UNIDADES DE MEDIDA MAGNITUDES UNIDADES DE MEDIDA INSTRUMENTOS DE MEDIDA ERRORES EN LA MEDIDA REDONDEO
MAGNITUDES MEDIR: Asignar un número a todas las cosas, pero no todo se puede medir. Ej: se puede medir la velocidad de un coche, pero no la belleza de ese coche. MAGNITUD: Es toda cualidad que caracteriza a los cuerpos o a los fenómenos naturales capaz de medirse, por métodos directos o indirectos, y, por tanto, de expresarse mediante números. Ejemplos: la temperatura, la velocidad, el tiempo, la masa, el volumen o la densidad. MAGNITUD FUNDAMENTAL: son aquellas que no pueden definirse en función de ninguna otra, es decir, que son independientes de las restantes. Ejemplo: longitud, masa y tiempo. MAGNITUDES DERIVADAS: son las que se definen a partir de las fundamentales. MAGNITUDES ESCALARES: aquellas que quedan perfectamente determinadas con un valor numérico. MAGNITUDES VECTORIALES: aquellas que además especifican la dirección y el sentido de la magnitud y no sólo el valor numérico. ECUACIÓN DE DIMENSIONES: expresión matemática que relaciona una magnitud derivada con las fundamentales. MEDIDA DE MAGNITUDES: Las magnitudes se miden utilizando instrumentos calibrados (una regla, una balanza, un reloj, etc.). En el proceso de medir, lo que en realidad se hace es comparar dos magnitudes de la misma clase: la que se está midiendo y la que se elige como patrón. Ej: al medir la masa de un tornillo con una balanza de platillos lo que hacemos es colocar pesas (patrones de masa previamente elegidos) en un platillo hasta equilibrarlo con el otro platillo, donde está el tornillo. Ya se emplee una balanza de platillos o una digital, la masa del tornillo se mide por comparación con otras masas. En el caso de la balanza digital, el sistema de calibrado lo lleva incorporado en su interior.