Autoreportaje - Leo Maslíah

Page 1

-Las letras de tus canciones y muchos de tus cuentos hablan de cosas que le pueden pasar a cualquiera. ¿Algunas son cosas que realmente pasaron?

-Mirá, hay mucha gente que confunde la literatura con la crónica periodística, más allá de que sea crónica de cosas que hayan pasado o de cosas que no hayan pasado. La crónica es un género muy importante por cierto, pero hay muchos otros que no funcionan de la misma manera. En la crónica vos tenés una cosa por una parte y una manera de hablar de esa cosa por otra. Esas maneras pueden incluir falsear la cosa, ocultarla, ayudarte a entenderla desde distintos ángulos. En fin, hay un montón de operaciones que se pueden hacer y que se hacen. Pero en la mayor parte del resto de la literatura, el asunto no funciona así. No hay por una parte cosas y por otra parte, maneras de contar esas cosas. Lo único que hay son las maneras. El contar. Pero el contar, en este caso no es un contar “algo”, en el sentido de que ese algo pueda existir más allá de ese acto por el cual lo contamos. Eso sólo se da en algunos casos muy particulares como los cuentos clásicos infantiles por ejemplo, pero en casi todo lo demás, no. Hamlet por ejemplo no es una historia que esté en algún lugar virtual y que Shakespeare la haya bajado con ayuda de ciertas palabras. Hamlet es las palabras que Shakespeare escribió. Entonces, la palabra contar, es muy engañosa. Tiene muy poco sentido hablar de si pasaron o no pasaron las cosas de los cuentos, de las novelas, de la poesía, como de todas las expresiones artísticas. Por ejemplo, vos mirás el cuadro “Artigas en la ciudadela” de Blanes y lo que importa no es si lo que hay en ese cuadro pasó o no pasó, si Artigas estuvo alguna vez con los brazos cruzados así de esa manera. El cuadro no trata de algo que pasó o no pasó, el cuadro mismo es algo que pasa, es algo que le pasa por ejemplo a todos los miles de niños que pasan por las escuelas que tienen colgado ese cuadro. A vos te pasó seguramente, a mí también me pasó.

-Pero vos muchas veces hablas de cosas muy cotidianas.

¿Qué son las cosas cotidianas? ¿Las que pasan todos los días? Yo no hablo mucho de esas cosas y creo que las canciones y la literatura en general no hablan casi nunca de ellas, más bien se ocupan de las cosas que pasan una sola vez. De las cosas que se repiten todo el tiempo como los movimientos de las moléculas y esas cosas los escritores no suelen hablar, salvo que lo planteen como marco de referencia para alguna cosa que haya pasado una sola vez. Son los científicos más bien los que hablan de las cosas que siempre pasan, de los procesos que se repiten, ya sea en la sociedad o en la naturaleza o en los sueños. Pero los escritores se ocupan más de lo puntual, de lo que no se repite.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.