuáles eran los derechos de los jóvenes. He participado en las propuestas para la Asamblea Constituyente y he ido como representante de comisión para ver cómo trabajar la participación de los jóvenes. Y creo que

2 El Centro de Multiservicios Educativos CEMSE es una asociación religiosa boliviana que trabaja para promover la igualdad de oportunidades de las poblaciones excluidas o en desventaja social en los ámbitos educativo y religioso.

cincuenta y dos

 Glosario 1. la pollera: skirt

LECCIÓN 2

el aporte que hemos tenido participando en la comisión fue sobre cómo conformábamos la participación de los jóvenes y la participación de género, las mujeres por circunscripción y las suplentes. He participado en ese proceso y hemos hecho la construcción de la propuesta. Tenía en ese entonces 18 o 19 años, había salido de bachiller.

1 Después de estudiar, ¿qué hiciste?

! Entré a trabajar a una empresa de leche, Vigor, por ocho meses. He ahorrado dinero y le he dicho a mi mamá que ya tenía el dinero, y me he inscrito a la universidad, a Ciencias de la Educación, porque yo tengo el sueño de ser docente, pero también una docente calificada. Entonces me he inscrito y a partir de ese entonces he ido trabajando, estudiando y participando en muchos grupos de jóvenes. He estado en el grupo de lucha contra el tabaco y en grupos de liderazgo. Era movida, nunca en casa, todo lo que no quería mi mamá, yo lo era.

1 ¿Tú trabajas y estudias?

! Básicamente he terminado mi carrera trabajando. Claro que he tenido ayuda de mi madre en la alimentación y en servicios básicos. Siempre he vinculado esas dos acciones, estudiar y trabajar. Además de que soy la mayor y no hay muchos recursos en casa. Lo importante es conseguir mis sueños, las utopías, y hasta ahora sigo.

Fuente: scielo.org.mx

3. Palabras clave. Encuentra en la entrevista las palabras o expresiones que mejor expresen el significado de las de la lista. Escribe la palabra o expresión como aparece en el texto.

1. household chores

2. she would sew

3. godparents

4. to be a homemaker

5. to hit (someone)

6. youth rights

4. Información detallada. Completa la siguiente información según las respuestas de Mireya.

a. Información básica sobre Mireya: edad, lugar de nacimiento y estudios

b. Circunstancias vitales durante su niñez

c. Un acontecimiento importante de su niñez que la hizo madurar

d. Miembros de su familia y características destacables

e. Opinión de su madre sobre el papel de la mujer

f. Obstáculos para estudiar y cómo los solucionó

DESPUÉS DE LEER

5. Aspectos que inspiran. ¿Qué aspectos sobre Mireya Pacosillo te parecen admirables o inspiradores? Escríbelos.

6. Interacción. Comparte tus respuestas con un/a compañero/-a. Entre los dos van a hacer una lista de los cuatro o cinco aspectos sobre Mireya que les parezcan más admirables e inspiradores.

7. Conexiones. Piensa en una mujer activista que conozcas. Puede ser alguien de tu cultura o de tu comunidad. ¿En qué aspectos es similar a Mireya y en qué aspectos es diferente? ¿Comparten los mismos valores? Puedes contestar en inglés.

Escribimos una carta de nominación

8. Proponer la vida de Mireya para una novela gráfica. Una casa editorial va a publicar una serie de novelas gráficas de no ficción para jóvenes titulada “Personas trabajando para un mundo mejor”. Tú quieres proponer la vida de Mireya para una novela gráfica. Escribe una carta (unas 200 palabras) proponiendo que publiquen una novela gráfica sobre su vida. Escribe brevemente sobre su trayectoria personal y sus logros profesionales, y argumenta por qué su vida y su trabajo sirven de inspiración para la gente joven.

cincuenta y tres

Send your students on a literary journey through captivating cities of Spanish-speaking countries with our graded readers, specifically designed for Spanish students in the U.S.

HORAS EN...

• Tailored Learning: Engaging content for effective Spanish language acquisition.

• Proficiency Range: Stories graded from Novice to Intermediate for step-by-step language improvement.

• Vocabulary Reinforcement: Exercises to build a strong foundation in Spanish expressions.

• Visual Vocabulary: Dictionaries with relatable imagery for enhanced comprehension.

• Cultural Immersion: Insights into traditions, cuisine, and history.

• Interactive Learning: Diverse language activities to keep you engaged.

• Accessible Glossaries: English glossaries for quick understanding of new terms.

• Authentic Audio: MP3s with Latin American accents for listening practice.

Available Titles and Their Levels

24 horas en Buenos Aires

24 horas en Ciudad de México

24 horas en Bogotá Novice High Intermediate Low–Mid

24 horas en Barcelona

Would you like to learn more about our Higher Education catalog? Please scan the code!

Instagram: klettwl

Facebook: KlettWL

YouTube: KlettWorldLanguages

EAN: 843601673-694-7

LinkedIn: klettwl

Spotify: Klett World Languages

Pinterest: klettwl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aula en acción: brochure by Klett World Languages - Issuu