REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 2016 Volumen 17 Nº 11 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111116.html REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504
Urolitiasis vesical en un canino French Poodle del municipio de Florencia, Caquetá - Colombia: descripción de un caso clínico – Bladder urolithiasis in a French Poodle canine Florencia township of Caquetá Colombia: description of a clinical case Sanchez Rojas, Ivan Camilo*1., Zea Cruz, Patricia2., Álvarez Charry, Tatiana Marcela3; Monje Sandoval, Juan Felipe3; Parra Salguero, Karen Lizeth3 Médico Veterinario Zootecnista, Universidad de la Amazonia. Caquetá, Colombia. 2 MVZ, Docente, Universidad de la Amazonia. Caquetá, Colombia. Estudiantes, Programa Medicina Veterinaria y Zootecnia, 3 Universidad de la Amazonia. Caquetá, Colombia. 1
*camilo.sanchez23@hotmail.com
Resumen Se describe un abordaje de caso clínico de un paciente canino hembra de raza French Poodle que manifestaba polaquiuria y dolor al momento de la micción. En el examen clínico se palpa una vejiga pletórica con contenidos anormales en su interior por lo que se solicita un estudio ultrasonografico de la estructura en mención en el que se encuentra engrosamiento de las paredes y se observa un contenido hiperecogenico anormal por lo que se diagnostica urotiliasis vesical. Se procede a la extracción quirúrgica del urocistolito mediante cistotomía; el diámetro del urolito extraído fue de 4 cm y morfológicamente se evidencio engrosamiento de las paredes de la vejiga urinaria. El paciente recobra la normalidad en el proceso de micción y se mantiene bajo una dieta especial con alimento a base de proteínas de baja densidad con lo que mantiene una calidad de vida estable. Palabras clave: Canino | Hembra | Polaquiuria | Urolito | Cistotomía.
Abstract An approach in case of a canine patient poodle with frequency and apparent pain when urinating described. In a full-fledged clinical examination with abnormal bladder is palpable contents inside so an ultrasound study of the structure in question is requested, this is thickening of the walls and a hyperechoic content is observed abnormal so diagnosed urotiliasis bladder. We proceed to the surgical removal of urocistolito by cistotomía; extracted Urolitiasis vesical en un canino French Poodle del municipio de Florencia, Caquetá - Colombia: descripción de un caso clínico http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111116/111621.pdf
1