Análisis geoeconómico de su importancia
En el año 2014 una de las más importantes rutas interoceánicas celebró su centenario. Los festejos se vieron ensombrecidos por la grave demora en la ampliación del canal que prepararía la ruta para las demandas del futuro. En un estudio financiado por la Fundación Konrad Adenauer los autores María Paz Bravo, Erich Haun y Marco A. Gandásegui analizaron el significado del canal desde la perspectiva de la política comercial y de seguridad.
Los más frecuentes usuarios del canal son EE.UU. y China, seguido por Chile. A fines del año 2014 se comenzaron en Nicaragua los trabajos preparatorios para otro canal que conectará el océano Pacífico y el Mar del Caribe. Se estima que será apto para buques más grandes que el Canal de Panamá después de su ampliación.