Santo Domingo
Invierno: más de setenta sectores en peligro
Se prevé un aumento de lluvias en Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que pone en riesgo a las familias que habitan en zonas vulnerables, como invasiones y cerca de ríos. 05


Se prevé un aumento de lluvias en Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que pone en riesgo a las familias que habitan en zonas vulnerables, como invasiones y cerca de ríos. 05
02 - 03
Triunfo académico de un estudiante con discapacidad auditiva
BSC e Independiente del Valle será el partido más atractivo de la Liga Pro
Entre el 7, 8 y 9 de marzo, en Santo Domingo, hay una variada agenda para rendir homenaje a la mujer.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones de Santo Domingo se han unido para presentar una amplia agenda de actividades que buscan visibilizar la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
Talleres, caravanas, podcasts, casas abiertas y otras iniciativas se llevan a cabo y se extenderán hasta el domingo 9 de marzo, con el objetivo de generar espacios de reflexión, diálogo y acción.
Una de las actividades se realizará en Quito, donde se presentará una serie de podcasts que darán voz a las víctimas de femicidio. Esta iniciativa, impulsada por activistas, estudiantes de la Flacso y la Casa de la Cultura, contará con la participación de mujeres de organizaciones de Santo Domingo, y tiene como propósito honrar la memo -
ACTIVISMO. Se realizarán varias actividades en conmemoración a la mujer.
ria de quienes han perdido la vida a causa de la violencia machista.
Programación
Para hoy, viernes 7 de marzo, a las 09:30, el Consejo de Protección de Derechos tiene previsto realizar el taller ‘Mujeres que Inspiran’ en el parque Jelen Tenka. A partir de las 14:00, la fundación Manos Solidarias organizará un taller y un evento cultural en las instalaciones del Ministerio de In-
En homenaje al Día Internacional de la Mujer, Nueva Acrópolis ha preparado para el sábado 8 de marzo, a las 16:00, el conversatorio: El reto de ser mujer en el siglo XXI.
Este encuentro estará dirigido por Eva Ledesma, Aura Paz y Evelyn Solórzano , tres voluntarias de Nueva Acrópolis, mujeres profesionales, dispares entre ellas: diferentes en edad, estado civil y ocupaciones. Al igual que muchas féminas, buscan vivir su ser mujer en medio de un mundo donde la apariencia, la prisa, la violencia, el miedo y la incertidumbre
Para participar, puede comunicarse y solicitar más información al 09 98 66 47 90. EL DATO
no son obstáculo para reconocer su importancia en la sociedad, su responsabilidad como transmisoras, educadoras, unificadoras y defensoras de los suyos. Junto con otras mujeres, reflexionarán sobre la valiosa tarea de ser mujeres en el siglo XXI. Se invita también a los
Mujeres destacadas
° Por su parte, el historiador Miguel Méndez ha preparado para el sábado 8 de marzo la exposición de fotografías ‘Mujeres Destacadas’, en la que mostrará el rostro de 18 mujeres de Santo Domingo que han contribuido al desarrollo de la provincia. El encuentro será desde las 09:00, en el centro de comercialización del Gobierno Provincial.
clusión Económica y Socia l (MIES).
El sábado 8 de marzo se desarrollará a las 09:00, en la empresa Santo Domingo Construye, el taller ‘Me amo y me reconozco como mujer’. A las 14:00, está prevista la caravana cultural ‘Mujeres por la paz: marchamos juntas’ , con salida desde el parque Zaracay hasta el Jelen Tenka. Para concluir, el domingo 9 de marzo se tiene prevista una
Un encuentro de mujeres se desarrollará en la comuna San Gabriel del Baba el 22 de marzo. EL DATO
CONMEMORACIÓN. Con un conversatorio celebran a la Mujer.
hombres a celebrar este día, conversando sobre aquellas potencialidades que habitan
en el alma de la mujer y que deben ser cultivadas para nunca olvidar lo que realmente
son, siendo una guía auténtica en su actuar en la comunidad. (LMM) casa abierta en la cancha de la cooperativa 30 de Julio y un taller de inclusión con enfoque de género para mujeres de la nacionalidad Tsáchila. (CT)
A pesar de los avances, la violencia de género sigue siendo una problemática urgente, con cifras alarmantes y la necesidad de un compromiso colectivo.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que invita a celebrar los logros alcanzados por las féminas, pero también a reflexionar sobre los desafíos que aún persisten, como la violencia de género que se constituye como una de las problemáticas más urgentes de la sociedad.
Verónica Cedeño, quien es parte de la fundación Nuevos Horizontes, explicó que, a pesar de los esfuerzos y avances, las cifras continúan siendo alarmantes, recordando que la igualdad y la seguridad para todas las mujeres son metas aún lejanas.
En lo que va del año, la fun-
dación ha registrado 70 casos de violencia de género y ha brindado 877 atenciones integrales, que incluyen apoyo social, legal y psicológico, a mujeres que han sufrido diversas formas de violencia.
“La violencia de género no discrimina, puede manifestarse de múltiples maneras: física, psicológica, sexual, económica y simbólica. Sus consecuencias son profundas y duraderas, afectando la salud, la seguridad y el bienestar de las mujeres, así como el de sus familias y comunidades”, manifestó.
Activistas
Paulina Rueda, activista por
Estadísticas
° Según el estudio realizado por la fundación Aldea, en el 2024, Santo Domingo de los Tsáchilas registró cuatro femicidios. Se indicó que las armas de fuego son las más utilizadas para este tipo de crímenes y que la edad de las víctimas oscila entre los 36 años. Asimismo, se especificó que algunas de las mujeres asesinadas habían reportado antecedentes de violencia y contaban con boletas de auxilio.
los derechos de las mujeres, expresó su preocupación ante la falta de acciones relevantes que destaquen el trabajo y los logros de las mujeres en el último año.
“Si bien se han realizado esfuerzos, considero que aún no hemos logrado avances significativos que impulsen un cambio real en la sociedad”, señaló.
Destacó la importancia de seguir trabajando en la promoción de políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades, la erradicación de la violencia de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos. Asimismo, explicó que la lucha contra la violencia de
En lo que va del año no se han registrado femicidios, pero sí un intento ocurrido en el Plan de Vivienda. EL DATO
género no es responsabilidad exclusiva de las instituciones, sino que se requiere un compromiso colectivo de la sociedad. “Es crucial que hombres y mujeres se unan para desafiar las actitudes machistas, apoyar a las víctimas y promover una cultura de respeto e igualdad”, indicó. (CT)
La salud femenina, un derecho que históricamente ha sido relegado y subestimado, también se destaca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como un recordatorio de la lucha continua por la igualdad y la justicia.
La doctora Ana Zambrano señaló que es crucial reflexionar sobre la importancia de la salud femenina y sobre las medidas proactivas que se pueden tomar para prevenir y tratar enfermedades que afectan específicamente a las mujeres.
Por ejemplo, la prevención es fundamental para mantener una buena salud a lo largo de la vida, lo que incluye exámenes ginecológicos periódicos, mamografías y pruebas de detección de cáncer de cuello uterino. También es importan-
te vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH), así como mantener estilos de vida saludables y una salud mental equilibrada.
Asimismo, comentó que las principales enfermedades que afectan a las mujeres, y sobre las que deben estar informadas, son el cáncer de mama y de cuello uterino, así como la endometriosis , una afección que causa dolor pélvico crónico y puede afectar la fertilidad. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia hormonal y cirugía.
La osteoporosis es otra patología a la que las mujeres son más propensas después de la menopausia, al igual que las enfermedades cardiovasculares. “Aunque se asocian más a los hombres, las enfermedades cardiovasculares son la
Se recomienda romper los estigmas en torno a la salud mental y fomentar un diálogo abierto sobre la menstruación, la menopausia y la salud sexual y reproductiva.
principal causa de muerte en mujeres. Los factores de riesgo incluyen la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes y el tabaquismo”, afirmó Zambrano.
Estilo de vida saludable
Lisseth Gutiérrez, nutricionista-dietista, ofrece algunas claves para que las mujeres mantengan un estilo de vida
PREVENCIÓN. Es importante acudir al médico periódicamente para cuidar la salud femenina.
saludable, como leer, hacer ejercicios, comer de manera equilibrada y meditar.
“El bienestar es esencial
para poder dar lo mejor de nosotras y no permitir que los roles que desempeñamos nos limiten”, comentó. (CT)
A sus 28 años, Josué Ormaza celebra con su familia su sueño de ser profesional y se motiva a seguir preparándose académicamente.
Josué Ormaza es el primer estudiante con discapacidad auditiva en graduarse como ingeniero en Tecnologías de la Información en la universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), sede Santo Domingo de los Tsáchilas.
Ormaza destacó que obtener su título profesional es una barrera superada gracias al apoyo de su familia y de las autoridades universitarias, quienes, pese a los desafíos desde su ingreso en 2019, implementaron ajustes curriculares para facilitar su aprendizaje.
“Esto demuestra que una persona con discapacidad puede ser profesional. Invito a la comunidad sorda a no rendirse y a luchar por sus sueños”, expresó.
Su tesis consistió en el diseño de Seña Tech , una plataforma web que ofrece un repositorio digital de señas técnicas, con el objetivo de fomentar la inclusión académica
FORMALIDAD. En una ceremonia especial, Josué se graduó, acompañado de sus padres, Omar Ormaza y Sonia Farías, y de las autoridades de la ESPE. y profesional.
El acto de graduación se celebró en un evento especial al que asistieron sus padres, Omar Ormaza y Sonia Farías, junto con las autoridades de la universidad.
Una lucha constante
Una meningitis, infección que inflama el líquido y las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, dejó sordo a Josué a los 9 años.
° Durante los años de estudio de Josué, la universidad implementó adaptaciones curriculares para que él pudiera acceder a las materias de especialización, siendo el único estudiante con esta condición.
Héctor Revelo, jefe académico de la ESPE, señaló que para la universidad es un honor contar con un estudiante que, mediante esfuerzo y persistencia, logró obtener su título.
Desde entonces, él y su familia emprendieron una lucha por la inclusión, especialmente en la educación. Las unidades educativas Tercer Milenio y Villa Florida le abrieron las puertas para comenzar sus estudios, y más tarde culminó la secundaria en Fe y Alegría. La muerte de su hermano Andrew en un accidente de tránsito marcó la vida de Josué. “Andrew era sus oídos, iniciaron la universidad juntos
Con la culminación del año lectivo, los padres de familia buscan alternativas para que sus hijos aprovechen el tiempo libre en actividades que fomenten su desarrollo integral. En este contexto, la Casa de la Cultura, núcleo Santo Domingo de los Tsáchilas, está ofreciendo talleres gratuitos en diversas disciplinas artísticas, como danza, canto, instrumentos musicales y teatro.
Eiron Álava, director de la institución, indicó que estos talleres representan una oportunidad para que los niños y adolescentes exploren y desarrollen sus habilidades artísticas. “Queremos que se involucren en actividades que les permitan descubrir su po-
tencial y expresarse de manera creativa”, expuso. Los talleres se desarrollarán en Santo Domingo y en La Concordia, ampliando así el alcance de esta iniciativa cultural. Las inscripciones se pueden hacer en la Casa de la Cultura, donde se proporcionará información detallada sobre los horarios y requisitos.
Otras opciones
Mientras tanto, desde el Municipio de Santo Domingo se impulsan cursos vacacionales de danza, pintura, matemáticas, inglés y gimnasia artística. Las inscripciones están abiertas hasta hoy, viernes 7 de marzo. Las personas interesadas pueden acercarse a las
Los padres de familia buscan opciones para que sus hijos se distraigan en las vacaciones escolares.
oficinas de la dirección municipal de Educación, Cultura, Arte y Patrimonio.
Además, se ofrecerán talleres de ajedrez, baloncesto, kickboxing, patinaje, motocross, fútbol , cheerleader y gimnasia. Las inscripciones para estos cursos estarán disponibles en línea a partir del viernes 28 de marzo. Los cupos serán limitados. (CT)
Ahora, Josué espera seguir estudiando y demostrar a las personas con discapacidad que sí pueden alcanzar sus sueños.
y siempre iban a todos lados”, contó su madre, quien, pese al dolor, encontró fuerzas para apoyar a su hijo. (CT)
ALTERNATIVA. Existe una variedad de actividades disponibles para los menores durante estas vacaciones.
Los asentamientos ubicados junto a los ríos Code y Pove también están en peligro. EL DATO
PROBLEMA. El incremento de lluvias pone en riesgo a varios puntos habitados de la provincia.
En los cantones Santo Domingo y La Concordia se han registrado inundaciones y socavones debido a las fuertes lluvias de los últimos días.
La fuerte temporada invernal no cesa en Santo Domingo de los Tsáchilas, y solo en la última semana se reportaron alrededor de cincuenta emergencias.
La provincia se encuentra en alerta naranja, y se prevé
que durante los siguientes días aumente la intensidad de las lluvias, situación considerada como riesgosa.
Puntos de mayor conflictividad
En la jurisdicción del cantón Santo Domingo se contabilizan aproximadamente 77 puntos vulnerables durante la temporada invernal.
Muchas familias están en riesgo debido a que han construido sus viviendas en invasiones, cerca de montañas que ceden con las lluvias o en las orillas de varios ríos.
El asentamiento La Esperanza, en la cooperativa Los
Naranjos, es uno de los lugares más peligrosos, y el desmoronamiento de tierra puso en peligro a los habitantes de una vivienda. Oswaldo Vera, dirigente del sector, solicita la intervención de las autoridades, ya que existen casas en riesgo de colapsar. Además, considera que la solución más rápida sería la construcción de un muro.
En la última semana no se reportaron mayores novedades en La Concordia. Sin embargo, el invierno actual ya ha causado varios problemas, como inundaciones en viviendas y el colapso parcial de la
vía Paralelo Cero, que aún no ha sido reparada.
Contingencia
Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos en Santo Domingo, confirmó que se prevé el aumento de aguaceros en los próximos días y solicita la colaboración ciudadana para evitar arrojar basura en la vía pública, ya que esto tapona los sumideros.
Explicó que el sistema de alcantarillado local soporta hasta 80 milímetros de agua lluvia, pero en las últimas jornadas se identificaron diluvios cercanos a los 160 milímetros,
lo que ocasionó inundaciones. La temporada carnavalera ya pasó y dejó como saldo trágico dos personas ahogadas Se considera que muchos santodomingueños continuarán visitando balnearios, por lo que se pide precaución, porque los caudales pueden incrementarse en cuestión de segundos.
Parra confirmó que dentro del plan lluvias se ha considerado la habilitación de quince albergues , los cuales están ubicados en sitios seguros y cuentan con autorización de la Secretaría de Gestión de Riesgos. (JD)
Santo Domingo de los Tsáchilas continuará bajo la influencia de fuertes lluvias y tormentas eléctricas durante esta semana, según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Estas condiciones climáticas adversas son producto de anomalías en las temperaturas oceánicas, que aumentan la humedad atmosférica y favorecen la formación de precipitaciones intensas.
Madelyn Enríquez, analista del Inamhi, informó que el 4 de marzo se registró el mayor volumen de lluvia del mes en la provincia, alcanzando los 92,3
milímetros.
Además, explicó que en febrero la base normal de lluvias fue de 583,8 milímetros, pero se registraron 677,8, superando las precipitaciones esperadas.
Cambio climático
Las anomalías térmicas en el océano, que impulsan este patrón de lluvias, son atribuidas al cambio climático global. Enríquez explicó que la alteración de los patrones climáticos está modificando la distribución de las lluvias, eliminando los periodos secos que solían intercalarse con la época invernal.
El 27 de febrero fue uno de los días con mayor intensidad de lluvias, registrándose 204 milímetros. EL DATO
Añadió que la combinación de altas temperaturas oceánicas y el cambio climático está generando un escenario de mayor inestabilidad atmosférica, lo que se traduce en lluvias más frecuentes e intensas.
“Se recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, desli -
zamientos de tierra y crecidas de ríos”, manifestó.
También indicó que la alerta meteorológica número 13
está activa hasta el 7 de marzo, donde se especifica que la zona del litoral será la más afectada con las precipitaciones. (CT)
Y VET h RO m ERO P.
Hoy seguimos debatiendo ampliamente el papel de la mujer y se interpretan fechas conmemorativas como el Día de la Mujer en función de sus luchas históricas. Pero, ¿qué representan realmente estos movimientos y reivindicaciones? Ya no se trata únicamente de comprobar si una mujer puede desempeñar las mismas funciones que un hombre, pues el trabajo no debería ser monopolio de ningún género. Lo que realmente diferencia la ejecución de una tarea es la visión y sensibilidad con la que se lleva a cabo. En otras palabras, es el alma la que tiñe de colores únicos el rol que nos toca ejercer . Sin duda son muchos factores externos los que inciden en cómo ejercemos nuestro rol en la sociedad . Por ejemplo, la tecnología y las redes sociales que han trastocado nuestra relación con nosotras mismas y con los demás, pues la exposición constante a modelos de vida aparentemente perfectos y la necesidad de validación externa se ha convertido, lastimosamente, en un factor determinante en la vida y al no conseguirlos genera incertidumbre y ansiedad
Pero esto tiene solución, sin duda, la invitación es a descubrirnos , a reconquistar nuestro verdadero ser. Reconocer el alma y la identidad múltiple de la mujer, que es la que busca conservar, asentar y guardar las cosas. Es protectora, nutricia, transmisora de los valores y la guardiana de las tradiciones familiares . La mujer es naturalmente educadora, gestora de grandes proyectos (y de hijos también), siente a Dios, lo intuye y es obediente frente a sus mandamientos, porque ella es amor y sabiduría, energía y vida. Esto la hace poseedora natural de una identidad múltiple, pues no es solamente madre ni esposa; ni solo una profesional, magister o PHD; es también la sacerdotisa, es diosa de su templo y centro de su hogar, heroína, mujer y dama.
RubY
mENA mELO
@withluv.ruby
Cada 8 de marzo, las redes sociales se llenan de frases bonitas sobre la mujer. Nos recuerdan que somos fuertes, valientes, poderosas. Que podemos con todo. Y, sin embargo, cada 9 de marzo, la realidad es la misma: brechas salariales, feminicidios, violencia, exigencias imposibles
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Ladesinformación se siente cada vez más a medida que se acerca el día de la votación. Las alertas e informes de organizaciones que se dedican a reforzar la democracia y la libertad de expresión recogen, semanalmente, algunos de los ejemplos de las mentiras viralizadas en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Los inventos van contra los dos candidatos finalistas, el presidente Daniel Noboa y Luisa González, sus declaraciones, sus colaboradores cercanos, sus familias y sus propuestas. El objetivo es fomentar la polarización, alterar el proceso electoral, crear narrativas de determinados problemas y provocar decisiones de las autoridades. En definitiva, buscan generar inestabilidad política antes del domingo 13 de abril.
La desinformación lastima a las instituciones, ya que estas no son capaces de desmentir una información falsa con la misma rapidez con la que circula.
De hecho, en el Foro Económico Mundial de 2025 se consideró a la difusión de información falsa como uno de los riesgos globales, calificado como prioritario por las venenosas consecuencias para la democracia, en especial cuando se relaciona con conflictos armados.
La desinformación no va a desaparecer, pero es contraproducente regular el libre flujo de información e ideas porque la consecuencia es siempre la censura.
La única forma de contrarrestar la información falsa es con información precisa, verificada y contrastada; es decir, con periodismo de calidad, para lo cual no se gana nada minando la credibilidad de los medios de prensa, alimentando rencillas entre periodistas ni manteniendo una posición de “no es conmigo” frente al trasnochado resurgimiento de una ley de comunicación.
Hoy y en el futuro, una prensa responsable, sustentable e independiente es el antídoto a la desinformación.
La mujer sigue siendo un ideal, un concepto moldeable según lo que el mundo quiere de ella. Durante siglos nos han vendido modelos de mujeres perfectas: abnegadas, sumisas, dulces, siempre dispuestas a sacrificar su felicidad por los demás. Luego, la sociedad nos quiso ‘liberar’ con una nueva versión: la mujer independiente, autosuficiente, exitosa, que lo tiene todo bajo control. Pero la verdad es que seguimos siendo prisioneras de expectativas inalcanzables. Si somos madres, nos
exigen que no descuidemos nuestra carrera; si trabajamos demasiado, nos reprochan por no formar una familia. Si somos suaves, nos llaman débiles; si somos firmes, nos llaman histéricas
En Mujercitas, Louisa May Alcott nos presentó a cuatro hermanas con sueños, deseos y temperamentos distintos. Y, aun así, a todas ellas la sociedad intentó encasillarlas en lo que ‘debían ser’ Jo, la rebelde escritora , tuvo que enfrentarse al hecho de que su libertad no encajaba en los es-
Descartes, en su intento de hallar certeza, dijo: pienso, luego existo. Pero si uno mira el panorama mundial, bien podría deducirse lo contrario: No pienso, pero entronizo a mis verdugos Hablemos de reyes. No de los de Disney, que al menos entretienen, sino de los de verdad, esos que siguen aferrados a sus tronos mientras el mundo se pregunta para qué sirven. El Vaticano, por ejemplo, está en crisis. Y su capo no parece estar en mejor estado. Su salud se deteriora. Francisco cada día se ve más frágil, más cansado, más… humano. Ironías de la vida: el líder de la fe se enfrenta a la única verdad innegable de la existencia. Mientras tanto, en la isla de los lamentos coloniales, la corona británica tambalea. Carlos III parece más una pieza de museo que un monarca y, en un giro poético, ese monarca que esperó toda su vida para ser rey, ahora se encuentra en una carrera contra el tiempo... Su salud tampoco es la mejor, lo que deja a la nación en la emocionante expectativa de ver si la monarquía logra llegar intacta al próximo siglo Y, sin embargo, los reyes no solo visten manto y corona. En América Latina, el socialismo del siglo XXI sigue siendo la promesa preferida de los necios. El culto a los líderes infalibles, el estatismo como dogma y la redistribución de la miseria siguen vendiéndose como progreso. La historia ha demostrado, una y otra vez, que los experimentos colectivistas terminan en colas para el pan y represión para quienes se atreven a señalarlo. Pero el problema no es la evidencia: es que la gente cree. Y cuando la fe reemplaza a la razón, la tragedia se vuelve inevitable. Parece que la naturaleza humana prefiere la servidumbre a la libertad; que el pueblo, como dijo Kant, se resiste a salir de su minoría de edad intelectual.
Así que aquí estamos, esperando a ver qué rey cae primero, qué pueblo se subleva con más entusiasmo y cuántas veces la historia puede repetirse. Mientras tanto, el invierno no perdona. Ojalá el clima mejore, porque con tanto frío, mi único temor ante tanta indecisión es que Leonidas, vestido de rojo, se antoje de tomar los medios de producción y reinar en Ecuador.
quemas de su tiempo. Meg, la hermana que eligió el matrimonio y la maternidad, tuvo que justificar que ese camino también era válido. Beth, la dulce y frágil, fue reducida a una sombra de lo que podría haber sido. Amy, la ambiciosa, fue juzgada por su deseo de prosperar. Cada una de ellas vivió bajo la presión de ser algo que tal vez no querían ser. Y hoy, aunque hemos avanzado, seguimos enfrentando nuevas jaulas disfrazadas de libertad. Se nos dice que podemos elegir, pero si nuestra
elección no encaja con lo que el mundo espera, seremos castigadas. Se nos exige ser guerreras y víctimas a la vez. Romper los esquemas , pero sin incomodar demasiado. No somos diosas ni heroínas. No tenemos que demostrar nada. No tenemos que ser todo para todos. El 8 de marzo no es un día para flores ni felicitaciones. Es un día para recordar que seguimos aquí, reclamando nuestro derecho a ser lo que queramos, sin etiquetas, sin moldes, sin permiso.
habitaciones, 2 con baño privado, sala, cocina, comedor, corrales y galpón con estructura metálica, agua, 1 pulsador de cerca eléctrica luz fotovoltaica.
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono:
vivienda
Se vende en Santo domingo un lote triple
Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTO DOMINGO
EXTRACTO
NOTIFICACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR
JOHNY FERNANDO ARMIJOS RIVAS SE
LE HACE SABER:
JUICIO: MONITORIO
Nro. 23331-2023-02892
ACTOR: AB. ERAS NAVARRETE JESSICA EZLIZABETH Procuradora de Banco Pichincha
DEMANDADOS: JOHNY FERNANDO
ARMIJOS RIVAS
JUEZ: AB. LUIS MIGUEL VARGAS
TRUJILLO
SECRETARIA: AB. NARVAEZ JARA
NATASHA
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CAN -
TÓN SANTO DOMINGO. Santo domingo, lunes 7 de agosto del 2023, a las 12h51. VISTOS. Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1. La demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado el documento adjunto, se establece que es uno de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento monitorio. 2. Se ordena la citación del demandado ARMIJOS RIVAS JOHNY FERNANDO en la dirección señalada, para el efecto remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará copia de la demanda, el título ejecutivo y este auto; para el efecto la parte actora debe acercarse a esta Unidad Judicial, para proveer de las copias necesarias, a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. 3. De conformidad con el inciso final del artículo 53 del COGEP, se dispone se haga conocer a la parte demandada en los correos electrónicos señalados en el contenido de la demanda: johnyarmijos1976@gmail.com . Lo orde-
nado deberá dar cumplimiento la actuaria de este despacho en la forma dispuesta en la mencionada disposición normativa citada. 4. Se dispone que el demandado ARMIJOS RIVAS JOHNY FERNANDO en el término de quince (15) días de citado, pague el valor de la obligación demandada, esto es la cantidad de ONCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE DÓLARES CON CATORCE CENTAVOS ($ 11,997.14) o proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. 5. Además, se dispondrá el pago del interés correspondiente, en los términos que exige el artículo 360 del Código Orgánico General de Procesos en relación con la pretensión. En caso de no comparecer dentro del término concedido la actuaria de este despacho deberá sentar la razón correspondiente. 6. Atento lo solicitado por el compareciente, dejándose fotocopias certificadas de recibo en autos, procédase al desglose de la documentación solicitada. Tómese en cuenta la autorización a la señora Nora Fajardo a fin de que retire la documentación. Actúe la Ab. Natasha Narvaez en calidad de secretaria de este despacho. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. -F) Ab. Luis Miguel Vargas Trujillo. JUEZ . Lo que comunico a usted, para los fines legales. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. LO CERTIFICO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN SANTO DOMINGO Santo Domingo, martes 10 de diciembre del 2024, a las 15h47. VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, documentación adjunta y proveyendo el mismo se dispone: se señala para el día 20 DE DICIEMBRE DEL 2024, A LAS 11H00, en la sala 101, a fin de que la parte actora declare bajo juramento y exclusiva responsabilidad, que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia actual del señor JOHNY FERNANDO ARMIJOS RIVAS; y que se han efectuado todas
las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, de conformidad a lodispuesto en el Art. 56 inciso segundo del numeral 2, del Código Orgánico General de Procesos.
CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, martes 14 de enero del 2025, a las 10h56. VISTOS.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa a JOHNY FERNANDO ARMIJOS RIVAS, esto es; tres publicaciones en diferentes días de la jurisdicción del Cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para lo cual, por secretaría confiérase el correspondiente extracto judicial. NOTIFÍQUESE.Lo que comunico para los fines de ley.
NARVAEZ JARA NATASHA
SECRETARIO/A Tiene firma electrónica.
P-246906-MIG
CITACION JUDICIAL
EXTRACTO
A: CUENCA RAMOS LORGIA ELIZABETH, se le hace saber.
JUICIO: No. 23331202304882
ACTOR: BANCO PICHINCHA CA
JUEZ : AB. MARCO PINEDA RIVERA
SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE
ENRÍQUEZ
PROVIDENCIA: 16/12/2024 15:37 NOTIFICACION
(AUTO DE SUSTANCIACION) VISTOS.-
Incorpórese a los autos el escrito presentado por la AB. JESSICA ERAS NAVARRETE; atendiendo el mismo, se dispone: 1).- En base al juramento realizado por la parte actora que antecede, se ordena la citación por la prensa de la demandada CUENCA RAMOS LORGIA ELIZABETH; conforme lo señala el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos; esto es, tres publicaciones en diferentes días, en las jurisdicciones del cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 2).- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma
manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica. NOTIFÍQUESE.16/01/2024 16:38 CALIFICACION DE SOLICITUD Y/O DEMANDA (AUTO DE SUSTANCIACION) VISTOS: Ab. Marco Franklin Pineda Rivera, en calidad de Juez la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa que antecede en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. 1.- La demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. 2.- Se ordena la citación a la demandada señora CUENCA RAMOS LORGIA ELIZABETH, en el lugar señalado en el libelo de la demandada, para el efecto envíense a la oficina de citaciones de esta jurisdicción, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto debiendo darse cumplimiento a lo previsto en las DISPOSICIONES REFORMATORIAS, PRIMERA, numeral 2, inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos. 3.La parte actora proporcionará las copias suficientes para remitir las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. - Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el TÉRMINO LEGAL DE TREINTA DÍAS, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones. - 5.Tómese en cuenta el casillero judicial, los correos electrónicos señalados y la Autorización conferida al profesional del derecho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Previniéndole de la obligación que tiene de señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores. Lo que comunico para los fines de ley.
ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL
SECRETARIO/A Tiene firma electrónica. P-246905-MIG
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL: JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL
CIVIL: DR. LUIS ROBERTO RODRIGUEZ MADRID.
SECRETARIO: Abg. MARIA DEL CARMEN BAYAS AGUILAR
ACTOR: DR. ENGELBERTO BENAVIDES BARRERA, PROCURADOR JUDICIAL DE ALDO RENE ARMIJOS CARRERA Y ZOILA PIEDAD CEVALLOS QUINTEROS
DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTE SEÑORES LUIS TELESFORO ARMIJOS LUZURIAGA y ZOILA VICTORIA CARRERA JUICIO N° 23331-2024-01561 (ORDINARIO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO)
PROVIDENCIAS:
VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior, se dispone lo siguiente: 1.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. 2.- Se ordena la citación de la parte demandada de la siguiente manera: a).- JORGE FERNANDO ARMIJOS CARRERA y SARA AMALIA ARMIJOS CARRERA se los citará en la dirección que se indica en escrito de demanda, para lo cual remítase las respectivas boletas a la oficina de citaciones, se requiere a la parte actora que se acerque a ésta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para elaborar las respectivas boletas de citación; b).- Se dispone que a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes LUIS TELESFORO ARMIJOS LUZURIAGA y ZOILA VICTORIA CARRERA se los citará por uno de los periódicos de mayor circulación de ésta ciudad ya que bajo juramento la parte actora declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia actual de los mismos. Por secretaría se entregará el extracto de citación respectivo. 3.- De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017.
“Toda citación deberá ser publicada en la
página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. 4.- Cuéntase en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina decitaciones de esta jurisdicción. 5.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 6.- De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 7.- En relación a la prueba anunciada por la parte actora serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. 8.- Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones, así como se toma en cuenta la calidad en que comparece dentro de éste juicio el Dr. Engelberto Benavides Barrera conforme se justifica con la documentación que acompaña. 9-.- Validez de la firma electrónica.- Se pone en conocimiento de las partes procesales que el presente auto, se encuentra firmado electrónicamente por el señor Juez y Secretario de este despacho, según lo dispuesto en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, que textualmente nos dice: “Art. 14.- Efectos de la firma electrónica.- La firma electrónica tendrá igual validez y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio”. Para los fines de ley pertinentes.- NOTIFIQUESE. Lo que comunico para los fines de ley. BAYAS AGUILAR MARÍA DEL CARMEN SECRETARIO/A Hay firma y sello. P-246900-MIG
Washington Vasco quedó malherido y permanece internado en una casa de salud.
Washington Vasco fue víctima de un ataque armado cuando se encontraba en la parte posterior de su domicilio, ubicado en el casco urbano de Santo Domingo.
El hecho violento ocurrió aproximadamente a las 10:20 del miércoles 5 de marzo y habría sido perpetrado por antisociales que se movilizaban en un taxi.
La víctima esperaba en la vereda a un amigo para acudir a la feria de carros, pero este plan resultó interrumpido por el accionar vandálico que protagonizaron sujetos aún no identificados.
Según la información preliminar, desde el taxi descendió un individuo que sacó un arma de fuego y disparó a quema-
rropa contra Vasco. Durante el ataque, recibió una herida de bala en el hombro izquierdo y otra en el pecho, pero no per-
REFERENCIA. La Policía Nacional acudió a verificar esta novedad.
La fe de una devota católica fue aprovechada por sujetos desconocidos para sustraer su camioneta mientras ella escuchaba misa.
El hecho ocurrió en los exteriores de la iglesia ubicada en la cooperativa de vivienda 30 de Julio, adonde la mujer había acudido para que el párroco le impusiera la ceniza, en el marco del inicio de la Cuaresma. Los delincuentes dañaron los sistemas de seguridad del vehículo, lo encendieron
y lo llevaron con rumbo desconocido. Al salir, la propietaria se llevó una fuerte impresión al darse cuenta de lo ocurrido e inmediatamente solicitó ayuda al ECU-911. Minutos después, arribaron uniformados de la Policía Nacional e iniciaron las investigaciones correspondientes. Las características de la camioneta fueron difundidas por la radiofrecuencia y se realizaron operativos en puntos aledaños, pero no lograron ubicarla. (JD)
dió la conciencia.
Investigación
Las detonaciones del arma
Adriana continúa desaparecida en el río
Los días pasan y la desesperación aumenta en los familiares de Adriana Cabezas Macías, de 14 años, quien se ahogó el lunes 3 de marzo en el río que atraviesa por la parroquia rural El Esfuerzo.
Hay desconsuelo en las personas que la conocían, quienes iniciaron una cadena de oración para que sea localizada en el menor tiempo posible.
Las tareas de búsqueda se han desplazado a diferentes puntos por donde recorre el río, pero hasta el cierre de esta edición no había resultados positivos.
Personal del Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional participan en esta complicada tarea. Utilizan buzos, botes y hasta drones en el operativo, sin embargo, aún no encuentran a la menor.
El transportista también integró directorios de Ucotiptsa.
° Washington Vasco es conocido en Santo Domingo por su trayectoria en la transportación interprovincial e incluso se ha desempeñado como dirigente en la empresa Zaracay, donde consta como socio.
La Policía Nacional investiga las causas por las que fue blanco de antisociales que, al parecer, operaban bajo la modalidad de sicariato.
alarmaron a moradores del sector, y la pareja de la víctima acudió a su encuentro para trasladarlo hacia una casa de
salud particular, donde contuvieron la hemorragia. Agentes policiales de la Dinased fueron alertados del caso y acudieron a la clínica para recabar información que aporte en la investigación. Los uniformados conocieron que una de las balas habría causado problemas en un pulmón de la víctima y, hasta el cierre de esta edición, se confirmó que fue trasladado a Quito para que reciba atención especializada. (JD)
TRAGEDIA. Adriana Cabezas fue atrapada por los remolinos en el río.
Consternación
Adriana residía con su familia en la cooperativa de vivienda Cristo Vive y recién había terminado el octavo año en la unidad educativa Seis de Octubre. El lunes, ella se movilizó hasta el balneario conocido como La Posa, en El Esfuerzo, y en un mínimo descuido fue atrapada por los remolinos presentes en el afluente.
Sus allegados alertaron a los entes correspondientes e hicieron incursiones con la espe-
DATO
Familiares y vecinos de Adriana se unieron a la búsqueda.
ranza de encontrarla en el mismo sitio, pero no fue posible. El mal tiempo ha complicado las jornadas de rescate. Se ha confirmado que continuarán interviniendo río abajo hasta llegar a la represa. (JD)
Los planteles trabajaron durante la semana en la planificación de su estrategia de juego en este torneo.
El Deportivo Cuenca y Libertad FC inaugurarán la fecha cuatro de la Liga Pro en un partido programado para las 19:00 de este viernes 7 de marzo en el estadio Alejandro Serrano Aguilar.
Ambos equipos llegan ‘golpeados’, porque perdieron el fin de semana anterior, y buscarán reencontrarse con la victoria para no alejarse del pelotón que empieza a despuntar en la tabla de posiciones. Los cuencanos tienen seis puntos y, de ganar, igualarían momentáneamente a Barcelona Sporting Club en la primera casilla. Por su parte, el cuadro lojano suma cuatro puntos y tratará de reivindicarse con su hinchada tras la goleada re-
Orense y Técnico Universitario cerrarán la cuarta fecha el lunes 10 de marzo en Machala. EL DATO
Algunos jugadores de Santo Domingo participan en la Liga Pro 2025.
cibida en casa durante el juego anterior.
Más emociones de la jornada
De acuerdo al cronograma, el segundo compromiso será ma-
Faltan pocas horas para que comience a rodar el balón en la primera edición del campeonato para egresados de la unidad educativa Calazacón, en Santo Domingo.
La inauguración será mañana, sábado 8 de marzo, a las 17:00, en la cancha sintética Old Trafford, ubicada al margen derecho del kilómetro 2 ½ de la vía a Quevedo.
Hasta el momento, están confirmados doce equipos masculinos. Sin embargo, el número de participantes podría aumentar, ya que las inscripciones estarán abiertas hasta la tarde de este viernes. Los organizadores y representantes de los equipos inscritos ya participaron en el
CORTESÍA. La fecha cuatro de la Liga Pro inicia esta noche en Cuenca.
ñana a las 14:00 entre Liga Deportiva Universitaria de Quito y Delfín . Más tarde, a las 16:30, las emociones se trasladan a Manabí para el duelo de Manta frente a El Nacional.
El partido de la presente fecha será protagonizado por Barcelona SC e Independiente del Valle. El juego iniciará a las 19:00 del sábado en el estadio Monumental, en Guayaquil.
Los canarios tendrán la
oportunidad de ratificarse como líderes absolutos, ya que pueden completar doce puntos, pero el rival no será fácil. A pesar que los del ‘Valle’ no han despuntado bien en la temporada 2025, con un balance de dos empates y una derrota hasta el momento.
Domingo de fútbol
La jornada dominical contempla tres partidos. El primero será a las 13:00 entre Uni -
versidad Católica y Mushuc Runa en el estadio del batán Olímpico Atahualpa. A las 15:30, la fiesta futbolera iniciará en el estadio Bellavista de Ambato con el duelo protagonizado por Macará y Aucas. Posteriormente, el balón volverá a rodar en el Atahualpa, donde a las 18:00 Cuniburo recibirá al Club Sport Emelec , equipos que todavía no saben lo que es ganar en esta temporada. (JD)
El propósito es replicar este torneo cada año.
congresillo técnico para familiarizarse con el reglamento que regirá en el torneo de fútbol sala.
Reencuentro Es la primera actividad que reúne a exalumnos de esta institución educativa y se espera que la fiesta deportiva ayude a fortalecer los lazos de amistad. La programación es impulsada por personas particulares, no por docentes del plan-
REFERENCIA. Estudiantes del Calazacón han tenido buenas participaciones deportivas.
tel. Gabriela Rosero, una de las participantes en la organización, invita a la comunidad santodomingueña a presenciar
los partidos de cada fecha. “El objetivo es reunir a personas que no se han visto en muchos años, quienes no solo
vendrán a jugar, sino también a recordar momentos bonitos que vivieron en la etapa colegial”, expresó. (JD)
Como un “despropósito” y “una circunstancia absurda” se considera la posibilidad de que la teoría del ‘Lawfare’, un invento del correísmo, pudiera ser incorporado como un nuevo tipo penal en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Como un “despropósito” y “una circunstancia absurda” se considera a la posibilidad de que la teoría del ‘Lawfare’, un invento del correísmo, pudiera ser incorporado como un nuevo tipo penal en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Después de la década correísta, simpatizantes de esta ideología calificaron a los procesos judiciales (denuncias, versiones, solicitud de medidas cautelares, etc), como ‘Lawfare’, es decir, un supuesto uso indebido de la Justicia como arma para destruir en los tribunales a sus líderes, varios de ellos sentenciados y procesados por delitos. Ahora, esta teoría es común entre seguidores y simpatizantes.
Para el abogado penalista en libre ejercicio, Marcelo Dueñas, lo que se intentaría, de llegarse a incorporar esta figura en el COIP, es revertir investigaciones o sancionar a jueces, fiscales, abogados, o peritos, y que sus actuaciones o decisiones puedan ser tipificadas como delito.
Dueñas cree que la conducta que se pretendería tipificar como delito estaría orientada “definitivamente” como revancha para quienes han actuado, por ejemplo, en la intervención de un caso o el juzgamiento de hechos de corrupción.
“De configurarse ese escenario, me parece que sería una circunstancia absurda; que el ‘Lawfare’, catalogado como una
(supuesta) persecución política, quieran enmarcarle en la ley penal”, alerta.
El abogado considera que quien comete un delito, independientemente del cargo, función o ideología y la responsabilidad que tenga como particular o funcionario público, tiene que responder ante la justicia en cualquier tiempo y, si cree que es infamemente perseguido, es ante la justicia donde debe demostrar su inocencia, apunta.
A su criterio, el catálogo de delitos no puede incrementarse por gusto o disgusto de alguien o de un sector, y debe ser debidamente analizado en base a las necesidades y consecuencias de tipificar la norma penal.
Dueñas aclara que la norma penal tiene que ver fundamentalmente con la privación de la libertad, que es lo más sagrado. Pero quien infringe la ley, sin importar en el tiempo, ni en la condición que lo haya hecho, tiene que responder, sea funcionario o no, insiste.
“Pero pretender tipificar la figura de ‘Lawfare’, como delito para perseguir a quienes en su momento han denunciado, o han administrado justicia, o han acusado, me parece un despropósito o una manifestación de cierto grado de desesperación de algún segmento político”, expresa.
En todo caso, opina que quienes han actuado de manera imparcial en la resolución de casos, no deberían preocuparse.
Tampoco cree que la idea de un determinado sector político que se sienta perjudicado llegue a prosperar por la nueva conformación de la Asamblea Nacional que requería de una mayoría (77 votos).
La Asamblea es la única facultada para dictar leyes, pero, en este caso, no para reformar el COIP, sino para incrementar nuevos tipos penales.
Con estos criterios coincide el abogado penalista Pablo Encalada. Es la Asamblea quien debe determinar o construir nuevos delitos o qué conductas pueden ser punibles.
Pero, ¿cómo lo van a hacer?, ¿cuál es la descripción de esa conducta?, cuestiona Encalada. Esto debe discutirse a nivel político, pero también en la esfera jurisdiccional para saber si amerita o no construir un nuevo tipo penal, dice.
¿Cómo determinar una conducta en la cual se establezca que la persecución penal es un delito, cuando la persecución penal es una atribución del Estado a través de la Fiscalía? es otra pregunta que se plantea el abogado. “No se puede criminalizar una atribución constitucional”, responde. “Pero me parece difícil que se pueda construir un delito de esa naturaleza”, enfatiza.
Sin que aún existan certezas de que el ‘Lawfare’, intente ser considerado como un tipo penal en el COIP, Pablo Encalada opina que quizá tendría que consi-
El correísmo ya hizo un primer ensayo en 2023
° En 2023 hubo antecedentes de una intención correísta de intentar anexar la teoría ‘Lawfare’ en el sistema judicial ecuatoriano.
derarse algo parecido a lo que hoy se conoce como el delito de la falsa imputación de lavado de activos, o la denuncia maliciosa que es llevar a la justicia a alguien con maldad para que responda por un delito. Actualmente, un juez es quien califica si en la denuncia existe o no malicia, o mala fe.
Recuerda que el derecho penal es el último recurso que tiene la sociedad para resolver los conflictos, es decir, solo lo más grave debe ir a la esfera penal. (SC)
En una sentencia de junio de ese año, con la que el juez Jhon Rodríguez Mindiola de la Unidad Judicial del cantón Yaguachi (provincia del Guayas), había aceptado, a través de un tercero, otorgar a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, medidas cautelares, planteando que el ‘Lawfare’ había sido un instrumento de persecución en su contra. En la solicitud de medidas cautelares presentada por el ciudadano Rodolfo Miranda y aceptada por el juez, se señalaba que existiría una campaña de desprestigio en contra de Glas, principalmente en redes sociales, “con el objetivo de impedir que se postule como candidato a alguna dignidad dentro del nuevo periodo de (aquellas) elecciones”.
CONVOCATORIA A
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORpORACIóN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIpOTECAS CTH S.A.
De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 26 de marzo de 2025
a las 16:00 horas, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2024.
2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2024.
3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2024.
4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2024.
5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2025.
6. Designación de los Miembros del Directorio.
Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 816 0655 7106 Contraseña: 980827
Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edificio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.
De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.
Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.
Atentamente,
Juan Manuel Borrero Viver presidente
del Directorio
Si ve un video, una imagen o escucha un audio en redes sociales, ¿qué hace usted? Cuidado, no debe compartirlo sin antes hacer una revisión o verificar si ese contenido es real o tiene alteraciones. De lo contrario, solo contribuiría a incrementar la desinformación en las elecciones 2025 de Ecuador
“La desinformación se propaga de forma deliberada, ya sea para lograr fines políticos, económicos, sociales o incluso personales”, define Chat GPT, un modelo de lenguaje desarrollado con Inteligencia Artificial (IA).
Retos ante la desinformación digital Gabriel Narváez, consultor de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), explica que el monitoreo de la desinformación se realiza desde 2024 y hasta el 5 de marzo de 2025 emitieron 21 entregas de resultados. “Reúnen más de 200 contenidos engañosos encontrados en redes sociales como Facebook, X, TikTok, YouTube y en sistemas de mensajería como WhatsApp”.
Aplican un sistema internacional para clasificar el contenido a través de categorías Por ejemplo, un contenido puede tener un sentido: satírico, paródico, engañoso, manipulado, descontextualizado, fabricado, impostor, o con conexiones para ciberdelitos como el phishing (un tipo de ciberataque).
“En este (proceso electoral de 2025) está muy presente el contenido fabricado a través del uso de herramientas de Inteligencia Artificial como clones de voz, herramientas en línea que sirven para cambiar el rostro, la fisonomía en las fotografías de los actores políticos, se ven cada vez más presentes. Lo que ha implicado un reto cada vez superior, debido a que es muy complejo sacar de la narrativa mediática de las personas algo que han
El proceso electoral en curso se da en un ambiente que propicia la viralización de información engañosa en internet, especialmente con el uso de la Inteligencia Artificial. ¿Qué hacer para no ser presa de este tipo de contenido?
visto o escuchado por su cuenta”, expone Narváez.
Ejemplifica el contenido de que el presidente Daniel Noboa habría dicho que si había apagones en diciembre de 2024 “se iba a pegar un tiro”.
El consultor aclara “que en realidad nunca lo dijo, se manipuló un audio de él”.
El monitoreo es parte de un proyecto para combatir la desinformación en el país, en el que también se incluyen contenidos de alfabetización digital que la FCD publica en sus redes sociales.
Estrategias de desinformación
La desinformación aumenta durante la época de elecciones. Tras monitorear usuarios, perfiles y grupos y páginas de Facebook, la FCD ha encontrado coincidencias como la misma hora de publicación del mismo contenido. Eso revela que “hay estrategias coordinadas de desinformación que buscan desprestigiar a actores políticos (…), los encontramos pautados como publici-
dad o propaganda, para de una u otra forma incidir en el voto de los ciudadanos”.
“La desinformación no es algo moderno, sucede que a través de las redes ha encontrado un nicho extremadamente fructífero que le permite viralizarse a través del anonimato. Nuestra propuesta es instalar una cultura de la duda propositiva de la ciudadanía”, indica. Es decir, que al no tener certeza de si algo es cierto o no, “por las dudas, no lo comparto”, agrega el consultor.
Plantea a la ciudadanía tener “cuidado y una alerta propositiva, de dudar del contenido que llega porque todo es susceptible de ser manipulado”, pero sin dejar de acudir a la pluralidad de fuentes de información.
¿Debe regularse el uso de la IA?
Alfredo Velazco, director de Usuarios Digitales, comenta que es parte de una alianza de organizaciones denominada Un voto contra la des-
ejemplo es un video de González, de 2023, donde se clonó la voz y actualmente la gente cree que es real, menciona. Ante un contenido que llame la atención, Velazco sugiere hacer un análisis para determinar si es real o no. “En cuestiones técnicas, ver que haya una sincronización de los labios con la voz, que la voz no esté robotizada. En imágenes, ver el detalle de los dientes y dedos, esos siguen siendo un problema para que se genere la IA”.
información. Usuarios digitales han recopilado cerca de 100 piezas “inauténticas o sintéticas”, es decir, que han sido manipuladas o han sido generadas totalmente con IA, en el contexto de la primera vuelta. “Existen elementos bastante preocupantes, sobre todo en esta segunda vuelta, de grupos políticos que desde sus cuentas oficiales están difundiendo material desinformativo donde han utilizado IA”, indica.
Ejemplifica dos casos en los que identificaron contenidos con una clonación de voz desde el lado oficialista. En las redes sociales de Usuarios Digitales hay una serie de contenido categorizado como inauténtico o sintético, tras la verificación realizada.
También han identificado una lista de “medios inauténticos, que están sesgados”. Velazco recomienda a la ciudadanía que exija a las candidaturas que no utilicen la desinformación, mucho menos la IA para manipular contenidos. Otro
Cada vez es más desafiante lo que se está generando con la IA, apunta al recordar un video sobre la detención de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, tras dar un discurso frente a la posesión de Nicolás Maduro “Hubo un video y la mayoría de análisis daba una mayor probabilidad de que ese video sea generado con IA, pero el video era real”, refiere. Por eso, sugiere a la ciudadanía: “Que estén alerta, sobre todo cuando son piezas comunicacionales que llaman mucho la atención, porque hay enunciados que sorprenden mucho y enseguida la gente comparte. Que no se dejen guiar por su sesgo de confirmación, es decir, que no compartan no compartan aquello que solo reafirma su pensamiento o creencia. Seamos un poco más responsables”. Considera que se debe reglamentar el uso ético y responsable de la IA, sobre todo en contextos electorales. Dice que la alianza ha tratado de acercarse al Consejo Nacional Electoral con el fin de que exista ese reglamento dirigido a las organizaciones políticas para la campaña electoral, pero no han tenido resultado. La campaña arranca el 24 de marzo de 2025. También han remitido información a la Asamblea Nacional para una ley sobre el uso de la IA, esperan que se acoja.
Aplicaciones para identificar contenidos Narváez sugiere usar Google Lens para la búsqueda inversa de imágenes, FotoForensics para la detección de imágenes alteradas y Deepware para la detección de videos creados con IA. Velazco sugiere AI or Not para identificar imágenes generadas por la IA. (KSQ)
Daniel Noboa y Luisa González disputan la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. ¿Qué proponen los candidatos en favor de las mujeres?
Desde 2014, cuando Ecuador tipificó el femicidio como delito, se han contabilizado más de 2.000 mujeres asesinadas. En 35% de los casos , los feminicidas tenían un vínculo sentimental con la víctima.
La violencia machista –según ONU Mujeres– mata a una mujer cada 10 minutos, en el mundo.
Las políticas públicas y la asignación de recursos para la prevención y erradicación de la violencia, son vitales para evitar que más mujeres y niñas sean víctimas de femicidio.
¿Qué proponen para las mujeres? Este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer y – en medio de un año
electoral– es necesario conocer qué proponen los presidenciables Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC), quienes disputan la segunda vuelta electoral, por la cual los ecuatorianos irán a las urnas el 13 de abril de 2025.
LA HORA analizó los planes de trabajo de ambos candidatos, mismos que se encuentran publicados en la páginas del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los planes de trabajo abordan propuestas sobre la violencia de género, la equidad entre hombres y mujeres y la educación sexual. Sin embargo, en ninguna de las propuestas se explica cómo se ejecutarán esos proyectos. (AVV)
Daniel Noboa: Desde acceso a salud sexual hasta emprendimientos
El plan de trabajo del presidente candidato, Daniel Noboa, cuenta con 63 páginas y se divide en los siguientes ejes: social, económico, productivo de empleo, institucional y de ambiente, energía y conectividad. En el eje social es donde más se detallan acciones que garanticen derechos a las mujeres que, en Ecuador, son la mayoría de la población.
“Nos comprometemos con el relevo generacional que implica la formación y capacitación permanente de nuevos líderes y lideresas fortalecidos con la historia de lucha de nuestro pueblo y el ejemplo de nuestros dirigentes, con énfasis en la promoción de jóvenes y mujeres que marquen un verdadero espacio de inclusión”, señala el plan de trabajo de Noboa y luego enlista una serie de acciones.
Identificar y reconocer públicamente a aquellas empresas que han desarrollado buenas prácticas para la generación y el sostenimiento del empleo femenino en igualdad. Elaborar una política nacional para la equidad de género, con el fin de garantizar los derechos económicos, culturales, sociales, de participación y salud de las mujeres.
Promover la igualdad de oportunidades y de empoderamiento, en todos
los niveles decisorios a través del fortalecimiento de las políticas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos con la articulación intersectorial. Promover la igualdad y no discriminación de mujeres y de los grupos Lgbtiq+, a través de políticas y estrategias específicas desarrolladas para el efecto.
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en el ámbito público y privado, a través de programas y campañas para fomentar las relaciones sanas y respetuosas y promoviendo la educación sobre igualdad de género desde los centros educativos y en edades tempranas.
Alcanzar la inclusión de mujeres víctimas de violencia, privadas de la libertad, discapacitadas, y/o migrantes a través de programas y políticas estatales diseñadas para el efecto. Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas, eliminando la discriminación y la violencia de género en el ámbito de la salud. Garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva integrales, incluyendo la educación sexual, la atención prenatal y el acceso seguro al aborto en casos permitidos por ley.
Esla segunda vez que Luisa González busca la Presidencia del Ecuador. Su plan de trabajo consta de 91 páginas y se divide en 12 objetivos. El sexto se llama Justicia para el empoderamiento y protección de mujeres y niñas. Conozca algunos puntos que propone:
· Promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo la educación, el empleo, la política y la toma de decisiones
· Combatir la violencia en contra de la mujer en todas sus formas.
· Garantizar el acceso a servicios integrales de apoyo y atención para las mujeres víctimas de violencia.
· Promover la prevención de la violencia contra la mujer desde una edad temprana a través de programas de educación integral.
· Formación y empleo, así como apoyo para emprender y liderar en diversos campos. Fomentamos políticas de igualdad salarial, medidas para conciliar la vida laboral y personal.
· Fomentar la participación y representación equitativa de las mujeres en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.
· Sensibilizar a los medios de comunicación y promover una representación equilibrada y no
estereotipada de las mujeres y los hombres.
· Fomentar la colaboración y la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad en general para abordar de manera integral la igualdad de género y la violencia machista.
· Garantizar la implementación y el cumplimiento de los instrumentos internacionales de derechos humanos, incluyendo la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
· Impulsar programas de formación y trabajo para víctimas de todo tipo de violencia.
· Luchar contra la violencia política contra las mujeres.
· Fortalecer la institucionalidad existente para las políticas públicas dirigidas a la igualdad de las mujeres y niñas.
· Exigir, diseñar e implementar estrategias de prevención amplia, dirigida a prevenir factores de riesgo, y a fortalecer las instituciones para que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia.
· Generar normativa y políticas que contribuyan a erradicar la trata y la explotación sexual.
Luego de tres gobiernos al de Rafael Correa, Ecuador sigue sin lograr crecimiento, inversión ni empleo. Mientras la prioridad ha sido ‘descorreizar’ las instituciones, la economía sigue estancada.
A pesar de haber dejado el poder en 2017, el correísmo sigue teniendo un apoyo significativo en Ecuador. La razón principal es que, tras tres gobiernos distintos, el país no ha logrado avances económicos en términos de empleo, crecimiento e inversión. Mientras la prioridad ha sido la reforma política para “descorreizar” las instituciones, la reforma económica ha quedado en segundo plano.
Tierra fértil para el populismo
Desde el fin del régimen de Rafael Correa, Ecuador ha atravesado un prolongado estancamiento económico. Según las últimas proyecciones del FMI, en 2024 el PIB ecuatoriano se contrajo, en el mejor de los casos, -0,4%, lo que confirma la recesión. Algunas estimaciones de analistas como el exministro de Economía, Fausto Ortiz , apuntan a una caída del -2% en 2024.
Además, desde 2017 el PIB per cápita ha crecido en promedio solo un 0,9% anual, un claro signo de estancamiento. Es más, el problema no es reciente: desde 2014, aún bajo el mandato de Correa, el PIB per cápita creció apenas un 0,6% en promedio anual.
Gabriela Calderón, investigadora en Estudios Latinoamericanos del Cato Institute y editora de ElCato.org , destaca que la prioridad de los últimos tres gobiernos (post Correa) ha sido la reforma política y no la reforma económica.
“Se le ha dado prioridad a la reforma institucional, desde la Fiscalía y el poder judicial hasta el Consejo de Participación Ciudadana Siempre se dijo que la reforma económica vendría después”, comentó Calderón. Sin embargo, advirtió que “los problemas económicos no se han resuelto y seguimos con un crecimiento que no alcanza ni siquiera para equiparar el crecimiento po-
blacional”.
Durante el correísmo, como ya ha analizado LA HORA, el boom petrolero y de materias primas permitió un alto gasto público y un aumento del empleo de la mano del crecimiento del Estado. En promedio, entre 2007 y 2014 (mientras los precios del petróleo estuvieron altos) la economía creció un 4% y eso añora gran parte del electorado ecuatoriano.
El año 2024 no solo trajo recesión, sino también una crisis de seguridad sin precedentes. La violencia, especialmente en la región costera del país, ha llevado a la población a buscar respuestas inmediatas. Calderón subraya que esta situación ha llevado a muchos votantes a mirar nuevamente hacia el correísmo . “La gente quiere una solución para ayer. Están en una situación desesperada, sobre todo en la Costa, y en esas provincias
puede ser el peor modelo económico hacia la transición que queremos llegar”, señaló.
Según Prado, el país necesita avanzar hacia un modelo basado en la apertura comercial, atracción de inversiones y mayores libertades económicas. “Venimos de un modelo muy estatista, muy controlador, y no hemos logrado avanzar hacia uno nuevo. Estamos en el peor momento porque no se ve ni lo bueno del uno ni lo malo del otro con claridad”, agregó.
Ecuador enfrenta así una encrucijada. La falta de resultados económicos, sumada a la crisis de seguridad, ha hecho que el correísmo siga siendo una opción vigente para muchos votantes. La pregunta que queda es si el país logrará salir del estancamiento y construir un modelo económico sólido o si seguirá atrapado en el ciclo de inestabilidad y promesas incumplidas.
Una ola lejana desde Argentina
Mientras en Argentina el presidente Javier Milei ha impulsado una ola de reformas de corte liberal, en Ecuador la situación es diferente.
es donde más apoyo tiene
Luisa González. No necesariamente es el voto duro de Correa, sino un voto decepcionado con Daniel Noboa y con los últimos tres gobiernos”, añadió Calderón
Esta desesperación por un cambio se refleja en la falta de esperanza y dinamismo en la economía. “Cuando Correa llegó al poder en 2007, la economía ecuatoriana había crecido los cinco años previos de forma sostenida, sin déficit y sin un crecimiento excesivo del endeudamiento. En ese contexto, su discurso populista funcionó, en parte porque en toda la región estaba en auge el chavismo ”, explicó Calderón.
Punto crítico
Para Julio José Prado, economista, exministro de Producción y expresidente de la Asociación de Bancos Privados , Ecuador se encuentra en un momento de transición incierta. “Estamos en el bache de lo que
“Lo que está pasando acá es paradójico porque uno creería que puede haber algo de contagio de la ola de Milei, que sí la ha habido por ejemplo en otras partes del mundo”, apuntó Calderón Sin embargo, “más bien se nota que el electorado busca una opción de centro izquierda o izquierda El mismo Daniel Noboa se describe como de centro izquierda y su líder político preferido es Lula da Silva”, dijo Calderón. Esto demuestra que el país no ha sido influenciado por el fenómeno liberal que está transformando Argentina.
Además, el modelo estatista sigue predominando en el discurso político ecuatoriano. “Aquí lo que se sigue buscando es alguien que continúe gestionando un modelo heredado del correísmo. Frente a la crisis de seguridad, muchos creen que la única salida es un Gobierno con tendencias más autoritarias”, afirmó Calderón. (JS)
El Gobierno de Colombia ofrece 731 mil dólarespor la captura de guerrilleros del ELN y disidencias de las FARC por la crisis en Catatumbo.
CONFLICTO. Militares colombianos en un control. EUROPA PRESS/Archivo.
MADRID. El Gobierno de Colombia ofrece una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos (unos 731.000 dólares) por información que facilite la captura de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las FARC relacionados con los hechos de violencia en la región de Catatumbo.
“Queremos capturar a estas personas que están sembrando el terror en la zona”, ha dicho el nuevo ministro
de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez , durante un consejo extraordinario celebrado en Cúcuta en las últimas horas.
Entre los señalados por las autoridades colombianas están viejos conocidos del Comando Central del ELN, como Gustavo Giraldo, alias ‘Pablito’; Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’; el actual comandante de la guerrilla Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’ ; y quien
hasta ahora encabezaba la negociación con el Gobierno, Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’.
“Representan menos del 0,001 por ciento y no nos van a doblegar”, ha advertido el ministro quien ha instado a los hombres de confianza y escoltas de los mencionados a delatarles. “Se pueden desmovilizar y brindar información por qué estamos ofreciendo hasta 3.000 millones de pesos por cada uno”, ha animado.
Sánchez ha explicado que la recompensa también incluye a quienes puedan dar con información que facilite el arresto de líderes de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, como Carlos Eduardo García, alias ‘Andrey, jefe del Frente 33, además de portavoz y jefe negociador con el Gobierno.
‘Los más buscados’ El ministro de Defensa los ha calificado, entre otros,
como “los más buscados” y los ha responsabilizado de la muerte de más de 70 personas, “entre ellos varios menores de edad”, en medio de los enfrentamientos entre ambos grupos armados desde mediados de enero en esta región situada en el noreste de Colombia , en la que se ha producido una de las peores crisis humanitarias de la última década en el país.
Sánchez también ha destacado que las últimas operaciones del Gobierno y las Fuerzas Armadas en la región han permitido asestar varios golpes importantes sobre estos grupos armados.
Al menos 2.000 personas han sido ya identificadas por su responsabilidad en estos hechos y están a la espera de ser detenidos.
El plan del Gobierno consiste en reforzar las presencia del Estado en esta región, a través de financiación de proyectos, despliegue militar y sustitución de cultivos ilícitos. “Esta será una acción unificada del Estado para garantizar la soberanía y generar prosperidad”, ha dicho el ministro, según recoge RCN.
Al menos unas 85.000 personas se han visto afectadas por los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el ELN por el control de esta región, cuya situación geográfica y climática hacen de ella objeto de enconadas disputas.
Son unos 52.000 los desplazados y casi 20.000 los atrapados bajo el fuego cruzado de los grupos armados, que ha dejado también a su vez al menos 70 muertes. (EUROPA PRESS)
Con Gabriela Vivanco
Los líderes de la Unión Europea consideran que deben reforzar sus capacidades militares frente a las turbulencias geopolíticas y el acercamiento de EE.UU. a Rusia.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han urgido este 6 de marzo de 2025 a tomar decisiones a nivel de los 27 para elevar el gasto en defensa y reforzar sus capacidades militares , asumiendo que la UE debe entrar en una era de rearme frente a un escenario internacional marcado por las turbulencias geopolíticas y el acercamiento de Estados Unidos y Rusia. A su llegada a la cumbre extraordinaria en Bruselas en la que participa también el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, ha defendido la necesidad de elevar el gasto en defensa en toda la UE. “Es necesario que todos trabajemos juntos para lograrlo y también cumplir con los requisitos adicionales que tenemos en relación con nuestra defensa común”, ha señalado. De esta forma ha acogido positivamente la propuesta de la presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen , para activar la cláusula de escape de las reglas fiscales y que el gasto en defensa no compute en el déficit nacional. En todo caso, Scholz ha
insistido en que el debate no es solo a corto plazo sino que se tienen que “cambiar las reglas en Europa” para permitir las inversiones militares en los próximos años y que los Estados puedan gastar en defensa “tanto como ellos mismos y con sus amigos y aliados consideren oportuno”.
En la misma línea, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha defendido “no perder más tiempo” y lanzar la Europa de la defensa frente a la guerra de Ucrania, el nuevo enfoque de la Administración estadounidense hacia Europa y la “carrera armamentística” de Rusia. “Europa debe aceptar este desafío, esta carrera armamentística. Y debe ganarla”, ha asegurado insistiendo en que es “la única manera de evitar un conflicto a mayor escala”.
Europa plantea tener un nuevo papel
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha apremiado a la UE a tomar decisiones para “rearmar a Europa”. “No creo que tengamos mucho tiempo. Hay que rearmar Europa y gastar, gastar, gastar en defensa.
Ese es el mensaje más importante”, ha sostenido.
De lado de Lituania, el presidente Gitanas Nauseda ha insistido en que es el momento de que Europa eleve el perfil y movilice todos sus recursos financieros para cubrir la asistencia militar a Ucrania que ha cortado Estados Unidos. “No es tan fácil, pero es factible. Tenemos que llenar el vacío que existe debido al nuevo ‘statu quo’ en Estados Unidos. Este es el momento de demostrar que Europa o es un actor global o solo es una marioneta”, ha asegurado.
De esta forma, ha dado un apoyo firme a la propuesta de Von der Leyen para disparar el gasto en defensa e instado a tomar decisiones, ya que, a su juicio, sería “muy irresponsable” mantener debates de horas “sin un claro resultado”.
Evika Silina, primera ministra de Letonia, ha valorado el instrumento propuesto por el Ejecutivo europeo como un primer paso al que deben de seguir más. “Para los bálticos necesitamos tomar decisiones rápidamente, somos países en el frente oriental y ya gastamos mucho de nuestro pre-
supuesto para defender la frontera este de Europa y de la OTAN. Nacionalmente no podemos hacer todo lo que se necesita para toda Europa, debemos hacerlo colectivamente”, ha subrayado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido que la UE tiene que asumir “mayor fortaleza” en materia de seguridad y defensa después de “haber delegado esas responsabilidades” y ha apuntado que las amenazas no provienen solamente del flanco Este, sino también del Sur.
Así ha abogado por que la visión en seguridad “sea de 360 grados” . “También los países del sur tenemos desafíos importantes en lo que respecta a la seguridad y la protección de nuestros conciudadanos y también del conjunto de la UE”, ha explicado.
De lado de Chipre, el presidente, Nikos Christodoulides, ha apoyado que la UE fortalezca sus capacidades militares y apostado porque la cumbre sirva para “abrir el camino a tomar decisiones específicas”.
Sobre la cumbre vuelve
a planear la amenaza del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de romper la unidad europea respecto a Ucrania, que antes de la reunión ha afirmado que el encuentro demuestra que “aunque puede que discrepemos sobre las modalidades de paz, estamos de acuerdo en que debemos reforzar los medios de defensa de las naciones europeas”. Este refuerzo, ha avisado, pasan por “empoderar a los Estados miembros más que a los burócratas de Bruselas”. Sobre la opción de que Orbán bloquee las conclusiones de la cumbre por el apoyo expresado a Kiev, una maniobra en la que puede contar con el apoyo de Eslovaquia, Tusk ha abogado por “buscar soluciones” que permita a la UE alcanzar sus objetivos “aunque Hungría no los apoye”.
“No quiero entrar en detalles, pero como saben, ha habido momentos en la historia en los que la reticencia de un país no ha podido bloquear nuestras decisiones colectivas”, ha asegurado el dirigente polaco y expresidente del Consejo Europeo. (EUROPA PRESS)
Washington Vasco resultó con heridas de bala en el hombro izquierdo y el tórax cuando estaba afuera de su domicilio en Santo Domingo, donde fue atacado por un sujeto que se movilizaba en taxi.
Adriana Cabezas Macías, de 14 años, continúa desaparecida en el río que atraviesa la parroquia El Esfuerzo. Hasta el cierre de esta edición, las jornadas de búsqueda continuaban, pero no se habían obtenido resultados positivos.
Mujer fue por ceniza y regresó sin transporte
Los delincuentes esperaron a que la víctima ingresara a la misa para robarle su camioneta. El hecho ocurrió en la cooperativa de vivienda 30 de Julio.