Dedicado a la memoria de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos durante la
Cívico - Militar - Eclesiástica...
Dictadura
"México la puerta de llegada" Trailer del Documental Canal 11 de México 3:26 min r A c d
El exilio es la pérdida, desde cualquier perspectiva que se lo observe. Es un sitio inusual donde el pasado, el presente y el futuro aparentarían cesar como claves de sentido. Resulta una de las duras experiencias, entonces, donde recién ahí cobra presencia la pregunta por el sentido de la vida.
Nicolás Casullo, “La pérdida de lo propio”
El principal objetivo de este libro es rescatar nuestra memoria y dejar testimonio de los recorridos y publicaciones de los compañeros y compañeras del exilio Argenmex que trabajaron en la cultura, la ciencia, los derechos humanos y el arte.
A pocos meses de iniciada la post pandemia, empezamos a concretar con Luisa el Proyecto de "El Arca". Pensamos en un libro que se caracterice por los relatos en primera persona de los y las integrantes del exilio Argentino en México, agregando algunas evocaciones y anécdotas que le dieran marco a esa época.
Prólogo
Queríamos algo que sea agradable, que cualquiera pueda leer, de acceso libre y gratuito, un libro web, autofinanciado.
Pusimos manos a la Obra y convocamos a muchos compañeros y compañeras a distancia, por teléfono, por wasap, por correo electrónico. Reuniones por zoom o presenciales según las posibilidades de cada uno. El libro reúne relatos, fotos, canciones, videos y películas que reflejan experiencias de vida y transformación de los protagonistas que interpelan el sentido común que impone la lógica neoliberal y aportan a la batalla cultural por la que continuamos luchando..
El libro pretende ser una herramienta que permita el diálogo intergeneracional y la posibilidad que los y las jóvenes recuperen de nuestra experiencia valores y prácticas que puedan ser recreadas como continuidad de un proyecto social y político, con formas nuevas. A su vez, el hecho de que somos personas cuyo promedio de edad supera los 70 años hayamos realizado este libro, expresa la necesidad de trascender y generar un legado a las nuevas generaciones.
Índice de Recorridos
Entrevistas
.
.
.
.
.
.
Homenajes
Anécdotas
Fotos del Exilio Argenmex
Librerías y Editoriales Mexicanas
Embajadas Argentina en México y de México en Argentina
.
.
Amigos/as mexicanos del exilio
Pasión por la Gastronomía
Mexicana
.
.
Escuelas de nuestros hijos
UNAM, UAM, Colegio de México, CELAM, ILET.
.
A 40 años del Exilio Argenmex
¿Qué significa México para vos?
.
De chile, de dulce y de manteca
Apéndices
.
Producciones culturales, científicas y artísticas del exilio
.
Mundial 1978 y México 1986 con Maradona
Los Protagonistas
En esta primera Versión de "El Arca" 2023, hemos entrevistado a 20 protagonistas del exilio argentino en México, desde 1974 a 1984.
Sin ningún orden ni prioridad, más que el que nuestros horarios y obligaciones laborales nos permitieron, ya sea en forma presencial o por Zoom dependiendo de la disponibilidad de cada uno.
Fueron encuentros muy ricos en aspectos emocionales, afectivos y de aguzar nuestra memoria, luego de 49 años de estos sucesos. En todos los casos habitó nuestro cariño y reconocimiento a ese entrañable país, México, que nos brindó la posibilidad de radicarnos, trabajar y desarrollarnos en un clima de respeto, libertad y solidaridad. Creemos que lo valioso de este libro documental es contribuir humildemente a nuestra memoria histórica y a la batalla cultural que aún tenemos que dar.
Seguiremos entrevistando a más compañeros/as para la segunda versión...
Luisa Galli y Sara Melul
Asamblea en el CAS 1978
Representación del CAS, visita a Los Pinos al Presidente Lopez Portillo para agradecerle el empeño con que México presiona a la dictadura militar argentina para que permita viajar al Ex-Presidente Héctor J. Cámpora, asilado en la embajada mexicana. Enero 1979
A 40 años del exilio Argenmex.
¿Que significa México para vos?
1:21 min
Epílogo
Este libro es un humilde agradecimiento colectivo al generoso y solidario país: México.
Este libro nos desafía a bucear en un universo que, como el mar, resuena en una historia colectiva arropados en El Arca, nuestro México lindo y querido, desafiando las tempestades . Fuimos privilegiados y pudimos encontrar el camino para seguir militando las causas justas de la sociedad. Desde México pudimos entender los pasos andados y que nuestras esperanzas no eran producto de actos individuales sino de la cooperación y producción del conjunto.
Este libro es la presencia de los 30.000 compañeros que no están, y de los que dan testimonio de la experiencia argenmex que nos permitió vivir, crecer y regresar a nuestra Patria más amantes de la Patria Grande.
Este libro es un corazón que nunca dejará de latir, porque tomarán la posta nuestros hijos y luego nuestros nietos…