GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, ECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Cita requerida: Este glosario deberá ser citado de la siguiente manera:¨GreEnergy Dominicana, 2020. ¨Glosario de Conceptos Básicos sobre Economía Circular, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible¨. Martinó, Yomayra. Ortíz, Claudia. Santo Domingo, República Dominicana.
Coordinación General: Yomayra J. Martinó Soto Compilación: Claudia P. Ortiz De Marchena Revisión Técnica: GreEnergy Dominicana Prólogo: Omar Ramírez Tejada Diseño y Diagramación: KREAT DESIGN
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
PRESENTACIÓN Desde la creación de GreEnergy Dominicana hasta su renovación digital como marca, hemos apostado a la transferencia de conocimientos y de experiencias como parte del valor agregado a nuestra comunidad de seguidores, suscriptores, clientes y/o colaboradores. Nuestros servicios en materia de sostenibilidad, energías renovables, cumplimiento ambiental, cambio climático y ordenamiento territorial nos han permitido construir una amplia red de colaboradores y clientes que nos posicionan como un referente en dichas áreas. En ese reconocimiento y trayectoria basamos nuestro compromiso de crear capacidades nacionales que continúen aportando a la sostenibilidad como criterio transversal en todas las áreas del desarrollo del país. La iniciativa de este Glosario de conceptos básicos sobre economía circular y desarrollo sostenible justamente es parte de ese compromiso. Hemos seleccionado términos que más se utilizan en nuestra comunidad al referirse a cambio climático, economía circular y/o desarrollo sostenible. La economía circular, procura que valoremos el proceso de extracción de recursos para la producción de bienes y servicios, entendiendo que tienen una vida útil más allá de su primer uso. Nos permitirá fomentar una mayor co-responsabilidad el aprovechamiento de las materias primas, promover mayor innovación en las industrias, gestionar en base a la jerarquía de residuos, considerar la valorización energética y reinsertar los residuos posibles como materia prima secundaria. Con este modelo se catalizará el cumplimiento de los pilares del desarrollo sostenible: reducción de la pobreza multidimensional, uso eficiente y racional de nuestros recursos naturales y un crecimiento económico inclusivo y adaptado a los desafíos de nuestro Planeta, como lo es el cambio climático. Sin más, les presentamos esta compilación de conceptos fundamentales para comprender e implementar los paradigmas que postulan la economía circular y el desarrollo sostenible. Esperamos sea de utilidad, gracias a todos/as los que hicieron posible este esfuerzo.
Yomayra J. Martinó Soto Fundadora y Consultora Líder GreEnergy Dominicana www.greenergydom.com 3
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
PRÓLOGO Los problemas socioeconómicos y ambientales del siglo XXI son de una magnitud y complejidad sin precedentes en la historia de las sociedades humanas. La necesaria transición de una economía lineal del siglo XIX hacia una economía circular del siglo XXI, con bajas emisiones y resiliencia climática requiere un nivel de conciencia, conocimientos y habilidades en la sociedad y en los individuos. Esto también exige que los sistemas e instituciones nacionales de formación fortalezcan sus capacidades para ofrecer acciones de aprendizaje y de desarrollo de habilidades en apoyo a los objetivos y prioridades de las políticas nacionales ambiental y climática. Desde la sociedad civil, GreEnergy Dominicana consciente de su visión y misión institucional apuesta a la formulación e implementación de estrategias corporativas, políticas públicas y/o proyectos puntuales procurando crear valor compartido para sus grupos de interés, articuladas con el contexto internacional y nacional en materia de la Agenda 2030 sobre los Objetivos Desarrollo Sostenible. En su interacción con los distintos grupos de interés, surgen ideas importantes, como el presente glosario de conceptos básicos sobre Economía Circular y Desarrollo Sostenible, el cual se constituye en un material de consulta para la elaboración de instrumentos de formación y capacitación que contribuye con el mejor entendimiento de la complejidad en la Gestión Ambiental y climática de nuestro tiempo.
Omar Ramírez Tejada Asesor Ambiental y Climático del Poder Ejecutivo 2016-2020 Vicepresidente - Fundador Consejo Nacional para el Cambio Climático (CNCCMDL) 2008-2016
4
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
GLOSARIO
Acción Climática El concepto tiene su origen en la búsqueda de soluciones a la problemática de que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando y hoy son un 50% superior al nivel de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático […], sin embargo, con voluntad política y un amplio abanico de medidas tecnológicas, aún es posible limitar el aumento de la temperatura media global a dos grados Celsius por encima de los niveles pre-industriales, apuntando a 1,5°C. Y para lograrlo, se requieren acciones colectivas urgentes (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2020. Objetivo 13: Acción por el clima. Consultado en https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/g oal-13-climate-action.html ). Acuerdo de París Acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que busca “reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados”. Además, el acuerdo tiene por objeto aumentar la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y lograr que las corrientes de financiación sean coherentes con un nivel bajo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y una trayectoria resistente al clima (United Nations Framework Convention on Climate Change. 2020. ¿Qué es el Acuerdo de París? Consultado en https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuer do-de-paris ).
5
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Adaptación Conforme al Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, es el proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sf. Glosario. Pág. 180. Consultado en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.pdf ).
Agricultura Climáticamente Inteligente Conforme la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el término constituye un enfoque que orienta las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas a fin de apoyar de forma eficaz el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en el contexto de un clima cambiante. Del mismo modo, persigue tres objetivos principales: el aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas, la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático y la reducción y/o absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2020. La agricultura climáticamente inteligente. Consultado en http://www.fao.org/climate-smart-agriculture/es/ ).
6
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Bajas emisiones de carbono Causar o producir sólo una liberación neta relativamente pequeña de dióxido de carbono en la atmósfera (Lexico, desarrollado por Oxford. 2020. UK English: Low-Carbon. Consultado en https://www.lexico.com/definition/low-carbon ). Biodiversidad Es un término utilizado para describir la enorme variedad de la vida en la Tierra, y se puede utilizar más específicamente para referirse a todas las especies de una región o ecosistema. Refiriéndose a todos los seres vivos: incluidas las plantas, las bacterias, los animales y los seres humanos. Los científicos han estimado que existen alrededor de 8.7 millones de especies de plantas y animales. Sin embargo, solamente se han identificado y descrito alrededor de 1.2 millones de especies, lo que significa que millones de organismos continúan como un completo misterio (National Geographic. Society. 2020. Biología, Ecología: Biodiversidad. Consultado en https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/biodiversity/ ).
Biodegradable La biodegradación es el consumo de sustancias por parte de microorganismos. Existen dos tipos de procesos de biodegradación: la biodegradación aeróbica (en presencia de oxígeno), en la que los productos resultantes de este proceso de degradación son biomasa, dióxido de carbón, agua y minerales; y la biodegradación anaeróbica (en ausencia de oxígeno), en la que los productos usualmente resultantes son biomasa, biogás (principalmente metano), agua, metabolitos intermedios y minerales. El grado de biodegradación dependerá siempre de condiciones ambientales, tales como temperatura, humedad, presión parcial de oxígeno (degradación aeróbica o anaeróbica); de la composición de la
7
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
flora microbiana; y del tipo de sustrato en cuestión y su pH (Greenpeace. 2009. Basura Cero: Campaña contra la contaminación. Bolsas “Biodegradables”. Consultado en https://www.senado.gov.ar/upload/8739.pdf ). Bioenergía La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, define la bioenergía como la energía derivada de los biocombustibles. El biocombustible como el combustible producido directa o indirectamente de la biomasa. Y la biomasa, como el material de origen biológico, entre los que mencionan: la madera, estiércol o carbón vegetal y excluye el material integrado en formaciones geológicas o transformado en fósiles. Considerando la complejidad de los vínculos entre la bioenergía y seguridad alimentaria, hacer sostenible el desarrollo de la bioenergía se convierte aún más en un reto cuando se trata de aprovechar sus beneficios potenciales en el desarrollo rural, el clima y la seguridad energética (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2020. Energía. ¿Qué es bioenergía sostenible?. Consultado en http://www.fao.org/energy/bioenergy/es/ ).
Biocombustibles Es un término que se utiliza para referirse a todos aquellos combustibles producidos a partir de biomasa, esto es, desechos de organismos vegetales disponibles en el medio ambiente actual. Los componentes del biocombustible provienen normalmente de semillas oleaginosas, maíz, caña de azúcar, trigo, mandioca o yuca, soja o soya, eucalipto, palmeras, girasol, pinos y aceite de algas. El uso del prefijo “bio” expresa que el combustible es renovable y, en teoría, su utilización produce un impacto menor en el medio ambiente, es decir, favoreciendo el consumo sustentable (Significados. Ciencia y salud. Qué es Biocombustible. 2020. Consultado en https://www.significados.com/biocombustible/ ).
8
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Cambio climático Variación del estado del clima, identificable en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos. Puede deberse a procesos internos naturales o a forzamientos externos tales como modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes de la composición de la atmósfera o del uso del suelo. Igualmente, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC), en su primer artículo, define al cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sf. Glosario. Pág. 181. Consultado en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.pdf ). Cero emisiones de carbono No realizar emisiones netas de dióxido de carbono a la atmósfera, especialmente mediante la compensación de las emisiones mediante la plantación de árboles (Lexico, desarrollado por Oxford. 2020. UK English: Carbon-neutral. Consultado en https://www.lexico.com/en/definition/carbon-neutral ). Concentración de CO2-equivalente (CO2-eq) Conforme al Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, es la concentración de dióxido de carbono (CO2) que produciría el mismo forzamiento radiativo que una mezcla dada de CO2 y otros componentes de forzamiento. Esos valores pueden tener en cuenta únicamente los gases de efecto invernadero (GEI) o una combinación de GEI, aerosoles y cambio del
9
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
albedo de la superficie. La concentración de CO2-equivalente es un parámetro para comparar el forzamiento radiativo de una mezcla de diferentes componentes de forzamiento en un momento determinado, aunque no implica una equivalencia en las respuestas correspondientes por lo que se refiere al cambio climático ni al futuro forzamiento. No existiendo generalmente ninguna relación entre las emisiones de CO2-equivalente y las concentraciones de CO2-equivalente resultantes (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sf. Glosario. Pág. 130. Consultado en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.pdf ). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) El objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible (Naciones Unidas. 1994. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Consultado en https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf ). Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) Son el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo. Las contribuciones determinadas a nivel nacional encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático. El Acuerdo de París ( En su artículo 4, párrafo 2) requiere que cada Parte prepare, comunique y mantenga las sucesivas contribuciones determinadas a nivel nacional que se proponga lograr. Las Partes adoptarán medidas nacionales de mitigación con el fin de alcanzar los objetivos de esas contribuciones (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 2020. Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). Consultado e n https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/contribucionesdeterminadas-a-nivel-nacional-ndc ).
10
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Consumo sostenible El consumo sostenible es el uso de productos y servicios de manera que se reduzca al mínimo el impacto en el medio ambiente, de modo que las necesidades humanas puedan satisfacerse no sólo en el presente sino también para las generaciones futuras. Cuando se practica el consumo sostenible, los recursos se utilizan sabiamente y los productos de desecho y la contaminación se reducen al mínimo. La principal forma de lograrlo es haciendo más y mejor con menos. En otras palabras, encontrando maneras de satisfacer nuestras necesidades y deseos sin agotar los recursos naturales finitos de nuestro planeta (Gillaspy, Rebecca. 2020. Sustainable Consumption: Definition and Complexities. Study.com. Consultado en https://study.com/academy/lesson/sustainable-consumption-definition-and-co mplexities.html ). Coprocesamiento Es el proceso de convertir los residuos en un material con características tales, que pueda considerarse un combustible o materia prima alternativa para un proceso industrial específico (Proverde, gestión integral de residuos. 2013. ¿Qué es el Coprocesamiento? Consultado en https://www.proverde.com.gt/index.php/que-es-el-coprocesamiento ). En el coprocesamiento, la parte combustible de los residuos proporciona la energía necesaria para el proceso de fabricación de clinker (una materia prima del cemento). También se reciclan o reincorporan en el producto final algunos de los minerales contenidos en los residuos, tales como óxidos de calcio, aluminio y hierro (Coprocesamiento.org. S.f. ¿Qué es el coprocesamiento? Consultado en https://coprocesamiento.org/coprocesamiento-es-una-buena-opcion/ ).
11
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Desarrollo compatible con el clima Es relativamente un nuevo concepto de política que ofrece la oportunidad de realizar una acción conjunta sobre la adaptación al cambio climático, mitigación y desarrollo socioeconómico a través de una iniciativa única popularizada a través de la Red de Conocimiento sobre Clima y Desarrollo en el 2010. El desarrollo compatible con el clima ha ganado la atención de los formuladores de políticas y está dando forma a las decisiones políticas en el mundo del desarrollo. Por ejemplo, en el año 2011 el Presidente de la República Dominicana puso en marcha el Plan de República Dominicana para el Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático. El plan presentaba una estrategia de reducción de las emisiones para los sectores de la energía, el transporte, la silvicultura, el turismo, el cemento y los desechos, también centrándose en el bienestar y la sensibilización en torno al cambio climático (Suckall & Tompkins. Enero del 2020. Climate Compatible Development: Generating Co-Benefits from Climate Change Planning. Researchgate. Consultado en: https://www.researchgate.net/publication/338490115_Climate_Compatibl e_Development_Generating_Co-Benefits_from_Climate_Change_Planning ). Desarrollo con Bajas Emisiones de Carbono El concepto tiene sus raíces en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptadas en Rio en el año 1992. En el contexto de este Convenio, el desarrollo con bajas emisiones de carbono se expresa ahora generalmente utilizando el término “Estrategias de Desarrollo con
12
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Bajas Emisiones” (en inglés, LEDS: Low-Emission Development Strategies). Aunque no existe una definición acordada oficialmente, el término es utilizado generalmente para describir planes o estrategias nacionales de desarrollo económico con visión de futuro que abarcan un crecimiento económico con bajas emisiones y/o resistente al clima (United Nations. S.f. Low Carbon Development. Sustainable development. Consultado en https://sustainabledevelopment.un.org/index.php?menu=1448 ). Desarrollo resistente al clima Se trata de añadir consideraciones sobre la variabilidad del clima y el cambio climático a la toma de decisiones en materia de desarrollo para garantizar que el progreso hacia los objetivos de desarrollo incluya ahora la consideración de los impactos climáticos (United States Agency for International Development. Marzo del 2014. Climate-Resilient Development: A framework for understanding and addressing climate change. Pág. 2. Consultado en https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PBAAA245.pdf ). Desarrollo sostenible Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El concepto de desarrollo sostenible puede interpretarse de muchas maneras diferentes, pero en su esencia es un enfoque del desarrollo que busca equilibrar necesidades diferentes, y a menudo en competencia, con una conciencia de las limitaciones ambientales, sociales y económicas que enfrentamos como sociedad (Sustainable Development Commission. S.f. What is sustainable development. Consultado en http://www.sd-commission.org.uk/pages/what-is-sustainable-developmen t.html ). Dióxido de carbono equivalente (CO2 e) Concentración de dióxido de carbono que podría causar el mismo grado de forzamiento radiativo que una mezcla determinada de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sf. Glosario. Pág. 175. Consultado en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.p df ).
13
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Economía verde Ofrece un enfoque macroeconómico del crecimiento económico sostenible centrado en las inversiones, el empleo y las competencias. […] Se define como una economía baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos y socialmente inclusiva. En una economía verde, el crecimiento de los empleos y los ingresos se ven impulsados por la inversión pública y privada en actividades, infraestructuras y activos económicos que permiten reducir las emisiones de carbono y la contaminación, mejorar la eficiencia energética y de los recursos, y la prevención de la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos. (United Nations Environment Programme. S.f. Green Economy. Consultado en https://www.unenvironment.org/regions/asia-and-pacific/regional-initiatives/sup porting-resource-efficiency/green-economy ). Economía circular Es un concepto económico interrelacionado con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Igualmente, se suele describir como la implementación de una nueva economía, circular no lineal, basada en el principio de «cerrar el ciclo de la vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía (Foundation Ellen MacArthur, Sf. Economía circular. Consultado en https://economiacircular.org/wp/?page_id=62 ). Ecohuerto Es un espacio en el que se cultiva de forma sostenible hortalizas y plantas aromáticas que posteriormente se utilizan como alimento. Su principal diferencia es que durante su crecimiento, la producción de los alimentos es de forma
14
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
natural y sin productos químicos (El blog de día. 2020. Niños y familia. Qué son los ecohuertos. Consultado en https://blog.dia.es/que-son-los-ecohuertos/ ). Entre los beneficios de tener un ecohuerto, se pueden mencionar la disposición de verduras frescas y sin pesticidas para consumir, además de que se reduce la cantidad de basura que se genera, al utilizar los desechos orgánicos para generar abono. Igualmente, los vegetales recién cortados conservan sus nutrientes y vitaminas, por lo que su sabor se ve realzado. Y a pesar de que no aparente tener un gran impacto en una ciudad, si estos se multiplicaran, aportarían significativamente al ecosistema en general (Ecología Útil. Ecotrucos y Reciclaje. ¿Cómo hacer un ecohuerto?. 2020. Consultado en https://ecologiautil.com/como-hacer-un-ecohuerto/ ). Edificio ecológico Es un edificio que, en su diseño, construcción o operación, reduce o elimina impactos negativos, y puede crear impactos positivos, en nuestro clima y entorno natural. Los edificios verdes conservan valiosos recursos naturales y mejoran nuestra calidad de vida. Hay una serie de características que pueden hacer un edificio verde. Entre ellas figuran: Uso eficiente de energía, agua y otros recursos; uso de energía renovable, como energía solar; medidas de reducción de la contaminación y los desechos tóxicos, ético y sostenible; consideración del medio ambiente en el diseño, construcción y operación; consideración de la calidad de vida de los ocupantes en el diseño, construcción y operación; un diseño que permita la adaptación a un entorno cambiante. Cualquier edificio puede ser un edificio verde, ya sea una casa, una oficina, una escuela, un hospital, un centro comunitario, o cualquier otro tipo de estructura (World Green Building Council. 2020. What is Green building? About Green Building. Consultado en https://www.worldgbc.org/what-green-building ).
Emisiones antropogénicas Son los principales gases de efecto invernadero derivados de la quema de combustibles fósiles y de la actividad humana, estos son: el Dióxido de Carbono (CO2), el Metano (CH4) y el Oxido Nitroso (N2O) (Asociación Canaria de Meteorología. 2009. Las Emisiones Antropogénicas. Consultado en http://www.acanmet.org/portal/pages/climatologia/cambio-climatico/las-emision es-antropogenicas.php ).
15
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Estabilización climática Los objetivos de estabilización climática se han discutido con mayor frecuencia en términos de estabilización de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono. […] Por diversas razones conceptuales y prácticas, es más eficaz evaluar los objetivos de estabilización climática utilizando el cambio de temperatura media mundial como medida primaria. A su vez, el cambio de temperatura mundial puede vincularse tanto a las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico como a las emisiones de carbono acumuladas (The National Academy of Sciences. 2010. Climate Stabilization Targets. Consultado en https://www.nationalacademies.org/includes/StabilizationTargetsFinal.pdf ).
16
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Financiación o Financiamiento verde La financiación verde consiste en aumentar el nivel de las corrientes financieras (desde la banca, el microcrédito, los seguros y la inversión) de los sectores público, privado y sin fines de lucro, a las prioridades del desarrollo sostenible. Una parte fundamental de esto es una mejor gestión de los riesgos ambientales y sociales, la adopción de oportunidades que generen tanto una tasa de rendimiento decente como beneficios ambientales y una mayor rendición de cuentas (United Nations Environment Programme. S.f. Green Financing. Consultado en https://www.unenvironment.org/regions/asia-and-pacific/regional-initiatives/sup porting-resource-efficiency/green-financing ). Forzamiento radiativo (radiative forcing) Conforme al Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, Variación, expresada en W m–2, de la irradiación neta (la descendente menos la ascendente) en la tropopausa o en la parte superior de la atmósfera, debida a una variación de un impulsor externo del cambio climático; por ejemplo, una variación de la concentración de dióxido de carbono o de la radiación solar. A veces los elementos impulsores internos se siguen considerando forzamientos incluso aunque se deban a su alteración en el clima, como las modificaciones de los aerosoles o los gases de efecto invernadero en los paleoclimas. El forzamiento radiativo tradicional se calcula manteniendo fijas en un valor no perturbado todas las propiedades de la troposfera y dejando que las temperaturas estratosféricas, una vez perturbadas, se reajusten hasta alcanzar el equilibrio dinamicorradiativo. Cuando no contempla como variable la temperatura de la estratosfera, se denomina forzamiento radiativo instantáneo. El forzamiento radiativo tras contabilizar los ajustes rápidos se denomina forzamiento radiativo efectivo. (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sf. Glosario. Pág. 188. Consultado en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.pdf ) 17
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Gases de efecto invernadero (GEI) Conforme la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se entiende por gases de efecto invernadero aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógnos, que absorben y reemiten radiación infrarroja (Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Consultado en https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/6907.pdf ). Gestión integral de residuos (GIRS) Procura la recuperación, el transporte y el tratamiento diferenciado de los residuos sólidos, conforme el tipo de residuo y su potencial de aprovechamiento (Alcaldía de Santiago de Cali. 2019. La gestión integral de los residuos sólidos. Consultado en https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32647/la_gestin_integral_de_lo s_residuos_slidos/ ).
18
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Hidrometeorológico El cambio climático global en conjunto con El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), han traído consigo una serie de desajustes en los patrones de varios procesos naturales, principalmente en el ciclo hidrológico. Como una manifestación de estas alteraciones, diversos fenómenos se han agudizado: sequías prolongadas, precipitaciones torrenciales, inundaciones y humedad excesiva en el medio ambiente, entre los principales. Dichas afectaciones pueden presentarse a diferentes escalas tanto a nivel global como regional pero en cualquiera de estas, los impactos generalmente son negativos (Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Depto. De Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo; Instituto de Geofísica, UNAM. Junio del 2011. Eventos hidrometeorológicos extremos y desastres en comunidades rurales y urbanas en Motozintla, Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Consultado en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342011000 800001 ). Los cambios globales pueden ser precursores de fenómenos más locales, los que por mucho tiempo han preocupado a la comunidad científica. El peligro que representan las lluvias extremas y el posible desplazamiento de materiales de terrenos montañosos hacia las partes bajas, son el centro de atención de muchas investigaciones que se enfocan al estudio del medio ambiente. La precipitación pluvial intensa y el movimiento de masas de terreno, son eventos que se han manifestado en diferentes partes del mundo con diferente intensidad, cobrando pérdidas humanas y materiales (Ibídem).
19
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Índice de Pobreza Multidimensional El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es la medida trabajada a través de la Vicepresidencia de la República Dominicana como una de las herramientas de medición de la pobreza para aumentar el bienestar de los ciudadanos dominicanos. La primera aproximación fue presentada a la República Dominicana a través de una capacitación realizada en Nicaragua, a mediados de octubre de 2013, en donde estuvieron presentes personal técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) (Vicepresidencia de la República Dominicana, Sistema Único de Beneficiario, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Universidad de Oxford. 2017. IPM-RD: Índice Pobreza Multidimensional de la República Dominicana. Consultado en https://siuben.gob.do/wp-content/uploads/2019/07/libro-ipm-rd-26062017.pdf ). La unidad de identificación que utiliza en el Índice de Pobreza Multidimensional para la República Dominicana (IPM-RD) es el hogar, asumiendo que las privaciones individuales afectan de igual manera a todos los miembros de un mismo hogar. Y para todo esto ha sido necesario realizar una selección de dimensiones que componen el IPM-RD como parte de un proceso integrado, por lo que se realizaron varias actividades para consensuar qué era importante resaltar como indicadores de pobreza multidimensional en nuestro país. Del consenso de las instituciones gubernamentales y organismos internacionales que intervinieron en el proceso de creación del índice, se crearon las cinco dimensiones que componen IPM-RD: Salud; educación y ciudad infantil; sustento y trabajo; vivienda y entorno; y por último, brecha digital y convivencia (Ibídem).
20
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Indicadores GRI La Global Reporting Initiative (o GRI) es una organización internacional independiente que, en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), trabaja para la concreción, el establecimiento y la estandarización de criterios de sostenibilidad, elaborando informes y estudios de situación, y publicando conclusiones de los mismos que, entre otras cuestiones, dan lugar a lo que se conoce por indicadores GRI (EAE Business School. Retos en Supply Chain. Indicadores GRI: indicadores de responsabilidad social corporativa. 2015. Consultado en https://retos-operaciones-logistica.eae.es/indicadores-gri-indicadores-de-respon sabilidad-social-corporativa/ ). Su principal misión es permitir a compañías y organizaciones de cualquier índole y especialización, que cuenten con indicadores estandarizados para la elaboración de informes sobre la sostenibilidad de sus operaciones, y el grado de responsabilidad ambiental y social derivado de la implantación de medidas de regulación y control de sus actividades en este sentido. Dichos indicadores se establecen en varios grupos según el área que pretenden evaluar, entre los que se encuentran: Indicadores de rendimiento económico; indicadores de rendimiento ambiental; e, indicadores de rendimiento social (Ibídem). Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) Es el documento que presenta la auto evaluación sistemática que hace una instalación-empresa sobre sus actividades en cumplimiento a la ejecución del Programa de Manejo y Adecuación Ambiental y las Disposiciones de la Autorización Ambiental otorgada en la República Dominicana (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rep. Dom. Noticias. Medio Ambiente informa está habilitado nuevo método de recepción de documentos sobre Informes de Cumplimiento Ambiental. Consultado en https://ambiente.gob.do/medio-ambiente-informa-esta-habilitado-nuevo-metod o-de-recepcion-de-documentos-sobre-informes-de-cumplimiento-ambiental/ ). La Plataforma ICA se ha establecido como el instrumento oficial para el reporte de dicha información a partir de la resolución 0011/2018 de fecha 21 de marzo del 2018 (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rep. Dom. Inicio: ICAs. Nombre Formal: Informes de Cumplimiento Ambiental Descripción del servicio. Consultado en https://ambiente.gob.do/18268-2/ ).
21
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Materia Prima Secundaria (MPS) Las denominadas Materias Primas Secundarias (MPS), están hechas de tratamiento de residuos de materias primas o de materiales derivados de la recuperación y reciclado de residuos. Una fuente primaria secundaria es una fuente de materias primas derivadas de residuos industriales de diversos tipos (Regenera Canarias. S.f. Materia Prima Secundaria. Consultado en https://www.regeneracanarias.com/index.php/materia-prima-secundaria/ ). […] Las MPS derivadas de los residuos de los procesos de producción típicamente se recuperan directamente en las plantas, y otra forma de obtener estas materias primas secundarias es la recuperación y/o reciclaje de los residuos, por lo tanto, el proceso que se lleva a cabo, se realiza debajo de la etapa de ventas y consumo de bienes (Ibídem).
22
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Nuevo Pacto Verde Es una resolución del Congreso que establece un gran plan para abordar el cambio climático. El objetivo del Nuevo Pacto Verde es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar las peores consecuencias del cambio climático al tiempo que se intenta solucionar otros problemas sociales (Friedman, Lisa. Febrero del 2019. What is the Green New Deal? A Climate Proposal, Explained. The New York Times. Consultado en https://www.nytimes.com/2019/02/21/climate/green-new-deal-questions-answe rs.html ).
23
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2020. ¿Qué son los objetivos del Desarrollo Sostenible?. Consultado en https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html ). […] Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social (Ibídem). Obsolescencia Programada Es la vida útil que le da una fábrica o empresa a un producto, y cuando pasa este su período de vida útil el producto se vuelve obsoleto, inútil. Esto ha sido creado con la finalidad de que el consumidor se vea obligado a adquirir un producto nuevo igual o similar, ya sea por: una obsolescencia de función, cuando entra al mercado un nuevo producto más avanzado y/o con más funciones; una obsolescencia de calidad, ya que el producto está programado para presentar fallas y un mal funcionamiento en un lapso determinado; o por una obsolescencia de deseo, que ocurre cuando sale al mercado un nuevo producto, y por cuestiones de estilos o de moda, las personas cambian de el que ya tienen. Por tales motivos, la obsolescencia programada afecta de varias
maneras a los consumidores, de manera económica y de manera psicológica, entramos en un ciclo, comprar, usar, tirar, comprar, usar, tirar y llegamos a desear productos que no necesitamos (EcoInventos. Agosto del 2019. ¿Qué es la obsolescencia programada? Consultado en https://ecoinventos.com/que-es-obsolescencia-programada/ ).
24
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Países Menos Adelantados Los Países Menos Adelantados (PMA) son países de bajos ingresos que enfrentan graves obstáculos estructurales al desarrollo sostenible. Son muy vulnerables a las crisis económicas y ambientales y tienen bajos niveles de recursos humanos (United Nations: Department of Economic and Social Affairs. S.f. Least Developed Countries (LDCs). Economic Analysis. Consultado en https://www.un.org/development/desa/dpad/least-developed-country-category. html ). Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Es el principal órgano internacional para la evaluación del cambio climático. Fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para ofrecer al mundo una visión científica clara del estado actual de los conocimientos sobre el cambio climático y sus posibles repercusiones medioambientales y socioeconómicas (Intergovernmental Panel on Climate Change. S.f. ¿Qué es el IPCC?. Consultado en https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml ). Planificación urbana sostenible La planificación urbana sostenible abarca muchas disciplinas, entre ellas: la arquitectura, la ingeniería, la biología, la ciencia ambiental, la ciencia de los materiales, el derecho, el transporte, la tecnología, el desarrollo económico, la contabilidad y las finanzas, y el gobierno, entre otras. Este tipo de planificación
25
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
también desarrolla enfoques innovadores y prácticos del uso de la tierra y su impacto en los recursos naturales (University of Texas at Arlington Academic Partnerships. Mayo del 2018. What Is Sustainable Urban Planning? Consultado en https://academicpartnerships.uta.edu/articles/public-administration/what-is-sus tainable-urban-planning.aspx ). […]Para lograr estos objetivos, los profesionales de la sostenibilidad, en particular los planificadores urbanos y regionales, crean soluciones y aplican políticas para ayudar a las empresas y las comunidades a gestionar sus recursos, reducir su consumo de recursos naturales y su impacto global en el medio ambiente (Ibídem).
26
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Reciclaje Consiste en obtener una nueva materia prima o producto, mediante un proceso fisicoquímico o mecánico, a partir de productos y materiales ya en desuso o utilizados. Consiguiendo alargar el ciclo de vida de un producto, ahorrando materiales y beneficiando al medio ambiente al generar menos residuos. Igualmente, surge no sólo para eliminar residuos, sino para hacer frente al agotamiento de los recursos naturales del planeta (Inforeciclaje. 2020. Qué es el reciclaje. Consultado en https://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.php ). Recolectores de base (conocidos como ¨Recicladores informales¨o ¨buzos¨) Son personas que, de manera informal, y de forma dependiente o independiente, se dedican a la actividad de recolección y separación diferenciada de los residuos sólidos urbanos en la calle, centros de acopio, sitios de disposición final a cielo abierto, con la finalidad de proceder con su comercialización (Congreso Nacional, República Dominicana. 2020. Proyecto de Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de residuos de la República Dominicana). Residuos Material solido, semisólido, líquido o gas, cuyo generador o poseedor debe o requiere deshacerse de él, y que puede o debe ser valorizado o tratado responsablemente, o en su defecto, ser manejado por sistemas de disposición final adecuados (Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 2013. Ley para la Gestión Integral de Residuos. Consultado en
27
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
https://canapep.com/wp-content/uploads/2015/12/Ley-8839-de-Gestión-Integral -de-Residuos..pdf ). Resiliencia Capacidad de un sistema socioecológico de afrontar un suceso o perturbación peligroso respondiendo o reorganizándose de modo que mantenga su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación. (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sf. Glosario. Pág. 195. Consultado en https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/AR5_WGII_glossary_ES.pdf ). Responsabilidad Compartida La responsabilidad compartida en el medio ambiente quiere significar, que en la tarea de protección o defensa ambiental las obligaciones que de ella se derivan no recaen exclusivamente sobre un sujeto determinado, sino sobre todos aquellos actores implicados de un modo u otro en tal función. En esta responsabilidad conjunta intervienen los sujetos públicos y privados (Sanz Larruga, Francisco Javier. Sf. El Concepto de Responsabilidad Compartida y el Principio de Subsidiariedad en el Derecho Ambiental. Consultado en https://core.ac.uk/download/pdf/61893751.pdf ). Responsabilidad Extendida del Productor La Responsabilidad Extendida del Productor (REP) figura en las principales legislaciones en materia de residuos alrededor del mundo. Se ha determinado que las leyes de gestión de residuos para minimizar el impacto ambiental son importantes, aunque insuficientes si no cuentan con la figura de REP. La necesidad de que una legislación en materia de residuos sólidos cuente con la REP recae en que esta puede brindar los fondos necesarios para establecer una infraestructura de reciclaje (Lindhqvist, Manomaivibool, & Tojo, 2008). Consultado en https://cambioclimatico.gob.do/Documentos/giz/Responsabilidad%20Extendida %20del%20Pruductor,%20estudio%20regional%20sobre%20la%20figura%20REP .pdf ). 28
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Reutilización Es el proceso que tiene como finalidad evitar tirar a la basura o desechar productos materiales que puedan volver a ser utilizados con mismos o diferentes fines para los que fue creado. De esta forma se le otorga un uso alternativo a los materiales que originalmente se hubiesen tirado en la basura y promoviendo así las actividades del reciclaje. Entre los beneficios que brinda el proceso de reutilización se encuentran: La reducción de basura de cada individuo, empresa o institución; la elaboración de soluciones con materiales alternativos; no tiene costo alguno; e, igualmente, ayuda a reducir la mentalidad del consumismo (Curbelo, Elisa. 2020. Reutilizar. EcologiaHoy. Consultado en https://www.ecologiahoy.com/reutilizar
29
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Sequía La sequía es un fenómeno natural complejo, de desarrollo lento y que produce una reducción de la precipitación, lo que puede afectar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria y nutricional, especialmente de aquellas familias que tienen en la agricultura su principal medio de vida. Hernández, T. 2018. Manual del Sistema del Índice de Sequía Agrícola – ASIS País. Módulo II. Ejecución de la herramienta ASIS – País. Ciudad de Panamá, FAO. 77 pp. Consultado en: http://www.fao.org/3/ca2247es/CA2247ES.pdf Sostenibilidad El concepto de sostenibilidad mundial suele estar vinculado al desarrollo económico, el desarrollo ecológico y la equidad social (o desarrollo). Cada una de estas cuestiones se entrecruza en ámbitos específicos de participación, como: el bienestar, que implica los numerosos mecanismos donde el desarrollo económico puede aprovechar el bienestar social y viceversa. Por ejemplo, el desarrollo económico genera excedentes que pueden invertirse en numerosas infraestructuras y nuevas tecnologías que benefician a la sociedad en su conjunto; conservación, que consiste en las diversas prácticas encaminadas a un uso más eficiente de los recursos, incluidos mecanismos reglamentarios y de fijación de precios que busquen promover una menor huella ambiental; y el ecologismo (o el ambientalismo), con un enfoque amplio que trata d reconciliar el medio ambiente y la sociedad a través de regulaciones y normas de comportamiento social (Rodrigue, Jean Paul. 2020. Global Sustainability. Consultado en https://transportgeography.org/?page_id=6251).
30
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Trazabilidad Posibilidad de identificar el origen y las diferentes etapas de un proceso de producción y distribución de bienes de consumo. Real Academia de la Lengua Española. Consultado en: https://dle.rae.es/trazabilidad
31
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Usos de la Tierra, Cambios del Uso de la Tierra y Selvicultura (UTCUTS) Traducido en inglés como: Land Use, Land Use Change and Forestry (LULUCF). En este sector se establecen seis categorías de uso de la tierra: Tierras forestales (Forest land, FL, en inglés); Tierras de cultivo (Cropland, CL, en inglés); Pastizales (Grassland, GL, en inglés); Humedales (Wetlands, WL, en inglés); Asentamientos (Settlements, SL, en inglés); y Otras tierras (Other land, OL, en inglés). […]Sigue las directrices del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, en inglés) para el cálculo de los cambios en las existencias de carbono y las emisiones y absorciones de GEI en el sector UTCUTS, basándose en: Orientaciones revisadas de 2013 sobre buenas prácticas y métodos suplementarios que emanan del Protocolo de Kioto, Suplemento de 2013 de las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, y la guía de Buenas Prácticas para el Uso de la Tierra, el Cambio de Uso de la Tierra y la Selvicultura. (Sistema Español de Inventario de Emisiones. S.f. Ficha Introductoria al Sector Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura. Págs. 1 y 6. Consultado en https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-es panol-de-inventario-sei-/intro-4-lulucf_tcm30-449612.pdf ).
32
Glosario de Conceptos Básicos sobre Cambio Climático, Economía Circular y Desarrollo Sostenible
Valorización energética Es un proceso mediante el cual los vertidos se someten a ciertos tratamientos, de forma que se reduce su volumen y se generan, por un lado, unas pequeñas cantidades de residuos y, a su vez, energía proveniente de los materiales contenidos (Tuset, Sergio. 2019. Valorización energética de residuos. Consultado en https://blog.condorchem.com/valorizacion-energetica-de-residuos/ ). Variabilidad climática La variabilidad climática es una medida del rango en que los elementos climáticos, como temperatura o lluvia, varían de un año a otro. Incluso puede incluir las variaciones en la actividad de condiciones extremas, como las variaciones del número de aguaceros de un verano a otro. La variabilidad climática es mayor a nivel regional o local que al nivel hemisférico o global (Vásquez, A. & Buitrago, A. S.f. Variabilidad Climática y Extremos. Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño. Consultado en http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=573:vari abilidad-climatica-y-extremos&catid=98&Itemid=131&lang=es
https://www. facebook.co m/Greenergy Dom/
https://ww w.instagra m.com/Gre energydom /
https://twit ter.com/Gr eenergydo m
https://www .youtube.co m/channel/ UC1BgEfppM hJdFAe-F0yb wLQ
@Greenergydom
Gerencia GreEnergy administrativo@grenergydom.com proyectosgreenergydom@gmail.com Ave. 27 de febrero No. 299, Edif. Chez Space, Evaristo Morales | Código Postal 10147 http://www.greenergydom.com/