3. Detalle de las áreas de acción y experiencias. ¿En qué se concreta la intervención?
ÁREA DE ACCIÓN 3 ACCESO A AGUA POTABLE, SANIDAD Y SALUD
Gestión de desastres naturales
Gobernabilidad
Agua, saneamiento y salud
Generación de ingresos
Otro aspecto que las comunidades identificaron como clave para mejorar su calidad de vida y fortalecer su resiliencia fue el contar con acceso a agua potable y saneamiento, así como con mejoras relacionadas con la salud. Tanto en su día a día, como en los momentos más inmediatos tras el impacto de un desastre natural.
ACCIÓN: Para abordar el insuficiente acceso a agua potable y las condiciones de insalubridad en determinadas zonas de los barangayes, se instalaron sistemas de agua y se construyeron letrinas comunitarias. Para el mantenimiento y gestión de estos nuevos servicios se establecieron o fortalecieron en cada barangay BAWASAs, que son asociaciones civiles responsables de la gestión y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento del barangay, y cuya existencia viene exigida por el marco legal del gobierno local y el Ministerio de Sanidad.
Las BAWASAS son las asociaciones que, en cada barangay, se responsabilizan del mantenimiento y gestión de los sistemas de agua y los servicios de saneamiento.
Asimismo, se llevó a cabo la construcción o fortalecimiento de centros médicos y la coordinación de los grupos de trabajadores de la salud en los barangayes. Personal sanitario capacitado
583
Barangayes en los que se han fortalecido las asociaciones de gestión de agua y saneamiento
30
Sistemas de agua potable construidos
15
Letrinas construidas
52 unidades: 26 para mujeres y 26 para hombres unidades: 26 para mujeres y 26 para hombres
51