Pensamiento Musical Maestro Fabio E. Martínez Navas El Pensamiento Musical es un ensayo que forma parte de la monografía presentada para optar el título de Especialista en Educación a Distancia de la Facultad de Educación de la Universidad El Bosque; Modelo Pedagógico para el aprendizaje de la Música bajo la modalidad a distancia. Academia Luis A. Calvo. El autor agradece al Maestro Santiago M. Barrero Farfán y a María Isabel Mateus Vargas, por los aportes realizados al presente documento. El ensayo pretende mostrar: Cómo los músicos utilizan el Pensamiento Musical para poder: - escuchar y cantar - leer y escribir música - tocar un instrumento musical - memorizar y analizar - improvisar e interpretar - armonizar, arreglar y componer - comprender y transformar la música - orquestar e instrumentar - dirigir y enseñar “Ninguno de los dones con los que nace el ser humano surge más temprano que el talento musical”1. Los términos razón y pensamiento, con frecuencia, se toman como sinónimos, por ser una facultad de pensar. Pensar es formar y relacionar ideas y conceptos, imaginar algo, sospechar, examinar con cuidado una cosa para formar dictamen. Se define la inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales”. También define la creatividad como “la capacidad de resolver problemas o de inventar productos en un ámbito y cuyo trabajo es considerado innovador y aceptable por los miembros reconocidos de un campo”2. La música como arte, como ciencia y como lenguaje que es, posee estructura, sistema y forma. Una obra musical es una estructura sonora, es un sólido que contiene sus niveles estructurales del movimiento así: Sonido, Armonía, Melodía, Ritmo y Proceso formal de crecimiento3. 1 GARDNER, Howard. Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica, Colombia. 1998. La inteligencia musical, PP. 10-16. 2
, PP. 10-16.
Ibidem
3 La Rue Jean Introducción al análisis musical. 1989.