Publicaciรณn Nยบ
4
Venta y consumo de alcohol
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia Ministro Tareck El Aissami Ministerio del Poder Popular para la Educación UNIVERSITARIA Ministra Yadira Córdova AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD Rectora Soraya Beatriz El Achkar Gousoub Vicerrectora de Desarrollo Académico Aimara Aguilar Vicerrector de Creación Intelectual y Vinculación Social Antonio González Plessmann Secretario Frank Bermúdez Sanabria
venta y consumo de alcohol Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, 2011 Textos: Kristel Guirado, Jesús Caraballo, Oswaldo González, Jalexi Rangel, Carlos Dolores, Glorimar Reyes, Luis Vásquez, Ramiro Ramírez, Jorge Dávalos, Jorfel Ochoa, Edgar Alpacedo y Emira Brito Corrección de estilo: María José Galluci Diseño gráfico: Oscar E. Vásquez Foto de portada: Miguel Pereira Impresión: Imprenta UNES Atribución-NoComercial-CompartirIgual. Todas y todos somos libres de compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente los contenidos de esta publicación; bajo las condiciones de reconocer la fuente y de hacerlo sin fines comerciales. De alterarla o generar obras derivadas, prelan idénticas condiciones. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)
Dirección: Calle La Línea, zona industrial L, Catia.Apartado postal: Caracas 1030 – Venezuela | Caracas, noviembre de 2011. WWW.UNES.EDU.VE
INDICE
pag
INTRODUCCIÓN
4
Venta y consumo de alcohol
9
Aproximación a la violencia por venta y consumo de alcohol en la Parroquia Sucre
21
BIBLIOGRAFÍA
28
ANEXOs
30
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
INTRODUCCIÓN
E
l presente documento constituye una revisión analítico-descriptiva que contiene información teórica y datos documentados de la realidad, que puedan servir para que los aspirantes a Policía Nacional Bolivariana (PNB) desarrollen el Proyecto Educativo Integral Comunitario de la UNES (PEIC). Se trata de una propuesta complementaria a la metodología tradicional, para la formulación de proyectos sociales, que incorpora como fenómeno central del análisis la descripción y caracterización de situaciones y factores relacionados y de influencia en la existencia y/o generación de violencia en la Parroquia Sucre. La aproximación al fenómeno de la violencia se hace a partir de un prisma de problemáticas que exige una aproximación metodológica desde la investigación-acción. Este grupo de problemas lo denominaremos categorías de problematización y en su elección ha privado el propósito de atender y brindar soluciones a los principales problemas de seguridad ciudadana en el área de intervención geoestratégica de la UNES, espacio que, a su vez, se funda como territorio socio-cultural de la Ciudad Educadora. Inicialmente, se han identificado, como de interés para la UNES, las siguientes categorías de problematización: violencia intrafamiliar, violencia escolar, violencia juvenil y construcción de identidades, venta y consumo de alcohol, microtráfico y consumo de drogas, armas, y la (de)construcción del espacio y la congestión vial. En virtud de que la organización curricular de la UNES tiene un enfoque teórico-práctico y su base epistemológi4
venta y consumo de alcohol
ca es la Teoría Crítica, el diseño de la malla está centrado en estas categorías y no en contenidos programáticos descontextualizados. Con este abordaje, en el que los problemas no son solo de los discentes sino también de la UNES, el Plan Nacional de Formación (PNF) busca romper los estereotipos de la “extensión universitaria” y el “servicio comunitario” implantados en la universidad tradicional. Por ello es necesario hacer un cruce entre la malla curricular, las categorías de problematización y la Ciudad Educadora, de forma que el diseño curricular esté orientado a transformar las expresiones de la violencia en un ámbito geográfico determinado:
La planificación por proyecto y los proyectos de aula La planificación por proyecto en la UNES debería partir de las siguientes premisas: • El discente también es fuente del conocimiento, centro y sujeto del proceso de aprendizaje • La universidad está integrada a la Ciudad Educadora 5
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
(CE) como escenario operativo y generador del conocimiento • El docente es un vehículo entre el discente y la CE Esta visión exige que el docente cuente con el apoyo de otros actores sociales, a fin de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. De esta forma, el proceso de planificación no puede ser exclusivo del aula, sino que se hace necesario involucrar al resto de la comunidad UNES y a las fuerzas vivas de la CE, entre las cuales hay que darle especial relevancia a la organización comunal. En estos términos, la construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) requiere establecer algunas fases para la contextualización colectiva de saberes y consensos (reconstrucción histórica de la memoria social, cultural, geográfica-ambiental, política y pedagógica de la CE). Hablamos de fases y no de pasos, porque su articulación de forma simultánea contribuye al logro de los objetivos globales de la planificación, de modo que la enumeración y presentación individual de las mismas responde a evidentes razones expositivas de la metodología. Las fases podrían ser: • Fundamentación y formulación • Caracterización • Implementación • Ejecución • Evaluación • Retorno Es importante tener presente en la construcción del PEIC las bases filosóficas que fundamentan el modelo educativo de la UNES y los principios de la educación popular rectores de su enfoque educativo, ambos claramente expuestos en nuestro documento fundacional. Especialmente, en el momento de decidir los temas a desarrollar en los Proyectos de Aprendizaje (PA), es necesario tener presente que: 6
venta y consumo de alcohol
En la perspectiva freireana que impregna nuestro modelo educativo, entendemos que hombres y mujeres son protagonistas de su época creando, recreando y decidiendo sobre los temas fundamentales que marcan su tiempo y de los cuales se derivan tareas concretas que deben asumir con perspectiva y reflexión crítica. En este caso, particularmente desde la UNES, los temas vinculados a brindar seguridad integral al pueblo venezolano y a quienes moran en este país (Cap. II, Fundacional UNES). Es responsabilidad de la Unidad de Vinculación SocioComunitaria la caracterización de los principales temas de seguridad ciudadana para el PEIC, con los cuales cada docente puede desarrollar PA que permitan aproximarnos a la realidad de la CE, problematizarla e incidir en ella para transformarla. La idea es que el discente, a partir del diagnóstico comunitario, cuente con propuestas para la ejecución de proyectos en temas puntuales a atender, así como con una base teórica que le permita hacer el análisis de coyuntura para determinar las acciones específicas para la transformación de esa realidad. De esta forma, estamos asegurando el diseño y la ejecución de la estrategia de vinculación social diseñada en las políticas fundacionales de la UNES.
Estructura del documento El documento de caracterización se estructura en cinco partes. A la presente introducción le sigue una descripción general del área de intervención geoestratégica, que contiene los aspectos territoriales, poblacionales, históricos y los agentes dinamizadores de la zona. Posteriormente, se describe la metodología de trabajo para la contextualización de los problemas, que incluye las estrategias para el diagnóstico sociocomunitario (conocer para actuar) y los objetivos del mismo. Luego, se continúa con la descripción de las categorías de problematización. 7
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Las siete categorías seleccionadas para este primer documento se desarrollan como cuerpos integrales que, unidos, conforman un documento general; de modo que al separarlas puedan ser usadas como documento autónomo. La estructura de cada categoría va a depender de la naturaleza del tema, pero en general se desarrollan tres áreas: perspectiva histórica, conceptos asociados y tipologías, y violencia e imaginario. Una vez conceptualizadas, se procede a hacer la caracterización de las categorías de problematización en la CE, para lo cual se hace uso de todos los datos obtenidos a través del diagnóstico de la zona de intervención geoestratégica. Finalmente, dentro de lo que hemos llamado el ámbito de lo transformable, presentamos puntualmente los indicadores de cada uno de los problemas caracterizados, la fórmula que los permite medir y evaluar en el tiempo y la situación deseada que esperamos como resultado de la implementación del PEIC y los respectivos PA.
8
venta y consumo de alcohol
Venta y consumo de alcohol El ser humano no es violento por naturaleza. No obstante, la relación entre consumo de alcohol y conductas violentas constituye un problema social que a menudo tiene repercusión legal, y se ha ido incrementando en numerosas partes del mundo hasta, incluso, ser asumidas por algunas personas y grupos humanos como parte de la vida cotidiana, sea en forma resignada o como expresión de airadas protestas. Juan Sandoval Ferrer
Un poco de historia No es nuevo el hecho de que hombres y mujeres hagan uso de plantas y químicos con el fin de alterar la percepción de la realidad, ya sea por razones mágico-religiosas, psicológicas o por el simple disfrute social y/o individual del consumo de estas sustancias. Han sido muchas, pero las más extendidas son la cafeína, el tabaco, el alcohol, el cannabis, la cocaína y los opiáceos. El alcohol quizá sea la sustancia más antigua empleada para modificar el sistema nervioso central (5.000 a.C): De hecho, los descubrimientos arqueológicos revelan que las vasijas ya existían en 8.000 a.C. y que, por lo menos, en 5.000 a.C. eran empleadas para almacenar miel. De ahí se deduce que la miel fermentada y diluida en agua (aguamiel o hidromiel) haya sido el primer vino para consumo humano (Corrêa de Carvalho 2007).
9
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
El alcohol se usaba en la mayoría de las celebraciones tanto en Oriente como en Occidente y su consumo se menciona en muchos escritos: la primera gran borrachera documentada es la de Noé; Nabucodonosor padeció el delirium tremens; Jesús despide a sus apóstoles con vino. Según la mitología egipcia, la cerveza en sus orígenes se consideraba divina, ya que el mismo dios Osiris era quien enseñaba a fabricarla; sin embargo, se encuentra evidencia en tablillas que hablan sobre las propiedades nocivas de su consumo (2200 a.C.). Asimismo, en la antigua Grecia y Roma, también un dios enseña la elaboración del vino (Dionisio y Baco, respectivamente). A pesar de lo mítico, las llamadas bacanales romanas fueron tan escandalosas que el Senado romano las prohibió hacia el 186 a.C. Las primeras referencias sobre la destilación del alcohol aparecen en el siglo X, después que los árabes mejoran el alambique. Hacia el siglo XII los monasterios juegan un papel primordial en la producción y fabricación de alcoholes; de hecho, muchos conservan documentación que habla del agua de vida (aqua vitae) haciendo referencia a los licores destilados y al aguardiente (aqua ardens). El feudalismo basa buena parte de su economía en la uva y los cereales, quizá por ello es en el siglo XV cuando se funda el gremio de destiladores. A partir del siglo XVI, los españoles se encargan de traer el vino a sus colonias, pero su expansión y su repercusión popular obliga a Felipe III a restringir su producción con leyes represoras. Por su parte, cuando los puritanos llegaron al norte americano en 1620, introdujeron la práctica de beber alcohol, ya que en esos tiempos era difícil encontrar agua potable, por lo que todo el mundo lo bebía en las comidas. Así, desde siempre, el consumo de alcohol ha hecho parte de la vida humana y, por consiguiente, de su comercio, pero su consumo no ha estado permitido del todo ni en todo momento ni en todas las latitudes. Desde el inicio de las navegaciones fue uno de los más importantes 10
venta y consumo de alcohol
artículos de venta y tráfico, especialmente durante el comercio colonial, cuando el mar se hizo vasto tras Colón perderse rumbo a América. El tráfico ilegal de alcohol fue en ese sentido un compañero inseparable de muchos navegantes, especialmente de los piratas. A la par de la producción y distribución, siempre han existido organizaciones que promocionan la abstinencia del consumo de bebidas alcohólicas y la mayoría pide la aprobación de una normativa que prohíba su venta y consumo. La creación de estas organizaciones data de principios del siglo XIX en Estados Unidos, cuando surgieron las primeras ligas anti-alcohol en New York (1808), Massachusetts (1813) y Connecticut (1813). Durante la primera mitad del siglo XX, en los Estados Unidos se promulga la Ley Volstead (1920), que declaró ilegal la producción, venta o importación de alcohol. Es, quizá, el primer intento formal que contó con todos los recursos de la administración Estadal para acabar con el tráfico de licores. Este período se conoció universalmente como Ley Seca y estuvo vigente durante trece años, hasta 1933. Producto de la prohibición contundente del consumo de bebidas alcohólicas, prosperaron en las ciudades norteamericanas otros fenómenos sociales que marcaron el imaginario de la violencia urbana hasta nuestros días: las bandas organizadas, el tráfico ilegal, la adulteración, la corrupción administrativa, el lavado de dinero, el homicidio por encargo, entre otros. Fue después de la II Guerra Mundial, cuando se organiza nuevamente el mercado del alcohol. Aparece la denominación de origen de la mano de una regulación de controles de calidad de las bebidas. Finalmente, en lo que resta del siglo XX, producto de la globalización de los patrones, el consumo de licor adquiere una nueva pauta, la bebida alcohólica ya no está asociada a la buena mesa sino a la ingesta durante actividades de ocio, y la fórmula es más cantidades en menos tiempo igual a excedente en ventas. 11
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Descripción y clasificación El alcohol forma parte de las llamadas sustancias psicoactivas junto con el tabaco y las drogas ilícitas: el alcohol y el tabaco son similares de varias maneras: ambos son sustancias legales, ambos están ampliamente disponibles en la mayoría de los países y ambos se mercadean agresivamente por las corporaciones transnacionales que orientan hacia los jóvenes sus campañas de publicidad y promoción (OMS 2004). El alcohol y el tabaco “son consideradas drogas, dado que participan de todas las características que las definen como tal, aunque cultural, social y legalmente no son consideradas como tales y su consumo es aceptado e incluso en algunos casos, fomentado” (Otero 1994; en Salazar 2006). Los criterios para clasificar estas sustancias son diversos (Salazar 2006): • Origen: en naturales, semisintéticas y sintéticas. • Estructura química: específica para cada sustancia. • Acción: química y metabólica. • Manifestaciones en el organismo: depresoras, estimulantes y perturbadoras de la actividad en el SNC. • Consideración sociológica: legales e ilegales. Las bebidas alcohólicas se obtienen por dos procesos: la fermentación (concentración de etanol entre un 2% y un 20%) y la destilación (concentraciones de etanol entre un 35% y un 60%). El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales. Tiende a confundirse con un estimulante, debido a la euforia y desinhibición que produce al principio de la ingesta. Ese “dejarse llevar” es producto de que inicialmente el alcohol afecta: los centros 12
venta y consumo de alcohol
cerebrales responsables del autocontrol. Como depresor, el alcohol: • retrasa el tiempo de reacción • produce una falta de percepción del riesgo • da falsa seguridad • provoca descoordinación psicomotora • conlleva alteraciones sensoriales, principalmente de la visión • origina somnolencia, cansancio y fatiga
Para establecer el diagnóstico es necesario que durante el año anterior hayan estado presente en algún momento tres o mas de los siguientes criterios 1. Deseo intenso o compulsivo de consumir la sustancia 2. Dificultades para controlar el consumo de la sustancia, sea con respecto a su inicio, a su finalización o a su magnitud. 3. Estado fisiológico de abstinencia al detener o reducir el consumo de la sustancia, puesto de manifiesto por el síndrome de abstinencia característico de esa sustancia o por el consumo de la misma sustancia (u de otra muy parecida(, con la intención de evitar o aliviar los síntomas de abstinencia. 4. Presencia de tolerancia, que hace que sean necesarias mayores dosis de la sustancia psicoactiva para lograr los efectos producidos originalmente por dosis menores. 5. Abandono progresivo de otras fuentes de placer y de diversión a causa del consumo de la sustancia psicoactiva y aumento del tiempo necesario para obtener o tomar la sustancia, o para recuperarse de los efectos. 6. Persistencia en el consumo de la sustancia, pese a la existencia de pruebas evidentes de sus consecuencias manifiestas perjudiciales, como los daños hepáticos causados por el consumo excesivo de alcohol, los estados de ánimo depresivos consecutivos al gran consumo de una sustancia o el deterioro de la función cognitiva relacionada con el consumo de una sustancia. Debe investigarse si el consumidor es o podría llegar a ser consciente de la naturaleza y gravedad de los perjuicios. 13
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Criterios para el diagnóstico de dependencia Según la décima Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS (CIE-10), hay seis criterios de dependencia de sustancias y una persona puede diagnosticarse como dependiente si cumple al menos con tres de ellos. Los dos criterios más fáciles de medir biológicamente son el tercero y el cuarto (el síndrome de abstinencia y la tolerancia). Los otros cuatro criterios incluyen elementos cognitivos, que requieren de los avances de las técnicas de neuroimagenología. También debe tenerse presente que los criterios de dependencia incluyen consecuencias sanitarias y sociales. Frecuencia, consumidores y factores de inducción Como se dijo arriba, ingerir grandes cantidades de alcohol en un corto lapso de tiempo se ha convertido en la pauta de consumo en la actualidad, especialmente dentro del grupo de jóvenes. Simonovis et al. 2007 hacen un estudio epidemiológico que les permite: i) diagnosticar el consumo de alcohol en el municipio Baruta (extrapolable a Caracas y Venezuela); ii) conocer la frecuencia y la distribución del fenómeno en sus principales variables de personas, lugar, tiempo y estratos sociales; y iii) determinar cuáles son los factores de riesgo y sus asociaciones causales. Entre los resultados más importantes de este estudio destacan:
El 86% de las personas consumen bebidas alcohólicas, siendo la cerveza la bebida de preferencia (46%). Esta preferencia es mayor en el sexo masculino, entre los 18 y 25 años; disminuye con la edad y aumenta en las clases sociales más vulnerables. El uso de la cerveza como primera bebida ocurre independientemente del tipo de consumidor, aunque es más notable en la población “a riesgo” y en la alcohólica. La preferencia 14
venta y consumo de alcohol
para la segunda bebida ubica al ron en primer lugar, especialmente para la población “a riesgo” y la alcohólica. Los inductores de consumo de bebidas alcohólicas más frecuente son los amigos y los familiares, disminuyendo la importancia de los primeros al pasarse de consumidor social al consumidor riesgoso, consumidor disfuncional [etapa previa al alcoholismo] y alcohólico. La edad de primer consumo de alcohol y de primera borrachera son menores en alcohólicos que en consumidores sociales. El reconocimiento del sub-grupo que comienza la ingestión patológica del alcohol tempranamente, antes de los 20 años, es de una extraordinaria importancia, porque el mismo parece estar más asociado significativamente con una forma más severa de alcoholismo con mayor riesgo de drogadicción y personalidad antisocial. La prevalencia de alcoholismos aumenta hasta el nivel educación diversificada incompleta, para luego disminuir nuevamente. Prevalencias de alcoholismo según el nivel de educación
15
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Las prevalencias encontradas para la población Baruta y su extrapolación a Caracas y Venezuela son: BARUTA %
Z. METROPOLITANA %
VENEZIELA %
ABSTEMIOS
11,1
14,0
15,3
CONSUMIDORES SOCIALES
44,7
39,3
36,0
CONSUMIDORES RIESGOSOS
12,1
11,9
11,8
CONSUMIDORES DISFUNCIONALES
26,2
26,3
26,1
5,7
8,7
10,2
ALCOHÓLICOS
Esta prevalencia de alcohólico es semejante a las más elevadas de otros países latinoamericanos y es superior a la de algunos países industrializados. La proporción de población masculino “a riesgo” (consumidores riesgosos y disfuncionales, o sea, que hacen uso patológico del alcohol) calculada para todo el país es del 57,9% y la de alcohólicos del 18,8%. Existe una asociación entre alcoholismo y las siguientes variables (en orden decreciente): sexo masculino, uso de drogas, fumar cigarrillos, tristeza/depresión, trabajo informal, edad de la primera borrachera (antes de los 16 años), estado civil casado o unido y uso de tranquilizantes. Albarracín y Muñoz 2008 nos ofrecen otros factores asociados a imaginarios, creencias, hábitos y tradiciones que contribuyen con el consumo abusivo de alcohol en jóvenes. Entre otros, destacan: 1. El ambiente en el que se desarrollan los jóvenes y el grupo de amigos es determinante en el consumo. 2. Los jóvenes se embriagan por razones diversas: rebeldía, ocio, evasión, seducción y moda. 3. La separación del consumo del alcohol y el sexo cada vez es menos notoria. 16
venta y consumo de alcohol
4. La familia aparece como promotora del consumo, porque considera que el consumo no conlleva ningún problema o peligro. 5. El alcohol es legal, es de fácil obtención y es promovido por los medios de comunicación. Efectos Los principales efectos nocivos del consumo de alcohol pueden dividirse en cuatro categorías (Tálamo 2005): 1. Efectos crónicos sobre la salud (cirrosis hepática y otras enfermedades crónicas). 2. Efectos a corto plazo sobre la salud biológica (las sobredosis). También se incluyen aquí efectos sobre la coordinación física, la concentración y el juicio en circunstancias en las que estas cualidades son necesarias (accidentes y muertes por conducir bajo los efectos del alcohol, suicidios y agresiones). 3. Problemas sociales agudos (ruptura súbita de relaciones o arrestos). 4. Problemas sociales crónicos (incumplimiento de las obligaciones laborales y familiares).
Alcohol y violencia El tema del consumo abusivo de alcohol genera costos y consecuencias para las familias, la comunidad y el Estado, ya que el consumo excesivo se asocia a situaciones de violencia y conflictos en la convivencia, ya sea en el interior de las familias, en el barrio o en la escuela. Los factores que aumentan el riesgo de conductas violentas como consecuencia de la ingesta alcohólica son muchos y diversos. Estos pueden agruparse en tres categorías (Sandoval 2006): a. Factores que dependen de acción química psicoactivadora del alcohol. 17
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
b. Factores que dependen de las características del o la consumidor(a). c. Factores que dependen del contexto de consumo.
La acción química psicoactivadora del alcohol altera la percepción de las ideas y la capacidad de raciocinio, lo que puede interponerse negativamente en las relaciones con los demás y en el razonamiento de las situaciones. En este sentido, es muy factible que puedan darse situaciones violentas producto de la pérdida de control emocional y del rompimiento de códigos ético-morales y de convivencia. También puede darse el caso de que algunos rasgos violentos de la personalidad del o la consumidor(a) se manifiesten o reafirme con la ingesta de licor: agresividad, intolerancia, ira, falta de confianza, incapacidad para el diálogo. Por último, es importante tener presente el contexto en el que interactúan el consumo de alcohol y las personas. Parece haber una mayor tendencia a reaccionar con violencia en presencia de otros bebedores o cuando se bebe cerca de otros grupos que se aglutinan o apandillan en las inmediaciones del sitio de expendio. En este caso, por una parte está la acción psicoactivadora del licor y sus efectos sobre los rasgos violentos de personalidad de 18
venta y consumo de alcohol
los consumidores; y, por otra parte, hay que recordar que la presencia de licorerías, venta de casa y bares en zonas residenciales urbanas puede crear predisposición y malestar en los vecinos, debido a la confluencia de situaciones que favorecen el ambiente de violencia: contaminación auditiva o visual; consumo de licor y otras sustancias; uso inadecuado de las calles como baños públicos. Según el diagnóstico de Cartaza y Tovar 2010, los ruidos molestos así como los juegos de invite y azar, y principalmente la venta de alcohol, son percibidos por diversos actores sociales de la Parroquia Sucre como problemáticas con una importante incidencia en la seguridad de la zona (vecinas(os), docentes, policías comunales), incluso por encima de delitos como el tráfico de droga, homicidio o robos.
Una de las expresiones de conductas auto/heterodestructivas violentas en las y los bebedores es exponerse al riesgo de accidentes automovilísticos y en puestos laborales. No hay que olvidar que, producto de los ya mencionados efectos producidos por el alcohol, el abuso en su ingesta constituye una de las principales causas al año de accidentes de tráfico en el mundo. Los niveles de alcohol en sangre, el grado de embriaguez y el uso alterno con otras drogas psicoactivas también aumenta la probabilidad de desarrollar actitudes violentas. Hay que tener presente que existe una vinculación entre sexo y alcohol, lo que permite establecer una fuerte relación entre consumo de licor y embarazos no deseados, abortos y maltrato. Dentro del hogar, el abuso con la ingesta alcohólica también puede generar situaciones fértiles para el ejercicio de la violencia. El consumo excesivo del alcohol puede transformar negativamente la conducta de cualquier miembro familiar (abuelos, padres, hijos, pareja). Por 19
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
citar una situación emblemática, es más probable que la violencia doméstica se produzca si uno de los miembros de la pareja, o ambos, han estado bebiendo. Asimismo, la ingesta de alcohol durante y después del embarazo puede producir trastornos permanentes sobre las niñas y los niños, tanto físicos como psicológicos. Como consecuencia de la dependencia, es posible que una persona en riesgo, en estado disfuncional o alcohólico pase mucho tiempo fuera de la casa en busca de licor y que esto genere estados de ansiedad, miedo y depresión al resto de la familia (OMS 2006).
20
venta y consumo de alcohol
L
Aproximación a la violencia por venta y consumo de alcohol en la Parroquia Sucre
as dinámicas sociales en torno a la venta y consumo de alcohol que se desarrollan dentro del área de intervención, según lo visto en las categorías problematizadoras, nos demuestran que éstas avanzan hacia las poblaciones juveniles de 12 a 17 años (adolescentes) y de 18 a 25 años (jóvenes), lo cual genera conductas críticas dentro de los espacios de desarrollo bio-psicosocial del individuo. A partir de la revisión calle por calle, a través del mapeo y del instrumento de observación aplicados en sectores de Los Flores, Nueva Caracas, Altavista, Ruperto Lugo, Cutira, Los Frailes y la Avenida Sucre, se pudo observar que, en el desarrollo de actividades deportivas y de recreación, hay un aproximado de 13 espacios entre canchas y parques, lo cual ofrece
pocas alternativas para el entretenimiento y recreación de los jóvenes de la parroquia. En contraposición a esto, con respecto a la comercialización, la cual refiere a dos tipos de distribución, legales e ilegales 1, se pudo determinar, por medio del instrumento de observación y mapeo, la existencia de un aproximado de 150 espacios de distribución y consumo legal nada más en los sectores antes mencionados. Por medio del instrumento de indagación aplicado en algunas escuelas y liceos, en el tema de microtráfico y consumo de alcohol, de una población de 122 personas (profesores, personal administrati1 La distribución legal responde a la venta identificada en lugares permitidos, con licencia de expendio y distribución de bebidas alcohólicas (licorerías, bodegas, abastos, centro de entretenimiento para mayores de 18 años, tascas). 21
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
vo, obrero, subdirectores y directores de escuelas y liceos) se obtuvo la siguiente información: Alcohol dentro y en los alrededores de colegios y liceos Ingesta / venta /actividades relacionadas Porcentaje SI
Indicador
Consumo de alcohol por parte de los estudiantes
22,67%
Presencia de ventas legales de alcohol, en los alrededores de las escuelas y liceos
21,33%
Presencia de ventas ilegales de alcohol, en los alrededores de las escuelas y liceos Matiné por parte del estudiantado de las escuelas y liceos
28% 30,67%
Fuente: instrumento de indagación violencia escolar, Parroquia Sucre, UNES 2010
Como se puede observar, el 21,33% y el 28% señalan la presencia de ventas legales e ilegales, respectivamente, en los alrededores de los centros educativos encuestados, lo que puede estar directamente relacionado con el consumo de licor por parte del estudiantado (22,67%). Según los entrevistados, esta realidad se intensifica al final de la semana, cuando los estudiantes planifican los “matinés”, lo que, según ellos, se realizan sin ningún tipo de límite, ya que padres y profesores desconocen o no actúan ante esta situación, dejando que estas ac-
tividades se desarrollen en completa “normalidad”, aun cuando consideran que estas actividades contribuyen a que los jóvenes puedan ser “empujados” a los vicios (alcohol, cigarros y hasta drogas). Como bien rescata Marisela Santiago, Coordinadora del Centro de Atención Integral Alí Primera/ Sector Altavista, parroquia Sucre, quien afirma que “es mentira que un muchacho o un adulto comienzan el consumo de drogas con marihuana, cocaína o heroína. Normalmente, comienzan siempre con alcohol y con cigarrillos” (cf. Entrevista de UNES a Marisela 22
venta y consumo de alcohol
Santiago, Coordinadora del Centro de Atención Integral Alí Primera/ Sector Altavista, parroquia Sucre). Estos porcentajes de ventas alrededor de los centros educativos se
equiparan a la presencia de locales de este tipo en los sectores antes mencionados, donde se identifican en los alrededores de las escuelas y liceos ventas legales y consumo de licores:
Ventas legales alrededor de una muestra de escuelas y liceos Parroquia Sucre N° Centros Educativos
N° puntos de distribución Legal de Alcohol (aproximado)
NUEVA CARACAS
3
6
LOS FLORES
2
5
AV. SUCRE
4
13
ALTAVISTA
7
12
10
3
CUTIRA
4
9
LOS FRAILES
1
6
RUPERTO LUGO
Fuente: Mapeo, Ejes 1 y 9, Parroquia Sucre, UNES 2010
Podemos observar la presencia de numerosos locales (55) de venta legal de licor en las adyacencias estudiantiles. Los datos nos muestran que estos jóvenes en etapa escolar se encuentran en un ambiente que incita a la ingesta de alcohol a temprana edad: los centros educativos en la Avenida Sucre se encuentran más expuestos a una gran diversidad de puntos de distribución y consumo de alcohol (tascas, licorerías, centro hípico, etc.). Por otro lado, la distribución también se identifica con la venta
ilegal, pues se trata de lugares que no cuentan con la permisología correspondiente, como casas, locales en horario nocturno, licorerías fuera de horarios permitidos, que irrespetan la Ley y no reparan en la venta a menores. Así mismo, a manera de ejemplo, durante la aplicación de los instrumentos de observación y mapeo se apreció que en la calle El Molino, sector Ruperto Lugo, los vecinos manifestaron molestia por la venta de licores en casas no autorizadas ni permisadas. Cabe destacar que esta situación se re23
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
pite en distintas zonas de Catia. Por esta razón, los organismos de seguridad se han sumado a la tarea de crear mecanismos de control y organización que, a su vez, reflejan el enlace entre comunidad y organismos de seguridad (PNB). No obstante, según algunos vecinos aún no se afinan los procedimientos y algunos funcionarios en ronda de patrullaje no le prestan atención aparente a la venta ilícita en horarios nocturnos y hasta en días laborales, en virtud de que en algunos puntos de Catia esta venta ilícita se ha convertido en parte de “una tradición” de la zona, en tanto que personas de distintos lugares de Caracas tienen estos puntos de referencia a la hora de buscar bebidas alcohólicas en horarios no permitidos (opinión vecinos de los Flores de Catia). Según el director de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández, en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias: Los lugares de consumo de alcohol se convierten en centros de operaciones de la delincuencia y un excelente terreno para la venta y distribución de drogas. Además, el que consume alcohol en una barriada camino a casa se convierte en una
potencial víctima, por eso nos ha dado unos resultados interesantes combatir la distribución de cervezas en este sector. En las barriadas no hay permisos para vender alcohol y nosotros estamos atacando al distribuidor. Tenemos equipos de inteligencia; camión que se acerque al barrio le quitamos las cervezas, no permitimos que las distribuyan. Hasta el momento se han incautado unas tres mil cajas de cerveza en más de dos meses de operaciones. Además, se emplea cualquier espacio para consumo y la población lo asume como un hábito o forma de relación. Las situaciones de la vida cotidiana están ligadas al consumo en pequeña y grandes cantidades de licor. Como se menciona, la ingesta de alcohol incide en los jóvenes, estudiantes o no estudiantes, trayendo como consecuencia, dentro de los espacios indicados, problemas sociales como:
24
venta y consumo de alcohol
Problemáticas vinculadas al consumo de alcohol Parroquia Sucre Problemática
Porcentaje
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
15,38%
PELEAS EN LA VÍA PÚBLICA
23,67%
RUIDOS MOLESTOS
36,79%
CONFLICTOS VECINALES
15,63%
Fuente: Percepción Problemática de Seguridad, Parroquia Sucre, UNES 2010
Para constatar lo antes señalado, se aplicó en las actividades de indagación UNES-comunidad el instrumento de percepción de segu-
ridad, con una población de 2.873 encuestados, lo que arrojó como resultado:
Comparativos / cruce de situaciones vinculadas a la ingesta de alcohol percibidas como problemática de seguridad
Fuente: Percepción Problemática de Seguridad, Parroquia Sucre, UNES 2010 25
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Se demuestra que entre la venta y el consumo de bebidas alcohólicas se presenta una correlación con las diferentes problemáticas sociales, lo que tiene repercusión en la convivencia. Se observa en los porcentajes que la problemática de la ingesta de licor es semejante en los sectores de Nueva Caracas, Los Flores, Los Frailes, Altavista, Ruperto Lugo, El Cuartel, Propatria y Tamanaquito. En los sectores de Los Flores, Nueva Caracas, Altavista, El Cuartel y Propatria se observa esta misma tendencia en situaciones en las que la presencia de alcohol va de la mano con peleas en la vía pública y ruidos molestos, de lo que se deduce que el licor es un factor que está vinculado a la alteración de la convivencia. De igual modo, podemos encontrar situaciones de violencia intrafamiliar, en diferentes sectores de Catia, que se encuentran vinculadas con el consumo de alcohol (24%). Finalmente, en estas zonas la problemática de venta y consumo de alcohol, así como de las drogas, se convierte en un tema bastante privado dentro del seno familiar. De allí que, aunque la ingesta de alcohol es reconocida como problemática y está presente en su cotidianidad (el 38,68%, equivalente
a 843 familias, manifestó que realiza fiestas en sus hogares semanal, quincenal o mensualmente; y 20 informaron que convivían con familiares con problemas de alcohol), al referirse a dicha problemática en integrantes del seno familiar, los encuestados se niegan a responder (96,78%/2.111). Solamente 45 familias de 2.179 manifestaron tener miembros con problemas de alcohol. Incidir desde el entorno inmediato y plausible a todo vecino común puede ser el inicio de la transformación de una problemática bastante compleja, que tiene una cara legal y otra de práctica común en el venezolano. En este orden de ideas, es importante generar proyectos con las fuerzas vivas de Catia, que contribuyan a la regulación e identificación tanto en las ventas ilegales como del consumo en áreas comunes de la comunidad. Proyectos de empoderamiento de espacios colectivos usados para la ingesta de alcohol y la progresiva sustitución de esas prácticas por otras que sean productivas, culturales y/o recreativas. También sería importante realizar una campaña, impulsada desde el seno de las propias comunidades, para concientización y el fomento de políticas que regulen la venta y 26
venta y consumo de alcohol
consumo de alcohol a menores de edad, Otra acción importante sería regular la presencia de puntos de distribución de alcohol, ubicados cerca de escuelas, liceos y centros educativos, que no cumplan el artículo 5, apartado 14, de la Ley de Drogas.
27
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Bibliografía Albarracín, Marcela y Liliana Muñoz. (2008). Factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de los dos primeros años de carrera universitaria. Liberabit 14, pp. 49-61. Cartaza, Yonay y Yhaved Tovar. (2010). Diagnóstico de la Parroquia Sucre sectores: El Limón, Blandín, Casco central y Gramoven. Trabajo inédito realizado para la Fiscalía Municipal Tercera del Área Metropolitana de Caracas con competencia en la Parroquia Sucre. Corrêa de Carvalho, José Theodoro. (2007). Historia de las drogas y de la guerra de su difusión. Disponible en línea: http://noticias.juridicas. com/articulos/00-Generalidades/200712-123355956848. Consulta: 8 de marzo de 2010. OMS/Organización Mundial de la Salud. (2004). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Ginebra: OMS. OMS/Organización Mundial de la Salud. (2006). Violencia internacional y alcohol. sinopsis de políticas. Disponible en línea: http://www.msps. es/alcoholJovenes/profSanitarios/alcoholViol.htm. Consulta: 15 de febrero de 2010. Salazar, Teresa. (2006). Aproximación histórica sobre el consumo de drogas en Venezuela. Dikaiosyne, N° 16, 173-197. Sandoval Ferrer, Juan. (2006). El alcohol genera violencia. Trabajadores. Órgano de la Central de Trabajadores de Cuba. Disponible en línea: http:// www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplementos/salud/ adicciones-1/el-alcohol-genera-violencia. Consulta: 25 de febrero de 2010. Simonovis Nelson, Romano Piras, Pedro Delgado, Pablo Pulido e Isabel Llatas. (2007). Salud y alcoholismo en la población del municipio Baruta: un estudio epidemiológico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Vol. 26, Nº 1, pp. 49-61. 28
venta y consumo de alcohol
Tálamo, Gerardo. (2005). Informe de la Organización Mundial de la Salud. Actividades relacionadas con el alcohol-2000-2005. Disponible en línea: http://www.cerveceroslatinoamericanos.com. Consulta: 11 de febrero de 2010.
29
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Anexos Marco Legal CONSTITUCIÓN:
penal y de las circunstancias que la excluyen, atenúan o agravan Artículo 64° Si el estado de perturbación mental del encausado en el momento del delito proviniere de embriaguez, se seguirán las reglas siguientes: Si se probare que, con el fin de facilitarse la perpetración del delito, o preparar una excusa, el acusado
Capítulo II De la Competencia del Poder Público Nacional Artículo 156 ° Es de la competencia del Poder Público Nacional: […] 12. La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas; de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios; de los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco; y de los demás impuestos, tasas y rentas no atribuidas a los Estados y Municipios por esta Constitución o por la ley.
había hecho uso del licor, se aumentará la pena que debiera aplicársele de un quinto a un tercio, con tal que la totalidad no exceda del máximum fijado por la ley a este género de pena. Si la pena que debiere imponérsele fuere la de presidio, se mantendrá ésta. 1. Si resultare probado que el procesado sabía y era notorio entre sus relaciones que la embriaguez le hacía provocador y pendenciero, se le aplicarán sin atenuación las penas que para el delito cometido establece este Código 3. Si no probada ninguna de las dos circunstancias de los dos nú-
CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL: Título V. De la responsabilidad 30
venta y consumo de alcohol
meros anteriores, resultare demostrada la perturbación mental por causa de la embriaguez, las penas se reducirán a los dos tercios, sustituyéndose la prisión al presidio. 4. Si la embriaguez fuere habitual, la pena corporal que deba sufrirse podrá mandarse cumplir en un establecimiento especial de corrección. 5. Si la embriaguez fuere enteramente casual o excepcional, que no tenga precedente, las penas en que haya incurrido el encausado se reducirán de la mitad a un cuarto, en su duración, sustituyéndose la pena de presidio con la de prisión. Artículo 77° Son circunstancias agravantes de todo hecho punible las siguientes: 18 Que el autor, con ocasión de ejecutar el hecho y para prepararse o perpetrarlo, se hubiere embriagado deliberadamente, conforme se establece en la regla 1° del artículo 64.
tablecimientos que dirijan siempre que por su parte o la de sus dependientes haya habido infracción de los reglamentos de policía. Capítulo II. De la embriaguez Artículo 536° Cualquiera que en un lugar público se encuentre en estado de embriaguez manifiesta, molesto o repugnante, será penado con multa hasta de treinta bolívares. Si el hecho es habitual, la pena será de arresto por un mes y la autoridad podrá imponer, además, que se cumpla en una casa de trabajo, o mediante la prestación de un servicio en alguna empresa de utilidad pública. Artículo 537° El que en lugar público o abierto al público, haya ocasionado la embriaguez de otro, haciéndole tomar con ese fin bebidas o sustancias capaces de producirla, y asimismo el que haya hecho tomar más a una persona ya ebria, será penado hasta con diez días de arresto. Si el hecho se hubiere cometido en persona menor de quince años o que manifiestamente se hallase en estado anormal, por consecuencia de debilidad o alteración de sus facultades mentales, el arresto será de diez a treinta días. Como pena accesoria se impondrá, según los casos, la suspensión
Título XI. De la responsabilidad civil, su extensión y efectos Artículo 116° Son responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente, los posaderos, dueños de casas de ventas de víveres o licores, y cualesquiera otras personas o empresas, por los delitos que se cometieren en los es31
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
del ejercicio del arte, industria o profesión, si el contraventor fuere comerciante en bebidas o sustancias embriagantes.
la Salud (OMS) 2000-2005 sobre la Situación Global de las Políticas sobre Alcohol, en el que se hace una revisión bastante amplia de las políticas sobre el alcohol en el mundo y tiene como propósito “ofrecer una base primaria sobre la cual construir y observar políticas relevantes sobre el alcohol a nivel global”. Muchos de los controles sugeridos en este documento para disminuir el consumo de alcohol en beneficio de la salud han sido aplicados por la legislación del Estado venezolano, a despecho incluso de las grandes distribuidoras, interesadas en vender sin importar el coste:
Recientemente el Estado venezolano hizo reformas a Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas 1995: • Ley de Reforma Parcial de la Ley de Impuesto Sobre Alcohol y Especies Alcohólicas 2005. La Ley está sujeta al ordenamiento jurídico del Código Orgánico Procesal Penal y de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, contamos con el Reporte de la Organización Mundial de
32
venta y consumo de alcohol
Nuevas leyes, trago amargo
L
as leyes y decretos en vigencia este año también han tenido repercusiones en el negocio. A mediados de marzo fue sancionada en Gaceta Oficial la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual pena la “violencia mediática”. Según esta ley, “se entenderá por violencia mediática el uso y abuso por parte de los medios de difusión del cuerpo de las mujeres, adolescentes o niñas”. Esto ha llevado a marcas como Breeze Ice a cambiar sus vallas con modelos en vestimenta sensual por la imagen de la botella por sí sola. La ley que promete más cambios, tanto en tributación como en la distribución de los productos, es el decreto con fuerza de ley de reforma de la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas. Según esta normativa publicada en Gaceta Oficial a inicios de octubre, el Ministerio del Poder Popular para el Interior y Justicia podrá dictar los lineamientos para el otorgamiento de licencias para el expendio de licores por las alcaldías. Adicionalmente, el gobierno municipal no podrá otorgar permisos sin la “previa opinión favorable y vinculante” del consejo comunal respectivo. Por otra parte, las empresas distribuidoras de licor en el país deberán notificar al final de cada mes al Ministerio del Interior y Justicia las rutas que serán cubiertas por los diferentes distribuidores a escala nacional, detallando cantidad y tipo de bebidas por área geográfica, “a fin de adoptar medidas de prevención y control policial”.
Fuente: Revista “Producto” Nº 288. Año 2007.
33
CONOCIENDO CONOCIÉNDONOS LA CIUDAD EDUCADORA
CATIA
Indicadores del consumo y la venta de alcohol y el marco legal relacionado Indicador
Marco Legal
Expendio ilícito de alcohol
Código Penal Venezolano: Título I de las faltas contra el orden público Título IX de los delitos contra las personas. Libro Tercero. Título III De las faltas concernientes a la moralidad pública. Capítulo II De la embriaguez.
Venta a menores
Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente. Artículo 263. Suministro de sustancias nocivas.
Venta en hogares y otros lugares no au- Código Penal Venezolano: Capítulo torizados V De las faltas relativas a los espectáculos, establecimientos y ejercicios públicos. Art. 498: Omisión de permisos para negocios. Código Penal Venezolano: Capítulo VIII. De la perturbación causada en la tranquilidad pública y privada.
Venta en horarios restringidos
Incumpliendo de ley seca Consumo de bebidas alcohólicas en la Código Penal Venezolano: Art. 535: vía pública y en espacios colectivos Embriaguez en lugar público. Alcoholismo infantil/adolescente/adul- Código Penal Venezolano: Art. 534. to Embriaguez manifiesta. Habitualidad. Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y del Adolescente. Artículo 263. Suministro de sustancias nocivas. Aumento de la violencia y el aumento del consumo de alcohol los fines de semana Relación entre accidentes viales e ingesta de bebidas alcohólicas
Capítulo III. De los Derechos Civiles. Art. 43. Código Penal Venezolano: Título I de las faltas contra el orden público Título IX de los delitos contra las personas Art. 409 Homicidio culposo, Negligencia o impericia.
34
venta y consumo de alcohol
35