GAEL A LBA Y 3 CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑAS Y NIÑOS STUDENTEDITION
Unidad 4 La feria verde 28 66 sesenta y seis
67sesenta y siete
2
3 Todos
Escucha 30 , lee y relaciona . Hay una opción que no debes marcar.2 regar el huerto . ordenar el puesto para la feria. poner la caja con los pepinos encima de la mesa. escribir los nombres de las frutas y las verduras. poner las zanahorias detrás de los tomates . escribir los precios. colocar las lechugas en la caja grande. tomar unas fotos. lo que sabes. Mira , lee y relaciona . ✎ Cuaderno act. 1 tienen que Juan tiene que Neli tiene que Escucha 29 y señala quién habla.
Unidad 4 CON LUPA 1 68
Comprueba
3
1
1 1 2 1. la zanahoria 2. la lechuga 3. el pepino 4. el maíz 5. la papa 6. el tomate 7. la banana 8. la manzana 9. la piña 10.la pera 11. la fresa 12. la naranja sesenta y ocho
Unidad 4 69 B. Habla con tus compañeros: ¿quién come más saludable de la clase? A. Mira y escribe . ¿Son frutas o verduras y hortalizas? ✎ Cuaderno act. 24 A. Lee y responde a esta encuesta sobre la alimentación.5 Ahora tú B. ¿Conoces otras frutas y verduras? Haz una lista y coméntala con un compañero o una compañera. FRUTAS la banana consultar¡Puedes en internet o en un diccionario! Las uvas. ¡Memucho!gustan ¡Es importantemuycomersaludable! 1. ¿Comes fruta en el desayuno? todos los días casi todos los días a nuncacasivecesnunca todos los días a casinuncavecestodos los días casi nunca 2. ¿Comes fruta en la merienda? todos los días casi todos los días a nuncacasivecesnunca 3. ¿Comes verduras y hortalizas en el almuerzo? todos los días casi todos los días a nuncacasivecesnunca 4. ¿Comes verduras y hortalizas en la cena? todos los días casi todos los días a nuncacasivecesnunca sesenta y nueve VERDURAS HORTALIZASY
70 Unidad 4 Mira , lee y completa los afiches con la información de las etiquetas. ✎ Cuaderno act. 14 6 ayudar comer escribir regar poner hacer (tú) ayuda (tú) come (tú) escribe (tú) riega (tú) pon (tú) haz Consejos para EL HUERTO VERDE Pon un afiche al lado de cada planta y escribe el nombre. Riega las plantas dos o tres veces por semana. Come frutas y verduras todos los días. Ayuda a tus compañeros y haz tu trabajo lo mejor posible. 1 ES ELCUIDARIMPORTANTEHUERTO 2 ES CONOCERBUENO BIEN LAS PLANTAS 4 ES COMERIMPORTANTESANO 3 TENEMOS ENTRABAJARQUEEQUIPO GVISUALRAMÁTICA zanahoriaslas lechugaslas setenta
1. En el huerto de la escuela plantan… tomates. zanahorias. papas. cacao.
Mira las partes de la planta del tomate. Después, busca información de una planta, una foto y escribe sus partes. Preséntala en clase.
71 CON LUPA 2 Unidad 4
4. Sabina tiene que regar la planta… todos los días. tres o cuatro veces por semana. nunca.
2. Sabina quiere una plantita de… lechuga. pepino. tomate. maíz.
La planta del tomate setenta y uno
5. ¿Para quién son las zanahorias? Para Sabina. Para sus papás. Para su amiga Raquel. ellafrutoeltalloflorla hoja la raíz Escucha 31 y señala quién habla.1 1 2
3 Escucha 32 de nuevo y marca todas las respuestas correctas.2
3. Para las plantas es importante… tener aire y luz. estar lejos de la ventana. estar cerca de la ventana.
a. Lo necesitamos para vivir. la verdura el lassolfresas Los recogemos del huerto cuando ya son grandes. las lechugas el losmaízpepinos Las uso para hacer un batido muy bueno. las fresas los tomates la piña Lee las normas de la escuela y relaciona lo lava los lava la lava las lava el pepino los pepinos la lechuga las lechugas b. La riego todos los días. la planta del tomate las raíces el huerto No dejes los grifos abiertos. rompas el de la No tires a la basura las botellas de plástico. No escribas en la mesa.
c.
d.
A.
.5
2. No
Unidad 4 CON LUPA 1 72 Laura también tiene un huerto en su escuela. ¿De qué habla? Lee , marca la opción correcta y dibuja . 4
4 GVISUALRAMÁTICA 1.
4.
setenta y dos
escuela. 3.
material
Unidad 4 73 B. Lee de nuevo las normas de la escuela y completa . Ahora tú A. Escribe tres normas para la clase. Después, compáralas con las de tus compañeros. 6 1. No dejes los grifos abiertos. 2. No rompas el material de la escuela. 3. No escribas en la mesa. 4. No tires a la basura las botellas de plástico. _________________ ¡Ciérralos! INSTRUCCIONES (en grupos o clase completa) 1. Elegir las normas más importantes para la clase. 2. Crear un afiche con dibujos y fotografías. 3. Colgar el póster en la clase. 4. Respetar las normas cada día. B. El póster de las normas de la clase . Yo creo que esta norma es tusimportantemuyporque…Nolleguestarde.Trabajaconcompañerosyayúdalos. ¡Cuídalo! ¡Cuídala! ¡Ciérralos! ¡Recíclalas!(tú)tira/ no tires (tú) rompe / no rompas (tú) escribe / no escribas (tú) cierra / no cierres tirar romper escribir cerrar Las normas de la clase: 1.2.3. GVISUALRAMÁTICA Estas palabras tepueden ayudar: preguntarcompartirestudiarayudarllegarhacercomerbeberjugarromper setenta y tres
Unidad 4 MIS PALABRAS 74 Mira , escucha 33 y repite . ✎ Cuaderno act. 3, 61 B. ¿Cuál es tu comida favorita? Haz tu ficha y preséntala en clase. Actividades regar recolectarrecoger,plantar organizarcolocar, lascuidarplantas Las partes de la planta la flor el fruto la hoja la raíz el tallo el maíz la lechugael tomate la papa, la patat a el pepino la zanahoria A. Lee y completa .2 La comida favorita de Jude es la tortilla de ycon . El batido favorito de Milena lleva , y . A Sarai le gustan los pasteles de , y _______________ . A Marco le encanta la ensalada de , y . Las verduras y las hortalizas setenta y cuatro
REGLAS DEL JUEGO (por parejas)
4. Si se corresponde la pregunta con la res puesta, te las quedas. Si no, las pones en la mesa de nuevo bocabajo.
Unidad 4 75 Mira las partes de estas plantas y completa .3
La planta de la zanahoriaLa planta del maíz la flor Necesitanagua,aireyluz. necesitan¿Qué las plantascrecer?para setenta y
5. Gana el jugador o jugadora que consiga for mar más parejas de preguntas y respues tas correctas.
cinco
Verduras y frutas, pepino y melón, cómo se disfruta, ¡qué toque dulzón! Cebolla y patatas, lechuga y maíz, pa la vida sana y un corazón feliz. Naranja y manzana se comen también toda la tecebollaBanana¡Escuchasemana.muybien!yfresa,ytomatedanmuchafuerza. ¡No es un disparate! Verduras y frutas no hay que olvidar comer cada día para sano estar.
2. Colócalas bocabajo sobre la mesa.
1. Recorta las tarjetas.
3. Toma dos tarjetas y léelas (por turnos).
Escucha 34 , lee y canta : El baile de la vida sana. ✎ Cuaderno act. 155 Recorta , lee y relaciona las preguntas con las respuestas.4
76 GRAMÁTICA VISUALUnidad 4 Lee y mira . ✎ Cuaderno act. 51 Lee y mira . ✎ Cuaderno act. 11, 12, 132 Lee y mira . ✎ Cuaderno act. 4, 7, 8, 9, 10, 163 cuidar, colocar, ordenar beber, aprender subir, escribir singular lo corta el pepino plural los corta los pepinos singular la corta la papa plural las corta las papas PLANTAR tú plant a no plantesREGAR tú riega no riegues DORMIR tú duerme no duermas COMER tú come no comas HACER tú haz no hagas PONER tú pon no ABRpongasIRtú abre no abras comer muchas frutas y verduras. dormir ocho o nueve horas todas las noches. hacer deporte cada día.sanasano/estarPara es bueno es importante setenta y seis
77 DESCUBRIR EL MUNDO Unidad 4
A. Lee la descripción de estos platos con chocolate y relaciona con las imágenes. 2 2. El alfajor es uno de los postres dulces más típicos de Latinoamérica, famoso especialmente en Argentina. Suele estar recubierto de chocolate. 3. El mole poblano es un plato mexicano que se hace con pollo o carne y una salsa que lleva chiles con especias, frutos secos y chocolate.
El cacao y sus semillas
1. ¿Te gusta el chocolate? Sí. No. 2. ¿Con qué frecuencia recomiendas comer chocolate? (Casi) todos los días. A veces. (Casi) nunca. 3. ¿Conoces alguna receta que lleva chocolate? Sí. No. 4. ¿Cómo es? Si lo consultarpuedesnecesitas,eninternet. setenta y siete
Lee y contesta .1
1. Los churros con chocolate se comen en el desayuno y en la merienda de diferentes países como España, Argentina, Chile… Ahora tú B. Responde a estas preguntas y después comenta con tus compañeros. ✎ Cuaderno act. 17
El fruto de este árbol se llama cacao. Con sus semillas hacemos un alimento muy rico y que le gusta a casi todo el mundo. ¿Sabes cuál es?
PRACTICO EL ESPAÑOLUnidadUN4 HUERTO ORGÁNICO CON BOTELLAS RECICLADAS ¿QUÉ TENGO QUE HACER? 1. Elegir una verdura o una hortaliza para tu huerto (lechuga, tomate, pepino, zanahoria…). 2. Buscar información en libros o en internet sobre esta planta y tomar notas. 3. Escribir las instrucciones para cuidar tu planta. 4. Leer los pasos para hacer una maceta con una botella reciclada y prepararla. 5. Plantar las semillas en la maceta. 6. Cuidar de la planta todos los días y tomar fotos del proceso. ¿qué puedo escribir? Las instrucciones para cuidar tu planta: • la cantidad de agua para regar • si necesita mucha o poca luz • cuánto tiempo necesita para crecer • qué parte de la planta se come Tengo que…Es bueno… Es Necesita…importante… Instrucciones para cuidar mi planta de pimientos: • Es importante regarla tres o cuatro veces a la semana. • setenta y ocho78
Unidad 4 ¿CÓMO LO PRESENTO? Materiales • una botella reciclada • tierra • un trozo de tela de algodón • semillas • agua • tijeras Esta es mi planta de pimientos. Necesita mucha agua y mucha luz. La riego tres veces por semana. 1. Marca la mitad de la botella y córtala. 7. Pon la maceta en un lugar con luz natural y cuídala. 2. Haz tres agujeros en la botella y mete la tela en el tapón. 3. Pon agua en la parte inferior de la botella. 6. Planta lasemillaslasentierra.4. Coloca la tierra en la parte de arriba. 5. Une las dos partes de la botella y prepara las semillas. ¿CÓMO LO HAGO? Trae a clase tu maceta y las fotos que has tomado del proceso. setenta y nueve 79