Kreartika

Page 1

WIKI - Pintura

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informaci贸n. PDF generated at: Wed, 09 Oct 2013 21:27:51 UTC


Contenidos Artículos GUIA CURSO DIBUJO Y PINTURA

1

Portal:Pintura/Historia de la pintura

1

Portal:Pintura/Artistas

2

Técnicas de pintura

7

Acuarela

10

Aguada

13

Decalcomanía

14

Dripping

15

Encáustica

15

Esfumado

18

Frottage (Arte)

19

Gouache

20

Grisalla

22

Pintura acrílica

25

Pintura al óleo

29

Pintura al pastel

33

Sanguina

35

Veladura

36

Portal:Pintura

36

Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo

40

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

41

Licencias de artículos Licencia

43


1

GUIA CURSO DIBUJO Y PINTURA Portal:Pintura/Historia de la pintura Inicio

Historia de la pintura

Artistas

Wikiproyecto

Pintura de la Prehistoria

• •

Arte rupestre • Historia de la pintura en la Prehistoria •

Arte paleolítico Arte esquemático ibérico

Pintura de la Antigüedad Occidental y Oriental •

Pintura del antiguo Egipto •

Pintura etrusca

Pintura rusa antigua •

Pintura americana antigua •

Pintura ibérica

Pintura islámica

Pintura asiática antigua

Pintura helenística

Pintura sasánida

Pintura minóica

Pintura de Roma

Pintura hindú

Pintura micénica

Pintura paleocristana •

Pintura japonesa

Pintura griega antigua

Pintura bizantina

Pintura china

Pintura de la Edad Media

• • • • •

Pintura hibérnico-saxónica Pintura celta Pintura anglo-sajona Pintura merovingia Pintura del Islam

• • • • •

Pintura carolingia Pintura otoniana Pintura bizantina Pintura románica Pintura gótica

Pintura renacentista y barroca

• • • • •

Pintura renacentista Pintura renacentista europea Pintura renacentista italiana Pintura del Manierismo Pintura barroca

• • • • •

Barroco italiano Barroco español Barroco flamenco Barroco francés Barroco holandés

• • • •

Ukiyo-e Rococó Neoclasicismo Pintura del Neoclasicismo

Pintura moderna (Siglo XVIII y XIX)

• • • • •

Academicismo Realismo pictórico Pintura del Naturalismo Impresionismo Pintura del Romanticismo

• • • •

Hermandad Prerrafaelita Pintura del simbolismo Postimpresionismo Modernismo

Pintura contemporánea

Pintura latino-cristiana


Portal:Pintura/Historia de la pintura

2

Fauvismo

Arte decorativo

Constructivismo (arte)

Inconformismo ruso

Cubismo

Pintura futurista

Vanguardia rusa

Pintura de Sinal

Orfismo (arte)

Arte Op

De Stijl

Foto-realismo

Dadaísmo

Arte Pop

Neue Sachlichkeit

Arte conceptual

Pintura del Surrealismo

Arte Primitivo

Realismo norteamericano

Neue Wilden

Corealismo

Arte Popular

Realismo socialista

Grafiti

Rayonismo

Arte naïf

Pintura de acción

Figuración libre

Neoplasticismo

Outsider Art

Arte informal

Rectoversión

Expresionismo

Suprematismo

Abstracción lírica

Pintura abstracta

Tachismo

Arte meditativo

Expresionismo abstracto

Arte monocrómico

Portal:Pintura/Artistas Inicio

Historia de la pintura

Artistas

Wikiproyecto

Pintores de la Edad Media •

Altichiero

Cimabue

Nicolás Francés

Jacomart

Hans Memling

Martin Schongauer

Hugo van der Goes

Jean de Beaumetz

Francesc Comes

Nicolas Froment

Juan de Leví

Maestro de Moulins

Jaume Serra

Roger van der Weyden

Henri Bellechose

Luis Dalmau •

Taddeo Gaddi

Stefan Lochner

Bernabé de Módena

Pere Serra

Konrad Witz

Pedro Bello

Gerard David

Fernando Gallego

Ambrogio Lorenzetti

Pere Nicolau •

Geertgen tot Sint Jans

Michael Wolgemut

Bartolomé Bermejo

Dello Delli

Giottino

Pietro Lorenzetti

Pedro Nisart

Conrad Soest

Lorenzo Zaragoza

Jean Bondol

Nicolás Delli

Giotto

Maestro Bertram

Andrea Orcagna

Gherardo Starnina

Pedro Zuera

Lluís Borrassà

Ramón Destorrents

Nuno Gonçalves

Maestro de Arguis

Petrus Christus

Juan Sánchez de Castro

Hieronymus Bosch

Duccio

Hermanos Limbourg

Maestro de Třeboň

Domingo Peñaflor

Antón Sánchez de Segovia

Dirk Bouts

Gentile da Fabriano

Jacquemart de Hesdin

Jean Malouel

Giunta Pisano

Jacopo Torriti

Melchior Broederlam

Jaume • Ferrer Bassa

Hans Holbein el Viejo

Simone Martini

Jean Pucelle

Francesco Traini

Robert Campin

Jean Fouquet

Jaime Huguet

Bernardo Martorell

Enguerrand Quarton

Hubert van Eyck

Pietro Cavallini

Maestro Francke

Jorge Inglés

Andrés Marzal de Sax

Juan Rexach •

Jan van Eyck


Portal:Pintura/Artistas

3 Pintores renacentistas

Niccolò dell'Abbate

Giovanni Bellini

Vittore Carpaccio

Piero della Francesca

Maestro de Sigena

Domenico Passignano

Scheggia

Mariotto Albertinelli

Jacopo Bellini

Andrea del Castagno

Francesco Francia

Andrea Mantegna

Baldassarre Peruzzi

Luca Signorelli

Alessandro Allori

Pedro Berruguete

Francois Clouet

Ridolfo Ghirlandaio

Marco d'Oggiono

Pinturicchio

Tintoretto

Albrecht Altdorfer

Benozzo Gozzoli

Antonio Allegri da Correggio

Domenico Ghirlandaio

Masaccio

Sebastiano del Piombo

Tiziano

Christoph Amberger

Paris Bordone

Jerónimo Cósida

Francesco di Giorgio

Masolino

Antonio Pollaiuolo

Paolo Uccello

Fra Angelico

Sandro Botticelli

Francesco del Cossa

Giorgione

Francesco Melzi

Piero Pollaiuolo

Giovanni da Udine

Sofonisba Anguissola

Francesco Botticini

Lucas Cranach el Viejo

El Greco

Antonello da Messina

Pontormo

Perin del Vaga

Hans Baldung

Bramantino

Lorenzo di Credi

Matthias Grünewald

Miguel Ángel

Roland de Mois

Giorgio Vasari

Baccio Bandinelli

Bronzino

Battista Dossi

Hans Holbein el Joven

Antonio Moro

Romanino

Domenico Veneziano

Fray Bartolomeo

Pieter Brueghel el Viejo

Dosso Dossi •

Filippino Lippi

Pedro Morone

Rosso Fiorentino

Paolo Veronese

Jacopo Bassano

Pieter Brueghel el Joven

Alberto Durero

Fra Filippo Lippi

Giovanni Battista Moroni

Francesco Rustici

Verrocchio

Beccafumi

Zanetto Bugatto

Lavinia Fontana

Lorenzo Lotto

Juan Pantoja de la Cruz

Rafael Sanzio

Leonardo da Vinci

Gentile Bellini

Hans Burgkmair

Melozzo da Forlì

Bernardino Luini

Parmigianino

Andrea del Sarto

Frans Floris de Vriendt

Jean Fouquet Pintores barrocos


Portal:Pintura/Artistas

4

Hans von Aachen

Mateo Cerezo

Jerónimo Jacinto Espinosa

Willem Heda

Judith Leyster

Nicolas Poussin

Jerónimo Secano

Pedro Aibar Jiménez

Philippe de Champaigne

Juan Felices de Cáceres

Hermanos Le Nain

Jan Lievens

Antonio de Puga

Pieter Snayers

Francesco Albani

Nicolas Chaperon

Gregorio de Ferrari

Francisco Herrera el Mozo

Miguel Jerónimo Lorieri

Pablo Rabiella y Díez de Aux

Massimo Stanzione

Martín Amigo

Claudio Coello

Georg Flegel •

Francisco Herrera el Viejo

Claude Lorrain

Rembrandt

Jan Havicksz Steen

José Antolínez

Angelo Michele Colonna

Jan Fyt

Abraham Danielsz Hondius

Francisco Lupicini

Guido Reni

David Teniers, el joven

Leandro Bassano

Pietro da Cortona

Juan Galván Jiménez

Gerard van Honthorst

José Luzán

Francisco Ribalta

Juan de Valdés Leal

Vicente Berdusán

Juan Bautista • Crescenzi

Pedro García • Ferrer

José Ibáñez

Bartolomeo Manfredi

José de Ribera

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez

Trophime Bigot

Albert Jacob Cuyp

Artemisia Gentileschi

Jacob Jordaens

Carlo Maratta •

Francisco Ricci

Johannes Vermeer

Adriaen Brouwer

Bernardo de' Dominici

Orazio Gentileschi

Juan de Orcoyen

Juan Bautista Martínez del Mazo

Juan Ricci

Bartolomé Vicente

Caravaggio

Guerrit Dou

Luca Giordano

Laurent de La Hyre

Pierre Mignard

Hyacinthe Rigaud

Claude Vignon

Agostino Carracci

Gaspard Dughet

Bartolomé González

Georges de La Tour

Daniël Mijtens

Giovanni Francesco Romanelli

Simon Vouet

Ludovico Carracci

Anthony van Dyck

Guercino

Giovanni Lanfranco

Antonio Mohedano

Pedro Pablo Rubens

Francisco Jiménez Maza

Annibale Carracci

Asensio Eléicegui

Matthäus Günther

Nicolas de Largillière

Jerónimo de Mora

Andrea Sacchi

Juan Zabalo

Juan Carreño de Miranda

Adam Elsheimer

Frans Hals

Gregorio Lazzarini

Bartolomé Esteban Murillo

Juan Sánchez Cotán

Domenico Zampieri

Gaspar de Crayer

Juan van der • Hamen y León

Charles Le Brun

Rafael Pertús

Carlo Saraceni

Francisco de Zurbarán

Pintores del Rococó


Portal:Pintura/Artistas

5

Jacopo Amigoni

Joseph Duplessis

Francesco Guardi

Pietro Longhi

Giovanni Battista Piazzetta

Lorenzo Baldissera Tiepolo

Cosmas Damian Asam

Gregorio de Ferrari

Matthäus Günther

Alessandro Magnasco

Joshua Reynolds

Francesc Tramulles Roig

François Boucher

Jean-Honore Fragonard

William Hogarth

Luis Eugenio Meléndez

Marco Ricci •

Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun

Canaletto

Thomas Gainsborough

Angelica Kauffmann

Anton Raphael • Mengs

Hubert Robert

Antoni Viladomat i Manalt

Carlo Innocenzo Carlone

Corrado Giaquinto

Maurice Quentin de La Tour

Jean-Marc Nattier

George Romney (pintor)

Antoine Watteau

Rosalba Carriera

Francisco de Goya

Nicolas Lancret

Jean-Baptiste Oudry

George Stubbs

Richard Wilson

Jean Siméon • Chardin

Jean-Baptiste Greuze

Jean-Étienne Liotard

Luis Paret

Giovanni Battista Tiepolo

Januarius Zick

Johann Baptist Zimmermann

Pintores románticos •

Ivan Konstantinovitch Aivazovsky

Eugen Dücker

Paul Huet

Jean-François Millet

Philipp Otto Runge

Richard Parkes Bonington

Francesco Hayez

Wilhelm von Kaulbach

Aleksander Orłowski

Wilhelm von Schadow

Théodore Chassériau

Caspar David Friedrich

Joseph Anton Koch

Johann Friedrich Overbeck

Julius Schnorr von Carolsfeld

John Constable

Joseph von Führich

Gerhard von Kügelgen

Genaro Pérez de Villaamil

Carl Spitzweg

Peter von Cornelius

Théodore Géricault

Christen Købke

Franz Pforr

Joseph Mallord William Turner

John Crome

Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson

Eugenio Lucas Velázquez

Pierre Paul Prud'hon

Philipp Veit

Eugène Delacroix

Francisco de Goya

Federico Madrazo

Adrian Ludwig Richter

Ludwig Vogel

Eugène Devéria

Antoine-Jean Gros

Adolph von Menzel

David Roberts

Joseph Wright

Pintores neoclásicos y realistas


Portal:Pintura/Artistas

6

Nikolai Abraham Abildgaard

Camille Corot

Heinrich Friedrich Füger

Silvestro Lega

Raymond Monvoisin

Valentín Serov

Lawrence Alma-Tadema

Antonio Cortina Farinós

François Gérard

Wilhelm Leibl

Miguel Navarro Cañizares

Ivan Shishkin

José Aparicio

Gustave Courbet

Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson

Isaak Levitán

Federico Olaria

Vasily Surikov

Balthus

Charles-François Daubigny

Antoine-Jean Gros

Léon-Augustin Lhermitte

Pierre-Adrien Pâris

Johann Friedrich August Tischbein

Manuel Benedito Vives

Honoré Daumier

Alcides Gubellini •

Antonio López García

Vasily Polenov

Johann Heinrich Wilhelm Tischbein

Marie-Guillemine Benoist

Jacques-Louis David

Hubert von Herkomer

José Madrazo

Pierre Paul Prud'hon

Salvador Tuset

Rosa Bonheur

Narcisso Virgilio Díaz de la Peña

Jean Auguste Dominique Ingres

Édouard Manet •

Benito Quinquela Martín

Fritz von Uhde

François Bonvin

Jules Dupré

Aleksandr Ivánov •

Anton Mauve

Iliá Repin

John Vanderlyn

Adolphe-William Bouguereau

Domingo Álvarez • Enciso

Angelica Kauffmann

Anton Raphael Mengs

Théodore Rousseau

Viktor Vasnetsov

Jean Broc

Giovanni Fattori

Leo von Klenze

Adolph von Menzel

Konstantin Savitsky

Félix Ziem

Alexandre Cabanel

Anselm Feuerbach

Ivana Kobilca

Jean-François Millet

Alekséi Savrásov

Manuel Zorrilla

Hippolyte Flandrin

Gottlieb Schick

Friedrich Schinkel

Pintores impresionistas y postimpresionistas • • • • • • • • • • • •

Edouard Manet Claude Monet Edgar Degas Auguste Renoir Alfred Sisley Camille Pissarro Paul Cézanne Toulouse-Lautrec Paul Gauguin Vincent van Gogh Georges Seurat Paul Signac Pintores contemporáneos (cubistas y surrealistas)


Portal:Pintura/Artistas

7

Juan Gris

Pablo Picasso

Georges Braque

Fernand Léger

Salvador Dalí

René Magritte

Joan Miró Pintores contemporáneos (expresionistas, simbolistas, abstractos, pop, etc.)

Lluis M. Saumells Panadés •

Amedeo Modigliani

Paul Klee

Friedrich Stowasser

Virgilio García

Francis Bacon

František Kupka

Hans-Georg Kern

Pablo Rey

Rafael Berenguer Coloma •

Kazimir Malévich

Arshile Gorky

Joan Tuset

Juan de Ribera Berenguer •

Manuel Millares Sall •

Robert Motherwell

Wasily Kandinsky

Kasimir Malevich

Joan Miró

Roy Lichtenstein

Piet Mondrian

Theo Van Doesburg

Mark Rothko

Franz Kline

Robert Delaunay

László Moholy-Nagy

Jordi Teixidor

Jasper Johns

Andy Warhol

Jackson Pollock

Antoni Tàpies

Frank Stella

Marc Chagall

Rafael Canogar

Esteban Vicente

Gerhard Richter

Modesto Ciruelos

Reginald Gray

Fernando Botero

Modest Cuixart

Robert Rauschenberg

José Guerrero

Técnicas de pintura Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos sobre el soporte a pintar. En general, si los pigmentos no son solubles en el aglutinante permanecen dispersos en él. Si el artista piensa en la perdurabilidad de su obra debe conocer la técnicas a emplear. Algunas de las técnicas de pintura son las siguientes:

Acuarela Cuando el vehículo empleado para fijar el Paleta de pintor, pinceles y tubos de pintura (óleos). pigmento es, en la mayoría de los casos, goma arábiga y el solvente es el agua. Las acuarelas son pigmentos muy finamente molidos y aglutinados en goma arábiga, que se obtiene de las acacias. La goma se disuelve fácilmente en agua y se adhiere muy bien al papel (soporte por excelencia para la acuarela). La goma además actúa como barniz, claro y delgado, dando mayor brillo y luminosidad al color. En un principio la goma arábiga se usaba sola, pero más tarde se añadieron otros componentes para retrasar el secado y añadir transparencia. La acuarela requiere del artista seguridad en los trazos y espontaneidad en la ejecución, ya que su mayor mérito consiste en la frescura y transparencia de los colores. Son pinturas a base de pigmentos muy diminutos los cuales en la mayoría de los casos la acuarela es disuelta en agua y los colores son


Técnicas de pintura claros.

Gouache Al gouache o "aguada" se le llama también "el color con cuerpo". Es una pintura al agua, opaca, hecha con pigmento molido menos fino que el de las acuarelas, y por ello es menos transparente. Al igual que la acuarela, su medio —o aglutinante— es la goma arábiga, aunque muchos gouaches modernos contienen plástico. El medio está ampliado con pigmento blanco, que es lo que lo hace más opaco, menos luminoso y menos transparente que la acuarela, pero a acambio los colores producidos son más sólidos.

Aerografía En esta técnica se usan pinturas acrílicas en aerosol o sprays, además de esmaltes, ya que con este método la pintura se vuelve mucho más desgastada. Cuando a la pintura no se le incorporan estos difusores y se deja caer por gravedad esta técnica se denomina dripping

Pintura acrílica Cuando el vehículo usado son diversos materiales sintéticos que se diluyen en agua. La viscosidad puede ser tan alta como en el óleo (la presentación también, ya que vienen en tubos). Hay artistas que prefieren la pintura acrílica al óleo, ya que la trementina, solvente del óleo, desprende vapores tóxicos. Se podría decir que es un sustituto moderno al óleo, y como muchas innovaciones tiene sus ventajas y desventajas, una de ellas es el corto tiempo de secado que posee a diferencia del óleo.

Pintura al pastel Los pasteles son pigmentos en polvo mezclados con la suficiente goma o resina para aglutinarlos formando una pasta seca y compacta. La palabra pastel deriva de la pasta con la que se elaboran estas pinturas. Esta pasta se moldea en la forma de una barrita del tamaño aproximado de un dedo, que se usa directamente sobre la superficie al trabajar (generalmente papel o madera). Son colores fuertes y opacos cuya mayor dificultad es la adhesión del pigmento a la superficie al pintar, por ello suelen usarse al finalizar el dibujo fijadores atomizados (spray) especiales. El pastel generalmente se usa como el "crayón" o el "grafito" (lápiz), y su recurso expresivo más afín es la línea con la cual se pueden hacer tramas. También suele usarse el polvo que tiende a soltar el pastel (semejante al de la "tiza") para aplicar color.

Temple al huevo Cuando el aglutinante es una emulsión, generalmente de yema de huevo, agua y aceite. Tradicionalmente se mezcla la yema con el agua y el aceite, pero también se puede formar una emulsión con harina e incluso con yeso. Grandes obras maestras como por ejemplo El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli se han realizado utilizando la técnica del temple al huevo. y tiene textura uniforme .

Fresco A menudo el término fresco se usa incorrectamente para describir muchas formas de pintura mural. El verdadero fresco es a las técnicas pictóricas modernas lo que el Latín es a los idiomas modernos. La técnica del fresco se basa en un cambio químico: los pigmentos de tierra molidos y mezclados con agua pura, se aplican sobre una argamasa reciente de cal y arena, mientras la cal está aún en forma de hidróxido de calcio. Debido al dióxido de carbono de la atmósfera, la cal se transforma en carbonato cálcico, de manera que el pigmento cristaliza en el seno de la pared. Los procedimientos para pintar al fresco son sencillos pero laboriosos, y consumen muchísimo tiempo. En la preparación

8


Técnicas de pintura de la cal se tardaba dos años.

Tinta La presentación de la tinta, también llamada "tinta china", es generalmente líquida aunque también puede ser una barra muy sólida que debe ser molida y diluida previamente. Se usa sobre papel, y los colores de tinta más empleados son el negro y el "sepia", aunque actualmente se usen muchos otros más. La tinta se aplica de diversas maneras, por ejemplo con plumas o plumillas que son más adecuadas para dibujo o caligrafía, y no para pinturas. Las diferentes puntas de plumillas se utilizan cargadas de tinta para hacer líneas y con ellas dibujar o escribir. Otro recurso para aplicar la tinta es el pincel, que se maneja básicamente como la acuarela y que se llama aguada, no obstante la técnica milenaria llamada caligrafía o escritura japonesa también se realiza con tinta y pincel sobre papel. Otras formas más utilitarias de usar la tinta es en tiralíneas (cargador de tinta) o rapidograph. La tinta junto al grafito son más bien técnicas de dibujo. La tinta neutra es una técnica frecuente en la restauración de pintura mural. Se utiliza cuando el restaurador se encuentra con grandes pérdidas y desconoce como era el original. Consiste en aplicar un color uniforme en la zona perdida, que no moleste en exceso y que entone con el colorido general de la obra.

Técnicas mixtas Cuando se emplean diversas técnicas en un mismo soporte. El collage, por ejemplo, es una técnica artística (no pictórica por no ser pintada), se convierte en una técnica mixta cuando tiene intervenciones con gouache, óleo o tinta. Como muestra de sus posibilidades artísticas, se cita la Técnica introducida por el pintor Carlos Benítez Campos desde principios de siglo, la cual consiste en pintar al óleo un acontecimiento cualquiera de la época, sobre el papel pegado de las noticias en prensa que lo publican. Sería conveniente distinguir entre "procedimiento pictórico" y "técnica pictórica". Se entiende por procedimiento pictórico la unión de los elementos que constituyen el aglutinante o adhesivo, y los pigmentos. La forma de aplicar ese procedimiento pictórico se denomina "técnica pictórica".[1] El Décollage designa a la técnica opuesta al collage.

Referencias [1] Antoni Pedrola: "Procedimientos y Técnicas Pictóricas" Ed. Ariel.

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Técnicas de pintura. Commons

9


Acuarela

10

Acuarela La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua. Los colores utilizados son transparentes (según la cantidad de agua en la mezcla) y a veces dejan ver el fondo del papel (blanco), que actúa como otro verdadero tono. Se compone de pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. En sus procedimientos se emplea la pintura por capas transparentes, a fin de lograr mayor brillo y soltura en la composición que se está realizando. En Japón, la acuarela ejecutada con tinta es denominada Sumi-e. En la pintura china, coreana y japonesa ha sido un medio pictórico dominante, realizado frecuentemente en tonalidades monocromáticas negras o sepia.

Historia de la Acuarela La pintura a la acuarela empezó con la invención del papel en China poco después de 100 a. C. En el siglo XII los árabes introdujeron la fabricación del papel en España y la tecnología se extendió a Italia décadas más tarde. Algunos de los más antiguos fabricantes de papel incluyen a Fabriano (en Italia), abierto en 1276, y Arches (en Francia), abierto en 1492.

Alberto Durero, Joven Liebre, acuarela, 1502.

Thomas Girtin, Abadía Jedburgh desde el río, acuarela sobre papel, 1798-99.

El antecesor de la acuarela en Europa fue el fresco — pintura mural usando pigmentos en un medio acuoso sobre yeso húmedo. Un buen ejemplo de fresco es la Capilla Sixtina, iniciado en 1508 y completado en 1514. El primer uso conocido de la acuarela en Europa es por el pintor renacentista italiano Raffaello Santi (1483-1520), quien pintaba en grandes cartulinas como bocetos de tapices. En Alemania, Alberto Durero (1471-1528) pintó acuarelas en el siglo XV. La primera escuela de acuarela en Europa fue liderada por Hans Bol (1534-1593), influida por las creaciones de Durero. Otros famosos artistas usaron la acuarela para completar su obra al óleo, incluyendo a Van Dyck (1599-1641), Thomas Gainsborough (1727-1788), y John Constable (1776-1837).

John Constable Iglesia de Tillington, acuarela, 1834.

En la Gran Bretaña del siglo XVIII, Paul Sandby (1725–1809) fue llamado padre de la acuarela británica.


Acuarela

11

Uno de los acuarelistas más famosos es Joseph Mallord William Turner (1775-1850), precursor de las técnicas que posteriormente desarrollarían las vanguardias. Sus cuadros reflejan magníficamente la luz y el movimiento. En la pintura española del s. XX cabe destacar en acuarela al maestro Ceferino Olivé (1907-1995) y sus discípulos Pere Calderó Ripoll (1916-2009), Francisco Torné Gavaldà (1917-2008) y Rafael Alonso López-Montero (1921-2009 ), de quien se ha escrito: «Rafael sigue despertando admiración sincera con su dominio de la figura, su acierto en la temática y su concepción del color. En la proporción, el encuadre, la perspectiva, la consecución de los primeros términos y de los fondos lejanos, Rafael Alonso es un maestro desenfadado. Y ha llegado a esa cima a través del trabajo ilusionado cada día. Ya hace tiempo que Rafael Alonso figura entre los más destacados acuarelistas españoles. Sólo hay que contemplar esta espléndida selección de su variada obra para comprenderlo» Agustín Romo. Revista Correo del Arte. 1989

Galería

Winslow Homer, El barco azul, 1892.

Egon Schiele, Mädchen (Niñas), 1911.

Alberto Durero, Cabeza de ciervo, acuarela c. 1503.

Alberto Durero, Cementerio de San Juan en Núremberg, c. 1489.

Vincent Van Gogh, Quemador de mala hierba, con su esposa en una carretilla, La Haya, 1883.

Acuarela El término acuarela se refiere frecuentemente a la acuarela transparente o al gouache (una forma opaca de la misma pintura.). La acuarela está hecha de pigmento fino o tinta mezclada con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad y unir el colorante a la superficie a pintar. Un relleno sin pigmentar se añade al gouache para dar opacidad a la pintura.

Un conjunto de acuarelas.

obtiene una granulación.

Toda acuarela palidece si se expone al sol, los colores permanecen cuanto más calidad tienen los pigmentos. Es posible encontrar los colores en tubos o pastillas, en las dos formas se aprecian las diferencias entre pigmentos, por ejemplo con el azul de manganeso se


Acuarela

12

Técnica La técnica «transparente» de la acuarela implica la superposición de lavados finos y se basa en la blancura del papel para obtener sus efectos y los toques de luz. A medida que se superponen más lavados el color se hace más profundo. El color de la acuarela se puede modificar añadiendo o quitando agua, usando pinceles, esponjas o trapos. La acuarela da muchas posibilidades: la técnica del lavado permite crear degradados o lavados uniformes, incluso superposición de colores. Con la técnica húmedo sobre húmedo se pinta con la acuarela sobre el soporte previamente humedecido, obteniendo un efecto diferente. También se pueden realizar lavados del pigmento una vez seco, dependiendo del papel, del pigmento y la temperatura del agua. La limpieza con esponja u otro elemento absorbente, el raspado, son algunos ejemplos de las amplias posibilidades que ofrece la acuarela.

Soporte El soporte más corriente para esta técnica es el papel y hay gran variedad de texturas, pesos y colores, y su elección depende del estilo del artista. Existen tres tipos estándar: • Papel prensado en caliente (hp), tiene una superficie dura y lisa, muchos artistas consideran una superficie demasiado resbalosa y lisa para la acuarela. • Papel prensado en frío (no), es texturado, semiáspero, adecuado para lavados amplios y lisos. • Papel áspero, una superficie granulada, cuando se aplica un lavado se obtiene un efecto moteado por las cavidades del papel. El gramaje del papel es la segunda consideración para su elección, ya que un papel más grueso tiene menos tendencia a ondularse. Para evitar que el papel se ondule hay que tensarlo.

Referencias Bibliografía • Ralph Mayer, Materiales y técnicas del arte (http://books.google.com.uy/books?id=xkQqs7-b03wC& dq=tecnica+acuarela&hl=es&source=gbs_navlinks_s). Ediciones Akal, 1993.

Enlaces externos • •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre AcuarelaCommons. Wikcionario tiene definiciones para acuarela.Wikcionario


Aguada

Aguada La aguada es una técnica pictórica que consiste en mezclar en distintos grados agua o alcohol con diversas tintas. Permite la utilización de una amplia gama cromática a partir de un único color de base (normalmente negro o violeta, en cualquier caso colores tierra-rojos o verdosos), mediante difuminaciones. Se aplica normalmente con pincel. La dificultad y a la vez, la belleza de esta técnica, consiste en saber diluir correctamente la tinta y plasmar sobre el dibujo las distintas franjas entre la luz directa y la sombra total. Tradicionalmente se utilizan colores de Pedro de Valpuesta, El sacrificio de Isaac, hacia 1656, dibujo a pluma y aguada. acuarela o, como variante, tinta china, The Art Institute of Chicago. aunque ésta resulta menos dúctil (produce saltos o cortados en el tono del degradado). Hay que empezar pintando lo más brillante y yendo sucesivamente hacia lo oscuro, ya que las capas se acumulan unas encimas de otras. Guarda en común con la acuarela, además, el papel, que debe de tener el grosor suficiente para no combarse. Al parecer, su utilización en masa deriva de la Edad Media, gracias a la mejora de calidad de varios tipos de papel. Ya es mencionada por Cennino Cennini en su tratado sobre pintura, datado en el año 1437.

Pintores que han utilizado la aguada • Guercino. • Rembrandt. • Claude Lorrain.

13


Decalcomanía

Decalcomanía La calcomanía (del francés: décalcomanie) es una técnica pictórica que consiste en aplicar imágenes, por ejemplo de gouache negro, sobre un papel, el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen. En su sentido más amplio, consiste «en pasar de un papel a objetos diversos de madera, porcelana, seda, etc., imágenes coloridas...».[1] En 1868, la revista Harper's Bazaar publica un artículo dedicado a esta técnica y en el cual hace mención de que ya «estaba de moda en tiempos de nuestras abuelas».[2] A finales del siglo XIX se perfeccionó la técnica para imitar el pan de oro para artilugios de hierro, como máquinas de coser, carruajes y carrocerías, etc., tanto por dentor como por fuera. Ha sido utilizada por artistas del surrealismo, entre ellos Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer y Remedios Varo.

Orígenes Se había atribuido sus orígenes a 1756, y a dos grabadores de Liverpool, John Sadler y Guy Green, que trabajaban para Josiah Wedgwood,[] pero existen datos de que en 1751 un grabador de la Fabrica de Esmalte de Battersea, en Londres, John Brooks, intentó patentar un método para pasar una imagen de una plancha de cobre a un papel y de allí a una pieza de porcelana. No obstante, la técnica desarrollada por Sadler y Green fue decisiva en abaratar los costes de producción de la porcelana y pronto se extendió por el norte de Europa y, de allí, a los Estados Unidos. Otro posible "inventor" de la técnica fue Simon François Ravenet, grabador francés afincado en Inglaterra desde 1743,[3] quien perfeccionó un proceso que llamó "decalquer".

Referencias [1] (http:/ / lema. rae. es/ drae/ ?val=DecalcomanÃa) DRAE. Consultado el 26 de diciembre de 2012. [2] Harper's Bazaar, Volume I, Number 23, pág. 357. April 4, 1868 (http:/ / hearth. library. cornell. edu/ cgi/ t/ text/ pageviewer-idx?c=hearth;cc=hearth;idno=4732809_1442_023;q1=decalcomania;size=l;frm=frameset;seq=5) Cornell University Library. Consultado el 26 de diciembre de 2012. [3] Ficha biográfica (http:/ / www. npg. org. uk/ collections/ search/ person. php?LinkID=mp17141& role=art) National Portrait Gallery Consultado el 26 de diciembre de 2012.

Enlaces externos • History of Decals (http://ceramicdecals.org/History_of_Decals.html)

14


Dripping

15

Dripping Dripping (de drip, "gotear" en inglés) es una técnica pictórica característica de la Action Painting, una de las modalidades de pintura abstracta. y más típica a finales de los años cuarenta del siglo XX por Jackson Pollock, el dripping tiene cierto paralelismo con la escritura automática surrealista. La materia pictórica (que no suele ser óleo, sino algún tipo de esmalte opaco o barniz industrial, como los usados por primera vez por el propio Pollock en torno a 1947) se deja gotear sobre la tela extendida en el suelo desde un contenedor agujereado o se esparce mediante salpicaduras, directamente con las manos o mediante el uso de pinceles o cualquier otro instrumento. En los años cincuenta y los sesenta, el dripping fue frecuentemente empleado por los movimientos informalistas europeos.

Encáustica La encáustica, que deriva del griego enkaustikos ('grabar a fuego'), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Esta operación se llama encaustización y está perfectamente descrita por Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano (c. 70–25 a. C.) que dice así: "Hay que extender una capa de cera caliente sobre la pintura y a continuación hay que pulir con unos trapos de lino bien secos."

Historia Es una técnica conocida y utilizada desde la Antigüedad. Los Ejemplo de encáustica proveniente de Solunto, Sicilia (siglo I a. C., Museo archeologico regionale di romanos la usaban sobre todo en tablas. Plinio el Viejo, Palermo). enciclopedista romano del siglo I describe el uso de la [1] encáustica sobre el marfil, técnica a la que ya entonces se consideraba antigua. Da cuenta de que el inicio de la técnica derivaría de la pintura de los barcos con cera para impermeabilizarlos, a los que se agregó color en épocas de guerra. La cera conseguía impermeabilizar la madera consiguiendo con esto que fuese resistente a la sal y a los rigores del tiempo. En la región de El-Fayum, al norte de Egipto se descubrieron unos retratos de gran fuerza expresiva, en sarcófagos de madera,


Encáustica

16

realizados en encáustica. Son de los siglos I y II. Los murales de Pompeya luego de mucho tiempo de especulaciones se ha llegado a la conclusión de que no fueron pintados a la encáustica. Su uso es común hasta los siglos VI y VII, y son ejemplos de esta etapa los iconos bizantinos del Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí. Durante los siglos siguientes y a partir del VIII y el IX esta técnica cae en desuso hasta que reaparece a los comienzos de la Edad Media. Un buen ejemplo de icono pintado a la encáustica es el de la Virgen con niño entronizados del monasterio de Santa Catalina del monte Sinaí, en Egipto. Vuelve a ser amplia su utilización en el siglo XVIII y XIX, especialmente en Inglaterra y Francia. El pintor francés Eugène Delacroix (1798–1863), utiliza en muchas de sus obras unos colores previamente desleídos con cera. En el siglo XX el pintor, escultor y artista gráfico estadounidense Jasper Johns realiza encáusticas sobre tela en obras que anuncian ya el Pop Art; asimismo, el pintor mexicano Mauricio Toussaint utiliza esta misma técnica es su obra, dentro del movimiento Neomexicanismo.

Máscara teatral proveniente también de Solunto.

Preparación Se hacía una mezcla de cera con pigmentos de colores y se añadía una solución que se obtenía con las cenizas de madera y agua. Solución alcalina de carbonato y bicarbonato de potasio o de sodio, una lejía de la época. A esta combinación se añadía cola o resina. Se calentaba la superficie a pintar y también las espátulas con los braseros llamados cauterium. A veces se hacía primero el dibujo grabándolo con la espátula caliente y después se rellenaba la incisión con el preparado de pintura.

Otra receta La mezcla de cera para encáustica utilizada por muchos artistas de encáustica en la actualidad se compone de cera de abejas refinada, del tipo utilizado en cosmética, y resina de damar. Otros tipos de cera que también se puede utilizar para la encáustica son la parafina y el microcristalino, ambos derivados del petróleo, y la carnuba y la candelia, que son resinas. Como utensilios auxiliares se necesitan un hornillo eléctrico, un cazo y unos recipientes de metal sujetados con pinzas para verter la cera y hacer las mezclas de color.

Virgen con el niño, Monasterio de Santa Catalina, en el Sinaí.

La cera se funde a unos 80 °C, aunque para hacer la mezcla se necesita calentar hasta la temperatura de fusión más elevada del


Encáustica

17

damar. La cera se derrite casi inmediatamente, sin embargo ha de removerse para que los cristales de damar más duros terminen de derretirse. Para la mezcla se añade una proporción 1 a 8 de damar a cera. Esto no es una medida exacta. La razón por la que se añade damar es para hacer la cera más dura y resistente a arañazos. La cera así es también más dura de trabajar. Asimismo, utilizar una proporción excesiva de damar aumenta la fragilidad de la cera, haciéndose más fácil que pueda desconcharse por los bordes accidentalmente por un golpe, por ejemplo. Una vez que la mezcla sea homogénea, se vierte el líquido en los moldes o reservarlo para hacer las mezclas con pigmentos. Si se utiliza un molde de teflón, se pueden hacer pastillas de mezcla de cera para su posterior utilización. Si se usa así se pueden sacar los restos de plantas de la resina que se posan abajo del todo mientras la cera se enfría. Al quedarse luego en la superficie de la pastilla se pueden retirar fácilmente. Para hacer las pastillas de color se puede usar pigmentos u óleos. Se debe siempre observar el poder de pigmentación del pigmento o el óleo. Cuanto menos tenga, más transparente será la mezcla. La dureza y el punto de fusión también varía según el tipo de pigmento utilizado.

Retrato de momia de mujer. Encaústica sobre madera. Hawara, Periodo Romano de Egipto, c. 55-70. British Museum.

Si se utiliza óleo, debe recordarse que el aceite de lino sigue su propio proceso de oxidación. Si la cantidad de aceite de la mezcla es muy elevada, al secarse y volver a trabajar la superficie de la encáustica, la película del óleo se cuartea, creando un efecto no deseado (según los gustos claro). Este problema se evita o bien dejando la pintura reposar previamente sobre un papel de cocina para retirar el exceso de aceite, o bien fijándose en que en la proporción de la mezcla óleo/cera siempre predomine la cera. El óleo añadido debe ser lo justo para conseguir la pigmentación deseada. Se vierte la mezcla de cera en los moldes y se va mezclando el óleo o pigmento hasta que la mezcla se haya disuelto completamente. Se deja enfriar y la pastilla estará lista para su uso posterior, volviéndola a fundir para su uso líquido con un pincel o bien utilizando herramientas eléctricas calientes.

Soportes y herramientas Se utiliza como soporte la tabla de madera, la tela y las paredes de albañilería. Como herramientas se emplean las espátulas, el brasero para calentarlas, los pinceles y los trapos de lino para pulir y sacar brillo.

Enlaces externos • • • • •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre encáustica. Commons Painting: Encaustic en SJSU Digital Art Lobby (en inglés). [2] Vídeo sobre Técnicas artísticas: Encaústica en EducaThyssen. [3] Encaustic Wax Virtual Exhibition (en inglés). [4] Receta para preparar Encáustica [5]

• José Cuní redescubrió la fórmula perdida de la encáustica [6]


Encáustica

18

Referencias [1] [2] [3] [4] [5] [6]

Plinio el Viejo - Historia Natural libro 35; 122 (http:/ / www. historia-del-arte-erotico. com/ Plinio_el_viejo/ libro35. htm#122) http:/ / gallery. sjsu. edu/ arth198/ painting/ encaustic. html http:/ / www. educathyssen. org/ tcnicas_artsticas_encastica http:/ / www. poeticmind. co. uk/ wordimage/ elements-of-the-universe-encaustic-wax-virtual-exhibition/ http:/ / chemasenra. blogspot. com. es/ 2012/ 04/ encausticaspirit-fresco. html http:/ / grupolipo. blogspot. com/ 2013/ 09/ redescubierta-la-formula-perdida-de-la. html

Esfumado El esfumado (del italiano sfumato) es una técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como "sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque". Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores más oscuros como en La Virgen de las Rocas (1483-1486), donde ya se considera totalmente logrado y sobre todo en Mona Lisa o el San Juan Bautista (cuadros conservados en el Louvre de París).

Técnica Según las investigaciones de Pascal Cotte,[1] basadas en un análisis multi-espectral del cuadro La Gioconda, la técnica utilizada por Leonardo podría consistir en los pasos siguientes:

La Gioconda (1503-1506) de Leonardo ilustra la técnica del sfumato en el óleo, particularmente en el sombreado alrededor de los ojos.

1. Sobre una plancha de madera de álamo, se aplica una preparación blanca de carbonato de calcio, blanco de zinc y cola de conejo (huesos molidos). A todo esto se le conoce como creta o imprimatura. 2. Se traza un primer esbozo al pincel. 3. Aplicación de una veladura (delgada capa de color), al óleo, sobre toda la superficie del cuadro. 4. Se añaden las sombras y los valores intermedios. En el caso del ojo izquierdo de Mona Lisa, esta operación se hizo con tierra de Siena muy diluida. 5. Con la punta del pincel, se “plumean” las sombras y los valores intermedios. 6. Se aplica sobre espacios entre trazo y trazo, para homogeneizar. 7. Toque final: graduación tonal mediante retoques y veladuras específicas hasta conseguir el efecto de degradado suave entre las zonas de sombra y las de luz.

San Juan Bautista (1513-1516) de Leonardo.


Esfumado

19

Al final no queda en el cuadro el mínimo trazo de pincel, haciendo muy difícil saber a simple vista cuál ha sido la técnica pictórica empleada.

Referencias [1] Catálogo de la exposición La passion Léonard, comprendre et créer editado por Ars Latina. París, 2007. ISBN 978-2-910260-14-9

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Esfumado. Commons

Frottage (Arte) El frottage (del francés frotter, 'frotar') es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925. Esta técnica se basa en reproducir la textura de diferentes objetos con resultados en muchos casos sorprendentes sobre el papel; por ejemplo: una moneda, una hoja seca de árbol, etcétera. Y a continuación, frotando con una barra de color, un lápiz de grafito o de colores, con ceras, u otros materiales que permitan atrapar la textura en la hoja de papel. En esta pintura de Max Ernst las formas de puntos o pequeñas manchas se han aplicado con frottage, aplicando una textura de ese tipo llena de pintura, lo cual hace que sólo se haya manchado con la textura sobresaliente en forma de puntos. Las pinturas y dibujos de Max Ernst, a quien se atribuye la invención de esta técnica sirven como buen ejemplo de aprovechamiento y desarrollo de esta técnica.

Frottage de una moneda.

Frottage de una piedra.

Frottage de una corteza.

Bibliografía • Fuga, Antonella (2004). Técnicas y materiales del arte. Electa, Barcelona. ISBN 84-8156-377-3. • Documentacion del petroglifo (arte rupestre) de Sasaima [1]

Referencias [1] http:/ / www. rupestreweb. info/ sasaima. html


Gouache

20

Gouache El gouache (aguada, aunque el galicismo gouache puede derivar del italianismo guazzo), es una acuarela opaca. Es distinto de la pintura transparente sobre papeles brillantes, pues se puede pintar con gouache y aplicando campos lisos, con líneas precisas, pero normalmente se utiliza para producir un efecto de pinceladas con un flujo espontáneo. Un gouache bien pintado no debe tener gruesos empastes ni capas muy espesas de pintura, sin embargo produce el efecto de ser más espeso de lo que en realidad es. Su luminosidad no depende de la base, si es blanca o no, sino que su brillo está en la misma pintura. Debido a su opacidad, los colores claros pueden pintarse sobre los oscuros sin que estos aparezcan a través de los claros. Además, puede rebajarse en agua, dándole una transparencia parecida a la de la acuarela. Al igual que la acuarela, su medio (O agente aglutinante) es la goma arábiga, aunque muchos gouaches modernos contienen plástico. El medio está ampliado con pigmento blanco, que hace opaca la pintura. Esto significa eliminar algunas de las limitaciones impuestas por la acuarela transparente: es posible aplicar pintura clara sobre oscura, y construir un cuadro con colores más sólidos.

Gouache de Henri de Toulouse-Lautrec.

La pintura con gouache tiene menos luminosidad que la acuarela pura, pero es muy apropiada para pintar temas que requieran mucha elaboración, ya que el artista puede trabajar "a partir de los oscuros" (Aplicando los colores más oscuros y después añadiendo los detalles más claros), un proceso que no sale bien con las acuarelas.

Historia El gouache fue probablemente descubierto por un monje en el siglo XI añadiendo blanco de zinc a las acuarelas con las que ilustraba manuscritos. Su opacidad hacía que cuando se usaba para las ilustraciones resaltase el pan de oro. Debido a que su nombre procede de la palabra italiana guazzo, se supone que su origen está en este país. A lo largo de su historia ha permanecido en la sombra, considerándose una variante más de las acuarelas, aunque siempre ha sido usado y no ha pasado de moda. Además en España se le llama témpera, por sus contenidos tan opacos que dejan una sensación mejor en el ambiente. Lo emplearon los iluminadores de manuscritos de la Edad Media, y varios artistas del siglo XVII, entre ellos Van Dyck (1599 - 1641), Gaspard Poussin (1615 - 75), y Van Huysum (1682 - 1749). Probablemente, fue Joseph Goupy (1689 - 1763), un pintor francés que residió en Londres, el que llevó el gouache a Inglaterra. El veneciano Marco Ricci (1679 -1729) y el florentino Zuccarelli (1702 - 88) vivieron también en Londres durante largos períodos, y emplearon el gouache para pintar paisajes de gran calidad. Zuccarelli tuvo una gran influencia sobre Paul Sandby (1725 - 1809), que además de ser un pionero de la acuarela, fue el primer exponente importante del gouache. Lo mismo que la acuarela, el gouache disfrutó de gran popularidad en la Inglaterra de finales del XVIII. Muchos pintores modernos han usado gouache: Picasso(1881 - 1973), Henry Moore (Nacido en 1898), Graham Sutherland (n. en 1903) y Peter Blake (artista) (n. en 1932)...


Gouache

Actualidad En la actualidad, el gouache se usa masivamente para la ilustración comercial, que se pretende reproducir en libros y revistas, y algunos surtidos de colores vienen marcados como "colores de diseñador". La opacidad del gouache permite aplicar zonas planas y limpias, que se reproducen muy bien con los modernos métodos de impresión. También lo emplean normalmente los pintores con aerógrafo.

Superficies Papel. Todos los papeles recomendados para la acuarela pura son adecuados para el gouache, aunque a la inversa no es cierto. La opacidad del gouache permite utilizar papeles más oscuros, como el Ingres y el Michallet. También da resultados sobre papel coloreado de cartel, y papel de envolver de Manila. Los papeles más ligeros deben tensarse, lo mismo que para la acuarela.

Tableros. Los tableros preparados para acuarela sirven también para el gouache, aunque también se pueden usar de tonos más oscuros. Pueden obtenerse buenos resultados sobre cartón áspero, sin encolar: la pintura tiende a hundirse en él, pero esto puede impedirse aplicando una capa delgada de goma.

Pinturas y equipo Gouache. Los colores del gouache se venden en tubos y en frascos. Los frascos suelen tener la etiqueta de "Colores de Diseñador". Existe una enorme variedad de colores, pero una paleta limitada se adapata a muchos estilos. Una paleta adecuada para casi todos los temas y estilos sería la siguiente: Blanco; Ocre o amarillo o Amarillo de Nápoles; Amarillo de Cadmio; Verde esmeralda; Rojo cadmio; Siena tostado; Sombra natural; Azul cobalto; Negro. Los colores de cadmio y de cobalto resultan caros; muchos fabricantes hacen sucedáneos más baratos que funcionan bien.

Colores de poster y en polvo. Lo mismo que el gouache, los colores de poster se hacen con pigmento blanco, que los vuelve opacos. Sin embargo son menos de fiar que el gouache de artistas o diseñadores, y no son recomendables para pinturas de calidad, que deben durar. Los colores en polvo que se usan en algunos colegios son también opacos, pero les falta permanencia y calidad.

Pinceles y caballetes. Todos los pinceles, tableros de dibujo y caballetes empleados para acuarelas sirven igualmente para el gouache. Para aplicar pintura espesa conviene usar pinceles redondos de cerda.

21


Gouache

22

Bibliografía Hayes, Colin. (1980). Guía completa de pintura y dibujo, técnicas y materiales. España: Hermann Blume Ediciones. ISBN: 84-7214-275-2

Enlaces • •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gouache. Commons Portal:Pintura. Contenido relacionado con Pintura.

Grisalla La grisalla es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico. Fue puesta de moda por diversos pintores en el siglo XIV, quienes la emplearon en bocetos y dibujos preparatorios para lograr un efecto de relieve mediante un claroscuro muy matizado, haciendo diversas gradaciones de un solo color, generalmente gris o amarillo oscuro, buscando un color lo más cercano posible al de la piedra.

Historia Aunque el uso de la grisalla arranca en la Alta Edad El Bautismo de Cristo, fresco en grisalla de Andrea del Sarto, en el Chiostro dello Scalzo, Florencia (1511-1526) Media, su generalización comenzó en Francia, en el taller del pintor y escultor André Beauneveu. Se usaba principalmente en manuscritos iluminados (como el libro de horas Heures de Jeanne d'Évreux, de Jean Pucelle, The Cloisters, Nueva York), y sobre todo en marcos, en sustitución de esculturas o elementos arquitectónicos (Salterio del duque de Berry, 1380-1385, atribuido a Beauneveu, Bibliothèque Nationale, París).[1] Durante el reinado de Carlos V, su uso tuvo un notable auge, sobre todo en la miniatura, la vidriera y la pintura (Frontal de Narbona, Louvre).[2] Es posible que el autor anónimo sea Jean d'Orléans.[3]</ref> Es posible que el autor anónimo sea Jean d'Orléans. Su utilización es una de las características de la pintura de los países nórdicos: en el dorso de los retablos era característica la representación de una Anunciación en grisalla (Políptico de Gante, Jan Van Eyck, catedral de San Bavón, Gante).


Grisalla

23

Durante un tiempo, la grisalla recibió una función religiosa, ya que fue asociada por la liturgia católica al tiempo de cuaresma, pero pronto perdió esta función: en tiempos de Bruegel y El Bosco (El vendedor ambulante, Museo Boymans Van Beuningen, Rotterdam), se convirtió en un procedimiento pictórico que, a través de una falsa perspectiva, evidenciaba la habilidad del pintor. De esta forma fue utilizada por numerosos artistas, como Andrea del Sarto, Correggio, Beccafumi, Rubens y Van Dyck. A mediados del siglo XVI, la grisalla tuvo un gran desarrollo en el esmalte, con Pierre Reymond y los hermanos Pénicaud. En el siglo XVIII, pintores rococó –Boucher y Pittoni entre ellos– la emplearon como técnica para bocetos. El belga Piat Sauvage se especializó en falsos bajorrelieves pintados en grisalla. Desde entonces ha seguido siendo una técnica utilizada por muchos artistas.

El jardín de las delicias de El Bosco, cerrado

La grisalla fue también muy empleada en vidriería, sobre todo en la Edad Media. Por lo general se empleaba el marrón o el negro (a veces el verde, especialmente en Austria), compuestos de una mezcla de vidrios pulverizados y óxidos metálicos diluida en vino o resina. Esta mezcla servía para matizar las tonalidades del vidrio, o bien para contrastar los colores. También se usaba para remarcar los trazos del dibujo o para dar volumen a las figuras. Una vez aplicada la grisalla, el vidrio se cocía de nuevo para que la mezcla se le adhiriera, gracias al vidrio pulverizado con que contaba entre sus componentes.

Galería de imágenes

Libro de horas de Jeanne d'Evreux: Crucifixión y Adoración de los Reyes (ff. 68v-69), Jean Pucelle. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York

La Justicia, Giotto. Capilla de los Scrovegni, Padua

Retrato de Frans Francken el Joven, van Dyck. Boughton House, Inglaterra


Grisalla

24

Frontal de Narbona en el Museo del Louvre, París

Notas [1] Perkinson (2009), p. 216 [2] El frontal de Narbona es un mantel de altar de seda realizado con la técnica de la grisalla. Por sus colores, se supone que se utilizaba durante la Cuaresma. Fue encargado por Carlos V al artista anónimo conocido como Maître du Parement de Narbonne (Maestro del mantel de altar de Narbona), probablemente entre 1364 y 1378. Fue encontrado en la antigua Catedral de San Justo y San Pastor en Narbona, Francia.<ref>Recht (2008), p.252 [3] Weick (2008) p.395

Referencias Bibliografía • Maltese, Corrado (2001). Las técnicas artísticas. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-0228-9. • Perkinson, Stephen (2009). The Likeness of the King: A Prehistory of Portraiture in Late Medieval France. Chicago: University of Chicago Press. ISBN 0-22665-879-1 • Recht, Roland (2008). Believing and Seeing: The Art of Gothic Cathedrals. Chicago: University of Chicago Press (traducción de Le voir et le croir, Gallimard, 1999). ISBN 0-226-70606-0 • Wieck, Roger: "Prayer for the people: the Book of Hours" en Hammerling, R. (2008). A History of Prayer: The First to the Fifteenth Century. Leiden: Brill. ISBN 978 90 04 17122 0

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Grisalla. Commons


Pintura acrílica

25

Pintura acrílica La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico. Aunque son solubles en agua, una vez secas son resistentes a la misma. Destaca especialmente por la rapidez del secado. Asimismo, al secar se modifica ligeramente el tono, más que en el óleo. La pintura acrílica data de la primera mitad del siglo XX, y fue desarrollada paralelamente en Alemania y Estados Unidos "Látex" es la denominación común de los polímeros obtenidos mediante polimerización en emulsión, y son dispersiones coloidales de partículas muy pequeñas de polímero en un medio continuo. Los látex pueden ser aplicados en la fabricación de pinturas de arquitectura, pero también en adhesivos para madera (cola vinílica), pinturas para papel, aditivos para cemento y hormigón, y últimamente desde hace unos años en modificadores de reología.

Pintura acrílica de color rojo.

Tipos de látex Habitualmente los látex producidos son base agua, que son los normalmente conocidos con ese nombre, si la fase continua es orgánica Detalle de la pintura acrílica que muestra los hablamos de un látex inverso (1). Se pueden obtener látex con acabados que se asemejan tanto al óleo y diferentes monómeros o con mezclas de monómeros (Copolímeros). acuarela. Como ejemplo de látex formados por un homopolímero se tiene el de acetato de polivinilo o PVA, el cual es uno de los materiales más antiguamente utilizado en la formulación de pinturas. Un ejemplo de látex obtenidos mediante el uso de dos o más monómeros es el de los látex acrílicos (copolímeros del PVA con poliacrilatos) los cuales se utilizan en una gran variedad de formulaciones de pinturas, recubrimientos y adhesivos. El tamaño de partícula de las emulsiones más habituales es de 50-1000 nm (PM mayor a 100.000). Tiene una viscosidad bastante baja (50 centipoises hasta 130 UK). Generalmente el contenido de sólidos de los látex acrílicos es del 40-60 %. Se ha ido aumentando progresivamente la concentración, para reducir los costos de transporte y disminuir el tiempo de secado de los productos formulados.

Componentes que utilizar para formar las emulsiones Emulsionantes Se denomina así a los aditivos alimentarios encargados de facilitar el proceso de emulsión de los ingredientes. Estos mismos emulgentes también son utilizados en Cosmética, pero entonces se denominan de manera diferente, siguiendo la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI). Surfactantes Un surfactante posee dos extremos de distinta solubilidad. Un extremo, denominado cola, consiste en una larga cadena hidrocarbonada soluble en compuestos orgánicos, no polares. El otro, llamado cabeza, a menudo es una sal de sodio o potasio, soluble en agua. La sal soluble en agua puede ser la sal de un ácido carboxílico o ácido sulfónico.


Pintura acrílica El término técnico para la exhibición química de "personalidades duales" es anfipático. Son compuestos de bajo peso molecular, encargados de formación de miscelas, sitios para la formación de partículas. Si la pintura es una emulsión aceite en agua, se requiere adicionalmente agentes emulsionantes y humectantes de los pigmentos inorgánicos hidrodispersibles. Las pinturas de tipo látex contienen a menudo agentes antiespumantes y conservantes, los que suelen ser surfactantes catiónicos. La fabricación de pintura implica una sucesión de operaciones en las cuales se manipulan dispersiones o emulsiones con sus respectivos surfactantes. Cabe mencionar que una buena comprensión de los fenómenos involucrados es determinante para evitar incompatibilidades y para optimizar el resultado. (3) Coloides protectores Son compuestos de polímeros de alto peso molecular solubles en agua. Proveen estabilidad coloidal a las partículas en crecimiento, esto es, estabilizan la emulsión rodeando las partículas (no forman micelas) evitando que estas puedan colapsar.(1)

Iniciadores Son compuestos inestables en agua que se descomponen formando radicales libres de vida media muy corta. Aumentan sensiblemente la velocidad de reacción (no son catalizadores). Transfieren la reactividad a las partículas de monómero iniciando una reacción en cadena. Tipos de iniciadores • De descomposición térmica: Persulfatos de sodio, sulfato, amonio (el más utilizado es el persulfato de amonio). Peróxidos como BPO (peróxido de dibenzoílo) TBPO (peróxido de di terbutilo), y peróxido de hidrógeno. • Par redox: La combinación de agentes oxidantes y reductores genera radicales libres a bajas temperaturas. Se utilizan peróxidos orgánicos como oxidantes y compuestos de azufre en bajo estado de oxidación (bisulfito y metabisulfito de sodio) como reductores. Rohm & Haas no utiliza el par redox como iniciador pero sí para finalizar la reacción en la etapa de agotamiento redox. En los procesos de polimerización, los monómeros utilizados raramente alcanzan conversión completa, por lo que inevitablemente, queda monómero residual en el polímero. La presencia de este monómero no es deseable, debido, entre otros, a su toxicidad (tal es el caso del acrilonitrilo o cloruro de vinilo), u olor desagradable (la presencia de acrilatos y metacrilatos, aún a bajas ppm resulta un gran problema en aplicaciones tales como pinturas de interior), por lo que se hace necesaria la etapa llamada agotamiento redox o post polimerización (4).

Monómeros Son los componentes unitarios que van a formar la cadena del polímero a dispersar. Se clasifican en “duros” y “blandos” según la Tg del homopolímero que forman. La Tg (temperatura de transición vítrea) del polímero es la que determina la temperatura de formación de la película (MFT), y a la vez determinará las características finales del recubrimiento en cuanto a dureza, resistencia al rayado, etc(5). Monómeros principales • Acetato de vinilo (VAM): CH3COOCH=CH2 Fue el primer homopolímero utilizado en emulsión acuosa para la fabricación de pinturas, son polímeros duros que necesitan el agregado de plastificante externo, en la actualidad se usan como copolímeros con monómeros más blandos para lograr las características de flexibilidad y resistencia deseadas. Tg del homopolimerizado es de 30ºC.(6) • Esteres del ácido acrílico (AB, AE, AM, 2EHA) Estructura del ácido acrílico: Esteres como el metil, etil, n-butil y 2-etilhexil acrilato, son utilizados como monómeros “blandos” (Tg de homopolimerizado -80ºC a -50ºC) para copolimerización con monómeros “duros como acetato de vinilo o estireno.

26


Pintura acrílica • Metilmetacrilato: a pesar de ser un derivado del ácido acrílico este acrilato forma parte de los “duros” también forma copolímeros con los otros mencionados y su Tg de homopolímero es 105ºC • Estireno ( C6H5CH=CH2 ) Estireno es ampliamente utilizado como monómero “duro” ( Tg=107ºC ) en copolimerización de polímeros vinílicos puros, con acrilatos. A pesar de tener buenas propiedades su utilización está más bien circunscripta a pinturas interiores, debido a la tendencia a tomar tonos amarillentos cuando estos látex son expuestos a rayos ultravioletas. • Butadieno (CH2=CH -CH=CH2 ) Es un monómero “blando”, las propiedades fundamentales que otorga es buena resistencia de impacto y a cambios de temperatura. • Di-butilmaleato CH – COOC4H9 CH – COOC4H9 Otro monómero “blando” muy usado en copolimerización con acetato de vinilo, forma látex que poseen buenas propiedades de resistencia a humedad, ultravioletas y álcalis. Monómeros adicionales Además de los monómeros principales del copolímero a sintetizar se agregan otros compuestos en menores cantidades que se integran a la cadena polimérica a fin de mejorar distintas características buscadas en el látex. Monómeros estabilizadores: por lo general se busca mejorar la hidrofobicidad del látex con la introducción de sectores polares en el polímero, esto se logra con monómeros que son más polares, por ejemplo ácido acrílico, ácido metacrílico, acrilamida, acrilato de sodio. Monómeros reticulantes: se usan para mejorar propiedades mecánicas (dureza y elasticidad) Ej: N-metilol acrilamida, silanos (VTEO) Otros monómeros funcionales: Resistencia a solventes (acrilonitrilo) Adhesión (Wam II) De la selección de los monómeros dependerá la mayoría de las propiedades de la emulsión.

Buffers Se agregan para regular el pH en el medio de reacción, esto permite realizar polimerizaciones mejor controladas, brindando látex mejores. Se utilizan sales de ácidos débiles (bicarbonatos, acetatos).

Post aditivos Finalmente, luego de terminada la polimerización se agregan sustancias para optimizar el perfil de la emulsión: • Neutralizantes • Biocidas (para preservar la emulsión del ataque de microorganismos) • Antiespumantes (evita que el agregado de los surfactantes produzca espuma excesiva) • Coalescentes (ayudan a la formación del film). En la práctica, la adición de coalescentes reduce la MFT (temperatura de formación del film). El coalescente reduce la Tg del polímero para que éste forme correctamente el film. Después de la evaporación del agua, el coalescente también se evapora, el Tg vuelve a su valor original y mejoran las características físicas de la pintura.

El proceso de polimerización en emulsión En forma resumida podemos decir que para llevar a cabo una polimerización en emulsión, se disuelve un agente tensoactivo en agua, el cual forma estructuras esféricas llamadas micelas. Luego se adiciona el monómero (insoluble en agua), del cual una parte se introduce dentro de las micelas, con otra parte se forman gotitas de monómero dispersas en el medio acuoso y una pequeña parte del monómero disuelto en el agua. Luego se agrega un iniciador soluble en agua, el cual empieza a descomponerse y genera radicales libres, los cuales entran a las micelas hinchadas

27


Pintura acrílica para reaccionar con el monómero que está dentro de ellas y así iniciar la reacción de polimerización. Una vez que la reacción de polimerización inicia, a estas micelas se les denomina partículas. Iniciada la reacción, el monómero dentro de las partículas es rápidamente consumido, pero el monómero de las gotas es transferido hacia las partículas para mantener la reacción. La reacción de polimerización termina dentro de una partícula cuando entra otro radical o cuando se transfiere la cadena a un monómero y el nuevo radical generado sale de la partícula El proceso de polimerización radicalaria en emulsión se divide en tres etapas: iniciación, propagación y terminación:

Iniciación y propagación Todo el proceso comienza con una molécula llamada iniciador. Este puede ser por ejemplo el peróxido de benzoilo o el 2,2'-azo-bis-isobutirilnitrilo (AIBN). Lo que hace especial a estas moléculas es que se descomponen en forma de radicales libres. Los electrones desapareados confieren al radical libre una enorme reactividad. El doble enlace carbono-carbono de un monómero vinílico como por ejemplo el VAM, es susceptible de ser fácilmente atacado por un radical libre. El electrón desapareado, cuando se acerca al par de electrones roba uno de ellos para aparearse. Este nuevo par electrónico establece un nuevo enlace químico entre el fragmento de iniciador y uno de los carbonos del doble enlace de la molécula de monómero. Este electrón se asocia al átomo de carbono que no está unido al fragmento de iniciador. Tendremos así otro radical libre, que podrá atacar a otro doble enlace de otra molécula de monómero, propagándose así la cadena y formando el polímero.

Terminación Los radicales son inestables y finalmente van a encontrar una forma de aparearse sin general un nuevo radical. Entonces nuestra pequeña reacción en cadena comenzará a detenerse. Esto sucede de varias maneras. La más simple consiste en que se encuentren dos cadenas en crecimiento. Los dos electrones desapareados se unirán para formar un par y se establecerá un nuevo enlace químico que unirá las respectivas cadenas. Esto se llama acoplamiento. El acoplamiento es una de las dos clases principales de reacciones de terminación. Otra forma en la que nuestro par electrónico puede concluir la polimerización es por desproporción.

Procedimientos de producción La forma más elemental de producir la polimerización en emulsión es la llamada en batch, en la cual se agregan al reactor todos los ingredientes desde el comienzo, se mantiene la agitación y refrigeración y así la reacción se lleva a cabo. Pero este procedimiento acarreaba ciertos problemas que van en contra de la buena calidad del producto obtenido; la reacción, al disponer de elevada cantidad de reactivos disparaba su temperatura y se volvía muy difícil de controlar, además el crecimiento de cadena tampoco era fácil de controlar dando pesos moleculares dispersos y demasiado altos para los propiedades buscadas y tamaños de partícula también demasiado grandes, lo que perjudicaba la estabilidad de emulsión. En los últimos años se ha llevado ha cabo la técnica de Ultrasonido con la cual se logra llevar un proceso controlado. Para los más pequeños y con menor tendencia a coagular.

Enlaces externos • Tutorial de como impermeabilizar un techo usando pintura acrílica [1]

Referencias [1] http:/ / www. turboroof. com/ soluciones/ impermeabilizantes/ acrilico/ tutorial

28


Pintura al óleo

29

Pintura al óleo El óleo es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. Por extensión, se denominan óleos a las pinturas ejecutadas mediante esta técnica, que admite soportes de muy variada naturaleza: metal, madera, piedra, marfil, aunque lo más habitual es que sea aplicado sobre lienzo o tabla.

Historia El uso del óleo se conoce desde la Antigüedad y estaba ya extendido entre los artistas de la Edad Media, aunque de modo minoritario ya que en esa época predominaba la pintura al temple o al fresco. A fines del siglo XIV y durante el siglo XV, se comenzó a generalizar el uso del óleo en detrimento de otras técnicas, ya que permitía un secado más lento de la pintura, correcciones en la ejecución de la misma y una excelente estabilidad y conservación del color. Fueron los pintores de Flandes los primeros en usar el óleo de forma habitual, y se atribuye, erróneamente, su invención al pintor Jan van Eyck.[1]

Leonardo da Vinci, La Gioconda, óleo sobre tabla de álamo, c. 1503-06. Museo del Louvre

El aceite que más se empleaba era el de linaza, pero no era el único y cada artista tenía su propia fórmula que se solía guardar en secreto. Normalmente se emplea la esencia de trementina como disolvente, para conseguir una pincelada más fluida o más empastada, según el caso. Muchos siguieron los consejos y experiencias escritos en el Tratado del monje Teófilo que ya se conoce y se menciona en el año 1100. Cennino Cennini, en su Libro del arte, también menciona y describe la técnica.[2] La preparación del soporte para recibir la pintura varía según la naturaleza del mismo. Normalmente se suelen aplicar una serie de capas de cola animal y yeso, que consiguen que la superficie quede lisa y uniforme; esto se denomina imprimación. Si bien en un primer momento la mayoría de los óleos eran sobre soporte de madera, a partir del siglo XVII con el arte Barroco los pintores eligieron como soporte favorito de sus pinturas el lienzo, siendo este más práctico para la elaboración de grandes composiciones por su posibilidad de enrollarse, además de sufrir menos las variaciones térmicas y el ataque de insectos xilófagos.

Jan van Eyck, Retrato de los esposos Arnolfini, óleo sobre tabla, 1434. National Gallery de Londres

La pintura obtenida con la mezcla de aceites ofrecía muchas ventajas al pintor, entre otras, el poder realizar su obra lentamente y sin prisas (lo contrario a lo que ocurría en la pintura al temple, o al fresco), el poder retocar la obra, variar la composición, los colores, etc. Precisamente por estas cualidades fue la técnica favorita de pintores como Leonardo


Pintura al óleo

30

da Vinci, Tiziano o Velázquez, quienes valoraban una ejecución meditada y sujeta a correcciones continuas. Leonardo experimentó diversas variaciones de la técnica, como su aplicación sobre muros a modo de fresco, o la invención de barnices y texturas oleosas de diversa consistencia, que se saldaron con rotundos fracasos, pero asimismo llevó esta técnica a nuevas cimas con la invención del sfumato o gradación suave de la luz, conseguida a base de sucesivas capas de pintura muy ligeras (veladura). Van Eyck, como los demás pintores flamencos, utilizaba el óleo a modo de miniaturista, procurando captar los detalles y dando como resultado una pintura esmaltada; la escuela pictórica veneciana (Tiziano) aportará como novedad las posibilidades de textura de las pinceladas, experiencias que recogerán posteriormente, entre otros, el flamenco Rubens y el holandés Rembrandt; este último ensayó técnicas nuevas como el raspado. Todas estas formas de pintar fueron el método académico hasta el siglo XVIII. A partir del Impresionismo, los pintores usan los colores prácticamente sin mezclar ni diluir, y sin boceto o diseño previo en muchas ocasiones.

Jean-François Millet, Las espigadoras, óleo sobre lienzo, 1857. Museo de Orsay

El equipo que usan los pintores se compone normalmente de pinceles (cerdas de animales, especialmente marta; también de pelo sintético), de diferentes tamaños y formas, espátula, caballete y paleta. Se puede trabajar sobre un boceto previo, o bien sin él, técnica más libre denominada alla prima.

Óleo sobre un muro En primer lugar, el artista se disponía a preparar la pared para recibir la pintura (imprimación). La técnica está descrita por Giorgio Vasari (1511-1574), arquitecto y pintor teórico del arte italiano en su obra Le Vite.[3]

Jacopo Zucchi, Las tres gracias, óleo sobre cobre, 1575-76. Galería Uffizi

Primero se satura la superficie del enlucido con varias capas de aceite cocido, hasta llegar al punto en que la pared ya no absorba más. Cuando está la superficie seca se aplica una capa de blanco de plomo, de aceite, de amarillo de plomo y de arcilla refractaria. Se dan las últimas capas con polvo de mármol muy fino y cal, más una aplicación de aceite de lino. Para terminar, se extiende una mano de pez griega. La utilización del óleo sobre el muro ha sido minoritaria en la historia del arte, ya que otras técnicas como el fresco son mucho más estables y duraderas. Sin embargo, algunas obras señeras, como La Última cena de Leonardo o las Pinturas negras de Francisco de Goya emplearon esta técnica.


Pintura al óleo

Óleo sobre tabla Esta técnica fue la utilizada preferentemente por los artistas de la pintura flamenca. Sin embargo, gran número de pinturas italianas de la primera época renacentista estaban pintadas sobre tabla. Se preparaba la tabla con una capa de carbonato de cal terroso (creta) blanco y cola animal (gesso). De esa manera la madera resultaba compacta y lisa, a la espera de la pintura.

Óleo sobre lienzo Ha sido el soporte favorito desde el Renacimiento hasta nuestros días, por su facilidad para el transporte y almacenaje y óptima conservación. La tela evita las molestas y antiestéticas grietas que a menudo afloran en la madera debido a oscilaciones térmicas o de humedad, y permite la realización de pinturas de mayores dimensiones. Además, muchos Joseph Severn, Retrato de John Keats, óleo sobre artistas aprovechan la trama del tejido para crear efectos expresivos marfil (miniatura), 1819. National Gallery de Londres particulares. Los lienzos suelen exhibir un aspecto más mate que la pintura sobre tabla, aunque muchas veces esto se mitiga con la aplicación de barnices como acabado final. Las telas más utilizadas para pintar son el lino, la arpillera y el algodón. Los artistas venecianos de final del siglo XV fueron los primeros que utilizaron el lienzo libre montado sobre un armazón. La tela alcanzó su máximo esplendor como soporte en el siglo XIX con los impresionistas, cuando se comenzó a extender la pintura al aire libre y se hicieron necesarios soportes más ligeros y fáciles de transportar.

Óleo sobre otros soportes La utilización de otros soportes diferentes a la tabla o lienzo fue muy minoritaria, aunque no escasa, ya que desde el Barroco se impuso la moda de los objetos lujosos y de apariencia extraña o novedosa, por lo que conocemos pinturas al óleo sobre piedras preciosas, metales, vidrio, e incluso marfil, que se puso muy de moda en la época romántica. Estos soportes presentan muchas veces problemas de conservación, ya que la adherencia del óleo a estas superficies no porosas es menor. En cuanto a piedras, fue usual la pintura sobre ágata y sobre mármol, siendo más extraños otros soportes como la aventurina.[4] Tales soportes, por su exotismo y belleza, aumentaban el valor de las pinturas. En cuanto a los metales, sin duda el más utilizado fue el cobre. Fue un soporte muy popular a partir de fines del siglo XVIII, en obras generalmente de pequeño tamaño. Las ventajas que ofrece son su estabilidad y durabilidad, y la superficie uniforme del metal, que permite un acabado liso y brillante.

Óleo por veladuras El óleo trabajado a base de veladuras es la técnica de pintar que más se utilizó en el Renacimiento. También fue frecuentemente utilizada por artistas posteriores. Rembrandt, por ejemplo, finalizaba sus cuadros con numerosas veladuras de color transparente sobre la base seca. La veladura consiste en capas muy delgadas de pintura diluida en barniz o trementina, de forma que se transparente la capa inferior, así el color que veremos es el resultado de la mezcla del color inferior más el de la veladura.

31


Pintura al óleo

32

Pigmentos Tradicionalmente el artista preparaba sus propios colores, mezclando pigmentos con aceite de lino y resina. A finales del s. XIX comenzaron a comercializarse tubos con colores al óleo ya preparados. Cada maestro tenía sus propias recetas y existen muchas curiosidades asociadas a la fabricación de los colores, como el marrón de momia obtenido del polvo de momia comercializado para usos medicinales en el siglo XII o el amarillo indio muy apreciado por los pintores flamencos de los siglos XVII y XVIII, producido a partir de orina de ganado alimentado únicamente con hojas de mango. Actualmente muchos pigmentos naturales han sido reemplazados por pigmentos sintéticos, más económicos y menos tóxicos, aunque han conservado sus nombres históricos, por ejemplo: • Azul ultramar: en su origen el pigmento se obtenía de una piedra semipreciosa, el lapislázuli. Era el color utilizado en la pintura de los mantos de la Virgen, y era frecuente que su cantidad, uso y extensión fuera objeto de especificaciones muy precisas en los contratos realizados entre los comitentes y el artista, así como el uso del pan de oro. • Amarillo de cromo: elaborado originalmente a base de cromato de plomo, un pigmento de color intenso con variaciones desde tonos claros hasta casi naranja. Fue empleado hasta mediados del siglo XIX, y uno de los colores preferidos por Vincent van Gogh. La alta toxicidad del cromo, así como su poca estabilidad ante la luz, lo fueron dejando en desuso. • Carmín: tradicionamelte producido con cochinillas Kermes vermilio, y, a partir del s. XVI, con cochinilla americana, resultaba un pigmento de un rojo intenso aunque poco estable a la luz en su utilización al óleo. • Cardenillo: la pintura al óleo preparada con este pigmento obtenido de la pátina verdosa del cobre, también conocido como verdigris, se presentaba inicialmente de un color verde-azulado y demoraba aproximadamente un mes para alcanzar su tonalidad verde estable, además de ser sumamente tóxico. “El cardenillo y el aloe, así como la cúrcuma y la hiel, brindan un verde hermoso; esto también sucede con el oropimente quemado y el azafrán, aunque prontamente han de ennegrecer, según me temo. Mixturando amarillo vítreo y azul marino se obtiene un hermoso verde para el fresco. El cardenillo y la laca brindan al azul de óleo unas sombras magníficas.” Leonardo Da Vinci, Tratado de pintura, 1498.

Referencias [1] Ver la web del Museo del Prado, (http:/ / www. museodelprado. es/ enciclopedia/ enciclopedia-on-line/ voz/ eyck-jan-van/ ) [2] El Libro del Arte, Cennino Cennini. Editorial Akal, Madrid, 1988. [3] Giorgio Vasari: Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos. Madrid, Cátedra, 2011. [4] Ver el artículo (http:/ / www. museodelprado. es/ enciclopedia/ enciclopedia-on-line/ voz/ cortona-pietro-berretini-da/ )


Pintura al pastel

33

Pintura al pastel El arte de la pintura al pastel pertenece a las llamadas secas, ya que a diferencia de la pintura al óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad de buen gramaje de color neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil para que se pueda usar sobre otras superficies.[1] Es una técnica cómoda, generalmente rápida y que permite realizar correcciones con gran facilidad, razón por la cual es escogida por muchos artistas.

Lápices pastel.

Pastel en la historia del arte Este medio fue mencionado por primera vez por Leonardo da Vinci en 1495. Esta técnica se inventó, probablemente, en Francia e Italia a finales del siglo XVI, aunque fue utilizada ya por Leonardo da Vinci gracias al impulso de Jean Perréal. El pastel conoció su edad de oro en el siglo XVII, donde sus colores francos y su capacidad para reproducir fielmente los tejidos, las texturas y las luces lo hicieron inseparable del medio del arte del retrato. Fue utilizado por numerosos pintores como Charles Le Brun, Robert Nanteuil o Joseph Vivien. Fue en el siglo XVIII cuando conoció su apoteosis. Era el medio de moda para pintar retratos, y se solía usar en una técnica mixta con gouache. Los pintores Maurice Quentin de La Tour y Rosalba Carriera son especialmente bien conocidos por su técnica al pastel. Quentin de La Tour fue conocido como el "príncipe de los pastelistas"; empleó un método de fijación del pastel hoy en día desaparecido. Los retratos de Jean Siméon Chardin (1699-1779) y bodegones Luis XV de Francia retratado al pastel por Quentin de La Tour son aún muy admirados. Tanto Chardin como Jean-Baptiste en 1748. Perronneau y Jean-Étienne Liotard exploraron otras vías más espontáneas o intimistas. El pastel, símbolo de la gracia del Antiguo Régimen, cayó en desuso después de la Revolución francesa en beneficio del neoclasicismo y de la pintura al óleo. Aunque este medio no ha vuelto jamás a recobrar ese lugar dentro del mundo artístico, continuó utilizándose, de manera destacada, por los impresionistas (Edgar Degas) y por los nabis (Édouard Vuillard). Mary Cassatt presentó el impresionismo y esta técnica a sus amigos en Filadelfia y Washington y de ahí entró el pastel en los Estados Unidos. Pese a que ahí sólo se usó de manera ocasional en los retratos, a finales del siglo XIX, de igual modo que la acuarela, se hizo más popular (Metropolitan Museum of Art de Nueva York [2]). En 1885 se fundó la Society of Painters in Pastel (Sociedad de pintores al pastel).


Pintura al pastel

34

La pintura al pastel se hizo popular en el arte moderno debido a la amplia gama de colores brillantes aportadas.

Galería

Rosalba Carriera Autorretrato de la pintora italiana Rosalba Carriera sosteniendo un retrato de su hermana. 1715. Pastel sobre papel. Galleria degli Uffizi, Florencia.

Jean-Baptiste Perronneau, Niña con un gato. 1745.

Maurice Quentin de La Tour, Autorretrato. 1751. Pastel sobre papel.

Jean-Jacques Rousseau a la edad de 41 años, pintado al pastel por Quentin La Tour; 1753.

Edgar Germain Hilaire de Gas. Después del baño. 1884.

Lesser Ury. Lago Gardasee. 1897.

Mary Cassatt. Niño dormido, 1910.

Ernst Ludwig Kirchner. Hombre y una mujer desnuda. 1915.

Referencia [1] Parramón V, José M. 1977: Así se pinta al pastel. A la cera, al tempera, en monotip y con collage. Instituto Parramón Ediciones. Barcelona. 125p. ISBN 84-342-0013-9 [2] http:/ / www. metmuseum. org/ toah/ hd/ amdr2/ hd_amdr2. htm

Enlaces externos • Pinturas y artistas: "Técnicas de pintura" (http://www.pinturayartistas.com/tecnicas-pintura)


Sanguina

Sanguina La sanguina es una técnica pictórica basada en una variedad de óxido férrico llamada hematites, que se presenta bajo la forma de polvo, barra o placa. Puede tener distintas tonalidades, todas ellas en la gama del rojo -de ahí su nombre, ya que recuerda a la sangre-, desde el rojo anaranjado hasta el rojo pardovioláceo. Llamada antiguamente sinopia –por la ciudad turca de Sinope, de donde procedía la hematites-, fue utilizada en principio para dibujos preparatorios del fresco: el trazado de sanguina era aplicado directamente sobre el revestimiento del muro que se iba a pintar. La sanguina se convirtió en técnica de dibujo propiamente Dibujo a la sanguina. dicha a finales del siglo XIV: fue empleada entonces sobre un soporte de papel, bien bajo su forma sólida –trazo dejado por la barra de sanguina-, bien bajo su forma líquida –agua aplicada con el pincel-, y mezclada a menudo con otras técnicas: plumilla, piedra negra o tiza blanca. Las cualidades esenciales de este material son la luminosidad y el poder ilusionista en el acabado de las encarnaciones, que hacen de esta técnica la ideal para dos tipos de estudio: el retrato y el desnudo. La sanguina ha sido utilizada por numerosos pintores, especialmente Leonardo, Miguel Ángel, Pontormo, Claude Lorrain, Charles Le Brun, Jean-Honoré Fragonard y los impresionistas franceses –Manet, Renoir, Morisot, etc.

Notas

35


Veladura

36

Veladura La veladura consiste en capas muy delgadas de pintura, de forma que se transparente la capa inferior, así el color que se ve es el resultado de la mezcla del color inferior más el de la veladura. Para realizar una veladura es necesario que la capa inferior esté perfectamente seca. Dicha capa inferior puede ser de óleo o de acrílico, pero nunca debe hacerse al contrario, es decir, no debe pintarse acrílico sobre óleo. En la antigüedad se utilizaba frecuentemente una base de temple sobre la que, una vez seca, se iban añadiendo las sucesivas veladuras de color al óleo. La transparencia y la profundidad, conseguidas de este modo, dan una calidad inimitable a las obras pintadas enteramente siguiendo esas técnicas. Para adelgazar la pintura se deben usar medios sintéticos, especialmente concebidos para este uso. No conviene usar aceite de linaza porque resbala el color y se puede mezclar en otras zonas. El óleo trabajado a base de veladuras es la técnica de pintar que más se utilizó en el Renacimiento. También fue frecuentemente utilizada por artistas posteriores. Rembrandt, por ejemplo, finalizaba sus cuadros con numerosas veladuras de color transparente sobre la base seca.

Portal:Pintura Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias Naturales • Ciencias Sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología Inicio

Historia de la pintura

Artistas

Wikiproyecto

Bienvenid@ al Portal de Pintur Aquí podrás saber todo lo relacionado con el tema de la pintura, pintores, técnicas de pintura, etc.

Artículo destacado

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–. Leer más... archivo ·


Portal:Pintura

37

Artículo bueno

William Blake (Londres, Inglaterra); 28 de noviembre de 1757 – ibídem; 12 de agosto de 1827) fue un poeta, pintor, grabador y místico inglés. Aunque permaneció en gran parte desconocido durante el transcurso de su vida, actualmente el trabajo de Blake cuenta con una alta consideración. Por la relación que en su obra tienen la poesía y sus grabados respectivos suele ponerse a Blake como ejemplo del «artista total». Según el periódico The Guardian, «William Blake es con gran margen el mayor artista que Gran Bretaña ha producido». Considerar los logros de Blake en poesía o en las artes visuales por separado sería perjudicial para entender la magnitud de su obra: Blake veía estas dos disciplinas como dos medios de un esfuerzo espiritual unificado, y son inseparables para apreciar correctamente su trabajo. Leer más... archivo ·

Como puedes contribuir

• • • •

Traduciendo un artículo sobre pintura [1] Fusionando artículos sobre pintura [2] Arreglando artículos sobre pintura [2] O bien creando uno de los siguientes requeridos: (Incluye los títulos de los artículos requeridos editando aquí [3])

• También colabora con el mantenimiento de este portal.

Pintura seleccionada


Portal:Pintura

38

Francesco Hayez - Gli ultimi momenti del doge, 1867. archivo ·

Categorías

Por donde empezar...

Lo básico Bienvenidos · Primeros pasos · Wikipedia, la enciclopedia libre · Cómo colaborar · Ayuda:Referencia rápida · Preguntas frecuentes · Tutorial · Contenidos de Ayuda Normas Los cinco pilares · Políticas y convenciones · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor Comunidad de Wikipedistas Comunidad · Café · Canal de IRC Otras formas de ayudar Donaciones · Contacto


Portal:Pintura

Arte | Arquitectura | Literatura | Cine | Historieta | Música | Escultura | Danza | Teatro | Pintura | Patrimonio | Anime y Manga | Siglo de Oro [ Portada de la enciclopedia ] [ Portada de Portales ] [ Portal de la comunidad ]

Referencias [1] http:/ / tools. wikimedia. de/ ~daniel/ WikiSense/ CategoryIntersect. php?wikilang=es& wikifam=. wikipedia. org& basecat=Pintura& basedeep=9& mode=cs& tagcat=Wikipedia%3ATraducciones+ solicitadas& tagdeep=1& go=Buscar& userlang=es [2] http:/ / tools. wikimedia. de/ ~daniel/ WikiSense/ CategoryIntersect. php?wikilang=es& wikifam=. wikipedia. org& basecat=Pintura& basedeep=9& mode=cs& tagcat=Wikipedia%3AWikificar& tagdeep=1& go=Buscar& userlang=es [3] http:/ / es. wikipedia. org/ w/ index. php?title=Portal:Pintura/ Tareas& action=edit

39


Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Portal:Pintura/Historia de la pintura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35006491 Contribuyentes: Tyk Portal:Pintura/Artistas Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64202682 Contribuyentes: *TikiTac*, Ariasarte, Chema dapena, Escarlati, Fbespitia, Fbport, Ganímedes, Nolan, Pablorey, Sergio Andres Segovia, Tragallibres, Tyk, UAwiki, 12 ediciones anónimas Técnicas de pintura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69998431 Contribuyentes: 3coma14, Alejandro.bermudez.sanchez, Alexandra Kuhn, Allforrous, An7to7nio, Andreasmperu, Antonorsi, Antón Francho, Banfield, BuenaGente, Carmin, Cookie, Dagane, Dany duquefer, Davidmh, Diegusjaimes, Dodo, Edslov, Enrique Cordero, Equi, Escarlati, Ganímedes, Gmagno, Googolplanck, Halfdrag, Helmy oved, Igna, Itzcuauhtli, JBantha, Jkbw, Johnbojaen, Jorge 2701, Joseaperez, Kazem, Kenosh, Leonpolanco, LlamaAl, Lourdes Cardenal, LuisArmandoRasteletti, Maldoror, Matdrodes, Mcapdevila, Mpeinadopa, Mushii, Netito777, Nioger, Ojoavisor, Petruss, Pólux, Ricardogpn, RoyFocker, Savh, Sebrev, Sergio Andres Segovia, Sms, Spook, Spraycuadros, SuperBraulio13, Tano4595, Technopat, Tirithel, Tortillovsky, Valardhur, Waka Waka, Youssefsan, conversion script, va1-c-cache.ono.com, Érico Júnior Wouters, 177 ediciones anónimas Acuarela Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70053664 Contribuyentes: -Erick-, 0scar, Airunp, Almendro, Anthavasi, Antonorsi, Antur, BlackBeast, Blogclasico, Cookie, Coppelius, Dianai, Diegusjaimes, Eduardosalg, Elulene, Enrique Cordero, Fixertool, Gaius iulius caesar, HUB, Helmy oved, Humberto, Ignacio Icke, JKD, Jafd88, Jean Victor Bernier, Jean-Pol GRANDMONT, Joane, Jordi.torne, Jorge horacio richino, JorgeGG, Juan javier herrera, Leonpolanco, Lourdes Cardenal, Manuelferreria, Mario.ballesterosv, Matdrodes, Mel 23, Mushii, Nixón, Paladio, Penarc, Petronas, Pólux, Rafaelji, Retama, Segedano, Shalbat, Shooke, Sire, Sms, Spangineer, Taty2007, Technopat, Template namespace initialisation script, UA31, 126 ediciones anónimas Aguada Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67710809 Contribuyentes: 0scar, Aguaterolagomar, Aldovelazquez, Dagane, Edmenb, Emijrp, Enrique Cordero, Fadesga, Kavor, Patobolso, Phirosiberia, Resped, Russus, Rαge, Tony Rotondas, 6 ediciones anónimas Decalcomanía Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=67856912 Contribuyentes: Cookie, Digigalos, Felipe.bachomo, Lobillo, ManuelGR, Moebiusuibeom-es, Pumpie, Rsg, SpeedyGonzalez, Superzerocool, Technopat, XanaG, 2 ediciones anónimas Dripping Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70082700 Contribuyentes: Antonorsi, Canaan, Javierito92, Louperivois, Niplos, Ángel Luis Alfaro, 16 ediciones anónimas Encáustica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69887687 Contribuyentes: Airene, Alice.gabe, Ascánder, Açipni-Lovrij, BetoCG, Cookie, Dodo, Duca, Esther Fuldauer, Fbiole, Flaviase, GabrielCaicedoRussi, JMCC1, Ketamino, Lew XXI, Lourdes Cardenal, Lunaticcloud, Mateus Hidalgo, SimónK, Solbaken, SuperBraulio13, 26 ediciones anónimas Esfumado Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70015484 Contribuyentes: -Erick-, Alexillo, BRONZINO, Bucephala, Dianai, Eduardosalg, El Caballero de la Triste Figura, Escarlati, Fepirris, Hispalois, Holaquetalcomoteva, Jkbw, Laura Minguell, Matdrodes, Netito777, OboeCrack, Outisnn, Palcianeda, Raymac, Ricardogpn, Rmarco, Tirithel, 29 ediciones anónimas Frottage (Arte) Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69943864 Contribuyentes: Canaan, Milortiz, Rax, Sabbut, Savh, 6 ediciones anónimas Gouache Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69766353 Contribuyentes: .José, 3coma14, Airunp, Ecummenic, Enrique Cordero, FerrerRyE, Kintaro, Njrwally, Nolan, Pacostein, Pejeyo, Penarc, Tatvs, Technopat, Wikisilki, Zupez zeta, 8 ediciones anónimas Grisalla Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69460909 Contribuyentes: Canaan, Cocolacoste, Edupedro, Espilas, Goregore, Granartista, Halfdrag, Ivanhoeami, Joane, KarolineGB, Macarrones, Poco a poco, 7 ediciones anónimas Pintura acrílica Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69578871 Contribuyentes: 3coma14, Antón Francho, Bcoto, Brya, CASF, Christianfgc, Clavedefa, Cookie, Davidmh, Delphidius, Dianai, Dove, Enrique Cordero, Escarlati, Ezarate, Folkvanger, Helmy oved, Herufra, Hispalois, Ileana n, Inés-XY, Jkbw, Magister Mathematicae, Marcosaedro, Matdrodes, Nolan, Rosarino, Tamorlan, Taragui, Technopat, Tirithel, Tostadora, Ugly, Waka Waka, 93 ediciones anónimas Pintura al óleo Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68642942 Contribuyentes: -Erick-, Afrasiab, Airunp, Alhen, Andreasmperu, Antón Francho, Asanchezgil, BenytoDG, Beto29, Bucephala, BuenaGente, Carrilano, Clunhair, Coldplayporta, Cookie, Cratón, Dangelin5, Darolu, David0811, Diegusjaimes, Dodecaedro, Dodo, DyJHR, Electrodan, Elkie, Elulene, Ensada, Escarlati, Finanzuli, Flizzz, Galaxy4, Helmy oved, Ileana n, Inefable001, JAQG, Janus, Jarisleif, Javierito92, Jism78, Jmvkrecords, Joane, Johnbojaen, Kazem, Kintaro, Laura Fiorucci, Leonpolanco, Lourdes Cardenal, Lucianocine, Luismakey, Madalberta, Matdrodes, Michelangelo-36, Miguel303xm, Montgomery, Murphy era un optimista, Nolan, P.o.l.o., Pia bomboon, Pilar80, Pólux, Qwertyytrewqqwerty, Ravave, Retama, RoyFocker, Savh, Sms, SuperBraulio13, Taichi, Technopat, Tico, Tirithel, UAwiki, Veon, Wilfredor, 143 ediciones anónimas Pintura al pastel Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69774608 Contribuyentes: Alpinu, Anca7, BRONZINO, BetoCG, Clavedefa, Dhidalgo, Diegusjaimes, Felipealvarez, Hcastillo, Izmir2, Jkbw, Joane, Leonpolanco, MarcoAurelio, Museothyssen16, Nisabelt, Nomarcland, Paporrubio, Rαge, Tacirupeca zula, Tortillovsky, Veronidae, 37 ediciones anónimas Sanguina Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65461562 Contribuyentes: Canaan, Cherubino, Correogsk, Espilas, MILEPRI, 8 ediciones anónimas Veladura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=64709776 Contribuyentes: 3coma14, Espilas, Nachosan, Pedro Felipe, Taty2007, 5 ediciones anónimas Portal:Pintura Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=65105191 Contribuyentes: Açipni-Lovrij, Charly7777XP, Ecummenic, El Caballero de la Triste Figura, Er Komandante, HUB, Rovnet, Sakonita, Shooke, Tyk, ‫ﺗﺮﺟﻤﺎﻥ‬05, 4 ediciones anónimas

40


Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Portal_Ecke_links.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Portal_Ecke_links.gif Licencia: Public Domain Contribuyentes: Zahnstein at de.wikipedia Archivo:Portal Ecke rechts.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Portal_Ecke_rechts.gif Licencia: Public Domain Contribuyentes: Zahnstein at de.wikipedia Archivo:Cogul HBreuil.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cogul_HBreuil.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Bohème, Gepardenforellenfischer, Guérin Nicolas, Inisheer, Locutus Borg, Lord Hidelan, Nachcommonsverschieber, Vicens, Vriullop, 1 ediciones anónimas Archivo:Maler der Grabkammer der Nefertari 004.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Maler_der_Grabkammer_der_Nefertari_004.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Alensha, Frankee 67, Homonihilis, Marcus Cyron, Neithsabes, RobertLechner, Wolfmann Archivo:Mekhnes Place El-Hedine Mosaique3.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mekhnes_Place_El-Hedine_Mosaique3.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Aziz1005, Calame, Dogears, Dzlinker, Fabos, Grenavitar, Johnbod, Look2See1, Mbenoist, Stegop, Urban, Warburg, ZxxZxxZ, 1 ediciones anónimas Archivo:Lady with an Ermine.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lady_with_an_Ermine.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: BurgererSF, Cancre, Czarnoglowa, Derbeth, Grenavitar, Gryffindor, Ianezz, Luigi Chiesa, Mathiasrex, Mattes, Okki, OldakQuill, Ranveig, Semnoz, Shalom Alechem, Sparkit, Thuresson, Warburg, 3 ediciones anónimas Archivo:Gustave Courbet 010.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gustave_Courbet_010.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Aavindraa, Asclepias, Bohème, Churchh, Darwinius, Docu, EDUCA33E, Emijrp, Estormiz, Jean-Frédéric, Kilom691, Leyo, Man vyi, Mu, Olivier, Pitke, Skipjack, Tancrède, Wolfmann Archivo:Rij-Rousseau.Clair de lune.1920.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rij-Rousseau.Clair_de_lune.1920.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Jeanne Rij-Rousseau (1870-1956) Archivo:Possible Self-Portrait of Leonardo da Vinci.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Possible_Self-Portrait_of_Leonardo_da_Vinci.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anne97432, Decio Mure, G.dallorto, IusticiaBY, Lateiner, OldakQuill, Red devil 666, Vincent Steenberg, 1 ediciones anónimas Archivo:Rembrandt-self-portrait-1628.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rembrandt-self-portrait-1628.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AndreasPraefcke, Anne97432, CommonsDelinker, G.dallorto, Joshcommons, Koppedia, Mattes, Santosga, Sparkit, Vincent Steenberg, Wst, YPS Archivo:Fragonard, Inspiration.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fragonard,_Inspiration.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Andrew0921, Boo-Boo Baroo, EDUCA33E, Ecummenic, Emijrp, Gdr, Mattes, Pierpao, Rtc, Tancrède, Thorvaldsson, Warburg, Wmpearl, Wst, Xhienne, Zolo Archivo:Eugene delacroix.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eugene_delacroix.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anne97432, Havang(nl), Jarekt, Kelson, Mel22, Miniwark, Olivier, Pierpao, Raoli, Shonagon, Tancrède, 1 ediciones anónimas Archivo:Ingres, Self-portrait.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ingres,_Self-portrait.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: 1970gemini, Anne97432, Boo-Boo Baroo, Ecummenic, Frank C. Müller, Gdr, Kilom691, Mattes, Mel22, Olivier, Richie, Shakko, Superm401, Tancrède, Warburg, 2 ediciones anónimas Archivo:VanGogh 1887 Selbstbildnis.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:VanGogh_1887_Selbstbildnis.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AndreasPraefcke, Bukk, Dschwen, Frank C. Müller, Grenavitar, Hekerui, Hoffmann.th, Howcheng, Léna, Olivier, Raymond, Scewing, Surya Prakash.S.A., W., Wst, 3 ediciones anónimas Archivo:Pablo picasso.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pablo_picasso.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Argentina. Revista Vea y Lea Archivo:Vassily-Kandinsky.jpeg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vassily-Kandinsky.jpeg Licencia: anonymous-EU Contribuyentes: Arz, Clockwork Orange, Paulo Cesar-1, Phrood, Vincent Steenberg, 2 ediciones anónimas Archivo:Pittura-Painting4.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pittura-Painting4.JPG Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: user:Rinina25 Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. Archivo:Durer Young Hare.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Durer_Young_Hare.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Foroa, Gaetan Poix, Goldfritha, Groucho, Jarekt, Jastrow, Jwh, Lx 121, Piolinfax, Polarlys, Sparkit, Xenophon, Zolo, 1 ediciones anónimas Archivo:Thomas Girtin 006.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Thomas_Girtin_006.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Thomas Girtin (1775-1802) Archivo:Tillington Church by John Constable 1834.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tillington_Church_by_John_Constable_1834.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: MarmadukePercy, Wmpearl Image:The Blue Boat 1892 Winslow Homer.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:The_Blue_Boat_1892_Winslow_Homer.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Boo-Boo Baroo, Hsarrazin, Jacklee, Krscal, Mattes Image:Egon Schiele 045.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Egon_Schiele_045.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AndreasPraefcke, Boo-Boo Baroo, Bukk, Emijrp, Gryffindor, Mefusbren69, Vincent Steenberg, Wst, Xenophon, ZH2010 Image:Duerer - Kopf eines Rehbocks.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Duerer_-_Kopf_eines_Rehbocks.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ies, Jarekt, Kilom691, Littletwig, Mattes, Snotty, Startaq, Tancrède, Wst Image:Johannisfriedhof Albrecht Dürer.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johannisfriedhof_Albrecht_Dürer.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Herrick Image:Weed Burner, Sitting on a Wheelbarrow with his Wife.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Weed_Burner,_Sitting_on_a_Wheelbarrow_with_his_Wife.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Van Gogh Archivo:Watercolours.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Watercolours.jpg Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Björn Laczay Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wiktionary-logo-es.png Licencia: logo Contribuyentes: es:Usuario:Pybalo Archivo:Valpuesta.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Valpuesta.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Pedro de Valpuesta Archivo:DSC00350 - Encausto da Solunto - sec. I a.C. - Foto di G. Dall'Orto.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DSC00350_-_Encausto_da_Solunto_-_sec._I_a.C._-_Foto_di_G._Dall'Orto.jpg Licencia: Attribution Contribuyentes: Foto di Giovanni Dall'Orto. Archivo:DSC00353 - Encausto da Solunto - se. I a.C. - Foto di G. Dall'Orto1 modified.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:DSC00353_-_Encausto_da_Solunto_-_se._I_a.C._-_Foto_di_G._Dall'Orto1_modified.jpg Licencia: Attribution Contribuyentes: user:g.dallorto, user:g.dallorto Archivo:Encaustic Virgin.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Encaustic_Virgin.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anonymous. Archivo:Fayum-02.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fayum-02.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Eloquence Archivo:MonaLisa sfumato.jpeg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MonaLisa_sfumato.jpeg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Czarnoglowa, Dbenbenn, Dcoetzee, Gaf.arq, Infrogmation, Maksim, Miniwark, OldakQuill, Oxxo, Pymouss, Schaengel89, Wknight94, 11 ediciones anónimas Archivo:Saint_Jean-Baptiste,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Saint_Jean-Baptiste,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: CommonsDelinker, Dcoetzee, Leyo Archivo:Frottage 01.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frottage_01.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0,2.5,2.0,1.0 Contribuyentes: Nicola L.K. Archivo:Frottage 02.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frottage_02.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Nicola L.K. Archivo:Frottage 03.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frottage_03.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Nicola L.K. Archivo:Lautrec005.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lautrec005.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Bukk, Deadstar, Jokes Free4Me, Kilom691, Pierpao, Sandik, Tancrède, TwoWings Archivo:Crystal_Clear_app_kcoloredit.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Crystal_Clear_app_kcoloredit.png Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: AVRS, Cambalachero, CyberSkull, It Is Me Here Archivo:Sarto life.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sarto_life.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Auntof6, Ghirlandajo, Sailko Archivo:Hieronymus Bosch - The Garden of Earthly Delights - The exterior (shutters).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Hieronymus_Bosch_-_The_Garden_of_Earthly_Delights_-_The_exterior_(shutters).jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: 84user,

41


Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Dbenbenn, Donarreiskoffer, Grenavitar, Hsarrazin, Mattes, Roomba, Shakko, Vincent Steenberg, Wst, 1 ediciones anónimas Archivo:6 Jean Pucelle, Hours of Jeanne d'Evreux. 1325-28, Metropolitan Museum, New-York.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:6_Jean_Pucelle,_Hours_of_Jeanne_d'Evreux._1325-28,_Metropolitan_Museum,_New-York.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Eugene a, Johnbod, Mel22 Archivo: Giotto di Bondone - No. 43 The Seven Virtues - Justice - WGA09270.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Giotto_di_Bondone_-_No._43_The_Seven_Virtues_-_Justice_-_WGA09270.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Sailko Archivo:Frans Francken II by Anthony van Dyck.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Frans_Francken_II_by_Anthony_van_Dyck.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Bukk, Cirt, Jan Arkesteijn, Jane023, Mattes, Shakko, Zolo Archivo:Parement de Narbonne.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Parement_de_Narbonne.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Acoma, Hsarrazin, Johnbod, JÄNNICK Jérémy, Mel22, Miniwark, Shakko, Vincent Steenberg, Zil Archivo:Pyrrole Red Dab.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pyrrole_Red_Dab.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes: Assaf Shtilman Archivo:Small Detail.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Small_Detail.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: Fpenteado Archivo:Mona_Lisa,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mona_Lisa,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ahura21, Antonforever, Bjankuloski06en, CommonsDelinker, Cybershot800i, Dcoetzee, ElmA, Faigl.ladislav, Hsarrazin, Interpretix, Jean-Frédéric, Julia W, JÄNNICK Jérémy, MrPanyGoff, Paris 16, Rama, Shakko, Shizhao, Sultan11, SusanLesch, Thierry Caro, Yann, Ymblanter, Zeugma fr, ZooFari, ‫ﻣﺎﻧﻔﯽ‬, 2 ediciones anónimas Archivo:Van Eyck - Arnolfini Portrait.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Van_Eyck_-_Arnolfini_Portrait.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: 1Veertje, Aavindraa, Auntof6, Hannu, Helms, Hystrix, Jarekt, Julia W, P. S. Burton, Papa Lima Whiskey, Richardguk, Shakko, Wolfmann, 8 ediciones anónimas Archivo:Jean-François Millet - Gleaners - Google Art Project 2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jean-François_Millet_-_Gleaners_-_Google_Art_Project_2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Artwork, INeverCry, Louis-Kenzo, Paris 16, 2 ediciones anónimas File:Jacopo Zucchi - The Three Graces.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jacopo_Zucchi_-_The_Three_Graces.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Austriacus File:JohnKeats1819.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JohnKeats1819.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: EMStephens, Ecummenic, Eubulides, Mattes, Stefan Bernd Archivo:Pastellkreide 2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pastellkreide_2.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Lyzzy Image:Louis XV by Maurice-Quentin de La Tour.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Louis_XV_by_Maurice-Quentin_de_La_Tour.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Beria, Bohème, Boo-Boo Baroo, Carolus, Ecummenic, Electron, Jimmy44, Kürschner, Léna, Mathiasrex, Mattes, Mu, Shakko, Thorvaldsson, Vincent Steenberg Archivo:Rosalba_Carriera_Self-portrait.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rosalba_Carriera_Self-portrait.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Beria, Bohème, Boo-Boo Baroo, Bukk, Ecummenic, Frank C. Müller, Goldfritha, Mattes, Mu, Shakko Archivo:Jean-Baptiste_Perronneau_-_A_Girl_with_a_Kitten_-_WGA17212.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jean-Baptiste_Perronneau_-_A_Girl_with_a_Kitten_-_WGA17212.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Boo-Boo Baroo, Ecummenic, Johnbod, Michael Barera, Sctechlaw, Shakko Archivo:Autoportrait de La Tour.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Autoportrait_de_La_Tour.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Anne97432, Beria, Bohème, Boo-Boo Baroo, Diligent, Ecummenic, Ejdzej, Frank C. Müller, GianniG46, Kilom691, Mattes, Shakko, Sperreau, Tancrède, Thorvaldsson, Zolo Archivo:Jean-Jacques Rousseau (painted portrait).jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jean-Jacques_Rousseau_(painted_portrait).jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Beria, Bohème, Dzordzm, Ecummenic, Goldfritha, Kilom691, Leyo, Maarten van Vliet, Mattes, Parpan05, Pointillist, Rimshot, Schaengel89, Sctechlaw, Shakko, Thorvaldsson, 5 ediciones anónimas Archivo:After the Bath - Edgar Degas.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:After_the_Bath_-_Edgar_Degas.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ham, Ixtzib, Kilom691, Mattes Archivo:Lesser Ury Am Gardasee.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lesser_Ury_Am_Gardasee.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Boo-Boo Baroo, DenghiùComm, FA2010, Ixtzib Archivo:Cassatt_Mary_Sleepy_Baby_1910.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cassatt_Mary_Sleepy_Baby_1910.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AndreasPraefcke, DO11.10, Wmpearl Archivo:Ernst Ludwig Kirchner Mann und nackte Frau 1915.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ernst_Ludwig_Kirchner_Mann_und_nackte_Frau_1915.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AndreasPraefcke, Shakko, WolfD59, Zolo Imagen:Fresque sanguine église de Mozac.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fresque_sanguine_église_de_Mozac.JPG Licencia: Creative Commons Attribution 3.0 Contribuyentes: Matthieu Perona Archivo:Adobe Caslon a.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Adobe_Caslon_a.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Max Naylor Imagen:Nuvola apps kcoloredit.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nuvola_apps_kcoloredit.png Licencia: desconocido Contribuyentes: AVRS, Actam, Alno, Alphax, Hercule, Rocket000, Urhixidur, 1 ediciones anónimas Archivo:Ernst Ludwig Kirchner Zirkusreiterin 1913-1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ernst_Ludwig_Kirchner_Zirkusreiterin_1913-1.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Rufus46 Archivo:William Blake by Thomas Phillips.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:William_Blake_by_Thomas_Phillips.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Duesentrieb Archivo:Francesco Hayez 010.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Francesco_Hayez_010.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Emijrp, G.dallorto, Goldfritha, Jenaesthetics, Leyo, Man vyi, Mattes, Memorato, Oursana, Wst

42


Licencia

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.