Esmeraldas, 28 de Mayo del 2020

Page 1

JUEVES 28 De mayo De 2020

Ecuador

#QuédateEnCasa

Patrimonios del Estado sin valores definidos

¿Cuánto vale la Refinería de Esmeraldas? es una de las respuestas que deberá dar la empresa que está cobrando 3,5 millones de dólares para definir el valor del patrimonio de la Empresa Pública Petroecuador, la que busca concesionar el complejo industrial. Página A2 ciudad

GLOBaL

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

Las polaridades entre taxistas y buseteros Página A3

Todos contra todos en Venezuela Página B3

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

esmeraldas

EP-Petroecuador sin un valor real

CIUDAD

A2

tiempo lectura 10 min.

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020 La Hora EsMErALDAs

I

Una auditora está cobrando 3,5 millones para fijar el precio de los activos, entre ellos la Refinería de Esmeraldas.

L

a Empresa Pública Petroecuador es tan grande que no sabe su valor real. Entre sus frentes de trabajos está la Refinería de Esmeraldas, la industria más grande del Ecuador, donde se invirtieron 2.200 millones de dólares para repotenciarla. Durante ese proceso los actos de corrupción estuvieron íntimamente ligados a funcionarios

internos, ministros e incluso un exvicepresidente del Ecuador. Según datos de los Sistemas Financieros Contables EBS Oracle y CGIFS AS/400, el patrimonio de Petroecuador, en 2017, era de 7 millones 865 mil 384 dólares, un año después, contabilizando las inversiones a proyectos como la Repotenciación de Refinería Esmeraldas, Poliducto Pascuales Cuenca, Almacenamiento de GLP para Zona Sur, entre otros, llegó a 8

LUGAR. El complejo industrial de la Refinería de Esmeraldas produce el 50% de lo que requiere el país en temas de combustibles, la diferencia es importada.

millones 641mi 457 dólares. Para saber su valor actual, lo cual permitirá negociar de mejor manera la concesión de la refinería, por ejemplo, se contrató a la auditora internacional DUFF & PHELPS, S.L.U. de España, para que determine exactamente cuánto valen los activos de la empresa con cerca de 4.000 trabajadores. Sin firma de responsabilidad Ese levantamiento de información en la Refinería Esmeraldas, Poliducto Pascuales-Cuen-

ca y el Terminal Monteverde, tendrá un costo de 3,5 millones, de acuerdo a dicho por el gerente general de Petroecuador, Pablo Flores. En cambio, para saber el valor de estaciones de servicio y depósitos de Pesca Artesanal, que incluye edificios, terrenos y construcciones, se firmó con el Consorcio Acurio, de Ecuador, un contrato que bordea los 850.000 dólares. La meta de Petroecuador es tener los resultados para el segundo semestre de éste año.

Garantía laboral y no privatización general de Petroecuador, Pablo Flores, al hablar de la intención gubernamen°talEldegerente concesionar a la refinería de Esmeraldas, enfatiza en dejar claro que, el proceso no

es una privatización, sino una delegación de la operatividad de la empresa por un ente privado. Eso –afirma- no hará que pierdan los activos o patrimonio de Petroecuador. “Lo que buscamos es un financiamiento para desarrollo todos los proyectos que tenemos en carpeta (no los reveló)”, precisó y aseguró que la estabilidad laboral de los trabajadores y obreros. “No hay ningún plan de privatizar, ni de vender o regalar la refinería de Esmeraldas”, concluye.

Por ahora se está en el proceso de revisión de documentación. Los datos permitirán certificar y auditar con firma de responsabilidad los estados financieros de Petroecuador, “porque ahora no tienen firma de responsabilidad”, revela el funcionario. Y agrega que “eso es sumamente sensible, ya que como empresa pública estamos llamados a presentar los estados financieros para los balances con firmas de responsabilidad de un auditor”. Y precisa Flores que una de sus metas dentro del proceso de transparencia del manejo de la empresa, es tener cómo decirle a los del mercado internacional y ecuatorianos, que las cifras que presentan son reales, “sino valoramos los activos no podemos llegar a ese fin”, justifica la millonaria inversión. Dentro de su administración impulsó que la empresa cuente con el Sistema de Gestión Antisoborno –ISO 37001:2016. Eso nace por las presunciones de corrupción al interior de la empresa, la que para cubrir la demanda de combustible nacional tiene que exportar el 50% de los componentes, entre ellos la nafta de alto octanaje. (MGQ)

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el Extravio del Certificado de Dep6sito a Plazo No: 1 3001 DPV004186-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A., a favor de CABEZAS RUIZ DUNNIA CARMEN por la cantidad de $18.142,10 con vencimiento 05/08/2020 comunicamos al pUblico en general y quien se crea con derechos sobre dicho Certificado de Dep6sito a Plazo, deber6 presentar ante nuestra Instituci6n su reclamo por escrito en el t6rmino de 15 dias contados desde la 0ltima fecha de la 0ltima publicaci6n de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamacion, el Banco procedere a su anulaci6n y a la emisi6n de un nuevo Certificado de Depósito.


Taxistas con beneficios; buses seguirán en rojo

CIUDAD I

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020 La Hora EsMErALDAs

A3

Los carros particulares se mantienen con las restricciones, una de ellas circular una vez por semana. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Esmeraldas, allanándose a lo resulto por el Nacional, permitió que los taxis ejecutivos y convencional en Esmeraldas no solo lleven un pasajero, sino hasta tres. Una de las condiciones que es el grupo vaya en el asiento trasero. Desde ayer ya está vigente la normativa, la que da 5 días “para que todas las empresas o compañías de taxis, remitan a su autoridad (Director de Tránsito), el protocolo mínimo de bioseguridad y operatividad para conductores y sus pasajeros, caso contrario serán sancionados”, reza la resolución del Comité. El cuerpo legal determina que los taxis con placa terminada en dígito par podrán circular: lunes, miércoles y

CAMBIO. Una de las formas de transportarse es por medio de taxi, ahora podrán andar hasta tres pasajeros; antes solo se permitía a una.

viernes. Los impares: martes, jueves y sábado. El domingo no circula ningún vehículo. La franja horaria de prestación del servicio es de 05:00 a 22:00, durante ese tiempo no podrán llevar pasajeros entre provincias o cantones. En contraste, el toque de queda solo permite que las personas anden de 05:00 a 14:00, en provincias de como Esmeraldas donde está el semáforo sanitario en rojo.

Terminal cerrado

Mientras que en el caso del transporte Interprovincial e Intraprovincial, no podrán prestar el servicio de personas entre provincias y cantones por el alto riesgo de contagios, quedando prohibido: ingreso o salida de vehículos que trasladen pasajeros, realizar paradas intermedias para recoger o dejar pasajeros. Tampoco está autorizada a habilitación de terminales

terrestres o paradas de cualquier índole para el ingreso de pasajeros. Las operadoras de transporte que cuenten con las respectivas habilitaciones y permisos de la Agencia de Regulación y Control Postal podrán realizar el servicio de encomiendas observando lo dispuesto en el Protocolo para operadores postales y la resolución del COE Cantonal. “Se sancionará quienes incumpliendo lo dispuesto en el

presente documento, trasladen en sus unidades pasajeros”, se advierte desde el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Cantonal de Esmeraldas. En lo resulto no se estipula cambio en los carros particulares que pueden rodar una vez por semana. Ellos no pueden andar con pasajeros, por tal razón, se han fijado días exclusivos para que la gente ingrese a los mercados, mostrando su cédula. (MGQ)


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

esmeraldas

OpiNióN A4 tiempo lectura 15 min.

juEvEs 28 dE MAYO dE 2020 la Hora ECuAdOr

solo los grandes ocupan un gran espacio al no estar allí.” g.K. ChEstERtoN (1874 – 1936)

ESCRItOR y pERIODIStA BRItáNICO, CONOCIDO COmO ‘EL pRíNCIpE DE LA pARADOjA’.

Feminista es no aceptar que la diferencia sexual se traduzca en desigualdad social. MARtA lAMAs, (1947 - ) ANtROpÓLOGA mExICANA.

O

CARtAs Culpa de la prensa

La prensa, guste o no, cumple con su rol de difundir noticias. Escándalos por doquier, corrupción por aquí y por allá. Si no fuera por la prensa, ¿cómo se enterarían de lo que pasa en el país y en el mundo? ¿Tienen varita mágica, bola de cristal, son adivinos, clarividentes o se lo cuentan sus vecinos? Nos roban recursos para salud, educación y seguridad. Es culpa de quienes nos gobiernan, de quienes se lo tragaron todo durante 13 años. La culpa es del prófugo, del que modernizó y hasta hizo legal el robo con sus alzamanos de la Asamblea. Aquel que convenció, cual encantador de serpientes, a un pueblo con hambre. Algunos piensan que la culpa es de la prensa y no de estos delincuentes salvadores de la patria. Ernest Molina

¿Qué mismo es?

Los importadores de combustibles se aprovechan al máximo de la ingenuidad presidencial para obtener sus mayores ganancias en medio de la pandemia. El precio de los combustibles por bandas es una entelequia sofisticada que esconde los intereses de los importadores de combustibles: libre importación e imposición de precios y plena libertad para obtener la máxima ganancia. Actualmente estos sectores importan el 71.05% en diésel, el 55.80% en gasolinas y el 77.80% en GLP. Desde 1994, se definen los precios de los combustibles en función de los intereses fiscales, con un impuesto camuflado; no según el precio del petróleo, costo de refinación ni costos de comercialización. Desde los años noventa, se maneja la política petrolera en función de los intereses de los intermediarios que importan combustibles, que exportan el petróleo crudo y de las compañías petroleras que explotan el crudo con exagerados costos de producción. Desde entonces, no se maneja la política petrolera en función de los intereses del país. henry llanes suárez ASO-Ajp-IESS pICHINCHA

Escuchar al hambrE

El Ministro de Salud participa en ruedas de prensa donde muestra gráficos, cuadros y cifras que sirven de argumento tanto para los que abogan por retomar la productividad, como para los que se rasgan las vestiduras para mantener el encierro. Mientras tanto, unas 850 mil personas en el país están en el desempleo. Es cierto que habrá la tentación de tomar partido, la disyuntiva es de vida o muerte, mas el significado de lo que representa la “vida” no es uno solo; pasa por la orilla del asilamiento para unos, y por la del sustento familiar, para otros. Miles de personas rompen el cerco epidemiológico todos los días. Así lo dijo el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, cuando reconoció que el 54% de los contagiados en Quito, a sabiendas de su diagnóstico, rompieron el aislamiento obligatorio y salieron de casa “por algunas horas”. Confiamos en que todo ser humano actúa, EdgAR QuINoNEs sEVIllA

Más fútbol, menos dinero La pandemia de Coronavirus, ha agredido a todo el planeta y no ha dejado libre al deporte, especial mente al fútbol. Se anticipa que las estrellas del balompié no volverán apercibir las increíbles sumas que se embolsicaron D´Estefano, Puskas, Coxcis, Kubala y otros en la década de los 60 y Ronaldo, portugués; Messi, argentino; Suárez, uruguayo y cientos de otros, los cuales han metido en sus faltriqueras sumas tan elevadas como las ambiciones de sus representantes. EI problema actual es quien en el futuro podrá reunirlos cientos de

en principio, de buena fe y en su legítimo derecho de buscar el mayor bienestar, para este y los suyos. El Estado debe reconocer que pese a volcar todos sus esfuerzos, recursos y maquinarias de comunicación, no ha logrado que el aislamiento sea acatado. La razón es simple: hay hambre y necesidad; y eso trunca todo lo demás. El Estado debe garantizar la posibilidad de que el individuo busque su subsistencia; para esto, ya que proveer empleo y garantía de salud -frente al virus- le es imposible por ahora, debe entregar información y equipos de protección, servicios de salud, educación y seguridad en las calles para que, con ingenio, constancia y responsabilidad, cada persona sea libre de encontrar su sustento. Muchos abogan por esperar, pero todos ellos lo hacen desde la relativa tranquilidad de un empleo formal y quizá, estable; hoy en día, un lujo. Todos los demás, deben ser escuchados.

millones de dólares que sus dirigentes e hinchas han logrado acumular para pagar a sus ídolos. En Ecuador el asunto será peor. Con el respeto que se merecen los dirigentes ecuatorianos del fútbol nos permitimos dudar del éxito de su gestión durante el presente año y en el futuro debido a la escasez de capital, para pagar plantillas por demás exageradas en este medio, comportamiento que al termino de todos los torneos se revela con cada uno de los jugadores, que merodean las oficinas de los “manayers” de los oncenos rivales, para ofrecer sus servicios con el aditamento de mejorar su nivel técnico-disciplinario. Pero lo más sorprendente de las decisiones últimas de la dirigencia fue incrementar el numero de torneos y de equipos, para mantener a los jugadores más tiempo en canchas, sin haber lIevado a cabo los exámenes de rigor que garanticen el estado físi-

co y adicional de los jugadores, cuya mayoría carece de la preparación necesaria para soportar la presión que los atletas deben acumular. No olvidemos que los deportistas son seres humanos que se esfuerzan por una mejor recompensa pero la sobrecarga de trabajo, puede resultarles alta mente perjudicial en todos los sentidos. Algunos dirigentes de nueva aparición creen ingenuamente que entre mas torneos se realicen habrá mas interés en la hinchada, lo cual no es así si los futbolistas no gozan del reposo mínimo para reponer energías en el tiempo que la técnica señala. EL experimento habrá que presentarlo a la afición y esta dará su veredicto. Pero pudiera ocurrir que antes de aquello se haya despilfarrado mucha plata, que nadie sabe de donde vendrá, cuando lo único que sabemos con certeza es la amenaza de la pandemia Coronavirus.

RosAlíA ARtEAgA sERRANo

La siembra y la cosecha

Circulan noticias en relación a la buena cosecha de arroz que tienen las provincias de la costa ecuatoriana. Eso es algo alentador para el agro, así como también la mayor productividad, dada la extensión de los sembríos, en el caso del banano. Se dice que lo que se siembra se cosecha. El Ecuador tiene una fuerte vocación agrícola que sustenta a decenas de miles de personas que trabajan en el campo y que, además de proveer de alimento a la población nacional, también generan las divisas que tanto necesita el país para sustentar la dolarización y dar una luz de esperanza a la economía. Esta capacidad va acompañada de la calidad de los productos ecuatorianos, que se caracterizan por ser los mejores del mundo, así el banano, el cacao, las rosas, y otros tantos como los atunes y camarones, que gozan de prestigio generalizado. Sin embargo, son pocas las políticas que se encaminan a estimular la producción, a encontrar mercados sustitutivos para los productos en épocas de crisis, que mantengan la fuerza de la productividad y que no hagan que las crisis cíclicas por cosechas abundantes y demandas menores, se produzcan. Se requiere una estrategia encaminada a consumir lo nuestro y también al posicionamiento en los mercados internacionales de productos de calidad, cuya bondad debe ser promovida. Se sabe que el banano es un alimento completo, que proporciona nutrientes como la dosis diaria recomendada de potasio y que mejora las defensas; seguramente una campaña bien dirigida impulsará el consumo de la fruta estrella y simbólica del Ecuador. Las políticas deben estar dirigidas a la facilidad en la compra de los insumos agrícolas, en la generación de alianzas que permitan a los pequeños negociar en un plano de igualdad con los grandes, en encontrar mercados y estimularlos de manera sostenible. En estos días duros, la esperanza viene dada por quienes pueden garantizar la seguridad alimentaria del país, generar empleo y divisas que provengan de los mercados externos. La siembra ha sido positiva, la cosecha excelente. Queda ahora en manos de los pobladores que consuman lo que se siembra y se cosecha en el Ecuador; así como en manos de los políticos que nos gobiernan, la generación de políticas claras, leyes que establezcan el acceso a créditos baratos y a la promoción de los mercados. rosaliaa@uio.telconet.net

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Editora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR Editor Regional mANuEL GONzALES quIñÓNEz e-mail: cartasaldirector@lahora.com.ec Año: XXXVII No. 12880

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.


pAís B1

utilice aquí un lector de código Qr

tiempo lectura 15 min.

jueveS 28 dE MAYO dE 2020 La Hora ECuAdOr

I

El COE modifica las reglas del semáforo Por pedido del municipio de Quito, que estudia el cambio de semáforo al amarillo para el próximo 3 de junio, el COE Nacional modificará las restricciones que impone cada color del semáforo epidemiológico. Romo remarcó que seguirán suspendidas las actividades que supongan aglomeración o concentración de grupos de personas, incluida la atención en bares o sitios de diversión. A mediados de junio, dependiendo de los informes epidemiológicos, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) evaluará medidas sobre el transporte de pasajeros entre las provincias. Restricciones a viajeros

La ministra de Gobierno recor-

dó que el 1 de junio se retomarán los vuelos comerciales, nacionales e internacionales. Sin embargo, los pasajeros que lleguen del exterior deberán cumplir una cuarentena obligatoria “en hoteles” y aquellos que, antes de un vuelo nacional, presenten síntomas relacionados con el Covid-19 no podrán abordar. En vuelos que lleguen desde el extranjero se mantendrán restricciones para los países de origen con altos índices de contagio, como actualmente es el caso de Brasil. Según los datos ofrecidos, hasta el momento 37 municipios han pasado a "amarillo" y uno solo (el amazónico de Aguarico) directamente a "verde".

Nuevas reglas para el semáforo Desde el 1 de junio

ROJO ° El toque de queda empezará a las 18:00 y se extiende hasta las 05:00. ° Vehículos particulares podrán circular 2 veces por semana (en lugar de una). ° Taxis circularán según si el último dígito de su placa es par o impar. ° Se reanudan consultas médicas. ° Continúa suspendido el transporte público interprovincial. AMARILLO ° El toque de queda aplica de 21:00 a 05:00. ° Taxis circularán libremente. ° Se habilita transporte público urbano, con ocupación limitada. ° Restaurantes y cafés podrán operar con 30% del aforo total. VERDE ° El toque de queda se reduce, desde las 00:00 hasta las 05:00. ° Se amplía la circulación de vehículos particulares. ° El transporte urbano podrá operar con 50% de su ocupación máxima.

cueNca. Desde esta semana, los locales que atienden al público deben cumplir requerimientos de las autoridades. (API)

emeRgeNcia. El Covid-19 creó demandas inesperadas de productos, cierta variación de precios puede ocurrir; el delito tiene otros factores.

Nuevas reformas a la ley que escuda compras irregulares

La ley de contratación Pública quedó corta ante la coorupación y se tramitan cambios; hay 179 investigaciones en esta emergencia. Parece que lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) no es suficiente para enfrentar la corrupción. Al existir actos irregulares durante un estado de emergencia el COIP contempla una pena máxima aumentada en un tercio. Aproximadamente, 17 años, aunque no existen antecedentes de su aplicación. En Ecuador la emergencia sanitaria por el Covid-19 ha expuesto no solo las debilidades del sistema de salud, sino también las “facilidades” que la ley de Contratación Pública otorga al momento de hacer compras estatales. “Esto da paso a una serie de irregularidades”, menciona Marcelo Capuz, abogado. Capuz explica que a través de esta ley se adquieren bienes o servicios urgentes por lo que las contrataciones son más ágiles y no contemplan los mismos requisitos que un ‘proceso normal’. “La entidad no se ve obligada a recibir varias ofertas y evaluarlas. Los contratos se pueden adjudicar casi ‘a dedo’ y eso está justificado por la rapidez que demanda el momento”, explica. La Contraloría ha informado que actualmente están abiertos 179 exámenes especiales sobre contrataciones ejecutadas en el sistema de salud (público, del IESS y de la Policía), en los gobiernos autónomos y en la Función Ejecutiva. Mientras, el Gobierno envió a la Asamblea una reforma a la Ley del Sistema de Contratación Pública, dirigida a las adquisiciones por emergencia. Populismo penal

Cambiar constantemente las normas no brinda seguridad ju-

rídica a los ciudadanos, dice el abogado y experto en derecho penal, Adrián Chiriboga. “Modificar las leyes puede usarse para beneficiar a objetivos de ciertos sectores y hacer eso es sumamente peligroso. Las leyes ya están, solo hay que aplicarlas”, sostiene el penalista. Para Chiriboga el anunciar modificaciones o nuevas leyes respondería a un populismo penal. “Una estrategia política a través de la cual los legisladores o el presidente tratan de ganar votos o mejorar su nivel de aceptación con reformas”, resalta. Se debe procurar sentar precedentes que permitan a las instituciones competentes saber cómo actuar en estos casos. “Por ejemplo, no se investiga qué pasó con las donaciones o compras durante el terremoto”, indica Capuz. Si se lo hubiera hecho, hoy el sistema de Justicia tuviera las herramientas y jurisprudencia para investigar y juzgar los actos de corrupción desde que se declaró la emergencia sanitaria. Además, ambos expertos critican el rol de la Fiscalía y la Contraloría. “No hay que ver a los allanamientos como que ya se hizo justicia. Hay que preguntarse, qué se hace para que los actos de corrupción no sucedan y qué celeridad se debe dar a las investigaciones”, añade Chiriboga. ¿Qué determina el sobreprecio?

A la mayoría de compras públicas que hoy son investigadas las acompaña una palabra: sobreprecio. Entre estos casos se puede mencionar la adquisición de mascarillas N95, de fundas para cadáveres y de kits alimenticios,

donde las autoridades firmaron contratos por valores muy superiores a los de mercado. Esto puede indicar que la compra se hizo con sobrepecio, pero no puede ser el único factor que determine que así fue, explica el analista económico, Luis Espinosa Goded. Agrega que cuando se gestiona este tipo de compras, la adquisición es al ‘por mayor’ lo que en cualquier mercado representa un descuento importante. Es decir, que el precio al por menor, o por unidad, en el mercado, debería ser el máximo precio permitido para la compra. “El producto debería ser, como mucho, al precio por unidad en el mercado (…) de tal manera que todo lo que exceda eso se debería considerar como una compra mal negociada”, dice el experto, aunque enfatiza que determinar que ha existido dolo o corrupción le compete únicamente a la justicia. Goded menciona que es complicado hablar de sobrepecio porque se tiene que demostrar otros aspectos como la calidad del producto y cuál era la demanda existente en el momento en el que se adquirieron. Durante la pandemia, por ejemplo, se generó una altísima y repentina demanda de productos de bioseguridad y ciertos equipos médicos, como los respiradores. En estos casos puede darse un incremento en los precios, porque la oferta o producción inicialmente no estaba preparada para lo que ocurrió. Sin embargo, temas como dolo o corrupción ocurren cuando hay un intermediario que se beneficia de manera desproporcionada por la transacción, o se ofrece una coima a caso de escoger un provedor sobre otro, así como cuando no se opta por la oferta más beneficiosa en términos de calidad y precio. (AVV

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


GLOBAL B2

jueves 28 dE MAYO dE 2020 La Hora ECuAdOr

Mueren 4 diputados en 2 meses, críticas a Ortega

I

OPOSICIÓN. Lilian Tintori (izq), esposa de Leopoldo López; el jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, el diputado Juan Andrés Mejía y Fabiana Rosales, esposa de Guaidó. (Archivo EFE, Febrero 2019)

La diputada nicaragüense María recientemente ha difundido un Manuela Sacasa de Prego, de 80 ‘Libro Blanco’ para el manejo de años, es la cuarta congresista de la pandemia. Nicaragua que fallece desde que Ortega apuesta por el modelo se desató la pandemia por el coro- de Suecia en su ‘Libro Blanco’, que navirus. Sacasa, del partido san- busca la “inmunidad del rebaño”, dinista de Danie Ortega, falleció sin tomar en cuenta las diferenayer por “complicaciones de sa- cias entre el segundo país más lud”, informaron las autoridades. pobre de Latinoamérica y uno de De los cuatro diputados los más desarrollados del fallecidos, tres pertenecen El Dato mundo, sin equipar al sisal oficialismo. tema y personal de salud La Asamblea Nacional para la pandemia. El gobierno rindió homenajes pós- señala En el “Libro Blanco”, 35 muertumos a los diputados tes y 759 conta- el Gobierno de Nicarael sandinistas, sin embargo, gios; gua presume de tener un Observatorio en el caso del legislador Ciudadano, modelo “singular” contra declara 598 opositor, Carlos Jirón que fallecidos y la pandemia, se compara casos de falleció el 19 de mayo, fue 2.687 con Suecia, señala que Covid-19. enterrado de forma rápida por culpa del levantasin mayor notoriedad. miento popular de 2018 contra Ortega Nicaragua no tiene hospitales preparados y, Por el modelo sueco Durante semanas, el gobierno como de costumbre, acusa al pede Nicaragua se negó a adoptar riodismo independiente de crear medidas sanitarias aislatorias, y noticias falsas.

Todos contra todos en Venezuela Como consecuencia del pisoteo a las instituciones políticas, a la separación de poderes y al estado de Derecho, en Venezuela el poder del Estado se ejerce por la fuerza. La Corte Suprema de Venezuela había decretado el martes que Juan Guaidó, quien además es reconocido como presidente interino por unos 60 países, ya no era el presidente de la Asamblea, allanando el camino para que Luis Parra se convirtiera en el nuevo presidente del legislativo, a puertas de las elecciones legislativas. Parra desertó de la oposición para acercarse al oficialismo Esto, en teoría, impediría a Guaidó y a los miembros de su junta directiva continuar con la celebración de sesiones parlamentarias en lugares diversos e improvisados, y les estaría vetada la entrada a la sede de la Asamblea Nacional, ocupada desde el martes por su rival, Parra. El giro inesperado

Sin embargo ayer, la mayoría parlamentaria que reconoce a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela ratificó al líder opositor como jefe de la Cámara, contrario a una sentencia del Supremo emitida el día anterior.

En un comunicado, la Consultoría Jurídica de la AN asegura que en la sentencia publicada el martes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) "no existe nada que pueda desvirtuar" la reelección de Guaidó como jefe parlamentario, ocurrida el 5 de enero pasado. Esa elección, señala el escrito, quedó expresada en la lista de votación de los diputados -publicada en la página web de la AN-, que da cuenta del quórum necesario y "de la holgada mayoría con la cual fue elegida la Junta Directiva que preside el diputado Juan Guaidó". Aunque al líder opositor le impidieron ingresar a la sede del Legislativo el 5 de enero, cuando se escogería una nueva directiva parlamentaria, igual pudo ser reelegido en una sesión paralela, que tuvo lugar en la sede de un periódico local, en la que 100 de los 167 diputados que conforman la Cámara le expresaron su respaldo ante los medios de comunicación. Mucho ruido, pocos resultados

Más allá del reconocimiento

internacional, Guaidó ha visto mermar su poder dentro de Venezuela. El líder opositor ha intentado de todo, incluso un fallido levantamiento militar, y en ningún momento ha puesto en peligro la continuidad de la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999. Y aunque su margen de maniobra siempre ha estado reducido por el control gubernamental, Guaidó contó durante su primer año de jefe parlamentario con dos facultades que hoy tiene diezmadas: el poder de convocatoria a manifestaciones contra el chavismo y el dominio de la escena en los medios de comunicación. El opositor controla varios millones de dólares provenientes de cuentas estatales de Venezuela en el exterior y filiales como la petrolera Citgo, pero por las trabas burocráticas y procesales no ha podido convertir esos recursos en suficientes ayudas para la población que atraviesa una severa crisis económica. EFE

P

ANULACIONES

COOPROGRESO

COOPERATIVA COOPROGRESO Debido a la pérdida del Certificado de Inversión DPF / DPFP Nº 001000090000844002 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA GENOVEVA se procederá a anularla. Particular que

se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame. P/AC/75050/NR ===== Debido a la pérdida del Certificado de Inversión DPF / DPFP Nº 002000090000436001 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso

Limitada, perteneciente a RODRIGUEZ RODRIGUEZ MARIA GENOVEVA se procederá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame. P/AC/75051/NR ===== Debido a la pérdida del Certificado de Inversión DPF /

DPFP Nº 1000080003632000 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso Limitada, perteneciente a LOPEZ HERRERA MARIA DEL CARMEN se procederá a anularla. Particular que se pone en conocimiento del público, para que quien se crea con derechos sobre el mencionado documento los reclame. P/AC/75052/NR

EUCALIPTO. Un vendedor ambulante vende las ramas que, popularmente, se cree ayudan a prevenir el contagio.


EE.UU. sobrepasa los 100.000 muertos

Un hito sombrío alcanzó ayer Estados Unidos cuando, por la tarde, se registraron ya 100 mil muertos por Covid-19. Las víctimas se multiplican de manera exponencia, desde 2 confirmadas en febrero, 58 mil en abril, las de mayo son casi 140 mil. EEUU, un país con menos del 5% de los habi-

tantes del planeta, ahora detenta casi la tercera parte de todas las fatalidades cobradas por el coronavirus. Un análisis de mortalidad de la Universidad de Johns Hopkins, establece que cerca del 6% del 1,7 millón de contagiados, pereció.

GLOBAL I

jueves 28 dE MAYO dE 2020 La Hora ECuAdOr

B3

Un frigorífico lleno de cadáveres vietnamitas, lleva a 26 a la justicia Esfuerzos conjuntos de las fiscalías en Francia, Bélgica e Inglaterra dieron con la red que encerró a migrantes y causó su muerte.

París/Bruselas • Veintiséis per- minal y de falsificación y uso de sonas fueron detenidas en Fran- documentos falsos. "Las detenciones constituyen cia y Bélgica por integrar la red que introdujo ilegalmente en una señal clara para los grupos Reino Unido a 39 inmigrantes de traficantes de seres humavietnamitas que fueron hallados nos", agregó el Ministerio Públimuertos en un camión frigorífi- co belga. Entre las víctimas de la traco en octubre de 2019. El modus operandi de la or- gedia, se encontraban 31 homganización criminal alojaba du- bres y 8 mujeres (entre ellos 10 rante meses a decenas de inmi- adolescentes) procedentes de diferentes regiones de grantes procedentes del Vietnam. sureste asiático, especialEl conductor del camente de Vietnam, y se años de prisión por mión frigorífico en el encargaba de transporvíctima es la pena tarlos, en condiciones por tráfico de huma- que fueron hallados los peligrosísimas, a través nos, en Europa, y cadáveres, el norirlanuna multa de mil a de Europa. El hecho rea- 150mil euros por dés Maurice Robinson, víctima. se declaró culpable de brió el debate sobre los homicidio involuntario peligros que plantean las mafias que trafican con personas el pasado 8 de abril en el tribunal y la necesidad de reforzar el con- penal de Old Bailey, en Londres. trol de los puertos. El hallazgo de los 39 inmi- La ruta del CO2 o VIP grantes en un camión hecho Los coyotes vietnamitas llaman para transportar alimentos pe- así al trayecto, ‘la ruta del dióxirecibles se dio en un polígono in- do de carbono’, por tratarse de dustrial del condado de Essex, al un viaje con escasa ventilación sudoeste de Londres, el 23 de oc- y muy poco oxígeno a través del tubre del año pasado, poco des- Canal de la Mancha, en buques pués de que el contenedor llega- que transportan contenedores ra en una gabarra desde Bélgica. de carga, apilados por decenas; De los 13 detenidos ayer en siendo este el último trayecto Bélgica, provenientes de Ma- de una ruta mortal de 9.600 rruecos y Vietnam cinco que kilómetros que atraviesa el conhan sido inculpados por tráfi- tinente asiático hasta llegar a co agravado de seres humanos, Europa occidental; en este caso, pertenencia a organización cri- incluso hasta Inglaterra.

1 a 15

CRIMEN. La muerte se produjo por asfixia e hipotermia.

Existe también otra opción, una ‘VIP’, que comprende una corta estadía en un hotel y el asiento en la cabina del conductor del camión. En comparación con esta, la ruta dentro de la caja metálica, a oscuras y sin aire, puede ser brutal para aquellos que reciben el apodo de ‘cajeros’, apelativo que sucedió a los ‘balseros’ que dejaban su país de origen en Vietnam por vía maríti-

ma al terminar la guerra en 1975. Similar a las rutas de trata en el continente americano, los migrantes vietnamitas con frecuencia acampan durante meses en las carreteras al norte de Francia, antes de conseguir un cupo en un contenedor. Es común que los ‘cabeza de serpiente’, como se conoce a aquellos traficantes, maltraten a los hombres y violen a las mujeres, según reportan varias orga-

nizaciones y los sobrevivientes de aquellos viajes mortales. Las ‘unidades de transporte’ suelen ser refrigeradas, para lo que las personas se acurrucan en capullos de bolsas de aluminio para sobrellevar las largas horas que permanecen encerrados; los traficantes prefieren las cajas refrigeradas, porque evaden los equipos de detección de calor de las autoridades portuarias. EFE

Hong Kong ya no estaría bajo el ala norteamericana El día empezó así: el secretario debe verificar cada año la autode Estado de Estados Unidos, nomía de ese territorio respecto Mike Pompeo, le comunicó al a China, a riesgo de perder su Congreso de su país que ya no estatus especial. Es decir, cada puede considerarse a Hong año debía rendir cuentas ante Kong como un territorio “autó- EEUU alegando que conservanomo” de China. ba su “autonomía”, a cambio de El anuncio se dio justo antes disfrutar un estatus comercial de que la Asamblea Nacioespecial, que lo blindaba nal Popular (el congreso El Dato de las consecuencias de chino) se reúna para aprola guerra comercial que bar una "ley de seguridad libran ambas potencias acuerdo espe- desde hace años. nacional", que ignoraría El cial para Hong el Consejo Legislativo Kong, lo exime muchos aranhongkonés y apunta a re- de celes que impo- China ejerce un nuevo yugo cortar las libertades en esa ne EEUU a La nueva ley de seguriChina. ciudad semiautónoma. dad, con la que China pretende ejercer más control sobre Hong Kong, prohíbe ¿Por qué era diferente? El año pasado, EEUU redac- "cualquier acto de traición, secetó una ley exclusiva para Hong sión, sedición, subversión conKong, la ley estadounidense de tra el Gobierno Popular Central, Derechos Humanos y Democra- el robo de secretos de Estado, cia de Hong Kong, que establece prohibición de organización de que el Gobierno de Washington actividades en Hong Kong por

parte de organizaciones políticas extranjeras y prohibición del establecimiento de lazos con organizaciones políticas extranjeras por parte de organizaciones políticas de Hong Kong". Pompeo advirtió que ese proyecto es "la última en una serie de acciones que fundamentalmente socavan la autonomía y las libertades de Hong Kong, y las propias promesas de China al pueblo de Hong Kong bajo la Declaración conjunta Sino-Británica, un tratado internacional presentado por la ONU". ‘Un país, dos sistemas’

Dicha declaración, de 1984, sirvió para que Gran Bretaña, que administraba Hong Kong, entregase el control de la ciudad a China 1997 y estableció el mantenimiento durante 50 años a partir de esa fecha de una serie

LIBERTAD. Decenas de detenidos esperan junto a las autoridades, mientras se debatía la ley de seguridad en el parlamento Chino.

de libertades en este territorio inimaginables en la China continental. Desde entonces, han pasado solo 23 años, pero el Gobierno de Pekín ha dicho que ese documento ya se cumplió en su momento. En definitiva, lo que la declaración de Pompeo significa

es que ya no es necesario tratar a Hong Kong como una entidad separada de China porque forma parte del gigante asiático, con lo que el estatus especial que ha tenido la ciudad semiautónoma con EE.UU., especialmente en lo comercial, podría desaparecer. EFE


¿Cómo proteger del coronavirus a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica?

I

JueVes 28 DE MAYO DE 2020 la Hora EsMErALDAs

Recuadro

Recomendaciones: 1. Ante la aparición de síntomas por coronavirus en la familia contactarse con su Unidad de Diálisis de inmediato. 2. Evitar recibir visitas, sin importar el parentesco familiar. 3. Salir únicamente para sesiones de diálisis, cubriéndose con una mascarilla quirúrgica todo el tiempo. 4. Lavarse las manos con agua y jabón, durante 20 segundos, varias veces al día. 5. Mantener una distancia de dos metros con personas que padecen de infecciones respiratorias. 6. No automedicarse. INTERVENCIÓN. La diálisis peritoneal, el monitoreo remoto y la Telesalud son alternativas para tratar a los pacientes con ERC.

la coyuntura actual, este Centro de cuidados renales prefirió que los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal suspendan las consultas presenciales para incorporarse a un seguimiento vía telefónica. Los síntomas llegan a ser leves los primeros días; posteriormente, de manera brusca, presentan sintomatología respiratoria severa

incluyendo la muerte. En las circunstancias actuales por la pandemia, una alternativa de tratamiento para los pacientes con insuficiencia renal crónica es la diálisis peritoneal, dado que, se la realiza desde su domicilio donde reciben todos los insumos mensualmente. Baxter, una compañía de tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica y presente en Ecuador desde hace 26 años, se especializa en diálisis peritoneal. En medio de

(Síndrome agudo de distrés respiratorio severo: SARS) que los conduce velozmente al fallecimiento. Entre las señales para mantenerse alerta están el dolor del cuerpo y la garganta, alza térmica, tos y secreción nasal. Si presenta cualquiera de estos síntomas se debe alertar de forma inmediata a su Centro de Diálisis para recibir una orientación adecuada.

P

SE VENDE AL pOR MAYOR

producción de chames del peso requerido desarrollados en criaderos. Somos productores llámenos al

0999560052 0997753458

P-241729-SH

ImpoRtante empResa necesIta contRataR:

técnIco de campo

Zona de Trabajo: Santo Domingo y cantones cercanos

Edad entre: 22-30 años

Experiencia mínima: 2 años realizando actividades de asistencia y capacitación técnica a agricultores cacaoteros

Disponibilidad: Tiempo completo

Licencia para manejar motocicleta – Tipo A

P-241714-MIG

Requisitos:

Profesional de las Ciencias Agropecuarias con conocimiento y experiencia en el cultivo de cacao, buenas prácticas agrícolas o certificaciones agrícolas.

Enviar hoja de vida a david.sandoval@olamnet.com

LA CASA DEL ExTERMINADOR

CONTROL DE BACTERIAS, VIRUS Y pLAGAS

Ing. Alex Zumárraga Dir.: Calle Guayaquil 198 y Tulcán (Almacén Zeolita)

Telf: 2743564 / 0997599316

CLÍNICA Y ESTÉTICA BULLDOG

- Revisión médica - Baño Antipulgas - Profilaxis Dental - Peluquería canina

EMERGENCIAS LAS 24 HORAS

Telf. 2743 564 / 0997 599 316

Calle Tulcán y Guayaquil, diagonal a TVentas

P-241613-MF

p-241615-Mf

Control total en plagas caseras, ratones, moscas, hormigas, zancudos, cucarachas, etc. En casas, empresas, oficinas, galpones e industrias.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P-241712-MIG

Pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) son un grupo vulnerable en medio de esta crisis sanitaria causada por el Covid-19. La diálisis peritoneal, el monitoreo remoto y la Telesalud son alternativas para tratar a los pacientes y puede disminuir su riesgo de mortalidad. Entre las víctimas colaterales por este virus se encuentran los pacientes con insuficiencia renal en terapia de diálisis que están obligados a salir tres veces por semana para recurrir a su tratamiento. La dificultad de movilización y el miedo a ser contagiados, ante esta pandemia, ha elevado el nivel de absentismo en un 15% en los centros de diálisis. En la actualidad, se estima que más de 15.000 personas a nivel nacional padecen de insuficiencia renal terminal en terapia de diálisis. Rómulo Tapia, Nefrólogo y Gerente Médico Nacional de Baxter, afirma que los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) sufren de inmunodepresión por su patología y la mayoría padecen de enfermedades asociadas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Por este motivo, son un grupo con alto riesgo de fallecer si contraen Covid-19. Además, advierte que, si los pacientes no realizan sus sesiones de terapia hemodiálisis o diálisis peritoneal, conllevarán complicaciones en el corto plazo,

sANTO DOMINGO


Centros de salud todavía no atienden consulta externa

Usuarios aseguran que solo se atienden posibles casos de Covid-19 y emergencias.

En Ambato ya se inició la semana con semáforo amarillo, por lo que se flexibilizan algunas restricciones e incluso se abren los servicios de consulta externa. Sin embargo, usuarios aseguran que en los centros de salud aún no se brinda atención a menos de que sea por síntomas de posible Covid-19, afecciones respiratorias o alguna emergencia fuerte. En un recorrido por diferentes casas de salud se pudo constatar que a pesar de que varios ciudadanos acuden en busca de atención odontológica, ginecológica, obstétrica e incluso de rehabilitación, pero la respuesta es que aún no se atiende este tipo de servicios. Molestia

Ramiro Manobanda, acudió a un centro de salud de Ambato, ya que desde hace varios días viene soportando fuertes dolores de muelas, pero le informaron que lo único que pueden hacer es recetarle unos analgésicos. “Ya no soportaba el dolor, pero me informan que no pueden curarme y peor sacarme la muela”, dijo. Según el ciudadano no cuen-

PREOCUPACIÓN. Usuarios piden atención en todas las áreas.

ta con recursos económicos fueron interrumpidas por la panpara costear una atención pri- demia. “Se que es importante cuidarse vada por ello acudió pensando de este temible virus, pero que ya se iba a habilitar mucho más temor tengo de los servicios. EL DATO quedarme inválido, ya que Situación similar vivió aseguran que lo más imMario López en el centro agendar la portante de las fracturas es de salud de Izamba, quien Para atención se la rehabilitación, pero ceraseguró que en el lugar solo reactiva el call center 171. ca de tres meses que no me le dijeron que aún no se han podido atender”, dijo. puede atender este tipo de urgencias. La situación se agrava cuando Atención se trata de rehabilitación física, Héctor Pulgar, coordinador zonal así lo asegura Vicente Acurio, de Salud, manifestó que de acuerquien tuvo un accidente en el cual do a las disposiciones del Comité se fracturó una pierna y apenas de Operaciones de Emergencia empezaba con las terapias, pero (COE), el Ministerio de Salud

tiene que garantizar la operatividad de las casas de salud y si bien es cierto se está organizando al personal, habilitando en ciertas áreas determinadas, además de la elaboración de un plan de acción. “En varios centros de salud hemos estado atendiendo si la emergencia lo requiere”, comentó. A decir del funcionario las atenciones continúan de acuerdo al call center 171 como se lo hacía antes, siempre con las medidas de bioseguridad y de prevención ante la propagación del Covid-19. (FCT)

CIUDAD I

JUEVES 28 DE MAYO DE 2020 La Hora TUNGURAHUA

A5

Cevallos empieza con la nueva normalidad Cevallos pasó de semáforo rojo a amarillo desde ayer convirtiéndose así en el segundo cantón de Tungurahua en adoptar esta disposición desde que inició la emergencia sanitaria. En las calles del centro de la ciudad ya se pudo observar negocios abiertos y personas transitando en búsqueda de artículos de primera necesidad, casi todos cumpliendo con el uso de mascarilla y demás normas de prevención. Luis Barona, alcalde del cantón, mencionó que se socializó con la ciudadanía el protocolo de bioseguridad a cumplirse para evitar contagios de Covid-19. “Comerciantes de calzado, mercados y demás espacios tienen un instructivo físico para que ofrezcan una atención permanente, pero con todos los cuidados necesarios”, dijo. En lo que tiene que ver a los servicios municipales, se espera que, desde hoy los ciudadanos puedan acercarse a desarrollar sus trámites. Según el informe del COE provincial emitido ayer con corte de las 15:00, en Cevallos existen cinco casos de Covid-19 y una persona fallecida. “Pido a los ciudadanos que se mantengan responsables y cuidadosos, si no es necesario no salgamos de casa y sigamos apoyándonos”, mencionó la primera autoridad del cantón. (RMC)

Feria al paso en la vía AmbatoPelileo

Se retoma la construcción de parqueadero municipal

Los trabajos de construcción del parqueadero del mercado Central, que tendrá capacidad para 270 vehículos, se retomaron en por la disposición del alcalde de Ambato, Javier Altamirano. (GI)

En la vía Ambato-Pelileo desde hace un mes se han instalado varios puntos de comercialización de productos. En la parroquia Benítez, desde el sector de la ex Coca Cola, al filo de la carretera se ubican alrededor de 100 puestos de venta de frutas, legumbres, carne de cerdo, cuyes y hasta pantuflas. Varios de los comerciantes son moradores de Benítez y han sacado a la venta legumbres y frutas, porque se han visto en la necesidad de no perder su inversión. “Somos dueños y productores de lechuga, papas, tomate y ya teníamos previsto a cosechar por estas fechas, pero como no hemos podido comercializar en diferentes ferias decidimos salir

FERIA. En la vía se ubican alrededor de 100 puestos.

a vender acá al filo de la carretera”, manifestó Narcisa Villacís, comerciante. Además, mencionó que comercializa productos de la Costa como plátano, verde, yuca y naranjas para tratar de tener más ingresos. “Salimos todos los días a vender aquí, traemos el alimento de la Costa dos veces por semana para intentar tener más dinero. Las personas que más nos compran son los que vienen de Ambato y algunos también que van al Puyo”, dijo Villacís. Otras ventas

También, a lo largo del recorrido se puede observar la comercialización de todo tipo de pantuflas. Amanda Garcés, propietaria de este negocio, comentó que poseen todas las medidas de seguridad para la venta de sus productos. Dijo que ella es el único miembro de su familia que vende durante el día para evitar que sus familiares tengan que salir de la casa. Pelileo permanece con semáforo rojo, es por eso que estos puntos de venta en Benítez están abiertos desde las 06:00 hasta las 14:00. (JR)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.