I Congreso Latinoamericano de AntropologĂa Rosario, Argentina, 11-15 de julio del 2005
Memorias I Congreso Latinoamericano de AntropologĂa, Rosario, Argentina, (11 al 15 de julio 2005). Facultad publicado
en
de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario CD ISBN 98720286-9-9
IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL MANEJO HIDRÁULICO Y USO DEL AGUA A LO LARGO DE 2000 AÑOS EN EL CARIBE COLOMBIANO ROJAS MORA, Sneider Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Postgrado en Antropología. sneiderr@hotmail.com MONTEJO, Fernando Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Geográficas. Postgrado de Geografía Resumen La depresión Momposina ubicada en el caribe colombiano, es una de las regiones que mayor interés ha despertado en los últimos años por las características ambientales que posee, así como por los procesos sociales que se desarrollaron en ella. Esta región cubre un área cercana a 3.000.000 de hectáreas, y se caracteriza por la inundación periódica resultado de su ubicación en medio de un sistema de fallas que originan un proceso de subsidencia continuo, el cual da paso a un ecosistema natural de humedales, hábitat de múltiples especies de fauna y flora. La historia reciente de la región señala que la condición natural de inundación y su compleja dinámica fluvial no ha sido plenamente entendida, lo que ha causado un aprovechamiento equivocado de los ecosistemas, el asentamiento de poblaciones sobre zonas de riesgo y la sobre explotación de algunos recursos vegetales y animales. Esta realidad ambiental fue manejada por grupos indígenas establecidos en el área desde el año 1000 a. C hasta el 1300 d. C, mediante la construcción de una amplia red de canales y camellones distribuidos a lo largo de los ríos principales, así como en los cursos menores de agua y en las ciénagas interiores de la Depresión. En la siguiente ponencia se presenta las características del uso y aprovechamiento del recurso hídrico a lo largo de más de 2000 años de ocupación en la Depresión Momposina, región ubicada en el Caribe colombiano y la cual representa uno de los sistemas de manejo del paisaje más grandes de América. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA REGIÓN La Depresión Momposina se encuentra localizada en la cuenca del Bajo Magdalena y concentra alrededor del 80% del total de ciénagas en la región. Tiene una forma cóncava y longitudinal y es una de las más grandes áreas inundables que existen en el mundo, afectando entre 380.000 y más de un millón de hectáreas (HIMAT, 1977). Su génesis está directamente relacionada con el cambio de curso del río Magdalena como respuesta a la actividad tectónica del Cuaternario (Smith, 1986; Herrera et al., 2001). En la actualidad está alimentada por cuatro sistemas fluvia les, a saber: 1. Río Magdalena; 2. Río Ariguaní – Cesar – Ciénaga de Zapatosa; 3. Río Cauca - Ciénagas del Sur, y 4. Río San Jorge Ciénagas del SW. Dichos ríos contribuyen principalmente a las inundaciones anuales y debido a los respectivos sistemas de desborde con las ciénagas correspondientes, los sedimentos que llegan al Brazo de Loba se encuentran totalmente disminuidos con respecto a los transportados por estos ríos. Lo mismo puede decirse de los aportes potenciales de los ríos Ariguaní – Cesár, que al pasar por la Ciénaga de Zapatosa quedan atrapados y las aguas que se vierten al Magdalena en El Banco, son relativamente limpias. Al oriente del río San Jorge, se encuentra el cono del río Cauca, por el cual descienden sus aguas a la Depresión, rompiendo los diques
naturales a través de pequeños caños como Astilleros, Mojana, Rabón y San Matías, al río San Jorge, el cual, debido a su reducido lecho no puede contener el exceso de agua, provocando su desborde hacia el norte de la Depresión, lugar en donde se encuentra con el manto de agua proveniente del desbordamiento del río Magdalena. En cuanto al comportamiento climático actual, este se caracteriza por un período seco que principia a fines de noviembre y se prolonga hasta fines de marzo; una época húmeda que corresponde a los meses de mayo hasta octubre y períodos de transición en los meses de abril y octubre. La precipitación total anual está alrededor de 1500 mm en Magangué y Mompox, aunque se observan variaciones en dirección E-W. En El Banco, la precipitación total anual es de 1700 mm; un poco hacia el Este, en Pinillos, aumenta hasta cerca de 2500 mm anuales y finalmente en San Marcos es de 2250 mm. Es evidente un aumento en la precipitación en sentido N-S y E-W. De acuerdo con la clasificación climática de Koeppen (1948) y Trewartha (1943), el clima en la mayor parte de la Depresión, se clasifica como AW Tropical estacional húmedo – seco (sabana). La temperatura promedio para la región de la Depresión Momposina tiene una fluctuación mensual entre 27° y 28°C en los meses de octubre y noviembre y de 31° a 32°C para los meses de enero a abril. El río Magdalena tiene dos épocas de crecientes bien definidas: la más importante, a fines de Septiembre, alcanzando su nivel máximo en los primeros días de Diciembre. La creciente menor se inicia a fines de Abril y termina a finales de Junio (IDEAM, 2000). La Depresión Momposina es una región plana e inundable, circundada por macizos rocosos que conforman al N y W el Cinturón de San Jacinto, que comprende rocas sedimentarias de edad Terciario y al sur la Serranía de San Lucas, formada por rocas metamórficas y volcánicas (Forero, et al., 1997; Ballesteros, 1983) SISTEMA FÍSICO DE ADECUACIÓN HIDRÁULICO En este ambiente físico y natural, se cuenta con una historia de aprovechamiento de recursos que se remonta al siglo IX a.C, inicio de una época seca en la región, y se prolonga hasta el siglo X d.C. Durante este periodo el sistema se readecuó y ajustó a la dinámica fluvial. Con la ayuda de fotografías aéreas Plazas y Falchetti identificaron los cambios del curso del río, uno de los cuales sucedió en una época cercana al siglo IV d.C. De acuerdo con esta reconstrucción, el eje principal del río cobijaba los actuales caños La Pita, Carate, Pinal del río, Pajaral y los Angeles, con un recorrido cercano a los 60 km. en el que se construyeron canales, camellones y plataformas de vivienda dispersas (Plazas et. al 1988; Plazas et. al 1993). El sistema de adecuación hidráulica de la depresión Momposina presenta diferentes formas de organización del espacio, adaptadas a la dinámica fluvial de los caños y ríos. Las distintas formas de adecuación que existen, detalladas minuciosamente por Plazas y Falchetti (1981), Plazas et.al (1993) comprenden canales largos, largos perpendiculares a caños mayores, largos terminales con otros perpendiculares cortos, canales cortos, en espina de pescado, trenzados, en abanico, en embudo, ajedrezados y canales cortos cercanos a plataformas de vivienda, denominados huertas domésticas. Igualmente, dentro del sistema de adecuación hidráulica prehispánica, se presentan formas de modificación del espacio como plataformas emplazar viviendas (dichas plataformas se organizan, tanto de manera concentrada como dispersa) y túmulos funerarios (Plazas et. al 1993) MANEJO AMBIENTAL DEL PAISAJE MODIFICADO En recientes investigaciones llevadas a cabo por Rojas y Montejo en 1997, se determinó que hacia el año 180 a.C, durante una época en la que existió una alternancia de vegetación arbórea y de sabana, que fue seguida por un aumento progresivo de especies de áreas abiertas, se
construyeron en la ciénaga de la Cruz canales cortos entrecruzados formando un diseño conocido como ajedrezado. Posteriormente hacia el año 610 a 680 d.C, en la misma zona, se presentaron condiciones ambientales que favorecieron una baja inundación, pero con niveles constantes de humedad, que hicieron posible la utilización de canales en actividades agrícolas. Entre tanto, para esta misma época, en los canales en abanico y espina de pescado identificados a los largo del antiguo eje del río San Jorge, se cultivaba la especie Erythoxylum sp, y los pobladores realizaban actividades de despeje de vegetación, probablemente para el establecimiento de viviendas o de cultivo, lo cual se observó a partir de la recuperación de macrorrestos de especies vegetales pertenecientes a las familias Asteraceae, Chenopodieaceae y Campanulaceae. También se cultivó maíz (Zea mays) y se aprovecharon recursos de palmas como el nolí (Elaeis oleifera ). Luego, y hasta el año 790 d.C., se incrementan los niveles de inundación que se manifiestan en una alta sedimentación y la presencia de especies vegetales principalmente de ambientes acuáticos. En lugares como Pueblo Búho existió un espejo de agua constante, con especies arbóreas en mayor número que vegetación de sabana. Hacia el año 830 d.C., y pasado el periodo de alta inundación, se presentaron condiciones más favorables para el establecimiento de viviendas y de cultivos. En esta época, en caño Carate se cultivó la especie Erythoxylum sp. Este periodo de baja inundación probablemente continuó hasta cerca del año 1010 cuando en la región hay un leve predominio de la vegetación abierta así como un incremento de la temperatura observado en los perfiles estratigráficos por capas turbosas de suelo. De acuerdo con los diagramas palinológicos se cultivaron varias especies en los canales largos perpendiculares a los caño mayores; estas son maíz (Zea mays ), batata (Ipomoea batata ) y Ahuyama (Cucurbita maxima). Posteriormente, hacia el año 1220 d.C., en los canales cortos entrecruzados de la ciénaga de la Cruz se sembraron campos de maíz en un época en la que las inundaciones fueron mayores y disminuyeron las especies arbóreas alrededor de la ciénaga. Una vez que se presenta el descenso en los niveles de inundación y humedad hacia el año 1270 d.C., en los canales largos se cultiva maíz (Zea mays), ají (Capsicum sp), calabaza (Cucúrbita mixta ) y yuca (Manihot esculenta), y las especies de bosque se recuperan aunque algunas palmas (Arecaceae) desaparecen quizá como consecuencia de actividades antrópicas. Al parecer entre los años 1300 y 1350 se presenta una desocupación de la zona o por lo menos los canales no son utilizados para el cultivo. Sólo hacia el año 1400 nuevamente se utilizan cultivando maíz (Zea mays), batata (Ipomoea batata), coca (Erytrhoxylon coca), maracuyá (Pasiflora initida), ají (Capsicum sp) y calabaza (Cucúrbita mixta ). Hacia la época de contacto español aparece en el registro panlinológico los cultivos de coca (Erytrhoxylon coca ), maíz (Zea mays), y batata( Ipomoea batata ). Finalmente, en le perfil palinológico se observa la nula presencia de palinomorfos de especies cultivables y un incremento de los pastizales, todo lo cual puede estar relacionado con prácticas ganaderas de los últimos siglos. En cuanto a las especies animales aprovechadas es notoria la presencia de peces. En uno de los basureros excavados en una plataforma de vivienda y fechadas hacia el 680 a.P, se recuperaron restos óseos de Blanquillo (Surubin lima ), Bagre tigre (Pseudoplatystoma fasciatum), Nicuro (Pimelodus clarias), Antena (Trachycorystes insignis badeli), Coroncoro amarillo (Hemiancistrus wilsoni), Bocachico (Prochilodus reticulatus magdalenae), Moncoholo (Hoplias malabaricus), Mojarra (Patenia sp) y Angila (Synbranchus mamoratus). De acuerdo con las tallas de los individuos analizados, teniendo en cuenta que la muestra es escasa y es necesario realizar estudios detallados, se puede plantear que una de las formas de pesca masiva ese realizó aprovechando el sistema de canales mediante la utilización de trampas naturales o algún tipo de trampa fabricada. Sin embargo, seguramente también se practicó otra forma de pesca en los espacios abiertos de las ciénagas, en donde sería más beneficioso utilizar redes, tal como lo sugiere la presencia de pesas para red reportadas por Plazas, et. al (1993).
Las nueve especies de peces identificadas, de acuerdo con sus hábitat, fueron muy comunes en los ambientes cenagosos y de aguas poco turbulentas de la depresión. Probablemente se encontraron en abundancia y el acceso a este tipo de recursos, en cuanto a disponibilidad no representó un problema. Su importancia se encuentra sustentada en la variedad de especies halladas en el basurero ubicado en la plataforma de vivienda, sin embargo su lugar dentro de la economía aún está por estudiar. Lo anterior unido a la presencia de huesos de aves, mamíferos y reptiles, y sumado a las condiciones ambientales que favorecen una variedad de este recurso, nos sugiere que la fauna representaba otro importante renglón dentro de la economía de estas comunidades. Sin embargo, es necesario profundizar en la determinación y estudios de etología que nos permitan construir hipótesis sólidas dentro de los estudios de economía doméstica y política de las sociedades asentadas en esta región, y su relación con la estructura física del sistema hidráulico. De acuerdo con los datos obtenidos en el estudio paleoecológico, las sociedades asentadas en la región cenagosa de la Depresión Momposina durante 2000 años manejaron un medio cuya dinámica natural exige estrategias especiales de uso equilibrado (sostenible). En la actualidad se adelanta, como parte de un proyecto de investigación que incluye tesis doctorales, una fase que tiene que ver con la identificación de patrones de asentamiento y organización social que permita estudiar de manera detallada el impacto social a lo largo del tiempo en la región, e identificar procesos geomorfológicos de índole hidráulico ahocicados que favorezcan la caracterización de sub-paisajes en la región. Inicialmente se ha planteado a manera de hipótesis de trabajo que las estructuras tuvieron varias funciones y los diferentes patrones observados en la actualidad, respondieron a necesidades especiales relacionadas con la dinámica de inundación, los requerimientos en la producción de alimentos y seguramente las prácticas de pesca. No obstante, no sobra decir que cada una de estas hipótesis es necesario confirmarlas y refutarlas a partir de nuevos trabajos de investigación, algunos de los cuales actualmente se encuentran en curso. Finalmente, resta decir que a partir de los resultados de la presente investigación y el desarrollo de futuros trabajos en la región, se contará con datos básicos para la implementación de estrategias orientadas al desarrollo de planes de manejo del ecosistema natural de los humedales de la Depresión Momposina. Al implementar estrategias de manejo que consideren el modelo prehispánico se incentiva el uso racional del ecosistema de humedal, al tiempo que se logra generar beneficios económicos y sociales en el ámbito local y regional. BIBLIOGRAFÍA Ballesteros, C. I. 1983. Mapa geológico generalizado del departamento de Bolívar. Escala 1:500.000. INGEOMINAS. Bogotá. Forero, G., Ferreira, P &Maya, M. 1997. Atlas Geológico digital de Colombia (versión 1.0) plancha 2, escala 1:500.000. INGEOMINAS. Bogotá. Herrera, L.F., Sarmiernto, G., Romero, F., Botero, P.J., & Berrío, J.C. 2001. Evolución ambiental de la Depresión Momposina (Colombia) desde el Pleistoceno Tardío a los Paisajes Actuales. Geología Colombiana No 26, Diciembre. HIMAT. 1977. Proyecto Cuenca Magdalena-Cauca. Informe final, proyecto ColomboHolandes, v 1-10, Bogotá. IDEAM. 2000. Valores Totales mensuales de precipitación en Mompox y San Marcos . (material no publicado).Bogotá. Koeppen, W. 1948. Climatoloia. Fondo de Cultura Economica. México.
Plazas, C. , & Falchetti, A.M. 1981. Asentamientos prehispánicos en el bajo Río San Jorge . Fundación de investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República. Bogotá. Plazas, C., Falchetti, A.M, Van der Hammen, T., & Botero, P.J. 1988. Cambios ambientales y desarrollo cultural en el Bajo Río San Jorge. Boletín Museo del Oro , Banco de la República. V. 20.p 58-59. Bogotá. Plazas, C., Falchetti, A.M., Saenz, J & Archila, S. 1993. La sociedad hirdáulica Zenú. Estudio arqueológico de 2000 años de historia en las llanuras del Caribe Colombiano. Banco de la República. Bogota. Rojas, S., & Montejo, F. 1997. Manejo agrícola y campos de cultivo prehispánico en el bajo río San Jorge . CORPOICA. COLCIENCIAS. (Manuscrito sin publicar). Bogotá. Smith, D.G. 1986. Anastomosign river deposits, sedimentation rates and basin subsidence, Magdalena river, north –western Colombia, South America. Sedimentary Geology, v.46, p. 177-196. Trewarha, G.T. 1943. Introduction to weather and climate. Mc Graw Hill, 2 edición,. New York.