Reporteros 3 brochure

Page 1

3 An inclusive, communicative Spanish program that speaks to today’s young learners SAMPLE UNIT ENCLOSED Level 3 coming in summer 2023!

LANGUAGE SPECIALISTS

KLETT WORLD LANGUAGES is a publishing house specializing in print and digital instructional materials for learning and teaching world languages. Our mission is to help students become global citizens by developing their intercultural and critical thinking skills through language learning. We aim to help students learn and use language in real-life situations by creating engaging and meaningful content that sparks their curiosity and motivates them to learn.

We strongly believe that teachers play a key role in language learning, and part of our mission is to support them and to provide ample opportunity for professional development.

THESE ARE OUR VALUES

Having them is not enough. We live by them.

1 COMMITMENT

Because everyone on the core KWL team has a background in education and works closely with educators and students, our commitment goes far beyond our daily work. We understand the needs of educators and students and we are passionate about looking for solutions and tools to help them succeed.

3 AFFORDABILITY

We are committed to providing high-quality print and digital content at affordable prices to all who want to learn a language. We guarantee lower prices for high-quality content and simple, easy-to-use technology.

5 COMMUNICATION

We view languages as tools for communication and action. To learn a language and build authentic communicative competency, students need a realistic context, a true need to communicate, a focus on meaning, and the right linguistic resources. That is what we provide in our educational materials.

2 INNOVATION

Our educational materials focus on the most current pedagogical methodology. They follow the ACTFL Guidelines for Proficiency, include Can-Do statements, and address the 5 Cs. Our digital resources provide original and authentic content via a simple and easy-to-use platform.

4 EDUCATOR SUPPORT

We see educators as our partners, and the core of our mission is to support them by providing professional development opportunities, highquality documents and activities, and instructor resources in an easily accessible format.

6 GLOBAL PERSPECTIVE

Our content is created to help students use language to communicate and interact with other communities and cultures both in the United States and abroad. Our books present a respectful, modern, and open-minded perspective of our world and its cultures that allows students to dismantle stereotypes and to cultivate an awareness of global concerns.

KLETT
WORLD LANGUAGES

REPORTEROS is an inclusive, innovative, ACTFL standards-based Spanish program that speaks to today’s young learners. It follows a communicative, task-based approach to learning through projects inspired by real-world scenarios. Our program offers authentic, engaging content that awakens students’ curiosity about the Spanish-speaking world.

Why REPORTEROS?

ACTFL World Readiness Standards are at the core of REPORTEROS’ mission:

Learning objectives in the form of Can-Do Statements leading to the completion of final projects

The three modes of communication: interpretive, interpersonal and presentational modes integrated into the lesson sequences

Standards-based activities that integrate the 5 Cs throughout each unit

Essential questions that are grounded in each lesson and foster critical thinking skills

A communicative approach to grammar where students first focus on meaning, then on structures

Integrated Performance Assessments (IPAs) that incorporate the three modes of communication

REPORTEROS is…

A student-centered, 21st century, comprehensive language and culture program

Students no longer take a passive role when learning the language; they find themselves at the very center of language learning as doers and creators

Beginning with level 1, students will interact with Spanish-speaking cultures through thematic units, authentic resources, integrated technology, and exciting real-world tasks.

Intercultural skills are taught by comparing language and culture, reflecting upon the unique features of different countries, and accepting differences while rejecting stereotypes.

stage

A variety of motivating and realistic communicative situations encourage interaction in the classroom and promote the language skills students need to meet their objectives.

Final projects, key components of the backwards design model, invite students to extend and personalize their learning experience by creating various real-world products, such as an interview, a leaflet, or a comic strip.

An Integrated Performance Assessment at the end of each unit will give students the opportunity to show not only what they know, but what they can actually do with the language.

Why REPORTEROS?
A communicative program where real-world language and projects take center
A fun, meaningful, and motivating approach to Spanish language
new
functions, and
are: 1.
In REPORTEROS,
words,
structures of the Spanish language
Discovered in a variety of interesting contexts. 2. Explored through inductive reasoning and/or language comparison. 3. Practiced in order to meet key objectives through meaningful activities and a multitude of games that create a stimulating and engaging environment.

A gateway to culture and language through authentic materials

REPORTEROS’ thematic approach, students visit a variety of Spanishspeaking communities and delve into engaging topics of interest to young people. Authentic materials will lead students to a deeper understanding of not only the cultural products and practices, but also the perspectives of Spanish-speaking communities in the Americas, Spain, and beyond.

An invaluable tool for differentiation and accessibility

Today’s classrooms harbor a diverse population-one whose interests, home lives, and academic backgrounds are all unique. REPORTEROS offers numerous materials that allow for differentiated instruction as well as complementary activities for heritage learners. Varied strategies and effective tools, such as visual vocabulary and grammar presentations, are available throughout each unit.

A promoter of equity and inclusion in the classroom and beyond

The Spanish classroom offers the opportunity to raise students’ awareness of the richness and diversity of the Spanish-speaking world.

The ability to understand others’ perspectives allows students to cultivate an awareness of social justice and thrive in a world where peace and diversity are valued and admired.

fosters an understanding of global equality and an unbiased, inclusive worldview.

Program Organization

The Spanish Hub is a platform offering digital content and resources for students and teachers who work with REPORTEROS. It is designed with a clear purpose in mind: to improve teaching and learning experiences in middle school and high school environments with engaging content and helpful, user-friendly tools.

The Spanish Hub is easy, flexible, and intuitive for all users. It includes a variety of resources, as well as robust functionalities that allow teachers to personalize the textbooks, assign homework, correct students’ work, offer feedback, create their own content, track the progress of each student, etc.

The Spanish Hub features the following components and resources:

• Interactive version of the Student Edition

• Interactive version of the Workbook

• Enriched eText version of the Student Edition

• Enriched eText version of the Workbook

• eText version of the Teacher’s Edition

• Assessment Program

• Grammar tutorials (videos)

• Pronunciation tutorials (videos)

• Scripts for all audio files

• Scripts and subtitles in both English and Spanish for all videos

The Spanish Hub is available as a website and as an app.

Compatible with:

- Smartphones and tablets: iOS and Android.

- Computers: Windows, Mac, Chrome OS and Linux.

• Closed captioning on all videos for students with hearing impairments

• Audio recordings of all readings for students with visual impairments

• Worksheets for heritage learners

• Differentiation worksheets

• Assessment, self and peer assessment rubrics

• Interactive grammar and vocabulary quizzes... and many more!

INTERACTIVE VERSIONS OF THE STUDENT EDITION AND THE WORKBOOK

Interactive, browser-friendly versions with sizeadaptable pages that allow for a full digital learning experience. Students can write directly in the writing fields, record themselves, self-correct, re-do activities, attach files and send all of their work to the teacher.

ENRICHED eTEXT VERSIONS OF THE STUDENT EDITION AND THE WORKBOOK

eBook versions that allow teachers and students to browse through all the pages and grant them access to all of the video and audio files.

¡Empezamos!

• basic greetings and daily expressions

• useful expressions in the class

• countries

• dates: days of the week, months and numbers from 1 to 31

• seasons and weather

• classrom objects

• Spanish alphabet and sounds

• facts about the Spanish language

• geography of the Spanish-speaking world

• some traditions and celebrations in the Spanish-speaking world

Soy de los Estados Unidos

 How do we express our identities?

 What is the importance of origin and language in our identities?

MINIPROYECTO 1 Create a poster for a Latino/a personality.

MINIPROYECTO 2 Create a class album.

PROYECTO FINAL Interview personalities for a talk show.

Amigos y familiares

 What makes a family?

 What makes people who they are?

MINIPROYECTO 1 Create their profile for an online platform.

MINIPROYECTO 2 Introduce the important people in their life.

PROYECTO FINAL Participate in a special edition of the school magazine.

LECCIÓN 1

• subject pronouns

• the verbs ser, tener and llamarse

• definite articles

• question words

• gender and number of nouns

LECCIÓN 2

• regular -ar, -er and -ir verbs

• adjectives of nationality

• indefinite articles

• expressing cause

LECCIÓN 1

• the verb gustar

• también / tampoco

• quantifiers: muy, mucho

• noun-adjective agreement

LECCIÓN 2

• possessive adjectives

• possession with de

LECCIÓN 1

• numbers from 0 to 100

• basic personal information

• greetings

• occupations

• the letter H

LECCIÓN 2

• nationalities and origin

• languages

• places where we live

• vowels

LECCIÓN 1

• Mexican Americans

• famous Spanish-speaking people

• Día de Muertos

• Hispanic Heritage Month LECCIÓN 2

• the diversity of the Spanishspeaking world

• differences between hispano/a and latino/a

 How do homes reflect the culture of a country?

How do homes in different countries share out household chores?

MINIPROYECTO 1 Diseñar la casa perfecta para una familia.

MINIPROYECTO 2 Crear una campaña para compartir quehaceres.

PROYECTO FINAL Presentar un proyecto de telecomedia sobre una familia.

LECCIÓN 1

• expressing existence with hay

• the verb estar to locate

• prepositions of place

LECCIÓN 2

• ser and estar

• tener que + infinitive

• adverbs of frequency

• irregular yo form in the present: poner and hacer

LECCIÓN 1

• activities

• music

• animals and pets

• personality traits

• stressed syllables LECCIÓN 2

• family relationships

• physical traits

• parts of the body

• accent marks

LECCIÓN 1

• sports, music and animals in Puerto Rico

• La Borinqueña, a Puerto Rican superheroine

• the Taino culture

LECCIÓN 2

• family names in Spanishspeaking countries

• some Puerto Rican artists

• Arturo Schomburg, a Puerto Rican historian and activist

LECCIÓN 1

• parts of a house

• furniture

• decoration

• colors and materials

• the soft R

LECCIÓN 2

• describing a space

• household chores

• the strong R

LECCIÓN 1

• traditional Mexican homes

• Mexican style décor

• two Mexican architects

• Frida Kahlo’s Casa Azul

LECCIÓN 2

• Carmen Lomas Garza, a Chicano artist

• photography project: bedrooms around the world

Scope and Sequence Level 1
CULTURE 2 3 1 Reporteros
Hogar, dulce hogar GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION
1

How do Columbian schools differ from American schools?

What places, people, activities, and rules define student life?

MINIPROYECTO 1 Crear un folleto informativo de su colegio ideal.

MINIPROYECTO 2 Crear un póster y un video para un/a candidato/a electoral.

PROYECTO FINAL Crear un video para presentar su colegio.

LECCIÓN 1

• telling time

• stem-changing verbs: empezar and poder LECCIÓN 2

• the verb estar to describe feelings and moods

• comparatives

• superlatives

LECCIÓN 1

• areas of a school

• school subjects

• clothes

• the letter Ñ

LECCIÓN 2

• feelings and moods

• school elections and school life

• qualities and personality traits

• the sound of J, GE and GI

LECCIÓN 1

• the Colombian education system

• the writer Yolanda Reyes

• a Colombian education project promoted by Shakira

LECCIÓN 2

• schedules, holidays, and homework

• Colombian Teachers’ Day

• a Colombian positivity school campaign

Una semana conmigo

 What is a typical daily routine for a Spanish teenager?

 How do young people enjoy their free time in Spain?

MINIPROYECTO 1 Crear un videoblog sobre su rutina diaria.

MINIPROYECTO 2 Crear un cómic sobre su tiempo libre.

PROYECTO FINAL Presentar un campamento de verano para jóvenes.

LECCIÓN 1

• reflexive verbs

• stem-changing verbs: vestirse and jugar

• the verb ir

LECCIÓN 2

• the present progressive: estar + present participle

• direct object pronouns

• ir a + infinitive

LECCIÓN 1

• routine

• meals

• sports

• linking words

• the sound of S, CE, CI and Z

LECCIÓN 2

• leisure activities

• statistics

• electronic devices

• the sound of B and V

LECCIÓN 1

• schedules in Spain

• flamenco music

• sports in Spain and other Spanish-speaking countries

• FC Barcelona Sports Academy

LECCIÓN 2

• hobbies and eSports in Spain

• famous squares in Madrid

• a young adult fiction writer: Laura Gallego

How does fashion shape the identity of Peru?

What makes Peruvian gastronomy so special?

MINIPROYECTO 1 Representar una escena en un mercado de segunda mano.

MINIPROYECTO 2 Crear un proyecto de food truck de cocina peruana.

PROYECTO FINAL Crear una guía de supervivencia para turistas en el Perú.

LECCIÓN 1

• demonstrative adjectives and pronouns

• question words

• indirect object pronouns

• interact in a store

LECCIÓN 2

• adjectives of quantity + nouns

• past tense: the preterite

LECCIÓN 1

• clothes, accessories and styles

• stores

• numbers from 100 to 1000

• interact in a restaurant

• diphthongs

LECCIÓN 2

• food and eating habits

• dishes and cooking techniques

• vocabulary in a restaurant

• hiatus

LECCIÓN 1

• the city of Lima

• Peruvian textiles

• Peruvian fashion bloggers

• Meche Correa, a Peruvian designer

LECCIÓN 2

• Peruvian food and drinks

• Peruvian superfoods

• Peruvian cuisine as a fusion of cultures

Un colegio para todo el mundo
CULTURE 4
6
Un país con gusto y estilo GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION
5
Reporteros 1

¡Hola de nuevo!

• the verbs hay, ser, tener, gustar, estar, and ir

• indefinite articles

• noun-adjective agreement

• the present tense: regular, reflexive, and stem-changing verbs

• possessive adjectives

• verbs with irregular yo forms

• ir a + infinitive

• classroom objects

• occupations

• nationalities

• numbers

• clothes

• daily routines

• family relationships

• feelings and moods

• leisure activities

• people, places, and cultural practices and products of the Spanish-speaking world

Vivir en la ciudad

 How do the cities we live in define us?

 What can we do to improve our communities?

MINIPROYECTO 1 Crear un video sobre un barrio para dar la bienvenida a nuevos vecinos.

MINIPROYECTO 2 Crear un cartel con las normas de la escuela.

PROYECTO FINAL Crear una guía digital informativa sobre un barrio.

De viaje por Argentina

 How does traveling enrich our perspective of the world?

 What are the benefits of travel experiences?

MINIPROYECTO 1 Celebrar un concurso de conocimientos sobre Argentina.

MINIPROYECTO 2 Crear un diario de viaje colaborativo.

PROYECTO FINAL Crear una ruta turística sostenible por Argentina.

Historias de ayer y de hoy

 How has daily life changed in the last century?

How do experiences and memories defines us?

MINIPROYECTO 1 Crear una presentación para comparar la infancia de dos generaciones.

MINIPROYECTO 2 Crear un video sobre un objeto con historia.

PROYECTO FINAL Participar en un concurso de relatos cortos.

LECCIÓN 1

• ser, hay, and estar

• irregular verbs: salir and venir

• pronouns after prepositions

• locating places

• making plans

LECCIÓN 2

• hay que + infinitive

• impersonal se

• direct object pronouns

• indirect object pronouns

LECCIÓN 1

• conocer and saber

• relative and absolute superlatives

• expressing preferences

LECCIÓN 2

• the preterite: regular, stem-changing, and some irregular verbs

• ordinal numbers

LECCIÓN 1

• the city

• describing and locating places

• means of transportation

• plans

• the sound of -CIÓN and -CCIÓN

LECCIÓN 2

• community life

• city rules

• recycling

• the letter R

LECCIÓN 1

• geography, experiences, and trips

• weather, seasons, and cardinal directions

• the sound of LL and Y

LECCIÓN 2

• tourist activities, means of transportation, and lodging

• adjectives to describe experiences

• stressed syllables

LECCIÓN 1

• neighborhoods in Madrid

• markets in Spain

• iconic sites in Madrid

• European Mobility Week

• leisure activities in Madrid

LECCIÓN 2

• local business in Spain

• the 24-hour time system

• recycling in Spain

• resident and volunteer associations

LECCIÓN 1

• tourist attractions in Argentina

• the Celsius scale

• the southern hemisphere

• asado and mate

• responsible tourism

LECCIÓN 2

• the cartoonist Liniers

• el Tren a las Nubes

• la Ruta Nacional 40

• the writer Aniko Villalba

• the Zapp family

LECCIÓN 1

• the imperfect tense

• comparatives

• affirmative and negative words

LECCIÓN 2

• hace / desde / desde hace

• direct and indirect object pronouns combined

• irregular preterite verbs

• preterite vs. imperfect tense

• conversational reactions

LECCIÓN 1

• toys and games

• education

• means of communication

• cities

• time expressions

• spelling rules for J and GE, GI

LECCIÓN 2

• numbers from 1,000 to 100,000

• biographies

• time expressions

• accent mark rules

LECCIÓN 1

• Chilean education

• landmarks in Santiago

• streetcars in Santiago

• the Mapuche

LECCIÓN 2

• a famous Chilean television series

• Condorito, a comic character

• the poet Gabriela Mistral

• the diaries of a girl who wrote about Pinochet’s coup d’état

CULTURE 2 3 1 1
GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION
Reporteros 2
Scope and Sequence Level 2

How does a community’s lifestyle influence their members’ well-being?

 What factors contribute to our physical and emotional health?

MINIPROYECTO 1 Crear un cartel para promover el bienestar de los adolescentes.

MINIPROYECTO 2 Escenificar una entrevista a un/a deportista para un pódcast.

PROYECTO FINAL Crear una campaña sobre salud física y emocional y hábitos saludables.

LECCIÓN 1

• affirmative and negative informal commands

• informal commands with pronouns

LECCIÓN 2

• recommendations with ser + adjective and deber

• the verb doler

LECCIÓN 1

• feelings and moods

• relationships

• spelling rules for C, QU, and K

LECCIÓN 2

• health

• body parts

• useful phrases at the doctor’s office

• spelling rules for G, GU, and GÜ

LECCIÓN 1

• the pura vida attitude

• the origin of the name tico/a

• Costa Rica’s wellness campaigns

• what makes Costa Rica a happy place

LECCIÓN 2

• Costa Rican fruits

• accomplished Costa Rican athletes

• the dengue virus

• the para surfer Jimena Ruiz

 How will our lifestyle impact the world in the future?

 How can I prepare for my professional future?

MINIPROYECTO 1 Crear un póster para celebrar el Día de la Tierra.

MINIPROYECTO 2 Crear un mapa mental de nuestro proyecto de vida.

PROYECTO FINAL Escribir una edición especial de la revista escolar sobre el futuro.

LECCIÓN 1

• the future tense

• por and para

• si clauses in the present and future tenses

LECCIÓN 2

• reflexive verbs

• adverbs ending in -mente

• the conditional tense

• making hypothesis, giving advice, and expressing wishes

LECCIÓN 1

• changes

• technology, food, and society

• the environment

• the sounds of D and T

LECCIÓN 2

• occupations

• personality traits

• skills and job requirements

• time expressions

• the sounds of B / V, and P

LECCIÓN 1

• biodiversity in Ecuador

• Andean catzo

• the Ecuadorian regions of Galapagos and Amazonia

LECCIÓN 2

• a vocational camp in Ecuador

• summer activities in Ecuador

• Ecuadorian women pioneers in their jobs

What makes Mexican gastronomy so special?

How do celebrations reflect the culture of a society?

MINIPROYECTO 1 Participar en el casting de un programa de cocina de México.

MINIPROYECTO 2 Presentar una celebración de tu país especial para ti.

PROYECTO FINAL Preparar una exposición sobre celebraciones y tradiciones mexicanas.

LECCIÓN 1

• the impersonal se

• usted and ustedes commands

• giving instructions

LECCIÓN 2

• expressing habitual actions with ser + adjective and soler

• si clauses + commands

• preterite vs. imperfect tense

LECCIÓN 1

• food

• meals and eating habits

• tastes

• cooking

• linking sounds

LECCIÓN 2

• celebrations

• social habits

• clothing and styles

• time expressions

• capital and lowercase letters

LECCIÓN 1

• Diego Rivera

• Mexican Fiestas Patrias

• corn and chili peppers in Mexico

• the origin of chocolate

• Mesoamerican civilizations

LECCIÓN 2

• the Veracruz Carnival

• la Guelaguetza

• la Quinceañera

• los Voladores de Papantla

• el Cinco de Mayo

VOCABULARY
CULTURE 4
6
¡Pura vida! Un futuro prometedor El gusto de celebrar GRAMMAR AND COMMUNICATION
AND PRONUNCIATION
5
Reporteros 2

¡Hola de nuevo!

• the present tense

• affirmative and negative commands

• the impersonal se

• habitual actions with es + adjective and soler

• the verbs hay, ser, and estar

• the preterite tense

• the imperfect tense

• health-related issues

• feelings and moods

• food and celebrations

• the city

• travel experiences

• biographies

• communication

• describing houses

• people, places, cultural practices, and products of the Spanish-speaking world

 What is important for teenagers today?

 What are the elements that build friendships?

MINIPROYECTO 1 Presentar un collage sobre tu mundo y tú.

MINIPROYECTO 2 Grabar un pódcast sobre anécdotas.

PROYECTO FINAL Crear y representar una escena de una webserie

LECCIÓN 1

• the verbs interesar and preocupar

• describing with ser and parecer + adjective LECCIÓN 2

• expressing reciprocity with reflexive verbs

• the preterite tense vs. the imperfect tense

• the past progressive: estaba + present participle

LECCIÓN 1

• personality, traits, music and book genres, and social issues

• expressing opinions, agreement, and disagreement

LECCIÓN 2

• migration

• life experiences

• time expressions

LECCIÓN 1

• young people in Mexico

• three young Mexican artists: Girl Ultra, Diego Boneta, and Ángela Aguilar

LECCIÓN 2

• the three amigos: Alejandro Iñárritu, Guillermo del Toro, and Alfonso Cuarón

 What do we learn from traveling?

 What is it like living in a multicultural country?

MINIPROYECTO 1 Escribir una publicación para un blog de viajes.

MINIPROYECTO 2 Entrevistar a una persona que vive fuera de su país.

PROYECTO FINAL Participar en un juego de mesa sobre viajes y experiencias con otras culturas.

Hiperconectados

 What is the value of the Internet for young people today?

What are our responsibilities as digital citizens?

MINIPROYECTO 1 Hacer una clasificación de las cinco aplicaciones mejor valoradas por la clase.

MINIPROYECTO 2 Crear un test de ciudadanos digitales responsables.

PROYECTO FINAL Hacer un debate sobre herramientas educativas.

LECCIÓN 1

• the present perfect tense

• expressing reason and purpose: por qué, porque, por and para

• si clauses: present indicative + commands

LECCIÓN 2

• the past perfect tense

• acabar de / dejar de / empezar a / volver a + infinitive

• pasar tiempo / llevar tiempo + present participle

LECCIÓN 1

• the present subjunctive: regular verbs and some irregular verbs

• para que + subjunctive

• expressing feelings: gustar / molestar que + subjunctive

LECCIÓN 2

• the present subjunctive: more irregular verbs

• making recommendations es importante que + subjunctive

• no es cierto / no creo que + subjunctive

LECCIÓN 1

• adventure activities

• travel items

• study exchanges and volunteering

LECCIÓN 2

• identity and belonging

• migration and the fusion of cultures

LECCIÓN 1

• the Panama Canal

• el Tren del canal de Panamá LECCIÓN 2

• Isaac Villaverde, an Afropanamanian chef

• the history of Panama

• the Chinese community in Panama

LECCIÓN 1

• statistics

• technology and social media

• feelings

LECCIÓN 2

• technology

• communication and information

• useful phrases for writing an email

LECCIÓN 1

• Jordi Labanda, an Uruguayan illustrator

• the MUVA: a virtual art museum in Uruguay

LECCIÓN 2

• universal access to technology and the internet in the schools of Uruguay

Mi generación Viajes de ida y vuelta
VOCABULARY
CULTURE 2 3
GRAMMAR AND COMMUNICATION
AND PRONUNCIATION
1 Reporteros 3
Scope and Sequence Level 3

Reporteros 3

Futuros talentos

LECCIÓN 1

LECCIÓN 1

LECCIÓN 1

How can we develop our skills and abilities for the future?  How can we prepare for our future careers?

MINIPROYECTO 1 Crear tu videocurrículum.

MINIPROYECTO 2 Hacer una entrevista de trabajo.

PROYECTO FINAL Organizar una feria de trabajo.

• verbs and expressions to talk about skills: costar, resultar fácil / difícil

• the future tense

• cuando + subjunctive, future tense

LECCIÓN 2

• expressing wishes: esperar / desear / querer que, ojalá que, and que + subjunctive

• adjective clauses with subjunctive

• abilities

• saber and poder

• study itineraries

• vocabulary for career path

• qualities

LECCIÓN 2

• job conditions

• job requirements

• useful phrases for a cover letter and a job interview

• Miguel Rojas, a young Venezuelan passionate of astronomy

• El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

LECCIÓN 2

• International volunteer opportunities in Venezuela

• a book by Antonio Skármeta, a Chilenean writer

• Carolina Herrera, a Venezuelan fashion designer

Un planeta sostenible

 How do we relate with nature?

 How do we take care of the environment?

MINIPROYECTO 1 Crear una campaña para conectar con la naturaleza.

MINIPROYECTO 2 Escribir una petición para su comunidad en una carta abierta.

PROYECTO FINAL Presentar un proyecto de mejora ambiental del lugar donde viven.

LECCIÓN 1

• lo + adjective

• lo que + verb

• the conditional tense

LECCIÓN 2

• making requests: querer / pedir que + subjunctive

• expressing influence: lograr / hacer que + subjunctive

• past participles as adjectives

LECCIÓN 1

• well-being in community

• wildlife

• food and eating habits

• activities in nature LECCIÓN 2

• environment and sustainability

• clothing industry

• requests

LECCIÓN 1

• Bolivia’s environmental diversity

• ancestral and sustainable food in Bolivia

• the Andean philosophy of el Buen Vivir

• the Colombian writer Francisco Leal Quevedo

LECCIÓN 2

• responsible tourism in Salar de Uyuni

• natural protected areas in Bolivia

• a Bolivian sustainable clothing brand

• atrapanieblas, a Latin American environmental technology

LECCIÓN 1

LECCIÓN 1

LECCIÓN 1

What do we like in books and movies?

What stories does art from Spanishspeaking countries tell?

MINIPROYECTO 1 Escribir la reseña visual de un libro, película o serie.

MINIPROYECTO 2 Escribir una historia a partir de una imagen.

PROYECTO FINAL Participar en una lectura pública con fragmentos de obras en español con motivo del Día del Libro.

• making recommendations: recomendar / sugerir que + subjunctive

• the imperfect subjunctive

• si clauses: imperfect subjunctive + conditional LECCIÓN 2

• making hypothesis: quizá + indicative / subjunctive; puede ser que + subjunctive

• tonic possessive pronouns and adjectives

• combining past tense: preterite, imperfect, and past perfect

• fiction genres

• books, films, and series

• recommendations and opinions

LECCIÓN 2

• linking words for narrating a story

• describing characters

• Día Internacional del Libro and Sant Jordi

• contemporary Spanish writers and filmmakers: Carmen Martín Gaite, Carlos Ruiz Zafón…

LECCIÓN 2

• the character Don Quijote

• Diego Velázquez's painting Las Meninas

• the Mayan legend of Chechén and Chacá

• the Uruguayan writer Eduardo Galeano

• the Spanish graphic novelist Paco Roca

CULTURE 4
6
Ficciones GRAMMAR AND COMMUNICATION VOCABULARY AND PRONUNCIATION
5

Level 4 incomingsummer 2024!

REPORTEROS 4 follows the guiding principles of the preceding levels, offering real-world tasks that stimulate meaningful communication based on authentic documents and engaging content.

With REPORTEROS 4, learners improve their language skills while deepening their knowledge of the culture of the Spanish-speaking world.

This volume is aligned with all of the ACTFL World-Readiness Standards for Learning Languages and includes AP® and IB® task types and themes.

Stay tuned for updates on level 4!

REPORTEROS Level 4

SAMPLE UNIT Student Edition REPORTEROS 3

Reporteros 3 differs in several ways from the preceding levels:

In order to expose students to a variety of perspectives, each unit introduces topics through authentic documents from various Spanish-speaking countries.

Its emphasis on transitional expressions and conjunctions in oral and written texts promotes connected discourse.

It offers targeted practice and strategies for more effective presentational writing and speaking skills.

Mi generación

ESSENTIAL QUESTIONS

Reporteros 3 16 ı dieciséis UNIDAD
1
What is important to teenagers today? How do we build friendships? ¡Hola! Me llamo Nico y soy de Oaxaca, México.

LECCIÓN 1

Este es mi mundo

Miniproyecto 1

Presentar un collage sobre tu mundo y tú.

LECCIÓN 2 Mejores amigos

Miniproyecto 2 Grabar un pódcast de anécdotas vividas con amigos.

FINAL

Crear y representar una escena de una serie de televisión.

Fuente: INEGI

Hablamos de los jóvenes y de la amistad en el mundo hispanohablante con Nico, reportero de México.

MÉXICO

Ciudad de México Oaxaca

Capital: Ciudad de México

Ciudades importantes: Guadalajara, Monterrey, Puebla, Tijuana, Ciudad Juárez

Población: 126 millones de habitantes

Lenguas: español, náhuatl y otras 67 lenguas nativas

Comida típica: guacamole, tacos, enchiladas, tamales…

Datos curiosos:

• El 31.4 % de la población de México son jóvenes de entre 12 y 29 años.

• El joven mexicano Guillermo González Camarena creó el primer sistema de transmisión de imágenes en color para televisión en 1938, a los 17 años.

A. En parejas, escriban la información que saben sobre México.

B. Miren el video. Añadan información nueva a la tabla.

Reporteros 3 diecisiete ı 17
PROYECTO
1
COMIDA FIESTAS MÚSICA LUGARES DE INTERÉS

LECCIÓN 1 Este es mi mundo

IN THIS LESSON, YOU WILL…

• describe your personality, and your likes and dislikes

• describe changes that occur in adolescence

• understand surveys related to young people’s concerns

• express your opinions on the role of young people in their communities

BY USING...

• the verbs ser and parecer to describe

• the verbs interesar and preocupar

• vocabulary for personality traits, moods, changes, and social issues

• vocabulary for expressing opinions, agreement, and disagreement

AND YOU WILL FIND OUT ABOUT...

• the opinions of young Latin-American people on social issues

• three young Mexican artists: Girl Ultra, Diego Boneta, and Ángela Aguilar

MINIPROYECTO 1: Crear un collage sobre ti.

AGOSTO 10 viernes 10:00 a.m.

CAMPAÑA “TODOS EN BICI” SALÓN DE CABILDO AGOSTO 12 domingo 05:00 p.m.

DEMOSTRACIÓN DE SKATE Y GRAFITI CON MÚSICA EN VIVO EXPLANADA MUNI

AGOSTO 17 viernes 12:00 p.m.

PREMIO MUNICIPAL DE JUVENTUD AUDITORIO “NICANOR SERRANO”

CONFERENCIA “POR QUÉ EMPRENDER ES UN DEPORTE DE IMPACTO” AUDITORIO “NICANOR SERRANO” AGOSTO 17 viernes 01:00 p.m.

AGOSTO 23 jueves 09:30 a.m.

OBRA DE TEATRO “EN QUÉ ESTÁS PENSANDO” SECUNDARIAS GENERALES AGOSTO 27 lunes 10:30 a.m.

INAUGURACIÓN DEL PROYECTO “RADIO COMUNITARIA” DIF MUNICIPAL Instituto

Municipal de la Juventud de Zacatecas

LEE Y HABLA

A. Observa y lee el cartel de la página izquierda. En parejas, comenten:

1. ¿En qué actividades les gustaría participar? ¿Por qué? ¿Qué otras actividades les gustaría encontrar en el Mes de la juventud?

2. COMPARACIÓN CULTURAL En su comunidad, ¿se celebra el Mes de la juventud? ¿Les parece una buena idea? ¿Por qué?

B. Lee el chat y responde a las preguntas.

1. ¿Qué va a hacer Nico esta semana?

2. ¿Qué significa la palabra “programa”?

3 ¿Quién va a escuchar el programa? Justifícalo

Nico ¿Qué onda? ¡Esta semana emitimos nuestro primer programa en la radio comunitaria juvenil! ✌ 1:20

Luis Alberto

¡Genial! ¡Felicidades a nuestro reportero con más voz! �������� 1:25

Andrea Pásanos el enlace para poder escucharlo. �� ¿De qué van a hablar? 1:30

Nico

¡Vamos a hablar de la escena musical de Oaxaca: bandas y DJ jóvenes que están empezando, los estilos que más escucha la gente de nuestra edad… 1:32

Andrea ¡Me interesa! ¿Cómo se llama el programa? 1:34

Nico

Poder joven. ✊ ☺ ¿Qué les parece? ¡Envíennos ideas para otros programas! 1:35

C. ¿Te interesa el tema del primer programa de Nico?

En parejas, propongan tres temas para los siguientes programas.

 México es uno los países latinoamericanos más jóvenes. La edad media de los mexicanos es de 29 años.

Los jóvenes de menos de 24 años son el grupo más grande de la población. Representan el 43 % de la población, es decir, más de 55 millones de personas.

En cambio, los mayores de 55 años solo son el 16 % de la población (unos 20 millones de personas).

MUJERES

Pirámide de población de México 2020. Fuente: INEGI

COMPARACIÓN CULTURAL

Busca datos sobre la pirámide de población de tu país. ¿Es similar

Para empezar Reporteros 3
2
diecinueve ı 19
CULTURA
HOMBRES

soy?

I can describe my personality, and my likes and dislikes.

José y Luisa son compañeros de clase, pero no se conocen mucho. Parecen muy diferentes.

Antes de conocerse, ellos no querían hablarse porque tenían prejuicios.

Hasta que un día tuvieron que trabajar juntos en una investigación y entonces… ¡vieron que podían ser amigos!

Reporteros 3
¿Quién
20 ı veinte ¿Por qué somos como somos? Unesco Guatemala
 ¡LUISA ES UNA INTELECTUAL QUE CREE SABERLO TODO! ¡QUÉ MAL ESTABA 1, LUISA ES DIVERTIDA! ESTABA EQUIVOCADA, ¡JOSÉ ES BIEN PILAS! ¡JOSÉ ES UN IRRESPONSABLE Y UN REBELDE QUE NO SABE NADA! le gustan los perros le gustan las patinetas lee novelas policiacas tiene 16 años tiene 15 años le gusta el grafiti escucha música rock lee libros de historia y sociología le gustan los gatos le gusta estudiar le encanta leer usa bicicleta escucha música clásica le gustan los museos le gustan los videojuegos 1 qué mal estaba = estaba muy equivocado

LEE, HABLA Y ESCRIBE

Lee el cómic

A. Lee las dos primeras viñetas de la historia. ¿Por qué José y Luisa parecen diferentes? Parecen diferentes porque a él le gustan los perros y a ella…

B. ¿Cómo crees que son José y Luisa? Describe la personalidad de cada uno.

José parece un muchacho creativo porque le gusta(n)… Luisa parece…

C. Lee el resto de la historia. Responde a las preguntas.

1. ¿Qué piensa José de Luisa antes de conocerla? ¿Y Luisa de José? ¿Sus opiniones son positivas o negativas? ¿Por qué?

2. ¿De qué se dan cuenta al final? Explica por qué.

3. ¿Qué crees que significa la expresión de la última viñeta “es bien pilas”?

Después de leer

D. Escribe qué tienes en común con ellos.

E. ¿Crees que hay que tener intereses en común para ser amigos? Toma nota de tus ideas. Comenten sus ideas en la clase.

INTERACTÚA

A. En parejas, comenten: ¿qué temas les interesan más de la lista siguiente? Pueden añadir otros. Justifiquen su respuesta. la moda

los autos las lenguas los deportes las culturas antiguas

A mí me interesan mucho las culturas antiguas…

B. ¿Tienen algo en común? Comenten sus respuestas en la clase. Tenemos casi los mismos intereses. A los dos nos gusta(n)

LA PERSONALIDAD abierto/a sociable estudioso/a honesto/a rebelde rebellious responsable ≠ irresponsable tranquilo/a calm parecer to seem tener prejuicios to be prejudiced

LAS COMPARACIONES

el / la mismo/a, los / las mismos/as the same ser parecido/a = ser similar tener algo en común to have something in common

LA OPINIÓN darse cuenta de to realize estar equivocado/a to be wrong

VOCABULARIO pp. 34, 36

MI GRAMÁTICA

THE VERBS SER AND PARECER TO DESCRIBE

Luisa parece aburrida, pero en realidad es divertida

THE VERB INTERESAR Me interesa la historia Me interesan los deportes Me interesa aprender lenguas.

GRAMÁTICA pp. 30-33

Reporteros 3 LECCIÓN 1 Workbook pp. 28-30
3
COGS 4  veintiuno ı 21
E-WORKBOOK
MI VOCABULARIO

I can describe changes that occur in adolescence.

SOY ADOLESCENTE, ¿QUÉ ME ESTÁ PASANDO?

La adolescencia es una época de transición: dejamos de ser niños y entramos en un periodo de muchos cambios antes de convertirnos en adultos. Todo es muy confuso.

… Nuestro cuerpo se transforma y nuestros intereses y nuestra forma de pensar evolucionan. Dejan de interesarnos juegos y temas que antes nos encantaban y, por otro lado, descubrimos cosas nuevas que no sabíamos que existían. A veces, tenemos problemas de autoestima y nos da vergüenza hacer muchas cosas que antes hacíamos con naturalidad.

… Vivimos cada momento con mucha intensidad y no siempre controlamos nuestras emociones: pasamos fácilmente de estar alegres a estar tristes o enojados. Por un lado, podemos ser muy entusiastas y curiosos con las cosas que nos interesan, y por otro, nos aburrimos con facilidad. Algunas veces tenemos mucha energía, necesitamos estímulos constantes y hacer muchas actividades diferentes. Pero, otras veces, nos sentimos muy cansados y no tenemos ganas de hacer nada.

… Empezamos a distanciarnos de nuestra familia sin darnos cuenta. Dejamos de hacer cosas con ellos y pasamos más tiempo con nuestros amigos. Cada vez tenemos más libertad y somos más independientes, pero también necesitamos encajar en un grupo y nuestros amigos se convierten en las personas más importantes de nuestra vida.

… Somos jóvenes, tenemos todo el futuro por delante y nos ilusionamos imaginando cómo va a ser nuestra vida, y sin embargo, la pasamos mal porque empezamos a hacernos preguntas sobre nuestra identidad que son difíciles de responder: ¿quién soy?, ¿cómo quiero ser?, ¿con qué me identifico?

Reporteros 3 Estamos cambiando
22 ı veintidós 

HABLA, LEE Y ESCRIBE

A. ¿Con cuál(es) de estas palabras o expresiones relacionas la adolescencia? ¿Por qué? dar vergüenza no tener ganas de hacer nada querer encajar distanciarse de la familia

B. Identifica las palabras que expresan cambios. Transición, …

C. Completa cada párrafo con estas oraciones.

1. Los cambios de humor son frecuentes en nuestro día a día.

2. En resumen, la adolescencia es una etapa de contrastes.

3. Cuando construimos nuestra identidad, también modificamos nuestro círculo de relaciones.

4. En esta época, experimentamos constantemente cambios de todo tipo.

D. ¿Qué cambios ocurren en la adolescencia? Responde con las ideas principales del texto.

E. Escribe qué cambios de los que se mencionan en el texto reconoces en ti o en alguien de tu entorno. A mí me gustaba mucho jugar con…

ESCRIBE

En parejas,

cambios

MI VOCABULARIO

LA PERSONALIDAD curioso/a entusiasta independiente paciente ≠ impaciente vergonzoso/a shy

LAS EMOCIONES

aburrirse to get bored dar vergüenza to be embarrassed (to) encajar (en) to belong (to) ilusionarse to be exited pasarle algo a alguien to happen something to someone tener ganas de to want to tener la autoestima (alta / baja) to have (high / low) self-esteem

LOS CAMBIOS convertirse en to turn into dejar de + infinitive to stop doing something empezar a + infinitive to start doing something pasar de… a… to go from… to… volver a + infinitive to do something again

LAS ETAPAS DE LA VIDA los niños children los adolescentes teenagers los jóvenes young people los adultos adults las personas mayores = los ancianos the elderly

VOCABULARIO pp. 34-35

RECUERDA

THE IMPERFECT TENSE

Antes me gustaba la música pop, ahora prefiero el R&B.

Reporteros 3 LECCIÓN 1 Workbook pp. 31-33
andar tener tiempo libre trabajar jugar salir con
a
escriban
que suelen ocurrir en estas etapas de la vida.
amigos
ir
la escuela
Los niños empiezan a…
5
Los adultos empiezan a / dejan de… Los ancianos vuelven a
6 COGS  veintitrés ı 23 E-WORKBOOK HERITAGE
Antes de leer Lee el texto Después de leer

¿Qué nos preocupa?

I can understand surveys related to young people’s concerns.

LEE Y ESCRIBE

A. Lee el documento. ¿Qué es? ¿Qué información muestra?

B. Estos temas preocupan a los jóvenes mexicanos. Justifícalo con datos de la infografía.

• la política

• la discriminación

• la ecología

• la seguridad

• el trabajo

LOS TEMAS DE INTERÉS

la discriminación la escasez de empleo lack of jobs los estereotipos de belleza beauty stereotypes la igualdad de género gender equality

¿QUÉ TEMAS LES PREOCUPAN A

LOS

JÓVENES MEXICANOS?

En los siguientes datos se reflejan las opiniones de jóvenes mexicanos menores de 23 años que participaron en la encuesta.

DAÑOS AL MEDIOAMBIENTE

77.1 %

CORRUPCIÓN DE LOS GOBIERNOS 72.5 % ESCASEZ DE EMPLEO 61.8 %

VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 60.7 %

VIOLENCIA URBANA 59.4 %

ESCASEZ DE AGUA POTABLE 58.9 %

FUTURO DE LA HUMANIDAD 58.7 % IGUALDAD DE GÉNERO 46.9 %

Del total de dieciocho temas por los que les preguntaron a estos jóvenes, los temas que menos les preocupan son: LOS ESTEREOTIPOS DE BELLEZA (22.2 %), seguido del BULLYING (31.5 %) y la VIOLENCIA DOMÉSTICA (32 %).

Actualidad latinoamericana GDA, El Universal

Reporteros 3
24 ı veinticuatro
7
VOCABULARIO
p. 36 MI VOCABULARIO

Workbook pp. 34-36

HABLA, MIRA Y ESCRIBE

Antes de ver el video

A. ¿Con qué temas (los estudios, la identidad, la imagen o los derechos sociales) relacionas estas expresiones?

la secundaria el abandono de las personas

las pruebas y evaluaciones

verse bien encajar el

La situación de los adolescentes en Argentina, UNICEF Argentina

Mira el video

B. En este video, varios jóvenes argentinos responden a una encuesta. Toma nota de los temas que les preocupan.

C. ¿Qué crees que significa “no me voy a recibir de nada”?

Después de ver el video

D. COMPARACIÓN CULTURAL Compara los temas que les preocupan a los jóvenes argentinos con los temas que les preocupan a los jóvenes mexicanos (página izquierda). ¿En qué coinciden?

HABLA

A. Recuerda los temas que aparecieron en estas dos páginas. En grupos, elijan los cinco que más les preocupan.

B. Compartan sus opiniones en la clase. ¿Cuál es la principal preocupación de la clase?

LOS TEMAS DE INTERÉS la inseguridad en los barrios lack of public safety buscar(se) una identidad to find your identity pertenecer (a) to belong (to) verse bien to look good

MI GRAMÁTICA

THE VERB PREOCUPAR

Me preocupa la inseguridad en los barrios.

Me preocupan las cuestiones de género.

Me preocupa no encajar.

GRAMÁTICA p. 30-31

Reporteros 3 LECCIÓN 1
veinticinco ı 25
acné
la popularidad
8
E-WORKBOOK DIFFERENTIATION
9 
VOCABULARIO
p. 36
MI VOCABULARIO

Somos importantes

I can give my opinions on the role of young people in society.

10 Antes de ver el video

HABLA, MIRA Y ESCRIBE

A. Lee estas afirmaciones sobre los adolescentes.

¿Transmiten una imagen positiva o negativa?

Son unos fracasados.

Solo les importa disfrutar el momento.

Mira el video

B. Responde a las preguntas.

Están perdidos

Para ellos, rendirse es cosa de todos los días.

1. ¿Qué imagen de los adolescentes da el video en la primera parte? ¿Y en la segunda?

2. ¿A quién piensas que va dirigida la campaña?

3. ¿Cuál es su objetivo?

4. ¿Te parece una campaña original? ¿Por qué?

Después de ver el video

C. En parejas, elijan un eslogan para esta campaña.

Justifiquen su respuesta.

“¡Cambiemos nuestra forma de ver a los adolescentes!”

“Los adolescentes están perdidos, ¡ayúdalos!”

MI VOCABULARIO

LA PERSONALIDAD decidido/a determined generoso/a generous valiente brave

LAS EMOCIONES estar perdido/a to be lost importar to care, to be important

fracasar to fail rendirse to quit

VOCABULARIO pp. 34-36

MI GRAMÁTICA

THE VERB IMPORTAR

Me importa la opinión de mis amigos. Me importan mis amigos Me importa encajar.

GRAMÁTICA p. 30-31

Reporteros 3
¿Estás de acuerdo? 26 ı veintiséis
Ver a los adolescentes de otra forma, Unicef Argentina

ESCRIBE, LEE Y HABLA

Antes de leer

A. Completa estas oraciones según tu opinión.

1. Una persona que vive al máximo es alguien que… viaja mucho, hace muchas actividades, …

2. Una persona que vive sin miedos es alguien que…

3. Una persona que no tiene prejuicios es alguien que…

4. Una persona que tiene ganas de cambiar el mundo es alguien que…

5. Un planeta sano y digno para vivir es un lugar donde…

Lee el texto 

B. En parejas, comenten: ¿Con qué opiniones están más de acuerdo? ¿Por qué?

Yo, en parte, estoy de acuerdo con Brayan porque creo que

RETO

EXPRESAR LA OPINIÓN

(Yo) creo / pienso que…

I think that…

En mi opinión… In my opinion… (A mí) me parece que… It seems to me that…

EXPRESAR

ACUERDO Y DESACUERDO

Yo (no) estoy de acuerdo con… I (do not) agree with…

En parte estoy de acuerdo con… I partly agree with…

Para ti, ¿qué significa #SerJoven?

#SerJoven es vivir al máximo, sin miedos, sin prejuicios y con ganas de cambiar el mundo.

Brayan, 19 años

Para mí, #SerJoven es poder definir quién soy, saber quién puedo ser, pero, sobre todo, decidir quién quiero ser. Judith, 19 años

Para ti, ¿qué significa #SerJoven?, Unicef México

Después de leer

C. Responde a la pregunta “Para ti, ¿qué significa #SerJoven?”. Puedes usar las expresiones de la actividad 11A.

D. ¿Qué creen que los jóvenes pueden aportar a sus comunidades? En grupos, propongan tres acciones que ustedes pueden hacer por su comunidad.

#SerJoven es ayudar a tener un planeta sano y digno para vivir, para poder tener un futuro por delante.

Regina, 18 años

Reporteros 3
LECCIÓN 1 Workbook pp. 37-39 veintisiete ı 27 � E-WORKBOOK � HERITAGE � DIFFERENTIATION
11
VOCABULARIO p. 36
MI VOCABULARIO

SOMOS REPORTEROS

I can understand an article about three Mexican singers.

NUEVOS TALENTOS MEXICANOS

por Nico Ramírez, reportero de México

Los mariachis, grupos de músicos con trajes de charro (traje típico de los ganaderos) que tocan música tradicional, como rancheras y corridos, son probablemente la imagen más extendida de la música mexicana.

¡Pero en México hay mucho más! Estos tres artistas triunfan con estilos muy diferentes.

R&B CON ACENTO LATINO

GIRL ULTRA

Mariana de Miguel, conocida en el mundo de la música como Girl Ultra, es una joven mexicana que empezó su carrera artística como DJ y más tarde se convirtió en una de las pocas representantes del género R&B en español.

Su música es producto de su talento y también de su dedicación y trabajo constantes. Le gusta experimentar con diferentes estilos y los sonidos de sus canciones evolucionan de un disco a otro.

Además, en sus canciones habla de los temas que le preocupan. En su disco El sur, utiliza ritmos enérgicos y bailables para recordar la pasión con la que vivió algunas experiencias de su adolescencia.

En parejas, comenten: ¿En qué piensan si les preguntan sobre música mexicana: estilos, cantantes…?

Lee el texto y encuentra la justificación de estas afirmaciones.

1. La música de Girl Ultra es personal e innovadora en el ámbito musical en español.

2. Diego Boneta tiene muchos talentos.

3. El regional mexicano es un género muy popular entre jóvenes y adultos del país.

¿Qué artista del artículo te interesa más? Explica por qué.

En parejas, comenten: En su país, ¿hay estilos de música que escuchan más los jóvenes? ¿Y los adultos? ¿Cuáles? ¿Por qué creen que pasa esto?

Reporteros 3 28 ı veintiocho
12  13
14 15 COGS 
estos cantantes en
Escucha algunas canciones de
PARA SABER MÁS
MÚSICA
CONEXIÓN:

POP LATINO MUY ROMÁNTICO

DIEGO BONETA

A los once años, participó en un concurso de talentos para niños y quedó finalista con una canción de Luis Miguel, uno de los cantantes de música latina más icónicos. Y, dieciséis años después, Diego Boneta interpretó a este gran cantante en Luis Miguel: la serie, donde el actor ponía su voz en muchas de las canciones. ¡Imposible distinguir quién canta en cada momento!

De adolescente, continuó su carrera artística como actor de telenovelas, entre ellas, la serie juvenil Rebelde. Y en paralelo empezó a publicar álbumes de música pop con los que ganó discos de oro.

Actualmente, vive en los Estados Unidos y combina trabajos de actor, cantante y productor.

¡ERES REPORTERO/A!

1. Elige a tres artistas jóvenes de estilos musicales diferentes.

2. Escribe un artículo breve.

3. Explica quiénes son, qué tipo de música hacen y por qué lo recomiendas.

4. Incluye imágenes de los artistas.

EL JOVEN REGIONAL MEXICANO

ÁNGELA AGUILAR

Esta mexicana, nacida en Los Ángeles, es una de las cantantes de mayor éxito y más influyentes de México.

El regional mexicano agrupa estilos como las rancheras, los boleros y los corridos. En México, lo escucha gente de todas las edades: el 20 % de las reproducciones en plataformas digitales son de este tipo de música.

La pasión de Ángela Aguilar por el regional viene de familia. Su papá, Pepe Aguilar, es un famoso cantante y compositor de música mariachi. Ella empezó a cantar con él en sus conciertos cuando tenía nueve años. Con catorce publicó su primer álbum, Primero soy mexicana, con el que se convirtió en una de las artistas más jóvenes nominadas a los Premios Grammy Latinos.

ESTRATEGIAS

How to improve your draft

• Write a draft. Invite a classmate to read it and use their feedback to improve your writing.

• If they find that any information is missing, add details.

• If they think the information is confusing, reorganize your text.

Reporteros 3 veintinueve ı 29

MI GRAMÁTICA

1. VERBS LIKE GUSTAR : INTERESAR , PREOCUPAR , ETC.

• Verbs that express likes and feelings such as interesar, preocupar, encantar, etc. have a structure similar to gustar.

WORD ORDER

(A mí) me (A ti) te (A él / ella, usted) le (A nosotros / nosotras) nos (A vosotros / vosotras) os (A ellos / ellas, ustedes) les

• Other verbs that work similar to gustar: importar (to care, to be important) Me importa mucho encajar en un grupo. I care a lot about fitting into a group.

dar vergüenza (to be embarrassed)

A mi hermana le da vergüenza bailar en público. My sister is embarrassed to dance in public.

doler (to hurt, to be in pain) ¿Te duele la cabeza? Do you have a headache?

preocupa preocupan

+

infinitive noun: singular +

suspender el examen los estudios noun: plural

• We use a + noun or pronoun (mí, ti, etc.) to clarify or emphasize who is experiencing the emotion, sensation or feeling (expressed by the verb gustar, interesar, preocupar, etc.).

¿A ustedes qué temas les interesan más?

A mí, me interesa el deporte.

Reporteros 3
30 ı treinta 

Completa con el pronombre correcto.

a. ¿… preocupa algo a usted?

b. A Jaime y a Elena interesan los temas sociales.

c. A mis amigos y a mí, … encanta ir a conciertos en directo.

d. ¿A ti qué asignatura … gusta más, Rosalía?

e. A mis papás … molesta el ruido de los vecinos.

Elige la opción adecuada para completar las oraciones.

a. A Mario, le interesa / interesan los problemas medioambientales.

b. A mis amigos y a mí, nos encanta / encantan la música en español.

c. ¿Te preocupa / preocupan perder el partido de fútbol?

d. Me da vergüenza / dan vergüenza mis fotos de cuando era niño.

e. A Claudia le importa / importan mucho la opinión de sus amigas.

A. Puntúa los temas del 1 al 5 según tus intereses.

¿Qué temas te interesan más?

Los deportes

La tecnología

El cine La música

Los videojuegos La política

1 = No me interesa. 2 = Me interesa muy poco � = Me interesa un poco. 4 = Me interesa bastante. 5 = Me interesa mucho.

B. En parejas, comparen sus respuestas. ¿Tienen algo en común?

A. En parejas, creen una encuesta sobre la pregunta “¿Qué temas te preocupan más?”.

Incluyan, como mínimo, cuatro temas. Intercambien su encuesta con otra pareja.

B. Responde a la encuesta que recibiste.

C. Comenten sus respuestas con sus compañeros y saquen conclusiones.

A Evelyn y a mí nos preocupa(n) más…, pero a Marta y a Sarah…

Reporteros 3 treinta y uno ı 31  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ
27 16 17
18
 
19

2. SER AND PARECER + ADJECTIVE

• We use adjectives after the verbs ser and parecer (to seem) to describe essential characteristics or fairly permanent qualities such as colors, size, personality, etc.

• In these sentences, adjectives always agree in gender and number with the subject they describe.

ser +

adjective

Matilde es simpática. Matilde y Claudia son simpáticas. Alan es simpático. Alan y Mario son simpáticos.

parecer +

adjective

Matilde parece simpática Matilde y Claudia parecen simpáticas Alan parece simpático Alan y Mario parecen simpáticos

Remember that the verb parecer, like other verbs ending in -cer and -cir, has an irregular yo form in the present tense: parezco.

¿Cómo es la nueva profesora?

Parece simpática.

�¿Cuál es la diferencia entre ser y parecer? ¿Es igual que en inglés?

We also use parecer to express opinions. In this case, parecer needs the same pronouns (me, te, le, nos, os, les…) as verbs like gustar

A mí me parece que los jóvenes tenemos que expresar nuestra opinión. It seems to me that young people like us have to express our opinions.

A los jóvenes les parece que los adultos no los toman en serio. It seems to young people that adults do not take them seriously.

Reporteros 3 32 ı treinta y dos

Selecciona la opción correcta en cada caso.

a. Yo serio, pero en realidad no lo soy. 1. parece 2. parezco 3. soy 4. es

b. Alba dice que tú y yo … tímidos. 1. parezco 2. parecemos 3. soy 4. son

c. La gente cree que a los adolescentes no les importa nada, pero muchos … muy responsables. 1. parecen 2. parecemos 3. eres 4. son

d. Juan … serio, pero … la persona más divertida que conozco. 1. es / es 2. es / parece 3. parece / es 4. parece / parece

e. ¿Conoces a Samuel? … un muchacho un poco vergonzoso. 1. Parece 2. Son 3. Eres 4. Pareces

Completa las oraciones usando el verbo ser o parecer. Puedes usar las siguientes palabras. irresponsable tolerante nervioso/a tímido/a serio/a

Ana normalmente es simpática, pero hoy parece seria.

1. Pedro parece muy abierto, 2. Guadalupe y Lorena parecen muy tranquilas, 3. Mis amigos normalmente son muy alegres, … 4. Este profesor al principio parecía estricto, … 5. Mi hermano y yo somos muy responsables,

Escucha a Natalia y a Diego. En parejas, comenten: ¿cómo creen que son? Pueden usar los siguientes adjetivos para describir sus impresiones. Los dos parecen simpáticos. Diego…

Natalia Diego

Reporteros 3
20
 
treinta y tres ı 33  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ
21 22
divertido/a abierto/a curioso/a generoso/a entusiasta simpático/a estudioso/a responsable tímido/a serio/a

PARECER SER TENER

LA PERSONALIDAD 

abierto/a sociable estudioso/a studious

independiente independent

paciente ≠ patient ≠ impaciente impatient entusiasta enthusiastic

curioso/a curious generoso/a generous

decidido/a determined

rebelde rebellious prejuicios to be prejudiced

tranquilo/a calm honesto/a honest vergonzoso/a shy

Soy decidido y valiente.

LAS COMPARACIONES 

Mi hermano y yo no somos muy parecidos. Solo tenemos una cosa en común.

el / la mismo/a, los / las mismos/as the same ser parecido/a = ser similar to be similar tener algo en común to have something in common

responsable ≠ responsible ≠ irresponsable irresponsible 34 ı treinta y cuatro

A los dos nos gustan los mismos videojuegos.

Reporteros 3 MI VOCABULARIO
valiente brave

aburrirse to get bored

LAS EMOCIONES 

dar vergüenza to be embarrassed (to)

encajar (en) to belong (to)

estar perdido/a to be lost

ilusionarse to be excited

tener ganas de to want (to)

tener la autoestima alta to have high self-esteem tener la autoestima baja to have low self-esteem

LOS CAMBIOS  PASAR 

empezar a + infinitive to start doing something convertirse en to turn into evolucionar to evolve modificar to modify transformarse to transform

pasarla bien / mal to have a good / bad time

dejar de + infinitive to stop doing something

volver a + infinitive to do something again

LAS ETAPAS DE LA VIDA

los niños children los adolescentes teenagers los jóvenes young people los adultos adults las personas mayores = los ancianos the elderly

pasarle algo a alguien to happen something to someone

Pasas de niño a adolescente.

pasar de… a… to go from… to…

Reporteros 3 treinta y cinco ı 35  SELF-CHECK QUIZ

LOS TEMAS QUE PREOCUPAN A LOS JÓVENES 

LA POLÍTICA Y LA SEGURIDAD

la corrupción corruption

la inseguridad en los barrios lack of public safety la violencia urbana urban violence

LA ECOLOGÍA

los daños al medioambiente environmental damage la escasez de agua potable lack of drinking water

LA DISCRIMINACIÓN

los derechos humanos human rights

los estereotipos de belleza beauty stereotypes

la igualdad de género gender equality

EL FUTURO

buscar(se) una identidad to find one’s identity verse bien to look good

la escasez de empleo lack of jobs fracasar to fail rendirse to quit

EXPRESAR LA OPINIÓN 

(Yo) creo / pienso que… I think that…

(A mí) me parece que… It seems to me that… Expresar

En mi opinión… In my opinion…

Yo estoy (totalmente) de acuerdo con… I (totally) agree with…

Yo (también) lo veo como… I (also) see it…

En parte estoy de acuerdo con…, pero… I partially agree with…, but…

No estoy (nada) de acuerdo con… I do not agree (at all) with…

darse cuenta de to realize estar equivocado/a to be wrong

En mi opinión, los jóvenes pueden aportar mucho a…

Reporteros 3 36 ı treinta y seis  PRONUNCIATION TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ
acuerdo
desacuerdo
y
Cambiar de opinión

MI MUNDO EN UN COLLAGE

CONTEXTO

Van a crear un collage sobre ustedes para conocerse mejor.

PRODUCTO

Un collage para presentar tu personalidad, gustos y preocupaciones.

1. Reflexiona y haz una lista de:

• dos rasgos de tu personalidad,

• dos cosas o actividades que te gustan,

• dos cosas o actividades que te interesan,

• dos cosas que te preocupan.

2. Busca elementos visuales (iconos, fotografías, dibujos) para representar todos los temas de la lista.

3. Crea el collage con todos los elementos.

Puedes escribir palabras clave para acompañar las imágenes. Sé creativo/a y organizado/a .

4. Escribe un guion para explicar la información de tu collage.

5. Preséntate en clase usando tu collage

los cómics la cultura japonesa

Me interesa mucho la cultura japonesa…

mis amigos las lenguas

el futuro generoso

ALTERNATIVA DIGITAL ordenado

MINIPROYECTO 1 � ASSESSMENT RUBRIC � SELF AND PEER ASSESSMENT RUBRIC
Usa una aplicación para crear un collage 37

Cartel de la película Todas las pecas del mundo (All the Freckles in the World)

LECCIÓN 2 Mejores amigos

IN THIS LESSON, YOU WILL…

• describe characters from a movie and their relationships

• understand and tell personal stories

• ask for advice and make recommendations to solve personal issues

• tell how you met someone special

BY USING...

• reflexive constructions to express reciprocity

• the past progressive

• the preterite tense vs. the imperfect tense

• vocabulary for personality traits, feelings, and relationships

• useful phrases to ask for advice and make recommendations

AND YOU WILL FIND OUT ABOUT...

• the Mexican movie Todas las pecas del mundo

• the education system in Mexico

• a novel by Valerie Hernández, a Mexican author

• three Mexican filmmakers, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, and Alejandro González Iñárritu

MINIPROYECTO 2: Crear un pódcast con anécdotas.

HABLA Y LEE

A. Mira el cartel.

¿De qué trata la película? Haz hipótesis.

B. Comenten: ¿qué quiere decir “la secundaria duele”? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?

C. Lee el chat.

Di si estas oraciones son correctas o incorrectas. Corrige las oraciones incorrectas.

1. El tema de la película es la amistad entre un profesor y un grupo de estudiantes de secundaria.

2. La película se hizo en 1994.

3. Andrea piensa que la película es poco realista.

4. Luis Alberto tiene ganas de ver la película.

Nico ¡Amigos! ¿Cómo están? Si no tienen nada que hacer este fin de semana, les recomiendo la película Todas las pecas del mundo. ¡Está muy bien y es mexicana! �� 1:20

Luis Alberto ¡A mí me interesa! ¿Pero es actual? 1:25

Nico

La película sí, pero la historia pasa en los años noventa. Va de unos chicos que van a la escuela y sus historias de amor… No te preocupes, ya sé que no eres muy fan de las películas antiguas �� 1:30

Andrea Sí, yo también la vi. Me hizo pensar en mi colegio. Allí también existen los grupos de los populares, los deportistas, los estudiosos… Ya saben… 1:35

Luis Alberto ¡Ja, ja, ja! ¿Y de qué grupo eres tú? �� Gracias por la recomendación, ¡tarde de cine y palomitas! ���� 1:37

 Sistema educativo mexicano

1. Enseñanza obligatoria

• Preescolar: de 3 a 5 años.

• Primaria: de 6 a 12 años.

• Secundaria: de 13 a 15 años.

2. Enseñanza no obligatoria

• Bachillerato o educación profesional técnica: generalmente de 16 a 18 años. El bachillerato es obligatorio para los estudiantes que quieren ingresar en la universidad.

• Educación superior: estudios de técnico superior (profesionales en áreas específicas) y universidad.

COMPARACIÓN CULTURAL

¿Qué tienen en común el sistema educativo de México y el de tu país?

PARA SABER MÁS

Mira el tráiler de Todas las pecas del mundo en

Para empezar Reporteros 3
1  treinta y nueve ı 39
CULTURA
D. ¿Te gustaría ver esta película? ¿Qué películas o series con un tema similar conoces?

Nos conocimos en la escuela

Todas las pecas del mundo LOS PERSONAJES

JOSÉ MIGUEL es un joven muy creativo y seguro. Cuando llega a una nueva escuela, se enamora de Cristina, la chica más popular. Aunque no se conocen y todos le dicen que no tiene oportunidad de conquistarla, José Miguel hará todo lo posible por estar con ella.

CRISTINA es la chica más popular de la secundaria, es guapa y saca buenas notas. Es amable y cariñosa, por eso se lleva bien con todos sus compañeros de clase. Sin embargo, algunas personas la critican. Su novio es Kenji. Se conocieron en la primaria.

KENJI es guapo y muy bueno jugando al fútbol. También es bastante tranquilo, pero no es muy sociable. Su novia es Cristina y, para todos, ellos son la pareja perfecta. Aunque nadie duda que Cristina y Kenji se quieren, José Miguel será un rival difícil para él.

LILIANA es la mejor amiga de José Miguel. Es leal y tiene gustos diferentes a los de la mayoría. Aunque se ayudan siempre y se entienden muy bien, en un momento de la película se pelean. Liliana está enamorada de José Miguel y él no lo sabe, por eso a veces ella la pasa mal.

RODRIGO es un gran amigo de José Miguel y de Liliana. Es callado y respetuoso con todos. Sin embargo, algunos compañeros y su profesora no lo tratan bien. Liliana y Rodrigo se apoyan en los momentos difíciles. Él saca malas notas, pero, gracias a Liliana y al fútbol, consigue mejorar su confianza.

Reporteros 3
40 ı cuarenta
I can describe characters from a movie and their relationships.

LEE, HABLA Y ESCRIBE

A. Lee los textos sobre los personajes de la película. Para ti, ¿quién es más interesante? Justifica tu respuesta.

B. Mira los verbos marcados en el texto. ¿A qué personas se refieren en cada caso? “No se conocen” se refiere a José Miguel y Cristina.

C. En parejas, comenten: ¿qué relaciones tienen los personajes entre ellos? Hagan un esquema para representarlas. José Miguel está enamorado de…

D. Imagina cómo son las relaciones entre los personajes al final de la película. En parejas, comparen sus hipótesis. ¿Son similares? Yo creo que al final José Miguel y Cristina…

E. En parejas, inventen un título nuevo para la película.

F. Mira las palabras marcadas en estas oraciones. ¿Cuál o cuáles expresan un contraste entre dos ideas? ¿Y cuál o cuáles una relación de causa y consecuencia?

Aunque todos dicen que no tiene oportunidad de conquistarla, José Miguel hace todo lo posible por estar con Cristina.

Cristina se lleva bien con todos sus compañeros. Sin embargo, algunas personas la critican.

Liliana está enamorada de José Miguel y él no lo sabe, por eso a veces ella la pasa mal.

JUEGO: ADIVINA LA PELÍCULA O LA SERIE

1. En grupos, piensen en varias películas o series. En papeles diferentes, describan la personalidad de los personajes principales y las relaciones entre ellos.

2. Intercambien sus descripciones con otro grupo.

3. Lean las descripciones del otro grupo.

4. Adivinen los títulos de las películas o de las series. Usen un cronómetro para dar más emoción al juego.

DESCRIBIR PERSONAS

callado/a ≠ hablador/a quiet (silent) ≠ talkative cariñoso/a ≠ distante loving ≠ distant guapo/a handsome / pretty leal loyal

seguro/a ≠ inseguro/a confident ≠ insecure

LAS RELACIONES

el / la mejor amigo/a best friend

el / la novio/a boyfriend / girlfriend apoyar to support enamorarse de to fall in love with entenderse to get along estar enamorado/a de to be in love with llevarse bien / mal to get along well / poorly pelearse to fight, to argue tratar bien / mal a alguien to treat someone well / badly

LOS CONECTORES aunque although por eso that's why sin embargo however

VOCABULARIO pp. 54-56

MI GRAMÁTICA

(nosotros/as) nos ayudamos (ellos/as, ustedes) se ayudan

Rodrigo y Liliana se ayudan en los momentos difíciles.

GRAMÁTICA p. 50

Reporteros 3 LECCIÓN 2 Workbook pp. 46-48
2 �    � 3
cuarenta y uno ı 41
E-WORKBOOK
MI VOCABULARIO
EXPRESSING RECIPROCITY WITH REFLEXIVE CONSTRUCTIONS

I can understand and tell personal stories.

LEE Y HABLA

A. Lee dos anécdotas de Nico sobre sus amigos. ¿Cómo se sintió en cada situación? Justifica tu respuesta.

Esta es Ana, somos vecinos de toda la vida. Nos vemos muchas veces para ir en patineta por el barrio. La quiero mucho, es casi como una hermana, pero a veces me pone muy nervioso. Ya de niños le gustaba mucho hacerme enojar. Un día, estábamos jugando con mis muñecos en mi casa y, de repente, ella le cortó el pelo a mi trol favorito. Decía que así estaba más guapo… ¡Yo me enojé mucho!

Pedro y yo somos amigos desde la primaria. Esta foto es de la escuela. Ese día, justo cuando Pedro estaba saltando para encestar la pelota, vio a la chica que le gustaba y se cayó. No se hizo daño, pero se sintió un poco ridículo. Al final, la chica vino a ayudarlo y se hicieron amigos. ¡Fue buenísimo! Luego, nos reímos mucho de la situación. Con él, siempre me pasan cosas así. Nunca me aburro cuando estoy con él.

MI VOCABULARIO

B. Responde a las preguntas.

1. ¿Desde cuándo conoce Nico a sus amigos? 2. ¿Por qué Nico a veces se pone nervioso con Ana? 3. ¿Por qué no se aburre nunca con Pedro?

C. Mira los verbos marcados en los textos. ¿Cómo puedes traducirlos al inglés?

ESCRIBE

Imagina qué estaban haciendo estas personas cuando ocurrieron estas cosas. Continúa las oraciones usando el past progressive.

1. Cuando me levanté y salí de mi habitación, mi familia… 2. Cuando salí de casa, mis vecinos… 3. Cuando llegué al colegio, unos estudiantes… 4. Cuando entré en el salón de clase, un/a compañero/a…

LAS EMOCIONES enojarse �� reírse �� ponerse contento/a ��, triste ��, nervioso/a �� sentirse ridículo/a ��

LAS ACCIONES EN ANÉCDOTAS caerse to fall down hacerse amigos to become friends hacerse daño to hurt oneself saltar to jump

VOCABULARIO p. 55

MI GRAMÁTICA

THE PAST PROGRESSIVE: ESTABA + PRESENT PARTICIPLE Cuando me llamó Sandra, yo estaba estudiando

GRAMÁTICA p. 51

Reporteros 3 Nos
reímos mucho
42 ı cuarenta y dos
4
5

MIRA Y ESCRIBE

A. Mira el video. ¿Qué te parece la anécdota de Marcela: te pone triste, te hace reír, te da miedo…?

LA ANÉCDOTA DE MARCELA

B. ¿Cómo reacciona Nico a la anécdota de Marcela?

Toma nota de sus expresiones.

C. Completa un esquema como este.

1 2 3

¿Qué le pasó a Marcela?

Fue a una prueba… y olvidó...

¿Qué hizo entonces?

¿Qué pasó al final?

D. Observa tu esquema.

Which verb tenses are used?

¿Cuántos años tenía?

¿Cómo era a esa edad?

¿Qué deporte hacía?

MI VOCABULARIO

PARA REACCIONAR

1. PEDIR MÁS INFORMACIÓN

• ¿Y (entonces) qué pasó? So (then) what happened?

• ¿Y qué hiciste? And what did you do?

2. EXPRESAR SORPRESA

• ¿De verdad? Really?

• ¡Qué dices! You say what?

3. EXPRESAR EMOCIONES

• ¡Fantástico! Great!

• ¡Qué gracioso! How funny!

• ¡Qué horror! How terrible!

• ¡Qué valiente! How brave!

• ¡Qué vergüenza! How embarrassing!

• ¡Vaya! ¡Qué pena! Oh, what a shame!

4. MOSTRAR COMPRENSIÓN

• ¡Claro! Sure!

• Ya me imagino. I can imagine.

VOCABULARIO p. 56

¿Qué llevaba puesto?

¿Qué hacían los otros participantes?

¿Qué hacía ella para no sentir vergüenza?

Which verb tense provides background information? Which verb tense indicates the main action?

INTERACTÚA

1. Piensa en una anécdota (real o inventada).

Puede ser un día en que te sentiste ridículo/a, en que te enojaste con alguien, en que te pusiste muy nervioso/a por algo, etc.

2. Haz un esquema parecido al de la actividad 6C.

3. En parejas, cuenten sus anécdotas. Reaccionen a lo que cuenta su compañero/a.

MI GRAMÁTICA

THE PRETERITE TENSE VS. THE IMPERFECT TENSE

El día que conocí a Isabel hacía mucho frío.

GRAMÁTICA p. 52

Una vez estaba en la calle y, de repente, vi a una actriz famosa.

¿¡De verdad!? ¿Y qué hiciste?

Reporteros 3 LECCIÓN 2 Workbook pp. 49-51 cuarenta y tres ı 43 � E-WORKBOOK � HERITAGE
6
7

¿Qué puedo hacer?

I can ask for advice and make recommendations to solve personal issues.

LEE Y HABLA

A. Estas ilustraciones muestran cuatro problemas de Mario. Relaciona cada viñeta con una de estas oraciones.

1. No puedo concentrarme para estudiar. ¿Qué puedo hacer?

2. ¡Mi papá cree que tengo siete años! ¿Qué hago con él?

3. Mi vida es muy aburrida, no sé qué hacer. ¿Qué me recomiendan?

4. El celular es una extensión de mi cuerpo. ¿Qué debo hacer?

Reporteros 3
44 ı cuarenta y cuatro
8
a c b d

B. Lee los consejos que le dieron a Mario. Relaciona cada consejo con un problema de la página izquierda.

1. Habla con él, no es necesario tener una conversación muy seria, pero sí debes explicarle que te pones nervioso cuando te protege demasiado.

2. Es bueno salir y hacer las cosas que te gustan. Sé que piensas que no puedes vivir sin él, pero no debes usarlo durante más de tres horas al día.

3. No seas tan negativo. Piensa en actividades que nunca haces y que siempre dices que quieres hacer, llama a tus amigos y ¡empieza!

4. Es importante crear un ambiente adecuado. Busca un lugar tranquilo y pon música relajante. También puedes escribir una lista de prioridades para hacer tus tareas en orden.

C. En parejas, comenten: ¿les parecen buenos consejos? ¿Por qué? ¿Le darían otros consejos a Mario? ¿Cuáles?

INTERACTÚA

1. En parejas, un/a estudiante elige una de estas situaciones y pide consejo a su compañero/a.

Juego más de seis horas diarias a un videojuego. Siempre estudio mucho, pero me pongo muy nervioso/a en los exámenes. Mi mejor amigo/a no me habla y no sé por qué. Mis papás no me dan permiso para ir a fiestas.

2. El / La compañero/a le da consejos

3. Intercambien los roles.

¿Qué puedo hacer?

MI VOCABULARIO

PEDIR CONSEJOS

• ¿Qué puedo hacer? What can I do?

• ¿Qué me recomiendas? What do you recommend?

DAR CONSEJOS

• Es recomendable… It is advisable…

• Es bueno… It's good…

• (No) debes… You should (not)…

• Puedes… You can…

• Habla con… Talk to…

RECUERDA

RECOMMENDATIONS:

ES + ADJECTIVE + INFINITIVE

Es importante relajarse

PODER + INFINITIVE

Puedes escribir una lista.

DEBER + INFINITIVE Debes hablar con él.

AFFIRMATIVE AND NEGATIVE COMMANDS

Haz cosas que te gustan. No tengas el celular siempre encendido.

Puedes… Es importante…

Reporteros 3 LECCIÓN 2 Workbook pp. 52-54 cuarenta y cinco ı 45
E-WORKBOOK DIFFERENTIATION
9 
VOCABULARIO
p. 56

Amigos para siempre

I can share how I met someone special.

Valerie Hernández nació en México. Es economista y escritora. Le encanta viajar, la fotografía y la música. Su primera novela es Frente al escenario.

Cómo conocí a mi mejor amiga

Era una niña solitaria y tímida. Me costaba mucho trabajo1 encajar, porque cada vez que me veía al espejo no me parecía en nada a las heroínas fantásticas de los libros de Jane Austen ni a las protagonistas de las películas de Ava Gardner. Fui víctima de bullying y no tenía amigos. Pero cuando estaba por graduarme y entrar a la secundaria, fue momento de reinventarme.

Por supuesto, no les voy a mentir, la secundaria fue aún más difícil de lo que esperaba. Fue un periodo muy complicado de adaptación. Pero debo admitir que no todo fue malo ni trágico, ya que ahí conocí a mi mejor amiga: Elizabeth.

Nos conocimos el primer día de clase. Ella se sentó frente a mí y no paraba de voltear� y de platicar.

Descubrimos que teníamos muchas cosas en común: ambas nos sabíamos a la perfección la coreografía de Larger than life, de The Backstreet Boys, y nos parecía guapísimo y divino Mark McGrath. Ambas estábamos leyendo Harry Potter. Finalmente, ambas coincidimos en que los premios MTV de ese año fueron los mejores premios de la historia.

Elizabeth se volvió como3 la hermana que nunca tuve, siempre estábamos juntas y, cuando no, nos colgábamos del teléfono4 por horas. Chateábamos por Messenger hasta que nuestros padres se enojaban, nos intercambiábamos ropa, maquillaje y accesorios, y todos los viernes íbamos al cine a ver los clásicos adolescentes de ese año.

1. I was having a hard time 2. kept turning around 3. became 4. we talked on the phone

Reporteros 3
46 ı cuarenta y seis
Adaptado de Frente al escenario, Valerie Hernández

Workbook pp. 55-57

LEE Y HABLA

Antes de leer

A. Piensa en una persona de tu círculo personal (familia, amigos…).

¿Te pareces a ella? ¿Qué cosas tienen en común?

Yo me parezco a…

Los / Las dos somos…

Lee el texto

B. ¿Por qué cambió la vida de la protagonista en la secundaria? ¿Cómo era su vida antes?

C. Justifica estas afirmaciones con información del texto.

1. A la narradora no le gustaba su apariencia.

2. La narradora pensaba que la escuela secundaria podía ser mejor que la primaria.

3. A la narradora y a Elizabeth les gustaban la misma música y los mismos libros.

4. Las dos amigas hacían muchas actividades juntas.

D. Observa la ilustración.

¿A qué parte del texto corresponde?

Después de leer  11

E. En parejas, digan qué tres características de la amistad entre las dos muchachas son muy importantes para ustedes. Añadan algo importante para ustedes en una relación de amistad.

Para nosotros, los amigos deben complementarse y…

ESCRIBE

Escribe cómo conociste a alguien especial para ti (un/a amigo/a, un/a vecino/a, etc.).

Puede ser una anécdota real o inventada. Debes responder a estas preguntas.

1. ¿Cuándo y dónde se conocieron?

2. ¿Cómo se conocieron?

3. ¿Qué tenían en común cuando se conocieron?

4. ¿Qué cosas suelen hacer juntos?

Cuando conocí a mi amigo Jorge, era verano. Yo estaba en la playa y él llegó allí con unos amigos…

TAMBIÉN SE DICE

En México platicar = conversar

MI VOCABULARIO

DESCRIBIR PERSONAS

parecerse a to be similar to solitario/a solitary

LAS RELACIONES

coincidir en to agree on compartir aficiones to have the same hobbies complementarse to complement each other estar siempre juntos/as to be always together intercambiarse la ropa to share clothes with each other

VOCABULARIO pp. 54-55

EXPRESSING RECIPROCITY WITH REFLEXIVE CONSTRUCTIONS

Nos llamamos todos los días. Nos queremos mucho.

THE PRETERITE TENSE VS. THE IMPERFECT TENSE Era nuestro primer día de clase. Yo estaba sola y ella se sentó frente a mí.

GRAMÁTICA pp. 50, 52

Reporteros 3 LECCIÓN 2
cuarenta y siete ı 47 � E-WORKBOOK � HERITAGE � DIFFERENTIATION
RECUERDA
10

SOMOS REPORTEROS

I can understand an article about three Mexican filmmakers.

LOS TRES AMIGOS

Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, los “three amigos” como los llaman en Hollywood, son tres directores mexicanos de éxito internacional que nunca olvidan el valor de su amistad.

Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón se conocieron en los años ochenta, cuando ambos estaban dirigiendo unos episodios de la serie de televisión mexicana La hora marcada.

Alejandro González Iñárritu completó el trío más tarde, cuando un amigo en común los presentó. Desde entonces, son inseparables.

Aunque mantienen una profunda amistad, cada uno desarrolla su propia carrera profesional de forma independiente. El trabajo de estos tres directores tiene un gran reconocimiento internacional: sus películas suman más de 25 premios Óscar, entre otros premios internacionales.

Algunos críticos de cine opinan que la clave de su éxito está en su amistad, ya que los tres amigos se consultan con frecuencia, se apoyan y se ayudan en todos sus proyectos artísticos.

Una prueba de esto es lo que ocurrió con Harry Potter y el prisionero de Azcaban. Cuando Alfonso Cuarón recibió la oferta de dirigirla, pensó que no era un proyecto adecuado para él y propuso a Guillermo del Toro en su lugar. Sin embargo, Guillermo del Toro se dio cuenta de que esa película iba a ser muy importante en la carrera profesional de cualquier director y animó a su amigo a aceptarla. Guillermo del Toro tenía razón, Harry Potter y el prisionero de Azcaban fue un éxito enorme.

Mira las imágenes. ¿Conoces las películas?

¿Sabes quienes son sus directores? Lee el artículo. Responde a las preguntas.

1. ¿Cómo se conocieron los tres directores?

1. ¿Tienen relación hoy en día? Justifícalo. 3. ¿Por qué Alfonso Cuarón dirigió Harry Potter y el prisionero de Azcabán? 4. ¿Son directores de éxito? ¿Por qué?

En tu opinión, ¿por qué algunas personas piensan que la clave del éxito de estos tres directores está en su amistad?

COMPARACIÓN CULTURAL Investiga sobre artistas de tu país (directores, actores, cantantes…). ¿Hay casos de amigos? ¿Se apoyan y se ayudan en sus trabajos?

Reporteros 3 48 ı cuarenta y ocho
CONEXIÓN: CINE
12 13
14 COGS RETO 15
por Nico Ramírez, reportero de México

ALEJANDRO

GONZÁLEZ IÑÁRRITU es conocido por sus dramas. Entre sus películas podemos destacar: Babel, Biutiful, Birdman o The Revenant

SUS PELÍCULAS

GUILLERMO DEL TORO suele hacer películas de los géneros de terror y fantasía. Algunas de sus películas más famosas son El laberinto del fauno o La forma del agua.

ALFONSO CUARÓN tiene películas en distintos géneros, como fantasía (Harry Potter y el prisionero de Azca bán), ciencia ficción (Gravity) o drama (Roma). Con Gravity se convirtió en el primer mexicano en ganar un Óscar a la Mejor dirección.

ESTRATEGIAS

¡ERES REPORTERO/A!

1. Piensa en una pareja o un grupo de amigos. Pueden ser reales o de ficción.

2. Investiga sobre ellos.

3. Escribe un artículo breve sobre cómo se conocieron y por qué su amistad influyó en su vida.

4. Añade un título llamativo e imágenes para ilustrarlo.

Capture the reader's attention

Make sure to have a hook (something to grab the audience’s attention) in the first sentence and include some interesting details and visuals. Do it in a wellorganized way to make sure that you grab the reader's attention until the end.

Reporteros 3 cuarenta y nueve ı 49
ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU, GUILLERMO DEL TORO Y ALFONSO CUARÓN

MI GRAMÁTICA

1. EXPRESSING RECIPROCITY WITH REFLEXIVE CONSTRUCTIONS

• We use the reflexive forms to express that two or more subjects carry out an action reciprocally (do something to each other).

WHAT FORMS DOES IT HAVE?

• Use the plural reflexive pronouns with conjugated verbs:

nos conocimos os conocisteis se conocieron

WORD ORDER

Hugo y yo nos vemos todos los domingos. Hugo and I see each other every Sunday.

How do you express reciprocity in English? �

Se conocieron en la escuela, ¿verdad?

Sí, nos enamoramos solo con mirarnos.

• Reflexive pronouns go before the verb.

Marta y tú se escriben cada día. You and Marta write to each other every day.

• With an infinitive, they can go before the conjugated verb or can be attached to the end of the infinitive:

Marta y yo solemos escribirnos todos los días.

Marta y yo nos solemos escribir todos los días. Marta and I usually write to each other every day.

Completa el diálogo con los pronombres adecuados.

Paloma: ¿Cómo se conocieron Pablo y tú?

Fernando: Creo que … vimos por primera vez en un evento de la escuela en el primer año de secundaria.

Paloma: ¿Y hicieron amigos desde el principio?

Fernando: Bueno, esa primera vez solo … saludamos y luego no … vimos más. El año siguiente íbamos a la misma clase. Muchas veces … prestábamos libros y solíamos ver… fuera de la clase. Desde entonces, somos muy amigos.

16 17 

Completa estas afirmaciones sobre los amigos de verdad. Usa estos verbos con el pronombre adecuado. entender intercambiar contar animar apoyar

Los amigos de verdad…

a. se apoyan en todo lo que hacen.

b. … sin hablar, solo con mirarse.

Reporteros 3
c. cuando están tristes. d. … todos sus secretos. e. … la ropa y los accesorios. 50 ı cincuenta

2. THE PAST PROGRESSIVE: ESTABA + PRESENT PARTICIPLE

WHAT IS IT?

• Remember that we use the present progressive to refer to actions in progress at the time of speaking.

¿Qué está haciendo tu hermana ahora? What is your sister doing now? Está estudiando en su habitación. She is studying in her bedroom.

• We use the past progressive to refer to actions that were in progress in the past.

¿Qué estabas haciendo ayer a las 6 p. m.? What were you doing yesterday at 6 p.m.? Estaba estudiando en mi habitación. I was studying in my bedroom.

WHAT FORMS DOES IT HAVE?

estar (in the imperfect tense) present participle (-ing form) +

Ayer por la tarde, Judit y yo estábamos jugando al fútbol. Yesterday afternoon, Judit and I were playing soccer.

WORD ORDER

• With reflexive verbs, the pronoun can be placed:

1. before the conjugated form of estar

Me estaba vistiendo cuando llamaron a la puerta. I was getting dressed when someone knocked on the door.

2. at the end of the present participle.

In this case, we add an accent to the stressed syllable. Estaba vistiéndome cuando llamaron a la puerta. I was getting dressed when someone knocked on the door.

HOW TO COMBINE THE PAST PROGRESSIVE WITH THE PRETERITE TENSE

• In narratives, the past progressive is frequently combined with the preterite tense.

• The past progressive describes what was happening when the main action took place.

Ayer estaba estudiando cuando Martina vino Yesterday I was studying when Martina came by

past progressive past progressive

preterite preterite

past progressive past progressive

preterite preterite

Cuando Miguel me escribió, estaba pensando en él. When Miguel wrote me, I was thinking about him.

Reporteros 3 cincuenta y uno ı 51  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ

3. THE PRETERITE TENSE VS. THE IMPERFECT TENSE

WHEN DO WE USE THE PRETERITE?

To talk about actions that happened in the past and feel completed by the speaker.

En 2018, viajé a Roma con mi familia.

In 2018, I traveled to Roma with my family.

• To talk about a sequence of events.

Me levanté, me vestí y salí de casa. I got up, got dressed, and left the house.

WHEN DO WE USE THE IMPERFECT?

• To talk about habitual past actions and events (what someone used to do in the past).

De niña, iba al parque todos los días.

As a child, I went to the park every day.

• To describe people and places in the past.

Antes, mi ciudad era más pequeña. My city used to be smaller.

HOW TO COMBINE THE PRETERITE AND THE IMPERFECT WHEN TELLING STORIES

• When telling stories, the preterite tense is frequently combined with the imperfect.

• We use the preterite tense to indicate the main action.

• We use the imperfect tense to provide the background information of the story. It describes situations or circumstances related to the main action, such as time, weather, location, mood, or age.

When we talk about age in the past, we use the imperfect tense.

Cuando tuve tenía ocho años, cambié de colegio.

How do you express habitual past actions in English? �

Estaba en el salón de clase. Era mi primer día en la secundaria.Entonces, Gloria se sentó en mi mesa y comenzamos a hablar.

18

Reporteros 3
Completa las oraciones con los verbos en past progressive. a. Cuando me llamaste, mi familia y yo (cenar) estábamos cenando b. Cuando empezó la tormenta, yo (leer) en el jardín. c. Cuando entré en el salón de clase, mis compañeros (hacer) … un examen. d. Cuando sonó la alarma, mi compañera de mesa (escribir) … en el pizarrón. e. Y tú, ¿con quién (hablando) cuando te llamé por teléfono? f. Cuando llegué a casa, mis abuelos (dormir) … la siesta en el sofá. g. Cuando mis papás nos llamaron para comer, mi hermano y yo (ver) … la tele. 52 ı cincuenta y dos
Whan I was eight years old, I changed schools.

19

En parejas, observen las imágenes. Un/a estudiante dice qué estaba haciendo uno de los muchachos el lunes o el martes. Su compañero/a debe adivinar quién es.

El lunes, este muchacho estaba jugando al baloncesto. Es…

Lunes, 11 p. m.

Martes, 11 p. m.

20

Elige la opción correcta en cada caso.

Conocía / Conocí a Marcos en la secundaria en 2022. Los dos íbamos / fuimos a la misma clase y nuestras mesas estaban / estuvieron cerca. Al principio, no hablábamos mucho porque él era / fue muy tímido. Un día, tuvimos que hacer un trabajo juntos y empezábamos / empezamos a encontrarnos fuera de la escuela. Entonces descubría / descubrí que los dos teníamos / tuvimos muchas cosas en común y nos hacíamos / hicimos muy amigos.

21

Escribe una anécdota (real o inventada) que te pasó a ti.

Puedes usar algunos de estos elementos en tu anécdota.

CIRCUNSTANCIAS

ACCIONES

ser callado/a gustar estar siempre solo/a

tener x años

tener amigos

conocer a alguien caerse hacerse amigos

ver reírse

Reporteros 3 cincuenta y tres ı 53  GRAMMAR TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ
Ana Ana Felipe Felipe Emilio Emilio María María Gael Noa Noa Luis Luis
ayudar
Julián Julián Gael

LAS RELACIONES 

complementarse to complement each other entenderse to get along hacerse amigos to become friends llevarse bien / mal to get along well / poorly

apoyar to support criticar to criticize tratar bien / mal a alguien to treat someone well / badly

LAS AFICIONES

coincidir en to agree on compartir aficiones to have the same hobbies estar siempre juntos/as to be always together intercambiarse la ropa to share clothes with each other

enamorarse de to fall in love with estar enamorado/a de to be in love with querer a alguien to love someone

Reporteros 3 MI VOCABULARIO
la amistad friendship el / la mejor amigo/a best friend el / la novio/a boyfriend / girlfriend la pareja couple
54 ı cincuenta y cuatro
Reporteros 3
callado/a ≠ hablador/a quiet (silent) ≠ talkative cariñoso/a ≠ distante loving ≠ distant leal loyal respetuoso/a respectful seguro/a ≠ inseguro/a confident ≠ insecure solitario/a solitary parecerse (a) to be
cincuenta y cinco ı 55
 CONTAR ANÉCDOTAS   SELF-CHECK QUIZ LA PERSONALIDAD LA APARIENCIA caerse to fall down enojarse to get angry hacerse daño to hurt oneself reírse to laugh saltar to jump pelearse to fight, to argue PONERSE contento/a �� triste �� nervioso/a �� SENTIRSE bien �� mal �� ridículo/a �� Acciones Emociones
guapo/a handsome / pretty
similar (to)
DESCRIBIR PERSONAS

PEDIR Y DAR CONSEJOS

No puedo vivir sin el celular. ¿Qué puedo hacer?

Desconéctalo de vez en cuando. Es bueno sentir que no dependes de él.

Reporteros 3
 56 ı cincuenta y seis  PRONUNCIATION TUTORIAL  SELF-CHECK QUIZ
EXPRESAR EMOCIONES EXPRESAR
LOS CONECTORES 
qué
So
Really?
You
¡Claro!
And
¡Fantástico! Great! ¡Qué
How
¡Qué
How
¡Vaya!
Oh,
¡Qué
How
¡Qué
How
REACCIONAR EN CONVERSACIONES
PEDIR MÁS INFORMACIÓN
SORPRESA MOSTRAR COMPRENSIÓN aunque although por eso that's why sin embargo however
¿Y (entonces)
pasó?
(then) what happened? ¿De verdad?
¡Qué dices!
saying what?
Sure! ¿Y qué hiciste?
what did you do? Ya me imagino. I can imagine.
gracioso!
funny!
valiente!
brave!
¡Qué pena!
what a shame!
vergüenza!
embarrassing!
horror!
terrible! ¡Qué gracioso! ¿Y qué hiciste? ¿Qué puedo hacer? What can I do? ¿Qué me recomiendas? What do you recommend? Es bueno… It's good… Es recomendable… It is advisable… Habla con… Talk to… (No) debes… You should (not)… Puedes… You can…
Pedir consejos Dar consejos

UN PÓDCAST DE ANÉCDOTAS

CONTEXTO

Para celebrar el Día de la Amistad, tu clase quiere crear un pódcast sobre anécdotas que vivieron con personas de su círculo.

PRODUCTO

Un pódcast con el relato de varias anécdotas.

1. Decide sobre qué persona quieres escribir.

2. Piensa en una anécdota (real o inventada) que viviste con esa persona. Puede ser:

• el día en el que se conocieron,

• el momento más ridículo que pasaron juntos/as,

• el día en el que se pelearon,

• …

3. Haz un esquema con las acciones de tu anécdota y añade también las circunstancias.

• dónde estaban,

• cuándo y cómo ocurrió,

• cómo se sentían,

• qué pasó al final.

4. En parejas, graben su pódcast contándose sus anécdotas. Recuerden reaccionar a la anécdota de su compañero/a.

5. Compartan sus pódcast con otras clases de la escuela.

ESTRATEGIAS

Show off what you learned

• Try to use all the new vocabulary that you have learned.

• Take risks—do not always rely on words and structures you already know well.

ALTERNATIVA

Representen el pódcast en la clase.

Aquel día, Finn y yo nos vimos casualmente cinco veces.

¡Qué dices! ¿De verdad?

 MINIPROYECTO 2 � ASSESSMENT RUBRIC � SELF AND PEER ASSESSMENT RUBRIC 57 Reporteros 3

UNA SERIE WEB SOBRE ADOLESCENTES

CONTEXTO

En la escuela quieren crear una serie web sobre adolescentes. Tu clase va a participar en el concurso para elegir la mejor.

PRODUCTO

Un dosier de presentación de la serie web y una escena piloto.

DEFINIMOS LA SERIE WEB

1. En grupos, decidan los siguientes temas sobre su serie web.

• título y tema principal

• personajes (su personalidad, sus intereses y los temas que les preocupan)

• relaciones entre los personajes

CREAMOS EL DOSIER DE PRESENTACIÓN

2. Describan cada personaje de la serie web.

• ¿Cómo son?

• ¿Cuáles son sus gustos e intereses?

• ¿Qué relación tienen entre ellos?

3. Añadan una portada con una imagen y el título de la serie web.

PREPARAMOS LA ESCENA PILOTO

4. Elijan los personajes que actuarán en la escena.

5. Piensen en la escena que quieren representar.

• Un personaje tiene que comentar una situación o un conflicto con otro personaje y pedir consejo.

• Los otros personajes deben reaccionar y darle consejos.

6. Escriban un guion de la escena.

REPRESENTAMOS LA ESCENA EN CLASE

7. Asignen los roles y memoricen los diálogos.

8. Representen la escena a sus compañeros de clase.

ALTERNATIVA DIGITAL

Graben la escena.

Reporteros 3 58 ı cincuenta y ocho
 PROYECTO FINAL

HOW TO COLLABORATE SUCCESSFULLY

• All group members must contribute to planning, generating ideas, creating the text structure, editing, and revising.

• At the begining, share ideas and brainstorm together.

• Always listen to the ideas and opinions of your classmates.

• Decide together who will do the various parts of the project.

• Make a schedule and stick to it.

• Help other students when they need it. For example, listen to your classmates rehearsing, and offer them encouragement.

• Show a positive and constructive attitude.

que…

HOW TO CARRY OUT A PERFORMANCE

• Performing a theater scene can be challenging if you are shy, but acting can be a lot of fun! Rehearse several times and try to relax during the performance.

• Memorize your role to be able to speak fluently with the other characters during your performance, but leave room for improvisation, if necessary.

• Speak clearly and make eye contact with the other actors.

• Use facial expressions, hand movements, and gestures that are consistent with what you are saying.

PROYECTO FINAL Reporteros 3 cincuenta y nueve ı 59
AND
ASSESSMENT
Mi pareja cree que soy un poco rara porque me gusta leer, pero a mí me encanta y no quiero dejar de hacerlo.
SELF
PEER ASSESSMENT RUBRIC
RUBRIC
Dile

PREPARO LA EVALUACIÓN

INTERPRETIVE

1

INTERPRETIVE VIEWING

Mira el video sobre los amigos de verdad. Completa las actividades.

A. ¿Qué características de los amigos se comentan en el video?

1. Comparten gustos y aficiones. 2. Se ayudan en los momentos difíciles. 3. Se complementan. 4. Están siempre juntos. 5. Se ayudan a ser mejores personas.

B. ¿Qué tipo de relación tienen Pilar e Isabel? Di si tienen muchas cosas en común. Justifica tu respuesta.

C. Pilar usa la expresión “hablábamos el mismo idioma” para describir su relación con Isabel. Explica qué significa.

D. Responde a la pregunta de David Pastor Vico según tu opinión: “¿es necesario compartir gustos, ideas y aficiones para ser amigos?”. Explica por qué.

GRAMÁTICA pp. 30, 32, 50

VOCABULARIO pp. 34, 54 Anticipate Read the questions before watching the video and ask clarifying questions if needed.

ESTRATEGIAS

Reporteros 3
60 ı sesenta
Episodio 3. A mi yo adolescente: amistad, Aprendemos juntos 2030, BBVA

PRESENTATIONAL

2

PRESENTATIONAL WRITING

Observa esta viñeta sobre la amistad.

¿Qué crees que quiere expresar? Imagina que eres reportero/a de la revista de tu escuela. Escribe un artículo de opinión explicando qué es para ti la amistad.

GRAMÁTICA pp. 30, 32, 50

VOCABULARIO pp. 34, 54

ESTRATEGIAS

Organize your ideas

Use linking words to connect and organize your ideas. You know several of them now: pero, además, por eso, sin embargo, aunque… Linking words will make your texts and presentations richer and more interesting.

PRESENTATIONAL SPEAKING

A. Tu escuela quiere hacer una serie de presentaciones sobre la adolescencia. Prepara un video sobre el tema “¿Cómo es ser un adolescente en la actualidad?”.

Añade información sobre las preocupaciones, las relaciones personales y las emociones de los adolescentes de hoy en día.

En mi opinión, ser adolescente hoy en día…

GRAMÁTICA pp. 30, 32

VOCABULARIO pp. 34-36, 55

sesenta y uno ı 61
ASSESSMENT RUBRIC
Viñeta de la ilustradora mexicana Ross Marisin
3

INTERPERSONAL

INTERPERSONAL WRITING

Recibes un mensaje de tu amigo Marcos. Lee el mensaje y responde.

Marcos

¡Hola! Como saben, este año voy a una escuela nueva y todavía no conozco a todos mis compañeros. A veces, me siento un poco mal, porque nadie me incluye en los grupos de trabajo. Yo sonrío y no digo nada porque soy tímido, pero me pongo muy triste. Luego, cuando regreso a casa, le digo a mi familia que todo va muy bien, pero no es verdad. ¿Qué creen que puedo hacer? Gracias. �� 5:25

Tu nombre: …

Tu mensaje: … 5:37

INTERPERSONAL SPEAKING

A. En parejas, cuenten anécdotas que vivieron con una persona de su círculo.

• ¿Cuándo ocurrió?

• ¿Dónde estaban?

• ¿Qué pasó?

• ¿Cómo se sentían?

• …

B. Deben reaccionar a la anécdota de su compañero/a.

C. Graben la conversación.

GRAMÁTICA pp. 30, 32

VOCABULARIO p. 56

ESTRATEGIAS

Be polite

Remember that even though a text exchange is informal, you should say hello and goodbye, and always be polite.

GRAMÁTICA pp. 51-52

VOCABULARIO pp. 55-56

ESTRATEGIAS

Keep the interaction natural

Don't forget that a conversation is not a monologue. Make sure that you are an active listener and ask followup questions or use expressions such as: ¡qué gracioso!, ¿de verdad?, ¿y qué pasó?

Reporteros 3
62 ı sesenta y dos
4
5  ASSESSMENT RUBRIC

COMPARACIÓN CULTURAL

ESCRIBE

Elige uno de estos temas.

Completa una tabla como esta con información de la unidad. Escribe un párrafo breve para comparar ambas culturas.

1. Los problemas que preocupan a los jóvenes en México y en tu país.

2. Los gustos musicales de los jóvenes en México y en tu país.

TEMA: … EN MÉXICO EN TU

PAÍS

ESTRATEGIAS

Use compare and contrast words and phrases

Compare and contrast both cultures. Use expressions such as es similar, es parecido, tener en común, en cambio, sin embargo, aunque, etc.

HABLA

Elige uno de estos temas.

Completa una tabla como esta con información de la unidad. Graba un discurso breve para comparar ambas culturas.

1. El sistema educativo de México y de tu país.

2. Algunas películas y directores de México y de tu país.

TEMA: … EN MÉXICO EN TU PAÍS

Reporteros 3 sesenta y tres ı 63 NUESTRAS CULTURAS MY PROGRESS ASSESSMENT RUBRIC
1 2

Credits

All images and texts are protected by copyright and licensed for REPORTEROS 3 Student Edition.

© 2023 by Difusión, S.L. All rights reserved Printed in the EU

www.klettwl.com
For more information, please contact: Rosi Freeman West Coast Program Consultant (708) 689-0409 x 113 rfreeman@klettwl.com Khan Consultant 101 akhan@klettwl.com Aisha Khan, M. Ed. Sales Director 708-689-0409 Ext. 101 akhan@klettwl.com EAN: 843601673-608-4 www.klettwl.com Would you like to learn more about our K-12 catalog? Please scan the code! Instagram: klettwl Twitter: KlettWL Facebook: KlettWL YouTube: KlettWorldLanguages LinkedIn: klettwl Spotify: Klett World Languages TikTok: klettwl Pinterest: klettwl Freeman Coast Program Consultant 689-0409 x 113 rfreeman@klettwl.com Hanne Sinclair, MSEd VP of Sales 708-689-0409 Ext. 107 hsinclair@klettwl.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.