muestra garado

Page 1

alfabetos Muestra de Grado Facultad de Artes Universidad de Antioquia Coordinar una muestra de grado es a la vez divertido y complicado, implica la relación directa con los estudiantes en un nivel de menor jerarquía que en el de la docencia, al tiempo que obliga al estudio de la obra de cada uno de ellos y su pertinencia en el contexto donde será lanzada. Divertido en la medida que se disfruta ahora de una relación entre colegas y amigos, complicado en la medida que ni el colegaje, ni la amistad son buenos aliados de una mirada crítica. Sin embargo, esta vez hemos dejado que sean las obras de los alumnos y no los discursos autorizados o las teorías de legitimación, las que hablen por sí mismas y demuestren si son pertinentes o no dentro de nuestra sociedad. En esta muestra en especial podría decirse que el cuerpo del artista como soporte de reflexiones trascendentes y preguntas existenciales o el cuerpo del otro como soporte de reflexiones sociales, es la voz en off de la misma, sin embargo en el afán por la diferencia pensamos que ALFABETOS permitiría caracterizar, individualizar, hablar con otros lenguajes de ese ruido que generaba el cuerpo, pero a la vez de un ruido generado por los ideales incumplidos de la modernidad.

Así por ejemplo la diferencia entre Espiritual, Ritual, Reverencial y Religioso puede ser fácilmente entendida e ilustrada con las obras de Juan Manuel Gómez, Carlos Alberto Jacanamijoy, Juan Fernando Escobar y Arley Vega, respectivamente, en los cuatro es reiterada la reflexión de trascendencia no solo del cuerpo si no de la obra de arte. Si para Juan Manuel el cuerpo se despoja del alma en una búsqueda espiritual, para Jacanamijoy, por el contrario, el cuerpo y alma se encuentran a través del ritual, con el espíritu ancestral del tigre que les acompaña míticamente. Por otro lado Juan Fernando Escobar hace una reverencia ceremonial a los iconos de la pintura universal para inmiscuirse en ella, pero también para enajenarse de un mundo más atroz que vive afuera de la pintura; mientras Arley Vega devela sin querer un sentir profundamente religioso en la adoración y la negación de la imagen al mismo tiempo. Andrés Caro y Esteban Ríos menos interesados en la trascendencia del cuerpo y más en su finitud, aportan a la reflexión obras más enfocadas a los órganos y los trozos de cuerpo, que a un todo espiritual que los contenga. Andrés ha entendido la joya como una prótesis lujosa, si bien ha hecho caso en algunas de sus piezas a necesidades físicas u orgánicas, en especial ha hecho caso a necesidades suntuosas, decorativas o estéticas del cuerpo, sus trabajos entre el arte y el diseño de joyas se insinúan como piezas de lujo para cyborgs. Reliquias paradójicas por donde el cuerpo se escapa, se desborda, y que como la calavera con diamantes de Damián Hirst nos

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
muestra garado by xix koo - Issuu