Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, UMG Licenciatura en Administración Educativa con Especialización en Gerencia de Calidad Ejercicio Gerencial Educativo Licda. Silvia Eugenia Carballo Monterroso
PORTAFOLIO
Kristel Liseth Díaz de León 713-13-7444
Viernes, 27 de octubre de 2017
Gerencia Integral
P
Un gerente Integral se acomoda a las situaciones, por lo que siempre se incluye cuando se desee resolver alguna problemรกtica.
N
En el pasado, los gerentes daban รณrdenes, lo cual ocasionaba colaboradores dependientes y con falta de proactividad.
I
Para ser un Gerente Integral se debe tener estudios en ciencias administrativas, visiรณn global de la empresa y habilidad en el campo de la negociaciรณn.
Enfoques Administrativos
P
La división de tareas facilita la supervivencia en cualquier medio. Las actividades eran asignadas según fortalezas, lo que se beneficiaban.
N
Es fácil perderse del objetivo cuando se tiene el poder, aunque la historia nos ha enseñado que situaciones evitar para trabajar en equipo.
I
Desde la prehistoria, fue necesario contar con personas que administraran los alimentos que conseguían cuando las sociedades comenzaban.
Funciones gerenciales: PlaneacIon, Organizacion, Direccion y Control
P
Grandes empresas utilizan estos métodos para sobresalir ante otras compañías. Llevar a cabo al pie de la letra permite una solución más idónea.
N
Personal mal informado dificulta que se alcance el éxito de una actividad administrativa.
I
La secuencia debe respetar el orden prestablecido para ser coherente y sacar provecho de las actividades que se deseen llevar a cabo.
Modelos Gerenciales: Las caracteristicas de una institucion educativa
P
Un Gerente Integral busca siempre la forma de ser efectivos en lo que realizan, por lo que trabajan más con el único fin de lograrlo.
N
No existe mucha base teórica de la cual se pueda partir, por lo que la improvisación y los errores están presentes.
I
Libertad de escoger los modelos que se adapten a las necesidades de cada institución, colaboradores y de sus estudiantes.
Cultura Organizacional: Definicion, caracteristicas, funciones
P
Al ser una prรกctica aprendida, da lugar a modificar ciertas normas que beneficien a la instituciรณn y permita alcanzar objetivos a corto y mediano plazo.
N
Si se cuenta con colaboradores que no estรกn comprometidos con la instituciรณn, da cabida a que infecten a nuevos colaboradores con sus actitudes.
I
Son el conjunto de valores, mas no las normas, los que se ven mayormente involucrados al momento de laborar.
Clima organizacional: Instrumentos clima una
para
organizacional
institucion,
organizacional
identificar
el
predominante
en
Influencia en
el
del
exito
clima
de
empresa educativa
P
El buen desarrollo del clima organizacional ocasiona colaboradores felices y deseosos de laborar con el fin de apoyar a la instituciรณn.
N
El involucramiento de muchos factores exteriores puede perjudicar el desenvolvimiento de un individuo en una instituciรณn.
I
La inteligencia emocional brinda herramientas que permite a las personas socializar de manera efectiva con el objetivo de ayudar a la instituciรณn.
la
Toma de Decisiones: Pasos para toma de decisiones asertivas, Decisiones individuales y grupales.
P
Definir el problema es el primer paso para evaluar alternativas y aplicar decisiones. Dependiendo de la situación, así es como se debe de responder.
N
Las decisiones tienden en su mayoría a tomarse por un solo individuo. El futuro de muchas personas depende de la confianza de esa decisión.
I
Las empresas pueden prosperar o fracasar rotundamente con base a las decisiones que se toman desde los altos mandos hasta la línea de trabajo.
Liderazgo Gerencial: Tipos de lideres, Atributos deseables en los lideres gerenciales.
P
Los buenos líderes pueden alcanzar objetivos indescriptibles cuando se trabaja en equipo y todos se ven comprometidos en las tareas del día a día.
N
La motivación depende de los líderes, por lo que la responsabilidad de escoger a altos mandos que den la talla es bastante difícil.
I
Todos somos líderes en varios aspectos de nuestras vidas, depende de cómo canalizamos esa energía en trabajo productivo.
Cambio
e
innovacion
como
actividad constante de la gerencia educativa
P
La innovación educativa depende de la indagación y la aplicación de propuestas dinámicas que resuelvan problemáticas en una institución.
N
Los involucrados se resisten a cambiar, aunque eso significare una disminución de sobrecarga laboral. La apatía es difícil de combatirla.
Se trata de luchar contra estos enigmas informando a las personas, por lo que informar es la mejor arma para erradicarle.
I