Módulo E: Práctica preventiva y de integración Unidad E4: Enfoques restaurativos en la escuela: hacia una “escuela restaurativa” Dobrinka Chankova y Tanya Poshtova Bulgaria Objetivos de la Unidad E4 •
• • •
Comprender los principios, las ideas y los valores de la justicia restaurativa. Comprender los enfoques restaurativos contemporáneos en el entorno escolar. Saber cómo fomentar un ambiente restaurativo en la escuela. Ser capaz de aplicar estrategias para implantar las prácticas restaurativas en una escuela como parte de su política global de identificación, reducción y prevención de la violencia escolar.
Habilidades de coordinación a desarrollar en esta Unidad Conocimiento y comprensión de: • La necesidad y capacidad del individuo de resolver sus propios problemas. • Una respuesta restaurativa a la violencia, a la mala conducta y a los problemas escolares diarios. • El tiempo de formación que necesitan los profesores, la escuela, el personal y los alumnos para concienciarse de los enfoques restaurativos (distinta de la formación para los coordinadores). • El impacto de las prácticas restaurativas en toda la comunidad escolar. Cualidades y atributos personales: • Aceptación de la diversidad de experiencias y puntos de vista. • Cómo escuchar activamente y sin emitir juicios de valor. • Habilidades de comunicación eficaces.
Lecturas previas Johnstone, G. (2000). Restorative justice. Ideas, values, debates. Cullompton: Willan Publishing. Johnstone, G. (Ed.). (2003). A restorative justice reader: Texts, sources, context. Cullompton: Willan Publishing. Lewisham Action on Mediation Project (LAMP). (2004). Restoring the balance: A guide to restorative approaches to behaviour management in school. Londres: Author. Ross, R. (1996). Returning to the teachings: Exploring aboriginal justice. Harmondsworth: Penguin. Zehr, H. (1995). Changing lenses: A new focus for crime and justice (2ª ed.). Scottdale, PA: Herald Press. Zehr, H. (2000). Little book on restorative justice. Intercourse, PA: Good Books.
Traducción de AM Consultores. Encargados de proyecto: Alberto Blanco y María Dolores Rodríguez
1