Esmeraldas, Viernes 14 Febrero 2025

Page 1


VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025 Esmeraldaslahora

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

Llega la temporada invernal causando estragos

Temporada invernal azota comunidades rurales, intensas lluvias causan graves daños y mantienen en vilo a la población, autoridades en alerta ante la situación climática.

4

Refinería de Esmeraldas causa la reducción del 80% de la producción de nafta 5

Jombriel: el talentoso

Esmeraldeño que conquista el mundo con ‘Parte y Choke’ 4

Esmeraldas Ordenada y Segura: Nueva ordenanza para regular infraestructura

Esta normativa tiene como principal objetivo prevenir, regular, controlar y sancionar la instalación de infraestructura básica en sitios no permitidos, garantizando un desarrollo urbano ordenado y seguro.

El alcalde Vicko Villacís, en su firme compromiso con la ciudadanía, ha impulsado esta ordenanza para proteger la vida y la seguridad de las familias esmeraldeñas.

Durante años, el crecimiento desordenado ha dado lugar a asentamientos en zonas de alto riesgo, donde las condiciones inadecuadas ponen en peligro la integridad de las personas. Con esta medida, el municipio refuerza su responsabilidad de velar por la salud y bienestar de todos.

“No podemos permitir que nuestra gente viva en peligro. Esta ordenanza es un paso clave para garantizar que los servicios básicos lleguen de manera ordenada y segura, sin poner en riesgo a nuestra comunidad.” –Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas.

¿Qué beneficios trae esta ordenanza?

La aplicación de esta normativa permitirá:

✅ Proteger la vida y la salud: Se evitará la ocupación de zonas de riesgo, reduciendo la vulnerabilidad ante desastres naturales como inundaciones y deslizamientos.

Garantizar servicios seguros: Las instalaciones de agua potable y energía eléctrica solo podrán realizarse en zonas legalizadas y con planificación adecuada.

✅ Controlar el crecimiento urbano: Se evitarán asentamientos irregulares que comprometan el acceso a servicios esenciales y deterioren el entorno.

✅ Sancionar a quienes

incumplan la ley: Se establecen multas de hasta 250 salarios básicos unificados (SBU) para empresas o personas que instalen servicios en sitios prohibidos.

Obligaciones de ciudadanos y empresas

Toda persona natural o jurídica, así como las empresas prestadoras de servicios públicos, deben acatar la ordenanza. Antes de instalar cualquier infraestructura, deberán presentar un informe técnico que certifique su legalidad y cumplimiento con las normativas de planificación territorial.

Acciones municipales para su cumplimiento

El municipio, a través de sus direcciones de Planificación y Ordenamiento Territorial, Catastro y Gestión de Riesgos, realizará: Inspecciones aleatorias en asentamientos irregulares. Notificaciones a empresas infractoras para que retiren servicios instalados en sitios no permitidos. Aplicación de sanciones para quienes incumplan la normativa.

Vigencia y difusión

La ordenanza entra en vigencia de inmediato, tras su publicación en la Gaceta Municipal y los canales oficiales del GAD de Esmeraldas. Además, se llevarán a cabo campañas informativas para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones.

El alcalde Vicko Villacís ratifica su compromiso

con el orden, la seguridad y el bienestar de Esmeraldas, asegurando que las decisiones municipales responden al interés supremo de preservar la vida y la salud de nuestra gente.

Con esta medida, el municipio marca un hito en la planificación territorial, promoviendo una ciudad más organizada y con mejor calidad de vida para todos.

SOCIEDAD 03

ESMERALDAS VIERNES 07/FEBRERO/2025 I

Comunidades de Rioverde en riesgo por puente deteriorado

El cantón Rioverde, en la provincia de Esmeraldas, enfrenta una crisis de infraestructura que amenaza con aislar a aproximadamente 52 comunidades rurales.

El único puente carrozable de la zona, ubicado en Chontaduro, está en grave riesgo de colapso, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la movilidad y la economía local.

Este puente, con más de 55 años de vida útil, ha sido el enlace vital para el transporte de personas y productos agrícolas. Sin embargo, su estado actual preocupa profundamente a transportistas, estudiantes, ganaderos y agricultores de la región.

Deterioro alarmante y riesgo inminente

El puente, de 84 metros de largo y 4 de ancho, muestra signos alarmantes de deterioro. Según los testimonios de los habitantes locales, las láminas están oxidadas y perforadas, los pernos, tensores y tirantes están completamente corroídos, y la estructura en general está en un estado crítico.

La historia del puente es un reflejo de su larga vida útil. Originalmente ubicado en Palestina, fue trasladado a Rioverde y posteriormente abandonado, hasta que hace 17 años fue instalado en Chontaduro para facilitar el transporte de todo tipo de vehículos.

Llamado urgente a las autoridades

Alcaldía de Esmeraldas anuncia nuevo sistema de cancelación de deudas tributarias

La Agencia Tributaria ha anunciado la implementación de un innovador sistema que permitirá a los contribuyentes cancelar sus deudas pendientes a través de canales electrónicos, simplificando el proceso y ofreciendo mayor flexibilidad a los ciudadanos.

Esta medida busca modernizar la gestión tributaria y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Facilidad de pago a través de la banca web

PUENTE en Chontaduro al borde del colapso: 52 comunidades en riesgo.

El nuevo sistema permitirá a los contribuyentes saldar sus deudas tributarias pendientes utilizando la banca web de sus entidades financieras. Este método ofrece la comodidad de realizar los pagos desde casa o cualquier lugar con acceso a internet, eliminando la necesidad de desplazarse a oficinas físicas.

Los usuarios podrán acceder a esta opción a través de sus plataformas bancarias habituales,

donde encontrarán una sección específica para la gestión de pagos tributarios. El proceso será intuitivo y guiado, asegurando que incluso aquellos menos familiarizados con la tecnología puedan completar sus transacciones sin dificultades.

Condonación de intereses Como parte de esta iniciativa, la Agencia Tributaria ha anunciado la posibilidad de condonar los intereses acumulados en ciertas deudas tributarias. Esta medida excepcional busca aliviar la carga financiera de los contribuyentes que se han visto afectados por circunstancias económicas adversas.

La condonación de intereses se aplicará de manera selectiva, considerando factores como la antigüedad de la deuda, la situación económica del contribuyente y su historial de cumplimiento fiscal. Esta flexibilidad en el tratamiento de los intereses representa un gesto

significativo por parte de la administración para fomentar la regularización de situaciones fiscales pendientes.

Impacto en la eficiencia administrativa

La implementación de este sistema electrónico no solo beneficia a los contribuyentes, sino que también mejora significativamente la eficiencia de la administración tributaria. Al reducir la necesidad de procesamiento manual y atención presencial, se liberan recursos que pueden ser redirigidos a otras áreas críticas de la gestión fiscal.

Además, la automatización del proceso de pago y la integración directa con los sistemas bancarios permitirán una actualización más rápida y precisa de los registros tributarios. Esto se traduce en una reducción de errores y en una mayor transparencia en la gestión de las cuentas fiscales de los ciudadanos.(DLH)

Ante esta situación crítica, los líderes comunitarios y residentes hacen un llamado urgente a las autoridades locales y provinciales. Silverio García, líder comunitario de la zona, ha solicitado a la prefectura la construcción de un nuevo puente, argumentando que el actual ha cumplido su ciclo de vida útil y está al borde del colapso.

Se han realizado estudios que indican que una reparación del puente costaría alrededor de $250,000. Sin embargo, dada la gravedad de la situación, muchos consideran que la mejor solución sería la construcción de una nueva estructura. Los habitantes de la zona instan al alcalde de Rioverde y a la prefecta de la provincia a tomar medidas inmediatas. La preocupación no solo se centra en la seguridad de quienes utilizan el puente diariamente, sino también en el impacto económico que tendría su colapso en una región altamente productiva en cultivos como cacao y madera.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA, DIRECCIÓN ZONAL 2 ESMERALDAS, OFICINA TÉCNICA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS - Proceso Administrativo Nro 042-2023-AA - Santo Domingo de los Tsáchilas, miércoles, 8 de enero de 2024 A las 8:00 - En lo principal: 1.- Comparece a esta Oficina Técnica de Santo Domingo de los Tsáchilas, el señor gerente general de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado, Saneamiento Ambiental, Obras y Servicios para el Cantón Quinindé EMAPASOSQ-EP , solicitando el uso y aprovechamiento de agua para fines de CONSUMO DOMÉSTICO, en el caudal de 180 l/s., provenientes del RÍO BLANCO a captarse en el punto de coordenadas X., 0 3136261; Y , 79 4589655, en la parroquia ROSA ZARATE, cantón QUININDÉ, provincia ESMERALDAS. Con el antecedente expuesto esta autoridad con providencia de 7 de septiembre de 2023, en apego a lo dispuesto en los Arts. 18 Literal g; 86 literal a; 87 numeral 1, literal a; 90, 98, 123,124, 125 y 126 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en concordancia con el Art 106 numeral 1, y 107 del Reglamento a la Ley ibídem, acepta a trámite la petición formulada, mediante el procedimiento general 2.- Mediante providencia de 3 de octubre de 2023, se señala una inspección de campo nombrando responsable a la Ing Jesica Quirumbay, señalándose dicha diligencia el día 5 de octubre de 2023 Resultado de ello se emite el Informe Técnico Nro DZ2E-OTSD-018-2024, de 8 de febrero de 2024 3.- Con providencia de 6 de agosto de 2024, se solicita a la ARCA, el certificado de disponibilidad hídrica Misma que se entrega la disponibilidad dentro del certificado Nro ARCA-2024-DCRH-DZ2-IDA-026-CDA-01 diligencias: siguientes las con cumplir dispone se MAATE-DZ2-2025-0002-P, Nro Providencia Con - 4

a) Notificar a los usuarios conocidos y desconocidos mediante publicación de un extracto de la solicitud y ésta providencia, publicaciones que se lo deberá hacer en un periódico de circulación de la localidad, de no existir se lo realizará en un periódico de circulación nacional, por tres veces consecutivas b) Fíjese carteles durante diez días en tres lugares frecuentados de la parroquia ROSA ZARATE, cantón QUININDÉ, provincia ESMERALDAS. Para el efecto remítase atenta comisión librada con suficiente despacho al señor Jefe Político del cantón Quinindé 5.-Actúe como secretario Ad Hoc, en el presente trámite el Ab Darwin Apolo Calero Cúmplase, Ofíciese y Notifíquese f) ING. LUIS CALLE, DIRECTOR ZONAL 2 ESMERALDAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA

ABG. DARWIN APOLO CALERO. SECRETARIO AD-HOC EXTRACTO

COMUNIDAD

ESMERALDAS VIERNES 14/FEBRERO/2025 I

Oleaje afecta a familias en Pegüe

Aproximadamente 20 familias han sufrido los estragos de este fenómeno natural que ha destruido varias estructuras en la localidad, incluyendo un muro de contención de más de 300 metros.

El recinto Pegüe, ubicado en la parroquia rural de Camarones, provincia de Esmeraldas, ha sido severamente afectado por un fuerte oleaje en los últimos días.

Destrucción y desplazamiento

El mar ha arrasado con al menos 10 viviendas y ha puesto en peligro a cerca de 20 familias. Las estructuras han sido destruidas y el material del muro de contención ha sido desplazado, dejando a la comunidad en una situación de emergencia. Los habitantes del sector han solicitado una intervención urgente para mitigar los daños y evitar que el fenómeno siga avanzando.

La Prefectura de Esmeraldas ha enviado maquinaria al sitio para

Calles

realizar la remoción de escombros y atender la emergencia. Sin embargo, los residentes denuncian una falta de voluntad política que ha impedido respuestas más efectivas.

A pesar de que se utilizaron recursos durante al menos tres años para construir un muro de contención, este ha sido completamente destruido por la fuerza del mar. Los habitantes del recinto Pegüe hacen un llamado urgente al gobierno central para que intervenga de

manera efectiva. Expertos en riesgos han determinado las medidas necesarias para frenar el impacto del mar, pero hasta el momento no se ha logrado una intervención significativa. La comunidad teme que más casas sean arrastradas por el mar si no se toman acciones inmediatas para proteger la costa.(DLH)

convertidas

Las intensas precipitaciones de la noche anterior han dejado un panorama desolador en el barrio Los Almendros de Atacames y en Quitito de Tonchigüe. Los residentes se despertaron esta mañana para encontrar sus hogares y calles completamente inundados, evidenciando una vez más la vulnerabilidad de la zona ante los embates de la naturaleza. El amanecer reveló un escenario caótico en Los Almendros. Las calles, ahora convertidas en verdaderos ríos, dificultan el tránsito tanto de vehículos como de peatones. Motociclistas se ven obligados a sortear las aguas para poder desplazarse, mientras que los residentes contemplan impotentes cómo el agua invade sus propiedades. La situación es particularmente grave en algunas viviendas donde el nivel del agua ha alcanzado alturas considerables. Los vecinos se

en ríos en el sur

han visto en la necesidad de improvisar soluciones para drenar el exceso de agua, llegando incluso a perforar huecos en sus propias casas para facilitar la salida del líquido.

Problemas agravados

Según testimonios de los habitantes, la magnitud de la inundación no solo se debe a la intensidad de las lluvias, sino también a problemas preexistentes en la infraestructura del barrio. El sistema de alcantarillado, aparentemente deficiente, no ha sido capaz de manejar el volumen de agua caída, exacerbando así la situación. Además, se reporta que recientes trabajos de relleno en algunas áreas han alterado el drenaje natural del terreno. Esto ha provocado que el agua, en lugar de fluir naturalmente, se acumule en zonas bajas, afectando principalmente a las viviendas ubicadas en

Quingue afectada por las lluvias

estas áreas. Los residentes de Los Almendros hacen un llamado urgente a las autoridades locales para que tomen medidas inmediatas y a largo plazo.

Un socavón en Quitito En la parroquia Tonchigüe en el sector Quitito las fuertes lluvias también afectaron las principales vías de acceso, agravando así la situación de movilidad entre los habitantes de la zona, un tramo de la vía está a punto de colapsar convirtiéndose en un socavón.(TS)

La parroquia Quingue, ubicada en el cantón Muisne al sur de la provincia de Esmeraldas, se encuentra en estado de emergencia tras las fuertes lluvias que azotaron la región durante la noche del lunes 10 y el martes 11 de febrero. Las consecuencias de este fenómeno meteorológico han sido devastadoras para la comunidad, especialmente en el poblado de San José, donde se han registrado pérdidas materiales significativas y existe un riesgo latente para otras viviendas.

Riesgo Inminente

El caso más dramático es el de Felipe García Jara, residente de San José, quien perdió su hogar debido a la fuerza de las aguas. Las imágenes captadas en el lugar muestran la magnitud de la destrucción, con la vivienda de García Jara completamente arrasada por la corriente. Lo más preocupante es que esta no es una situación aislada, ya que otras casas en la zona se encuentran en peligro inminente de correr la misma suerte si las condiciones climáticas adversas persisten.

Infraestructura afectada

El impacto de las lluvias no se limita a las viviendas particulares. La infraestructura comunitaria también ha sufrido daños considerables. Se reporta la caída de postes de alumbrado público, lo que no solo afecta la iluminación nocturna del

poblado, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los habitantes. Además, varias lanchas, vitales para la economía local y el transporte en esta zona costera, fueron arrastradas por las fuertes corrientes de agua, lo que supone un duro golpe para los pescadores y comerciantes de la región. Ante esta situación crítica, la comunidad de San José y, por extensión, toda la parroquia de Quingue, hace un llamado urgente a las autoridades locales y provinciales.

Los habitantes demandan la presencia inmediata de los organismos de socorro y asistencia para evaluar los daños, proporcionar ayuda a los damnificados y, sobre todo, implementar medidas de prevención para evitar que futuras lluvias causen estragos similares.(AG)

Refinería de Esmeraldas causa la reducción del 80% de la producción de nafta

El gobierno ecuatoriano ha anunciado la reintroducción del subsidio estatal para la gasolina extra, una medida que afectará el precio del combustible durante los próximos 30 días.

Esta decisión llega después de un mes en el que el combustible se vendió a precio internacional, marcando un cambio significativo en la política energética del país.

Aumento del precio Desde este miércoles, el precio de la gasolina extra experimentó un incremento de 5 centavos de dólar, alcanzando los $2.76 por galón. Sin embargo, el gobierno ha decidido intervenir, aplicando un subsidio de 10 centavos por galón. Esta medida, respaldada por una resolución del Servicio de Rentas Internas, busca mitigar el impacto del aumento en los consumidores ecuatorianos. Según documentos de Petroecuador y la Cámara

de Distribuidores de Combustibles, existen dos razones principales para la reintroducción del subsidio:

1. El incremento del 8% en el precio internacional del petróleo durante el último mes, lo que ha elevado los costos de producción y venta de sus derivados.

2. El encarecimiento de la producción nacional de gasolina debido a la escasez de nafta, un insumo clave en su fabricación. La refinería de Esmeraldas, principal productora de nafta, se encuentra parada, lo que ha reducido la producción en un 80%.

Impacto en la importación y producción

La disminución en la producción nacional

de nafta ha obligado al país a incrementar sus importaciones. En enero, Ecuador importó 300,000 barriles de nafta, y se estima que para febrero la cifra ascenderá a 380,000 barriles. Este aumento

en las importaciones ha contribuido significativamente al encarecimiento de la producción de gasolina en el país. El gobierno ecuatoriano espera que esta medida temporal ayude

Aclaran información brote sobre de rabia bovina

La Agencia de Regulación y Control Sanitario (Agrocalidad) ha aclarado información sobre la campaña de vacunación antirrábica y un brote de rabia bovina en el norte de la provincia de Esmeraldas. Las autoridades sanitarias buscan proporcionar datos precisos a la población y evitar la propagación de información inexacta.

A inicios de esta semana en una entrevista radial el Ing. Ruben Saavedra administrador de la asociación de Ganaderos de Esmeraldas reportó la presencia de este brote señalando que 100 animales han perdido la vida por esta causa, contrario a lo reportado, las autoridades sanitarias han confirmado que solo se han registrado 3 casos positivos en la

provincia. Estos casos han sido detectados y manejados de manera oportuna, implementando medidas de control y prevención en las áreas afectadas. La información errónea sobre 100 animales muertos ha sido desmentida por las autoridades competentes.

Agrocalidad ha llevado a cabo una intensa campaña de inmunización en las zonas afectadas. Se ha priorizado la vacunación en el foco de infección y sus alrededores, logrando inmunizar a 2,173 animales en la zona norte de la provincia, específicamente en el cantón Rioverde. Estas acciones rápidas y coordinadas buscan contener la propagación del virus y proteger tanto a la población animal como humana de la región.

Meta de vacunación contra la fiebre aftosa Según el comunicado, la meta de vacunación para la provincia de Esmeraldas ha sido establecida en 356,734 animales. Esta cifra representa el objetivo que las autoridades sanitarias se han propuesto alcanzar para garantizar una cobertura adecuada y seguir con el plan de vacunación. Es importante destacar que esta meta ha sido calculada considerando la población animal estimada y los recursos disponibles para la campaña de vacunación.

A partir del 14 de febrero de 2025, el país lanzará una campaña nacional de vacunación que busca mantener su estatus de país libre de esta enfermedad. La campaña de vacunación se extenderá hasta el 31 de marzo

a estabilizar los precios del combustible y alivie la carga financiera sobre los consumidores, mientras se buscan soluciones a largo plazo para los desafíos en la producción nacional de combustibles.(DLH)

del presente año. La Asociación Provincial de Ganaderos de Esmeraldas estará a cargo de los cantones Rioverde, Esmeraldas, Atacames y Muisne. Por otro lado otra empresa se encargará de los cantones Quinindé, Eloy Alfaro y San Lorenzo. Ambas organizaciones han sido seleccionadas por su eficacia demostrada en campañas anteriores. Ecuador ha

mantenido su certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación desde 2013. A la fecha, el país ha acumulado 162 meses sin brotes de esta enfermedad, un logro significativo que refleja el compromiso continuo del sector ganadero y las autoridades sanitarias. (DLH)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

Paren de exasperar al país

La polarización política es una estrategia para mantener el poder al dirigir la atención de los electores a enormes problemas, casi siempre sobredimensionados.

Son grupos enfrentados, con ideas diferentes, que, estratégicamente, se rehúsan a debatir sobre los problemas nacionales y concertar soluciones. Así, radicalizan las emociones –miedo, ira, frustración– para mantener cautiva a una parte de la población con las intenciones de perennizarse o ganar popularidad.

El resultado de la polarización es el radicalismo y, en ese punto, el diálogo se vuelve imposible.

Los problemas estructurales del Ecuador son profundos, pero no existe un debate real y la división social se acentúa.

El país ya tiene experiencia, lo vivió en la época de la Revolución Ciudadana.

Segunda oportunidad para la patria

Esta segunda vuelta es una segunda oportunidad que tenemos los ecuatorianos, para librarnos al menos por ahora, de la versión más nefasta del SSXXI, ese socialismo que en los países tomados por sus sátrapas, sólo ha significado miseria, hambre, abusos de poder, represión, muerte, gobiernos que no han dudado en aliarse a la narco delincuencia, para enriquecer-

se, e indefectiblemente cometer descarados fraudes, con los que esos tiranos ganan elecciones. La debilidad de nuestra democracia, inició cuando el prófugo Correa aplicó el conocido “Divide y vencerás” con el cuento de acabar con la “partidocracia” pasamos de tener diez a doce partidos a tener cerca de 300 agrupaciones entre partidos y movimientos nacionales y locales; la más burda atomización política cometida en nuestras narices.

Esperemos que la docena de candidatos que en estas elecciones no llegan ni al 1 % de votación, los llamados chimbadores, hayan recibido una lección al hacer el ridículo por su audacia y ansias de figurar, las elecciones no son una lote-

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Colangiocarcinoma, retos a futuro

Antes fue la Patria, encarnada en el gobernante de turno, versus la ‘partidocracia’, la banca, los medios, la derecha, el Imperio. Ahora, es el viejo Ecuador versus el nuevo Ecuador; todos con el Presidente o todos son narcos. Nada más absurdo y alienante.

Como sucedió en el pasado, ese radicalismo puede pasar a la calle o al seno familiar.

Los políticos, sus asesores y sus seguidores no pueden poner en peligro la convivencia y la unidad nacional. El país no debe regresar a las agresiones políticas, emocionales o incluso físicas, en estas semanas determinantes para reflexionar sobre el futuro.

Mientras siembran en el imaginario de los ecuatorianos teorías de fraude y conspiración, los políticos pronto negociarán la presidencia, vicepresidencias y comisiones en la nueva Asamblea. Allí se olvidarán de todo.

Ería, en que participamos para ver si nos juega la suerte. Al final entre mayor es el número de postulantes, mayor es el grado de confusión del electorado y así pierde la democracia. Los resultados obtenidos evidencian una elevada tendencia regionalista. Noboa gana en la Sierra, Galápagos y parte del Oriente. Las provincias de mayor volumen electoral, en el perfil costanero, siguen siendo bastión del correísmo, donde el criminal y clandestino negocio del narcotráfico mueve millones de dólares. La sombra del fraude vuelve a rondar, con varios casos y denuncias, lo más preocupante es la posible manipulación digital de los resultados, que hace recordar anteriores patrañas robolucionarias. De

tener sustento esas presunciones, esperemos que ADN tome acciones, caso contrario estaremos perdidos. En la segunda vuelta es casi seguro que una táctica correísta, será impulsar el caso de la vicepresidenta, aupada por los asambleístas robolucionarios, también es posible que se incrementen los actos de violencia criminal que exacerben la percepción de inseguridad, buscando descalificar el trabajo de Noboa, entonces los que sabemos podrán alzarse como nuestros salvadores. No creemos que haya un viejo y un nuevo Ecuador, solo hay un Ecuador que lucha por librarse del correísmo. Ahora en Noboa esta nuestra fe y nuestra mayor esperanza.

n la ciudad de Quito se llevó a cabo el primer simposio de colangiocarcinoma año 2025. Dicho evento científico fue desarrollado por el Comité de Lesiones Hepatobiliares y Pancreáticas del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo. El colangiocarcinoma es un tipo de cáncer que se asienta en el hígado. Según estadísticas representa el segundo tumor canceroso más frecuente de dicho órgano. Hay ciertas circunstancias (factores de riesgo) que podrían tener cada persona que los harían más propensos a desarrollar este cáncer de hígado. Entre los principales factores tenemos: edad mayor de 65 años, diabetes mellitus, colangitis esclerosante primaria, cálculos en la vesícula biliar y dentro del hígado, la cirrosis hepática, el hígado graso de origen no alcohólico, la colitis ulcerativa, alcohol, tabaco, infección debido a virus de hepatitis B y C, los quistes en el conducto colédoco y por último la infestación hepática por dos tipos de parásitos los cuales son Opisthorchis viverrini y Clonorchis sinensis. Pero es necesario destacar que estos parásitos son endémicos de países del sudeste asiático tales como Tailandia, China, Taiwán, Japón. De hecho, las principales tasas de incidencia de este cáncer llamado colangiocarcinoma se dan en estas regiones del planeta con una tasa de más de 6 personas enfermas por 100.000 habitantes. Por lo cual es fácil colegir que existe mayor índice de mortalidad en tierras surasiáticas. Lamentablemente este cáncer en la gran mayoría de pacientes se lo diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad en la cual se tornan casi ineficaces cualquier tipo de tratamiento e incluso la cirugía que es para efectos de entendernos, la curación definitiva del tumor en sí. La conclusión principal de los expositores y expertos científicos es que es necesaria la vigilancia estrecha de toda persona con algún factor de riesgo que fueron anotados arriba, usando todos los métodos de diagnóstico disponibles hasta la actualidad. Si se logra conseguir un diagnóstico pronto, la sobrevida y pronóstico de esa persona será favorable. Como conclusión, el CCA en un grupo heterogéneo de tumores cuyo abordaje supone al día de hoy un gran desafío, dado que se sigue diagnosticando en estadios muy avanzados de la enfermedad y la pobre respuesta a los tratamientos disponibles. Nuevos estudios sobre las herramientas diagnósticas y terapéuticas son necesarios para mejorar el pronóstico de estas neoplasias. Los retos de los gobiernos es proveer un mejor sistema de salud a la población, un sistema eficaz, eficiente y temprano para llegar a confirmar esta y otras enfermedades catastróficas.

Violación de una niña de dos años indigna a la comunidad

El sospechoso, detenido y enviado a prisión preventiva, falleció un día después en circunstancias misteriosas.

La violación de una niña de dos años en Esmeraldas ha conmocionado a Ecuador. La menor lucha por su vida mientras la comunidad exige justicia y seguridad.

La tranquilidad del barrio Bellavista Norte en Esmeraldas se vio brutalmente interrumpida el pasado viernes 7 de febrero de 2025, cuando se reportó la violación de una niña de tan solo dos años de edad. Este hecho ha dejado a la comunidad en estado de shock y ha desencadenado una serie de eventos que han mantenido a la provincia en vilo.

Detención del sospechoso

Según informes preliminares, el sospechoso, identificado como Larry Orlando A., de 44 años, era pareja de la madre de la víctima. Aprovechando la ausencia momentánea de la abuela de la niña, quien había salido a hacer compras, el hombre ingresó a la vivienda y presuntamente abusó de la menor.

Al regresar, la abuela se percató de lo ocurrido e inmediatamente alertó a las autoridades. La Policía Nacional actuó con rapidez, logrando capturar al sospechoso a pocas cuadras del lugar de los hechos. Durante la detención, vecinos indignados intentaron linchar al presunto agresor, pero los agentes lograron evitarlo y lo trasladaron a la Fiscalía para la audiencia de formulación de cargos.

Estado crítico de la víctima La pequeña fue trasladada de urgencia a un hospital local, donde permanece internada en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado. Mientras tanto, el sistema

judicial actuó con celeridad. El sábado 8 de febrero, un juez dictó prisión preventiva contra Larry Orlando A., medida que fue anunciada por la Fiscalía a través de sus redes sociales.

Entre las evidencias recopiladas por los investigadores se encuentran las prendas de vestir tanto de la niña como del implicado, las cuales serán sometidas a análisis forenses para fortalecer el caso.

Fallecimiento del sospechoso en prisión En un sorprendente giro de los acontecimientos, se reportó el fallecimiento del sospechoso dentro de la cárcel el mismo sábado 8 de febrero, apenas un día después de su detención. Según informes de la Policía Nacional, el hombre se desvaneció en el pabellón C del reclusorio y, a pesar de ser trasladado al policlínico de la institución, se confirmó su deceso.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la muerte. Se ha mencionado que el cuerpo presentaba golpes, lo que podría estar relacionado con el intento de linchamiento durante su captura o posibles incidentes dentro de la prisión.

Este trágico caso ha dejado a la comunidad de Esmeraldas conmocionada, planteando serias preguntas sobre la seguridad de los menores y el funcionamiento del sistema penitenciario. Mientras tanto, la pequeña víctima continúa luchando por su vida en el hospital, con toda una provincia pendiente de su recuperación.(DLH)

¿Qué candidatos y partidos deben devolver el dinero que el estado les da?

En la mayoría de casos, las agrupaciones que reciben dinero estatal no llegan ni al 3% de votos válidos de respaldo y podrían correr el riesgo de ser cancelados del registro de partidos y movimientos.

Entre los años 2014 y 2020 el Estado entregó cerca de $25 millones para el financiamiento de las actividades de partidos y movimientos políticos. Lo hizo a través del Fondo Partidario Permanente (FPP). Asimismo, para las elecciones registradas entre 2013 y 2025, el Estado desembolsó cerca de $130 millones al Fondo de Promoción Electoral (FPE), para que los candidatos y grupos políticos puedan fomentar sus propuestas. El problema es que en la mayoría de casos, los candidatos y tiendas políticas que reciben recursos del Estado no llegan ni al 3% de votos válidos de respaldo y podrían correr el riesgo de ser cancelados del registro de partidos y movimientos. Esta cancelación puede darse por incurrir en una causal determinada en el artículo 327, numeral 4, del Código de la Democracia, por no obtener al menos 3% de votos en dos elecciones consecutivas (hasta las elecciones seccionales de 2027) en su jurisdicción.

En las elecciones del 9 de febrero de 2025, la gran mayoría de organizaciones políticas no alcanzaron respaldo popular, dejando en evidencia una crisis de partidos. El movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC) dejaron en el camino a agrupaciones que en las elecciones de agosto de 2023, tras la muerte cruzada, lograron alguna representación parlamentaria. Por ejemplo, el movimiento Construye fue la segunda fuerza política en el Parlamento cuando consiguió 29 asambleístas. En el próximo periodo Legislativo tendrá

solo 1 representante por Imbabura.

El Partido Social Cristiano (PSC), pasó de tener 19 a solo 4 legisladores. El movimiento SUMA que tuvo cuatro legisladores, ya no tiene representantes. Avanza tuvo tres parlamentarios y ahora no tendrá representación. El Partido Sociedad Patriótica (PSP) y Unidad Popular (UP) llegarían con un asambleísta cada uno.

Partidos históricos, como Izquierda Democrática (ID) y otros de reciente participación salieron de la elección sin respaldos. El movimiento CREO, que en 2021 llevó al poder a Guillermo Lasso, no consiguió ni una curul. En situación similar quedan el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Democracia Sí, Amigo, Pueblo Igualdad y Democracia (PID) y Centro Democrático.

Candidatos deben devolver los valores que el Estado paga por FPE

El artículo 223.1 del Código de la Democracia ordena que los candidatos que no logren el 4% de los votos válidos en dos elecciones consecutivas, deben devolver el 50% de los valores que el Estado asigna al FPE.

Fuentes del CNE dicen que la devolución del FPE es inaplicable porque el mismo artículo del Código señala que los candidatos y organizaciones políticas tendrán que devolver el 50% de los recursos estatales. Sin embargo, la ley no especifica quién tiene que devolver los recursos si es el partido o el candidato. Por eso, las fuentes consultadas creen que es necesaria una reforma al artículo 355 del Código de la

Democracia. En 2019, el entonces consejero del CNE, Luis Verdesoto, propuso que las organizaciones políticas (que auspician candidatos) que no cumplan con los porcentajes (4%) devuelvan el 100% de los montos entregados por el Estado, pero su iniciativa no fue aprobada. (SC)

Asignaciones

Fondo Partidario Permanente

En 2014 se asignó cerca de $7 millones: AP, PSC, PSP, PRE, MPD, PSE, Avanza

En 2016 alrededor de $8 millones: AP, CREO, Avanza, PK, PSP, PSE

En 2017 unos $6 millones: PSC, Avanza, ID, PSE, CREO, SUMA, AP

En 2020 más de $3.5 millones: PSP, PSC, ID, PSE, PK, CREO, Suma

Fondo de Promoción Electoral

Entre 2013 y 2021, el Estado desembolsó $122’519.359

Para el referéndum y seccionales de 2023, $807 millones

Para las elecciones anticipadas de 2023 (solo de segunda vuelta), $989. 579

Para las elecciones generales de 2025, $13.979.762

¿Qué es el Fondo Partidario Permanente (FPP)?

El Código de la Democracia, en su artículo 355, señala que las organizaciones políticas recibirán las asignaciones del Estado por concepto de FPP, si cumplen con los requisitos y han obtenido:

1.El 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional.

2.O, al menos tres representantes a la Asamblea Nacional.

3.O, el 8% de alcaldías.

4.O, por lo menos un concejal en cada uno de, al menos, el diez% de los cantones del país.

La partida por el FPP está contemplada en el Presupuesto General del Estado. El Fondo debe estar destinado solo a propiciar actividades de formación, publicaciones, capacitación

RESULTADOS. Las elecciones de 2025 dejan una Asamblea sin grupos de minoría (Foto archivo).

e investigación. Su uso es fiscalizado por el CNE, y las agrupaciones deben entregar anualmente informes económico financieros, de lo contrario se sujetan a la suspensión y hasta la extinción de su personería jurídica luego de un proceso que se sustancia en el Tribunal Contencioso Electoral. El Código de la Democracia también habilita a la Contraloría a auditar el FPP.

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación

¿Qué es el Fondo de Promo-

De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA

ción Electoral (FPE)? El FPE es el monto económico que el Estado destina a las organizaciones políticas que participarán con candidatos legalmente inscritos en las elecciones. Este monto es exclusivo para la difusión de propaganda y publicidad electoral con base a principios de igualdad y equidad. Para difundir sus propuestas de gobierno, a través de los medios de comunicación: televisión, prensa, radio y vallas publicitarias.

SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 56010300401100000000 Ubicado en el Sector: CABO SAN FRANCISCO, Parroquia: SAN FRANCISCO, Cantón: MUISNE Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE:22.67 m2 CON CALLE S/N , SUR: 22.02m2 CON AV. CORNELIO CASTILLO, ESTE: 20.00 m2 AV. EL REY OESTE:22.02 m2 CON 02m2 CON AV. CORNELIO CASTILLO, con una Superficie total de 455 M2 a favor de SOSA CHILA FLOR NATIVIDAD Lo comunico para los fines de Ley

Master Yuri Colorado Márquez ALCALDESA DEL GADMC MUISNE

ESMERALDAS | VIERNES 14/FEBRERO/2025 I

ESMERALDAS VIERNES 14/FEBRERO/2025 I

SANTO DOMINGO VIERNES 06/DICIEMBRE/2024 E

Juicio No. 08371-2015-0102

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO, CON SEDE EN EL CANTÓN DE ESMERALDAS, PROVINCIA DE ESMERALDAS.EXTRACTO DE CITACIÓN. JUICIO LABORAL: PROCEDIMIENTO ORAL, N° 08371-2015-0102. ACTOR: FRANKLIN JOSE GAMEZ CHICHANDE; quien comparece en calidad de hijo sobreviviente de quien en vida se llamó GAMEZ GAMEZ ROCENDO OSMEN. - DEMANDADO: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA CARLOS CONCHA TORRES REPRESENTADO POR JUAN CARLO. - CUANTÍA: $36.909,00.- JUEZA DE LA CAUSA: DRA. NORMA PATRICIA TUITICE TIPAN. SECRETARIO: MSC. CRISTHIAN ESCANDON PEREA. AUTO: “…VISTOS: A fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 68.1 del COGEP…” Notificación de herederos. - Si alguno de los litigantes fallece, se notificará a sus herederos para que comparezcan al proceso. A los herederos desconocidos o de quienes no se puede determinar su residencia, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el artículo 56 del COGEP…”. Cuéntese con el señor Franklin José Gámez Chichande, como heredero conocido de quien en vida se llamó ROCENDO OSMEN GAMEZ GAMEZ, en calidad que justifica con los documentos que acompaña. A los herederos desconocidos, se notificará mediante una sola publicación por el Diario “La Hora”, que se edita en Esmeraldas.Esmeraldas 13 de enero de 2024.MSC. ESCANDON PEREA CRISTHIAN HUMBERTO SECRETARIO

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM

JUICIO: No. 08256 - 2024 - 00529

ACTOR: CLAUDIA JOHANA SALAZAR ROSERO.

DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO. SR. JAIRO LUIS ORTIZ SÁNCHEZ

JUEZ: Dra. EUGENIA MARINA GALARZA MAYORGA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPENTE DE SAN LORENZOPROVINCIA DE ESMERALDAS, Juicio No. 08256 - 2024 - 00529 lunes 20 de enero del 2024, a las 10h33. Dra. Eugenia Galarza Mayorga, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, en conocimiento de la ACCIÓN JUDICIAL POR DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM, NRO. 08256202400529, la misma que ha sido incoada por la ciudadana colombiana CLAUDIA JOHANA SALAZAR ROSERO, con cédula colombiana Nro. 1.087185439, - Se considera: En lo principal PRIMERO: Vista la demanda, esta reúne los requisitos establecidos en la ley, por lo tanto se la califica y admite a trámite, en procedimiento ORDINARIO, conforme lo dispuesto en el Art. 289 del COGEP.- SEGUNDO.- CÍTESE a los herederos conocidos, en la persona de CARLOS MIGUEL ORTIZ SANCHEZ, mediante la oficina de citaciones de la Unidad Judicial, en el Barrio Brisas el Mar, Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas a los herederos presuntos y desconocidos se los citara mediante tres publicaciones por la prensa en tres fechas diferentes. Previo a la citación de los herederos presuntos y desconocidos, comparezca la actora a la Unidad Judicial y rinda declaración juramentada conforme lo dispone el artículo 56 inciso

cuarto del Código Orgánico General de Procesos, aclarando que ha realizado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar mediante un extracto de la demanda en un diario de circulación nacional, en tres fechas distintas. Una vez citados en legal y debida forma, los demandados conocidos, presuntos y desconocidos, y transcurrido veinte días conforme lo señalado en el Art. 56 inciso 7 del COGEP, se concede el término de treinta días (30) días para que contesten la demanda, tiempo en el que deberán señalar pretensiones de ser el caso. así como los mecanismos de notificación para el ejercicio de su defensa.TERCERO.- Téngase en cuenta: el anuncio de prueba, la cual será admitida el día de la audiencia preliminar, con observancia de lo prescrito en los Art. 160 y 161 del COGEP; la designación de su abogado defensor, así como la autorización conferida en su favor, además de los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones; incorpórese los documentos adjuntos a la demanda.- Actúe el Ab. Germán Jonás Robinson Panchano, Secretario encargado de esta Unidad Judicial.CUMPLASE; NOTIFIQUESE.Atentamente Dr. German Robinzon Panchano

SECRETARIO – U.J.M.S.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE Ew SMERALDAS

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

JUICIO: No. 08201-2025-00052

ACTOR: ZAMORA LUGO FRANCISCA

DEMANDADO: PRESUNTOS

HERDEROS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO LUIS IGNACIO CUERO GONZÁLEZ

TRAMITE: ORDINARIO

JUEZ: AB. HERNÁNDEZ PAZMIÑO MERCEDES AMIRA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS. - UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS: Abg. Mercedes A. Hernández Pazmiño, Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia y Adolescentes Infractores de Esmeraldas. Nombrada mediante Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N° 156-2013 del 16 de octubre del 2013. Habiéndose efectuado el sorteo correspondiente ha recaído en esta judicatura. Dentro del Juicio Nº 000522025 DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM propuesto por FRANCISCA ZAMORA LUGO en contra de PRESUNTOS FAMILIARES Y HEREDEROS DE CUERO GONZALEZ LUIS IGNACIO+.- Agréguese a los autos el Acta de declaración de la actora de desconocer el domicilio de presuntos herederos, y el escrito y anexos presentados por la parte actora completando la demanda.- En lo principal se dispongo lo siguiente.- PRIMERO.- La demanda que antecede presentada por reunir los requisitos de ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual, se la ADMITE al trámite del juicio Ordinario, de conformidad al Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. Se ordena la citación de los demandados. SEGUNDO.- Cítese a los presuntos herederos de CUERO GONZALEZ LUIS IGNACIO+, de conformidad a los Arts. 58 del Código Orgánico General de Procesos; publíquese esta demanda en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, y/o prensa o medio de comunicación, a fin de citar a los presuntos familiares y herederos de CUERO GONZALEZ LUIS IGNACIO+, dándoles a conocer a los demandados de conformidad al artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos,

que se le concede el término legal, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 ibídem. Concédase el extracto para citación a través de secretaria. Tómese en cuenta para notificaciones de la demandante el casillero judicial, correo electrónico señalado y la autorización conferida por la actora a su defensor técnico.Actué el Secretario del Despacho Abg. Harrison Luna I., designado mediante Oficio-DP08-2021-0141-OF TR: DP08INT- 2021-00703 de fecha 8 de abril de 2021.- CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

CITACIÓN- EXTRACTO

CAUSA No: 08332-2023-00164.

JUICIO: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.

ACTOR: ALVEAR ESPEJO FLORESMILO.

DEMANDADO: ZAMBRANO PICO GUSTAVO GEOVANNY.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante ALVEAR ESPEJO FLORESMILO, comparece a esta judicatura y demanda en juicio

EJECUTIVO de COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN. Mediante auto de calificación de fecha 02 de marzo del 2023, las 16h23. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé en virtud de la acción de personal No. 13444DNTH2015SBS de 16 de octubre del 2015 y por sorteo de Ley. La demanda que antecede, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347.5 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación del demandado GUSTAVO GEOVANNY ZAMBRANO PICO, en calidad de deudor principal; en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de la Unidad Judicial. La parte actora en el término de tres días proporcione las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación, según lo dispuesto en el Art. 4 numeral 4.1 del Reglamento de Citaciones generado mediante Resolución No. 0612020 emitido por el Consejo de la Judicatura. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Previo a proveer la prohibición de enajenar solicitada, se ordena que adjunte el certificado de gravámenes actualizado. Mediante auto de fecha 18 de julio del 2023, las 16h17. VISTOS: 1. En lo principal, cumplido que ha sido lo dispuesto en auto de fecha 26 de septiembre del 2024, las 13h39, se ordena la citación a la parte demandada señor ZAMBRANO PICO GUSTAVO GEOVANNY, con la demanda, el auto inicial de 02 de marzo del 2023 y este auto, mediante tres publicaciones, en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia de Esmeraldas; de conformidad con lo que señala el Art. 56 del Código

Orgánico General de Procesos, para lo cual confiérase el respectivo extracto.FDO POR LA DRA. AMPARO DEL PILAR TAPIA REINOSO EN CALIDAD DE JUEZA LO CERTIFICO.Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP. Quinindé, 09 de octubre del 2024.

BRAVO ZAMBRANO ALEX JOSÉ SECRETARIO Tiene firma electrónica. P-246830-GF

Juicio No. 08332-2023-00902 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ. Quininde, martes 10 de diciembre del 2024, a las 12h08.

CITACIÓN - EXTRACTO

JUICIO: TENENCIA. ACTOR: BAJAÑA PACHECO GABRIEL TEODORO. DEMANDADOS: RODRIGUEZ PITA NORA LUCRECIA.

JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA.

OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Bajaña Pacheco Gabriel Teodoro, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Tenencia, a la demandada señora Rodriguez Pita Nora Lucrecia.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 138 - 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Así mismo por cuanto a declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la parte demandada, además de que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la parte demandada señora RODRIGUEZ PITA NORA LUCRECIA, de conformidad con lo que señalan los Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme a lo dispuesto en el Art. 333.3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de quince días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 ibídem. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 15 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.

VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

08308-2024-00916-OFICIO-00298-25 Causa Nº 08308202400916

Atacames, lunes 3 de febrero del 2025

Señor(es) EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN POR LA PRENSACITACI´N Presente. En Juicio Nº 08308202400916, hay lo siguiente. UNIDAD JUDICIAL MUKTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ATACAMES, PROVINCIA DE ESMELADSAS.

JUICIO: ORDINARIO NUMERO DE JUICIO: 08308-202400916

ACTOR: ESTUPIÑAN BUSTAMANTE MARISOL ABIGAIL

DEMANDADO: PEÑA ESPARZA RENE JUEZA: AB. MARÍA ESTELA CASTILLO BAILÓN

SECRETARIA: AB. YADIRA AMÉRICA

LUCAS CHERRE, MSc.

CUANTÍA: INDETERMINADA

Mediante Auto de Calificación de la demanda dispone, se transcribe el Auto. VISTOS. - CÍTESE con el contenido de la demanda, el escrito que antecede y el presente auto de sustanciación a la parte demanda: PEÑA ESPARZA RENÉ, en la dirección señalada en el libelo de la demanda, para el efecto, se efectuará a través de la sala de citaciones de esta dependencia judicial, conminando a la parte actora se disponen a la parte actora que brinde todas las facilidades necesarias para el cumplimento de la diligencia de citación. Conforme lo solicitado por la accionante CUÉNTESE con los Personeros del Municipio de Atacames, Sr. Alcalde y Procurador Síndico, a quienes se les notificará en la dirección señalada en el libelo inicial. Para el efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones correspondiente. - CUARTO. CONTESTACIÓN: Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a la parte demandada: PEÑA ESPARZA RENÉ, y , los Personeros del Municipio de Atacames, Sr. Alcalde y Procurador Síndico, en el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- QUINTO. ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el numeral 5 y 6 en el apartado denominado “Pruebas” de la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del Código Orgánico General de Procesos, sobre la admisibilidad y práctica de prueba.- En lo principal y por cuanto sea dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 15 de enero del 2025, a las 11h06 según consta el acta de desconocimiento de domicilia de fojas 136 de los autos, razón por lo cual, se ordena la citación del demandado RENE PEÑA ESPARZA, al cual se lo citará de conformidad al art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar de residencia de la parte actora de no existir periódico en el domicilio de la parte actora, se harán las publicaciones en un periódico de amplia circulación nacional. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda (30 días). Actúe la Abg. Yadira Lucas Cherre, en calidad de secretaria del despacho.NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE. Atacames 03 de febrero del 2025. Lo que comunico para los fines de ley. YADIRA AMERICA LUCAS CHERRE SECRETARIO.

Jombriel: el talentoso Esmeraldeño que conquista el mundo con ‘Parte y Choke’

Jombriel, el cantante urbano de Esmeraldas, Ecuador, se convierte en sensación global con ‘Parte y choke’, superando 38M de vistas en YouTube.

Con millones de reproducciones en plataformas y el respaldo de artistas globales, su nombre ya suena entre los grandes del género.

El fenómeno de ‘Parte y Choke’

Desde las vibrantes calles de Esmeraldas, en Ecuador, emerge una estrella urbana que está revolucionando la escena musical internacional. Jombriel, un joven nacido en 2003, se ha convertido en la sensación viral del momento gracias a su éxito ‘Parte y choke’.

Lanzada el 2 de noviembre de 2024, ‘Parte y choke’ — una colaboración con Alex-xKrack— acumula más de 38,3 millones de visualizaciones en YouTube y 37,4 millones de streams en Spotify. La canción, que fusiona ritmos urbanos con letras contagiosas, explotó en TikTok gracias a usuarios e influencers que la adoptaron como himno. Entre ellos, destacan figuras como la argentina Nicki Nicole, quien bailó el tema en un

video que superó los 15 millones de vistas. “De Ecuador para el mundo”, comentaron orgullosos sus seguidores.

Pero no solo Nicki Nicole se sumó a la tendencia. El colombiano Ryan Castro sorprendió al lanzar un remix junto a Jombriel y Alex, prometiendo estrenarlo oficialmente si alcanzaba un millón de videos en TikTok. Christian Chávez, exintegrante de RBD, también bailó el tema, demostrando que el alcance de ‘Parte y choke’ trasciende fronteras y generaciones.

El apoyo de grandes estrellas El respaldo de artistas consolidados ha sido clave para catapultar a Jombriel. Nicki Nicole no solo compartió el tema en redes, sino que lo incluyó en un live de Instagram, donde amigos y seguidores corearon la canción. Por su parte, Ryan Castro no dudó en unirse al fenómeno, reforzando la conexión entre las escenas urbanas de Ecuador y Colombia.

Además, colaboracio -

nes como ‘La Jama’ —junto a Waldokinc El Troyano y Jøtta— ya superan los 5 millones de vistas en YouTube, confirmando que Jombriel no es un one-hit wonder. Su estilo fresco y auténtico, arraigado en sus raíces esmeraldeñas, resuena en una audiencia global ávida de nuevas propuestas.

Más éxitos en el horizonte Jombriel no se detiene. En diciembre de 2024, adelantó su próximo sencillo ‘Vitamina’ a través de un teaser en TikTok, generando expectativa entre sus más de 2.000 seguidores en Instagram, donde cada publicación recibe miles de likes. Aunque su camino comenzó en 2021 con el EP ‘La sangre nueva’, es ahora cuando el mundo descubre su talento. Con solo 21 años, el artista demuestra que la perseverancia rinde frutos. Mientras Bad Bunny y otros gigantes del género miran de reojo, Jombriel aprovecha cada oportunidad para consolidarse como el nuevo rey de la música urbana. Su historia no solo inspira a Esmeraldas, sino a toda Latinoamérica: un joven de provincia que conquista el mundo con ritmo, pasión y autenticidad.

PERFI. Jombriel, de Esmeraldas, arrasa con ‘Parte y choke’ en plataformas mundiales.

PERFIL. El tema de Jombriel que Nicki Nicole y Ryan Castro hicieron viral.

¿Noboa y González tienen asegurados los votos en segunda vuelta?

Con más del 40% de votos que dio el electorado para Daniel Noboa y para Luisa González, la segunda vuelta electoral se tornará compleja porque los votos no tienen dueño, según expertos.

Los resultados electorales del 9 de febrero de 2025 evidencian la polarización, que contrapone a las fuerzas políticas que lideran Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC).

Hasta las 17:00 del 13 de febrero, con el 99,53% de actas válidas procesadas y el 91,04% de votos válidos , Noboa alcanzaba el 44,16% de votos, mientras González el 44%. Se registraba 2,16% de votos blancos y 6,8% de votos nulos. El ausentismo se ubicó en 2’439.258, según el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina realizó el 12 de febrero un diálogo entre algunos expertos denominado ‘Elecciones Ecuador 2025: Mesa de Análisis’.

Características del proceso

Simón Pachano , doctor en Ciencia Política y catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Ecuador, analiza tres elementos que caracterizan a este proceso electoral, en el que destacan solo dos opciones. Sobre la concentración

Falta de presencia de delegados de las organizaciones políticas

° Flavia Freidenberg, directora del Observatorio y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, observó el sufragio en Ecuador en juntas electorales de Pichincha. Dijo que vio una ausencia casi mayoritaria de delegados de las organizaciones políticas. Comentó que antes de la elección preguntó a

del electorado en dos candidaturas (Noboa y González), dice que hay similitudes y diferencias con los procesos electorales anteriores.

“La mayor similitud está en que nuevamente aparece el famosos clivaje (separación) correísmo – anticorreísmo (…), en esta ocasión aparece con mucha más fuerza”.

Explica que eso pasa porque se impone una contradicción entre correísmo y anticorreísmo como tema casi único , donde aparece un “abanderado” del anticorreísmo y los votos se vuelcan hacia él, Noboa.

algunos candidatos presidenciales y vicepresidenciales que se acercaron si habían presentado denuncias formales sobre un presunto “fraude preventivo”. “En todos los casos me dijeron que no, que eran denuncias públicas (…). Pero no hacían efectivas las denuncias jurídicas. Y a posteriori de la elección, la declaración de un Presidente diciendo que había irregularidades en la contienda. Me llama la atención porque no tenía presencia en las mesas, en los colegios en los que estuve si vi un delegado de ADN, fue mucho”, afirmó.

Sobre los partidos políticos. Prefiere llamarlos “empresas electorales”, que están abiertas para que alguien más llegue y “ponga los elementos para que funcione ese negocio”. Pero los que llegan no tienen trayectoria y de los 16 candidatos presidenciales, solo cuatro tenían alguna trayectoria en “esos membretes”, refirió al señalar que no hay una estructura de partidos políticos. Antes había un anticorreísmo heterogéneo y ahora hay un anticorreísmo caudillista , según el experto: “Estamos frente al nacimiento de un nuevo caudillo con el Presidente de la República”.

Un tercer elemento es que el tema de la inseguridad primó en este proceso electoral, donde “se impone el asunto de la mano dura”.

¿Los votos tienen dueño? Pachano plantea una hipótesis de lo que podría ocurrir en la segunda vuelta electoral, que finalizará con el sufragio general del 13 de abril.

Evalúa que “en las tres últimas elecciones ha sido un voto anti, un voto negativo”. Explica que, al no existir partidos políticos fuertes ni adscripciones de los electores, “el voto se disuelve inmediatamente después de la elección y es un voto que no tiene dueño, excepto de ese piso de la Revolución Ciudadana de aproximadamente un 35%, se habla ahora que rompió el techo”.

Una hipótesis es que ese piso del correísmo se puede “barajar” en la segunda vuelta. Es decir, que ese porcentaje alcanzado por Noboa y González, de más del 40% de votos, no se replique en la segunda vuelta, señala. “Posiblemente, el voto puede cambiar significativamente, sobre todo en el caso de la RC, en algunas provincias, porque además en la segunda vuelta hay un voto útil, que se plantea de otra manera”.

Aclara que no es posible endosar el voto debido a la concentración en dos candidatos y lo que queda para distribuir resulta muy poco. Por eso advierte que la definición de la segunda vuelta dependerá en gran medida de la campaña electoral Esta se realizará del 24 de marzo al 10 de abril.

Pachano plantea otra hipótesis sobre el voto indígena, de Pachakutik (PK). Cree que el voto que respaldó a Leonidas Iza se va a fragmentar en tres partes. “Uno, va a seguir a Iza, Iza va a dar apoyo a González, ya sea directo o indirecto. Pero Iza tiene contradicciones muy fuertes dentro del movimiento indígena. Otra parte va al voto nulo. Una tercera parte es probable que se vaya con Noboa (…). Me parece que no es un voto endosable y que se vaya en bloque a algún lado”, apunta.

Felipe Burbano de Lara, sociólogo y doctor en Ciencia Política, no fue parte del diálogo del Observatorio, pero señala que en anteriores elecciones hubo una dispersión de votos y que hoy se ve una polarización muy compleja: “Una gran concentración de votos de esas dos tendencias en dos posiciones ideológicas distintas, con una fuerza periférica de la izquierda flotando , que es PK (5,24% de votos)”. En un escenario de empate de Noboa y González, ese porcentaje “cobra cierta relevancia”.

Observa dos factores que podrían incidir en cómo votará el electorado de PK: “El enraizamiento de una posición anticorreísta en PK por razones históricas, políticas. Y del otro lado, una postura antinoboísta , antiderecha, que desconfía de los proyectos de la derecha”. Aunque considera que en el caso de Noboa es un proyecto difuso, sin identidad clara. “Mi sospecha es que se van a repartir, el peso de esas tendencias va a ser relativamente equivalente, se van a ir a para un lado o para el otro, en función de cuál de esos factores incida más”, resume.

A los candidatos les corresponderá tratar de conquistar los votos de ese electorado que no es homogéneo sino diverso, anticipa. “El esfuerzo que tienen que hacer es tratar de mostrar a ese electorado que su postura es menos dañina que la otra, frente a los intereses que ellos representan”, plantea. Aunque duda que Noboa y González tengan esa habilidad. Sobre la base de un empate, ambos tendrían las mismas posibilidades de crecer, supone. (KSQ)

PRESIDENCIALES. Daniel Noboa y Luisa González son los candidatos que pasan a la segunda vuelta con resultados ajustados. (Foto: Archivo).

VIGILANCIA. Mediante técnicas de perfilamiento se analizan los comportamientos sospechosos de pasajeros.

Nueve votos de Pachakutik podrían inclinar la balanza en el Parlamento

Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el movimiento Pachakutik, podría volver a ocupar cargos en la Asamblea Nacional.

Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que deben ser proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Movimiento Pachakutik, podría repetir la historia y eventualmente llegar a ocupar cargos directivos en la futura Asamblea Nacional.

De ratificarse la tendencia electoral, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría una representación de nueve legisladores.

Aunque los números no le favorecen para constituirse como bancada legislativa, se ubicaría en el tercer lugar después de los dos grandes bloques de minoría: Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) y con posibilidades de volver a tener una representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o captar presidencias de comisiones. Sin embargo, todo dependerá de su capacidad de negociación política en el Parlamento.

Los votos de Pachakutik tendrán poder y podrían ser

determinantes para inclinar la balanza de votos a favor de RC o ADN.

Aunque la Revolución Ciudadana (RC) y ADN podrían llegar a reunir entre 67 y 66 puestos (entre nacionales y provinciales), respectivamente, estos no les serán suficientes para completar los 77 votos que se requieren, por ejemplo, para designar presidente , vicepresidentes, vocales del CAL, e integrar comisiones.

La importancia de formar parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), radica en que es el ente encargado de calificar los proyectos de ley, es decir, deciden cuáles son tratados a través de las comisiones y cuáles no. Entonces, sus integrantes deciden si las leyes enviadas por el Ejecutivo se tramitan o no. Además, tiene bajo su decisión admitir a trámite juicios políticos incluso contra el Presidente de la República.

Pachakutik ya tuvo el mando

En el pasado reciente, Pachakutik llegó a captar la presidencia de la Asamblea. El 15 de mayo de 2021, tras una agitada sesión, Guadalupe Llori se alzó con la presiden-

Posibles asambleístas de Pachakutik

° Mariana Yumbay Yallico (Bolívar)

° Segundo Manuel Choro Duchi (Cañar)

° Carmen Yolanda Tiupul Urquizo (Chimborazo)

° Alex Fabricio Toapanta Jami (Cotopaxi)

° José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)

° Edmundo Jorge Cerda Tapuy  (Napo)

° José Luis Nango Cuji (Pastaza)

° Dina Farinango (Pichincha)

° Rosa Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)

PAÍS

Daniel Noboa hace cambios en su Gabinete ministerial tras las votaciones de la primera vuelta 2025

ECONOMÍA

Bancos de inversión en alerta: buscan reuniones con Daniel Noboa, Luisa González y Leonidas Iza

COMERCIO

Ecuador expande su mercado: primera exportación de atún en lata a China

cia respaldada por la entonces Izquierda Democrática (ID) y CREO. Su paso por la presidencia fue fugaz. Llori estuvo en el cargo apenas un año tras ser destituida el 31 de mayo de 2022.

Como parte de los acuerdos, Pachakutik también ocupó una vocalía en el CAL. Darwin Pereira, primero accedió a una vocalía en este organismo, luego, el 21 de julio de 2022, accedió a la segunda vicepresidencia de la Asamblea, en alianza con el correísmo y el entonces Partido Social Cristiano (PSC). Edison Guevara, abogado en libre ejercicio y experto en temas constitucionales y parlamentarios, observa un panorama alentador para Pachakutik.

El jurista cree que si esta agrupación política puede formar una bancada con otros movimientos regionales o provinciales, o si llega a un acuerdo directo con la RC o ADN, podría tener un rol protagónico dentro del CAL y en algunas presidencias de comisiones en el nuevo periodo. Con la integración de 151 asambleístas, el requisito para formar una bancada sube a 15 legisladores. Antes, con 137 parlamentarios se necesitaban 14 para la conformación de la bancada.

QUITO

Cierre vial nocturno en la 6 de diciembre por retiro de puente peatonal

FARÁNDULA

Guevara destaca que los votos de Pachakutik son importantes al interior de la Asamblea porque, ni la RC ni ADN tendrán la capacidad de tomar decisiones que se requieren para el funcionamiento del Legislativo. (SC)

Roberto Carlos se presentará en Quito el 26 de febrero; LA HORA te regala entradas

Reducir atrasos e impulsar obras es mejor que polarizar

Los ecuatorianos buscan un alivio a su golpeado bolsillo, luego de la crisis de 2024. En medio de la campaña de segunda vuelta, el Gobierno de Daniel Noboa tiene en sus manos medidas que generen esperanza en la población y muevan a un voto positivo.

¿Cómo ganar una segunda vuelta cuando la gente quiere soluciones, pero los políticos quieren el poder? Esta pregunta la plantea el exsecretario de comunicación, Andrés Seminario.

La respuesta, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, es que se presenten no solo promesas, sino acciones concretas que muevan positivamente al electorado porque siente que su economía mejora y sus perspectivas de empleo aumentan.

“El Gobierno de Daniel Noboa tiene, al igual que la candidata correísta Luisa González , la posibilidad de ofrecer cómo reactivar el empleo, pero el actual Gobierno juega con la ventaja de poder hacer cosas concretas en estos dos meses para convencer al electorado”, apuntó Ortiz.

La idea central es que, si demuestras que puedes hacer cosas ahora para mejorar el empleo y la situación económica, más fácilmente la gente se convencerá de que las podrás hacer después.

Reducir el nivel de atrasos Ortiz explicó que cuando Noboa arrancó su periodo presidencial, en noviembre de 2023, el nivel de atrasos en el sector público era de $5.500 millones.

Un año después, el nivel de atrasos es superior, es decir, “los mismos $5.500 millones más unos $700 millones adicionales”.

“El Gobierno no logró bajar los atrasos. Lo que hizo simplemente es pagar los

atrasos viejos y acumular atrasos nuevos. En este contexto, se tiene la oportunidad de bajar drásticamente los atrasos. Sí se puede hacer cosas ya mismo en ese campo”, recalcó el exministro de economía.

En lugar de polarizar y enfrascarse en la disputa por descalificar al rival, Noboa tiene la oportunidad de priorizar gastos y bajar sustancialmente los atrasos.

Eso quiere decir, en última instancia, que a la gente que no ha recibido pagos del Gobierno, incluidos proveedores y contratistas privados , le puedes cambiar la vida y darles dinero para que tengan al día a su personal, cubran sus compras, sus créditos en la banca, puedan producir, e incluso contratar.

Más dinero en la economía, en la calle, significa ecuatorianos que sienten un alivio en su bolsillo y, según Verónica Ordóñez, economista , “que valoren las opciones electorales con un ánimo más positivo y sobre la base del miedo o del sentimiento de anti algo”, puntualizó.

La obra pública en 2024 bajó a su nivel más bajo desde 2011

Reactivar la obra pública Al cierre de 2024, y a pesar de tener ingresos extraordinarios y mayor recaudación de impuestos, el Plan Anual de Inversiones efectivamente ejecutado por el Gobierno de Noboa fue de un total de $1.279 millones, es decir, $82,5 millones menos que los $1.361,50 millones en 2023.

La obra pública el año pasado fue “la peor obra pública en dólares desde hace mucho tiempo”, dijo Ortiz

“Si se puede sacar la maquinaria del Gobierno” y priorizar obras con el mayor impacto económico, social y productivo.

En otras palabras, está en manos del Gobierno hacer mover la economía y convencer al electorado que se pueden hacer cosas para que la crisis económica deje de golpear tanto el bolsillo de personas y empresas.

“ A corto plazo esta es una estrategia más efectiva, en lugar de la bronca política. Esa será la mejor carta de presentación y luego, para que la reactivación sea sostenible a mediano y largo

plazo, se deberá trabajar en reformas para impulsar la inversión privada, mejorar el sistema de pensiones del

Empleo, la principal promesa electoral de los últimos 40 años

° El empleo ha estado dentro de las principales preocupaciones de los ecuatorianos durante los últimos más de 40 años. Por eso, todos los políticos han prometido crear miles y hasta millones de puestos de trabajo en todas las contiendas electorales.

“Dentro de los últimos 40 años, siempre lo grafico, el eslogan, por ejemplo, del candidato León Febres Cordero era pan, techo y empleo; la oferta de Guillermo Lasso en campaña fue 1 millón de empleos en 4 años; la oferta de Lenín Moreno fue 250.000 empleos cada año. El empleo siempre ha estado presente como ofrecimiento”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.

En este contexto, la elección de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González se puede dirimir por quién genere más confianza y en quién podrá generar empleo y reactivar la economía.

El número de personas empleadas de manera

IESS, eliminar trámites y barreras a la producción, cambiar las reglas laborales”, añadió Ordóñez. (JS)

formal cerró 2024 en un nivel menor del que se tenía hace 17 años. Hubo 250.000 personas menos con empleo adecuado en diciembre de 2024 en comparación a diciembre de 2023. Ese número de personas representa 30 veces la votación del último candidato presidencial en la reciente primera vuelta electoral o la mitad de los votantes de Leonidas Iza.

Ahí está la clave de la elección. Por eso, Noboa debería aprender de lo que hizo Bill Clinton en la campaña que le llevó por primera vez a la Presidencia de Estados Unidos

La frase “Es la economía, estúpido” (“It’s the economy, stupid”) surgió en la campaña presidencial de Clinton en 1992. Fue creada por James Carville, estratega político del equipo de Clinton, como una forma de enfocar la campaña en los temas que más preocupaban a los votantes.

En ese momento, Estados Unidos atravesaba una recesión económica bajo la presidencia de George H.W. Bush. La moraleja es que se pueden ganar votos convenciendo a los electores de que sabes cómo hacer que la economía crezca y genere empleos.

HECHO. El presidente Daniel Noboa tiene en sus manos cómo reactivar la economía antes de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025.

Denuncias apuntan a que mafias mandan en el Teodoro Maldonado Carbo

lud que “trabaja con el dinero del Estado y de los ecuatorianos”.

Intimidación y amenazas Rodas señala que la inestabilidad de gerentes en esta casa de salud, en Guayaquil, es una señal de que “las cosas no están bien en este hospital”.

EL DATO

Teodoro Maldonado Carbo es el segundo hospital de mayor presupuesto del IESS en el país.

Por ejemplo, el 11 de febrero de 2025, solo cinco días después de asumir el cargo como gerente, Nelson Estrella presentó su renuncia. El cirujano fue designado tras el secuestro de Camba. Actualmente, el cargo está en manos de Alberto Sper Sempértegui. En la Fiscalía hay denuncias en las que funcionarios dicen haber sido amenazados, intimidados, que han vivido intentos de secuestro y hasta intentos de asesinato.

Hace dos semanas fue secuestrado el gerente financiero del Teodoro Maldonado Carbo. Su reemplazo renunció con solo cinco días de labores. ¿Qué pasa en este hospital del IESS?

Han pasado 15 días desde que fue secuestrado el gerente financiero del hospital Teodoro Maldonado Carbo, que pertenece al Instituto

Narco amenaza hospitales del

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El paradero del gerente, Ronny Camba, sigue sin conocerse. Pero no es la única

Ecuador

° La exministra de Salud, Ximena Garzón, conversó con LA HORA, en junio de 2022, y señaló que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos. Están involucrados gerentes, directores administrativos, contratistas y hasta médicos.

Uno de los casos más críticos se identificó en el Hospital Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas que tuvo que militarizarse “La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo, tenemos que seguir trabajando de la mano con los ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señala Garzón.

Este mismo mecanismo se implementará en otras casas de salud en las que se detecten irregularidades. Para esto –señala Garzón–se trabaja inclusive con grupos de inteligencia. En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias extorsiona o recluta funcionarios, para que interrumpan la cadena de abastecimiento de fármacos.

alerta en el hospital, donde hay denuncias por amenazas, intimidación y otros delitos que estarían ligados a bandas delincuenciales. De

Contraloría

hecho, Camba tuvo una denuncia previa por secuestro en diciembre de 2024.

Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción , dice que hay más de una denuncia sobre el mal manejo de esta casa de sa-

identificó sobreprecios

en el Teodoro Maldonado Carbo

° Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, señala que es necesario una auditoría a todos los funcionarios del hospital Teodoro Maldonado Carbo , que ya ha sido examinado por la Contraloría General del Estado (CGE). En 2022 dicha institución publicó un examen especial que confirmó responsabilidades civiles por $8’694.429 para 20 funcionarios, que actuaron entre enero de 2014 y octubre de 2019, y un proveedor del hospital.

Las glosas se desprenden del examen especial aprobado en 2020 a la adquisición de bienes, servicios, consultorías, medicamentos, insumos y equipos médicos.

La CGE ratificó el perjuicio económico a la casa de salud a través de 11 resoluciones, cuyos montos oscilan entre $14.465 y $5’351.017. Las personas responsabilizadas no pudieron justificar precios sobreestimados de hasta el 992% en los presupuestos referenciales para la adquisición de fármacos. (AVV)

Las denuncias datan de 2022. Y el miedo es recurrente, dicen funcionarios que prefieren mantener sus identidades en reserva, pues “hay bandas delincuenciales que nos amenazan”.

La violencia ronda esta casa de salud, un ejemplo de esto es el asesinato de Nathaly López, directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS (Guayaquil), quien murió por impactos de bala. Ocurrió la noche del 28 de marzo de 2023, mientras se movilizaba en su vehículo.

Las primeras versiones indican que fue interceptada por sujetos que iban en una moto, desde donde dispararon.

Tras el secuestro del gerente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, en Radio Centro, sobre una intervención militar en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, “una institución que ha sido blanco de mafias políticas y delictivas”, señala el Ministerio de Gobierno y que cita al ministro, quien dijo: “Estamos tomando acciones porque aquí combatimos al crimen organizado”. (AVV)

EL HOSPITAL de especialidades Teodoro Maldonado Carbo es una Unidad Médica del IESS.

Eurocámara reclama nuevas sanciones contra la dictadura en Nicaragua

La Eurocámara instó a los países de la Unión Europea a llevar ante el Tribunal Penal Internacional al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

BRUSELAS. El Parlamento Europeo ha aprobado este 13 de febrero de 2025 una resolución en la que condena la represión “sistemática” y “arbitraria” ejercida en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y reclama nuevas medidas de presión sobre él, con sanciones contra el círculo cercano del presidente y denuncias de los Estados miembro de la UE ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Con una votación a mano alzada, los eurodiputados han planteado que los países de la UE promuevan investigaciones a través del TPI y que tanto Ortega como su

esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, se incorporen a la lista de sanciones de los Veintisiete

Asimismo, han llamado a exigir garantías de respeto de los Derechos Humanos a la hora de asignar fondos al país centroamericano y velar para que los fondos europeos no contribuyan de ninguna manera a reforzar el régimen de Ortega.

Liberación de detenidos Los eurodiputados han reclamado la liberación de inmediato de todas las personas detenidas de forma arbitraria en Nicaragua y que se autorice el retorno se-

guro de todas las personas exiliadas, ya que consideran que las autoridades locales se sirven de la expulsión y de la retirada de nacionalidad “como arma contra las voces disidentes”.

La resolución, la primera relativa a Nicaragua que el Parlamento Europeo ha adoptado en la actual legislatura, pide igualmente a Ortega la derogación de la reciente reforma constitucional que implica para el Gobierno arrogarse el control de todos los poderes del Estado y de instituciones independientes y medios de comunicación. EUROPA PRESS

del

Cabello niega que haya miembros del Tren de Aragua entre los deportados EE.UU.

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que haya personas vinculadas con la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua entre los cerca de 200 deportados llegados al principio de esta semana desde Estados Unidos.

“Se cae con los hechos, la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua. (...) No hay ni uno solo de los que vino, con antecedentes, de estar vinculado al Tren de Aragua. Ni uno solo”, dijo durante su programa semanal de la cadena de televisión estatal VTV.

Cabello ha señalado que

“solo 17 de los que vinieron tienen algún antecedente, alguna cuenta pendiente con la justicia. 17 de 190. La mayoría de esas cuentas tienen que ver del año 2010, 2012, 2015, 2018. Y el que tenga cuenta con la Justicia tiene que asumir su responsabilidad”. Las autoridades venezolanas, que repatriaron este lunes a 190 nacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, han denunciado “una narrativa falsa y malintencionada” respecto al Tren de Aragua “para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar” al país. EUROPA PRESS

EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.

Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com

Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40

SESIÓN de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. EUROPA PRESS/Archivo
PERSONAJE. El ministro
Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. EUROPA PRESS/Archivo

Trump y Putin empiezan a hablar de la paz en Ucrania

Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Donald Trump y Vladimir Putin.

Uninédito contacto telefónico entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump , puso en marcha las primeras negociaciones para llegar a “una solución política, negociada” al conflicto de Ucrania.

El compromiso de Moscú y Washington es retomar “de inmediato” este diálogo, tal como expuso el propio Trump, que incluso dio por hecha una futura reunión y planteó Arabia Saudí como posible escenario. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado ante los medios que “los detalles (del encuentro) aún deben tramitarse”.

Asimismo, considera que aún es “pronto” para hablar del futuro marco negociador . Peskov ha pedido “paciencia” ante preguntas

Paz ‘a través de la debilidad’

NEGOCIACIONES. Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.

sobre una potencial implicación de países europeos o de China, que se ha ofrecido en reiteradas ocasiones como mediador, según las agencias de noticias rusas.

Trump y Putin tampoco hablaron en su conversación

° Ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. De lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump “no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad”, avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los “competidores” en la arena internacional.

del futuro de las sanciones impuestas sobre Rusia a raíz de la invasión de Ucrania , como ha confirmado Peskov, que ha insistido en que Moscú sigue considerando “ilegales” este tipo de medidas, que “violan todas

Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que “nadie fue realmente implicado” antes de la llamada de Putin y Trump.

Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. “No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada”, ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.

las reglas comerciales”.

OTAN pide incluir a Ucrania Los m inistros de Defensa de la OTAN reclamaron que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por Trump, para empezar un proceso “de inmediato” y acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.

El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania sacudió la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que, en la víspera, en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Adminis -

tración Trump no considera “realistas” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.

En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde” y todos quieren poner a Kiev en la “mejor posición posible” para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.

El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser “duradero” y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.

Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea “duradera” y se consiga un “buen resultado” en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que “resulta crucial” que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.

Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en “los grandes temas”, en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo “que no se desmorone”.

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

Esmeraldas

VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025 Esmeraldas

¿Cuáles son los peores regalos para San Valentín?, según la IA

En época de San Valentín, la Inteligencia Artificial evita que falles al dar un regalo. Conoce cómo hacerlo.

Dar un regalo puede significar un gran recuerdo o ser algo muy incómodo. Y es que muchas veces, aunque las parejas, amigos o familiares se conozcan bien, hay errores de buena intención que se cometen al querer dar algo lindo o ‘práctico’. Este San Valentín, la Inteligencia Artificial (IA) puede ayudarte a evitar fallas al momento de dar obsequios. LA HORA consultó a esta herramienta tecnológica sobre cuáles serían los mejores y peores regalos para esta época y esto es lo que respondió:

Estos son peores regalos de enamorados, según la IA

– Regalos prácticos pero carentes de romanticismo: Como una cafetera, productos de limpieza o pequeños electrodomésticos.

– Regalos que demuestran falta de esfuerzo: Como una caja de bombones vacía o un pastel del supermercado.

– Regalos que son más para el regalador que para la pareja: Algo que sea más apegado a tus gustos que a los de tu pareja, por ejemplo, entradas a un concierto de un grupo que te gusta más o solo a ti.

– Regalos que son demasiado personales o íntimos: Si llevas poco tiempo con tu pareja o aún no eres nada oficial con esa persona, evita regalar un

portaretratos con tu foto. Regalos que pueden ser considerados de mal gusto:

1 Un regalo que haga referencia a un recuerdo doloroso o una experiencia negativa compartida.

2 Un regalo que sea demasiado caro o extravagante, y que pueda hacer que tu pareja se sienta incómoda o comprometida. Además, se cree que los regalos muy ostentosos pueden significar que hay un tipo de arrepentimiento o que la persona que lo da hizo algo malo.

3 Un regalo que sea demasiado barato o de baja calidad, y que pueda parecer que no te importa.

Regalos que pueden ser malinterpretados:

1 Un regalo que implique que tu pareja necesita perder peso, como un gimnasio o un programa de dieta.

2 Un regalo que sugiera que tu pareja no se esfuerza lo suficiente, como un libro de autoayuda o un curso de productividad.

3 Un regalo que sea demasiado íntimo o personal, como un regalo o foto sexual sin consentimiento previo.

Regalos buenos y sexies para San Valentín, según la IA

Regalos buenos y sexies

Los regalos sexis pueden variar según las preferencias y gustos de cada pareja. Aquí algunas ideas de regalos sexis que podrían ser adecuados para San Valentín:

Regalos Sensuales

1 Lencería íntima: Un conjunto de lencería sensual y elegante puede ser un regalo muy atractivo.

2 Aceites y velas aromáticas: Un conjunto de aceites y velas aromáticas puede crear un ambiente sensual y relajante.

3 Ropa de dormir sexy: Un conjunto de ropa de dormir sensual y cómoda puede ser un regalo muy apreciado.

Regalos Experienciales

1 Masaje sensual: Un masaje sensual puede ser un regalo muy relajante y excitante.

2 Clases de baile sensual: Unas clases de baile sensual pueden ser un regalo muy divertido y excitante.

3 Un fin de semana romántico: Un fin de semana romántico en un hotel de lujo puede ser un regalo muy especial y memorable.

Toma en cuenta que con herramientas como chat GPT puedes describir los gustos de tu pareja, amigo o familiar y la herramienta te ayudará a definir cuál sería el mejor regalo.

También te puede ayudar a crear poemas o imágenes. (AVV)

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com

ESTADO DE EXCEPCIÓN: LÍIMITES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Introducción

Sin duda alguna, la calamidad pública que padecemos, como lo es, la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, debemos enfrentarla todos, con esfuerzos mancomunados e ideas positivas para sobrevivir y sobresalir de este problema público. Pero, debemos pre -

guntarnos si tales esfuerzos e ideas a presentarse y practicarse deben ser libres y abiertas, o, limitadas y enmarcadas al ordenamiento jurídico. Esto, por cuanto al menos en el Sistema Educativo Nacional se ha emitido una disposición, la cual debe ser analizada; en el sentido si tal disposición enmarca lineamientos para el inicio de clases durante la

CONSULTA LABORAL

¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?

RESPUESTA

La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito. En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa. Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trabajo.

Autor: Ab. José Molina Mora
La Hora QUITO, ECUADOR
VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

emergencia sanitaria, y si esos lineamientos están acordes al ordenamiento jurídico que rige al sistema nacional de educación.

Para el efecto, se debe conocer el límite de competencia y las atribuciones que confiere la ley a determinada Autoridad Pública. En ese sentido, la actividad que realiza el Estado, se la conoce como: atribuciones, funciones, facultades, cometidos, servicios públicos, prerrogativas, etc., para Gabino Fraga (1999), la atribución es el contenido de la actividad del Estado y a la función como la forma en que se realiza esa actividad.

Desde esa perspectiva, para el presente tema, vendría las interrogantes ¿Es procedente? ¿Es legal? ¿Es pertinente? la disposición emitida por la Autoridad Educativa Nacional en iniciar el período escolar a través de un sistema virtual. Además, ¿Está la comunidad educativa preparada para el inicio de clases de manera virtual, frente a la emergencia sanitaria? Etc., etc… Ahora bien, la educación es uno de los derechos primordiales de los niños, niñas y adolescentes; a su vez, se constituye en una obligación del Estado cumplir con ese derecho, empero, es la obligación la que encierra parámetros esenciales de cumplimiento de aquel derecho a la educación, misma que comprende a una igualdad y oportunidad en la educación, para acceder, permanecer, movilizarse y egresar. Siendo así, la aplicación de principios dentro del Sistema Educativo. Para mayor comprensión del lector, sobre el objetivo del presente artículo, estableceré dos consideraciones, que son:

• Diferencia entre competencia y funciones;

• Límite de la Competencia y Atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional;

Diferencia entre competencia y funciones. Agustín Gordillo, en su obra “Los órganos del Estado” indica lo siguiente: No debe confundirse la competencia con la “aptitud de obrar” de los órganos administrativos, o con el “complejo de atribuciones otorgadas al órgano;” en otros términos, la competencia no designa al conjunto de actividades que pueden imputarse a un órgano estatal, sino sólo el conjunto de actividades que el órgano puede legítimamen-

te realizar.

Se diferencia así al ejercicio de la función como género y al ejercicio de la competencia como especie. Para que el acto sea válido, es necesario que además de ser realizado dentro de la función que corresponde al órgano, lo sea dentro de su competencia. La ley atribuye una función a un órgano y dispone que el ejercicio de la función sólo será legítimo cuando lo realice en su competencia: El que lo realice fuera de la competencia, pero dentro de la función, significa que el acto es irregular, pero ello no quita que el acto sea estatal y pueda acarrear la responsabilidad de la administración. La competencia condiciona la validez del acto, pero no su condición propia de acto estatal o no; claro está, todo acto realizado dentro de una competencia es acto estatal, pero conviene no olvidar que no porque haya incompetencia el acto deja necesariamente de ser referible al Estado. La aptitud de obrar o ejercicio de la función deriva, pues, de que se confiere al órgano una parte de la función administrativa y ello se aprecia de acuerdo con la “reconocibilidad externa” del acto o hecho; la competencia deriva de las limitaciones expresas o virtuales contenidas en el orden jurídico y regla la licitud del ejercicio de aquella función o aptitud de obrar.

Frecuentemente se compara a la competencia de los órganos administrativos con la capacidad de los sujetos privados de derecho: En ambos se estaría señalando una aptitud de obrar, la medida de las actividades que el órgano o el sujeto puede legalmente ejercer. Sin embargo, es im -

portante destacar que mientras que en el derecho privado la capacidad es la regla, y por lo tanto se presume que existe en tanto una norma expresa no venga a negarla, en derecho público la competencia de los órganos no se presume y debe estar expresamente otorgada por una norma jurídica para que pueda reputársela legalmente existente.

En resumen, la competencia en el Derecho Administrativo es el conjunto de atribuciones, poderes o facultades que le corresponden a un órgano en relación a los demás y que le permite actuar de acuerdo a derecho.

Competencia

Dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, para la actividad administrativa, se establece que “La competencia es la medida en la que la Constitución y la ley habilitan a un órgano para obrar y cumplir sus fines, en razón de la materia, el territorio, el tiempo y el grado”. (Art. 65 Código Orgánico Administrativo). A su vez, la competencia tiene un alcance, generado no tan solo en la ley, sino en todo lo necesario para el cumplimiento de sus funciones (Art. 67 del COA); dicho esto, mal se podría interpretar que las funciones pueden ser asignadas ilimitadamente sin observancia de la ley, y a son de “actuación administrativa” crea actos administrativos, normativos, etc., para pretender justificar el principio de legalidad (todo lo que no se encuentre previsto en la ley, se entiende permitido); sin observar el límite de la ley, en el sentido de que la ley es la que manda, la que prohíbe, la que permite (Art. 1 Código Ci-

04 de febrero de 2025

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ REINO DE QUITO ”

De conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, se convoca a los representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “REINO DE QUITO ”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 20 de febrero de 2025, a partir de las 19:300 horas, en la sede de la Liga ubicada en la dirección: Encomenderos y Daniel Enrique Proaño , cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente Orden del día:

1.- Recepción de credenciales y constatación del Quórum.

2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día.

3.- Elección del directorio de la Liga Deportiva Barrial “REINO DE QUITO ” para el período 2025-2029

4. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

5.- Aprobación del Acta de Asamblea.

vil). A mi criterio, en el campo administrativo, la Constitución es la regla general, y la Ley es la regla específica, de modo que, lo que establece la Constitución, debe observarse en la ley, pues en el campo administrativo, lo primero sería lo sustantivo y lo segundo lo adjetivo de la actividad administrativa, dentro del poder propio de la administración pública. Es por esa razón, que la competencia nace de la ley y la ejerce la o el servidor público.

Ahora bien, el ordenamiento jurídico delimita atribuciones dando a cada órgano de la Administración un conjunto de funciones que determinan su ámbito de actividad y establecen su ámbito de competencia. Entonces, la competencia administrativa de un órgano es su esfera de responsabilidad y, como tal, tiene el deber de ejercerla, de manera que los actos administrativos sólo pueden ser dictados por el órgano que tenga competencia para ello, siendo irrenunciable por ese órgano que la tenga atribuida como propia, salvo en supuestos previstos en la Ley.

Principios de la administración pública En resumen, la función es el objetivo institucional a través del cual produce o presta determinado bien o servicio y en el que se plasma las atribucio -

nes del gobierno. Incorpora agrupaciones de acciones encaminadas a cumplir con los fines y atribuciones que le corresponde a la administración pública.

Es por ello, que la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 227, establece que “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”. Siendo tales principios los que define la ley (Código Orgánico Administrativo), para el tema que nos ocupa, indicaré sobre los principios de eficacia, eficiencia y coordinación, porque de estos tres al menos nacen otros trascendentales en la actuación administrativa.

Art. 3 del Código Orgánico Administrativo. - Principio de eficacia. Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias.

Criterio: Sobre la base doctrinaria expuesta anteriormente, las funciones son las actividades que realiza la administración pública de acuerdo a la competencia que le establece la ley; en tal vir -

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MIRABOSQUES CIA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL DE SOCIOS de la compañía MIRABOSQUES CIA. LTDA., así como al comisario. La junta se celebrará el jueves 27 de febrero de 2025 las 05:00 pm, de forma presencial en la oficina ubicada en la Av. 12 de Octubre y Baquerizo Moreno Torre del Castillo, Torre 2, Oficina 902.

Adicionalmente se pone en consideración la conexión de manera telemática por medio de la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:

Plataforma: Zoom

Link de acceso para reunión:

https://us04web.zoom.us/j/71241053444?pwd=POgkoJufYgw5Das6obKyUyeLrI3uid.1 Id de reunión: 712 4105 3444

Clave de acceso: 2PQJjL

Día:  jueves 27 de febrero de 2025

Hora: 05:00 pm

Se tratarán los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Conocimiento y aprobación del aumento de capital de la compañía y la consecuente reforma del estatuto.

3.

001-004-5217

tud, sobre el tema educativo nacional, respecto al inicio de clases de manera virtual, en otras palabras, a través de plataforma web, internet, u otro medio tecnológico, distinto al estatus presencial, sin haberse observado el Art. 46 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que refiere a las modalidades del Sistema Nacional de Educación que son: Presencial, Semipresencial, y a distancia. Como tampoco se está observando a la igualdad de oportunidades en la educación, tal como lo prevé el Art. 5 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, pues no es la mismo el uso de medios tecnológicos en la ciudad, con el uso de los mismos en el campo, toda vez que, los niños de la ciudad contará con un acceso breve al internet, pues tendrán planes de internet y una computadora a la mano, mientras que los niños del campo, tendrán solo su mochila de útiles del año anterior, pues sus padres viven

de la agricultura, y en otros casos de solo jornales; en el supuesto caso de contar con una computadora, adquirir el internet para ellos es difícil por simple lógica. Se dice entonces que, para los niños del campo se les brindará clases a través de la radio, para así garantizar el derecho a la educación por ejemplo, con una emisión en un respectivo horario, por cuanto ellos no cuentan con internet, ante ello, existe una igualdad entre la computadora con el uso del internet y la radio, estamos observando alguna eficacia, considero que no.

Todo lo expuesto, sin olvidar que la mayoría de las instituciones educativas, por no decir todas, cuentan con un permiso de funcionamiento para las enseñanzas bajo la modalidad presencial, y hasta el momento no se ha emitido un acto administrativo con base jurídico sobre el cambio de dicha modalidad.

ACUERDO MINISTERIAL 0066

CONVOCATORIA

A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Fecha: En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de febrero del año 2025

Se convoca a todos los socios del Comité Promejoras del Barrio Gross a la asamblea general extraordinaria que se llevará a cabo el día 18 de febrero del 2025 a las 18:00 horas, en la casa de la Sra. María Cristina Romo para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum; y,

2. Exclusión de socios del Comité Promejoras del Barrio Gross de acuerdo con el art 57 de los estatutos de la Organización.

Se ruega puntual asistencia.

Nota. - En caso de no existir el quórum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente luego de haber transcurrido 30 minutos cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para los socios del Comité.

Atentamente,

Art. 4 ibidem. - Principio de eficiencia. Las actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el ejercicio de los derechos de las personas.

Criterio: Sobre la base doctrinaria expuesta anteriormente, la Constitución de la República del Ecuador establece la igualdad de derechos, en tal sentido, sobre el tema en cuestión, tomando en consideración que en razón al Estado de Excepción declarado, mediante Decreto Ejecutivo 1017, mismo que es por 60 días, en donde están restringidos dos derechos, el de libre tránsito, y el de libertad de reunión; como entonces pueden ejercer sus derechos la comunidad educativa, si no existe integración, ni relación social, para la formación de los educandos en los valores, tal como lo establece la LOEI. Art. 9 ibidem. - Principio de coordinación. Las administraciones públicas desarrollan sus competencias de

forma racional y ordenada, evitan las duplicidades y las omisiones. (el énfasis me pertenece)

Criterio: Sobre la base de este principio y la doctrina descrita, es una obligación del servidor público observar sus actuaciones, que estén enmarcadas en el ámbito del derecho, sin pretermitir esto, que las omisiones son sancionas por la ley, de ahí nace lo previsto en la Constitución… “ningún servidor público estará exento de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones”. En tal sentido, iniciar las clases bajo una modalidad no legalmente autorizada, o que en su momento no se ha formalizado, inobservando así el derecho a la igualdad de la educación, implica entonces omisiones, y negligencia en el ejercicio de la función de la administración pública. Ante lo expuesto, todo se relaciona o se encuadra a la legalidad y la constitucionalidad que se debe observar en

Pedro Vicente Maldonado, 14 de febrero 2025

CONVOCATORIA

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 26 de febrero del 2025, a las 10:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, en la que se tratará el siguiente orden del día:

1. Lectura y aprobación del acta anterior

2. Análisis y resolución sobre la Resolución 032

3. Análisis y resolución sobre la apertura de cuenta, convenio y préstamo a realizar con la Coop. de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo

4. Análisis y resolución sobre la elaboración del nuevo cuadro de trabajo

5. Análisis y resolución sobre el cupo pendiente de habilitación de la resolución 032

6. Análisis y resolución sobre las comisiones de timbres, disciplina y casos presentados

7. Autorización para realizar la reforma de Estatutos y Reglamento Interno de la compañía

8. Clausura

En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b) del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Andrea Cepeda, como Comisario de la empresa.

Nota: Para los accionistas que residen fuera del país, se informa que la junta también se desarrollara por videoconferencia, el link de acceso y claves correspondientes se le enviara al correo electrónico un día antes de la celebración de la junta.

Atentamente,

CHANCOSA PRESIDENTE

la administración pública, por tanto, considero importante destacar el principio de juridicidad, que, si bien no está como un principio en el Art. 227 de la Carta Fundamental, empero, por el carácter vinculante determinado en el Art. 429 ibidem se acopla, se inserta, en la administración pública, pues el ordenamiento jurídico administrativo (Código Orgánico Administrativo) en su Art. 14, señala: Principio de juridicidad. La actuación administrativa se somete a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la jurisprudencia aplicable y al presente Código. La potestad discrecional se utilizará conforme a Derecho.

En doctrina, para Julio Rodolfo Comadira, el Principio de Juridicidad expresa “…la exigencia de que todo el accionar de aquel se someta al ordenamiento jurídico considerado como un todo”. Esto quiere decir que todas las acciones del Estado deben preverse en el ordenamiento jurídico y sujetarse a su regulación. O, lo que es lo mismo, toda manifestación de poder estatal debe encontrar respaldo en la ley.

Tal jurista, solo se basa en la ley y no la Constitución, claro está, porque la legislación de su país respecto a la administración pública se rige solo en la ley; empero, en Ecuador, todo se rige en la Constitución, porque vivimos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Sin pretermitir, el Estado de Derecho, situaciones que hay que diferenciar, pero, aquello corresponde a otro asunto. En esa línea, sobre la juridicidad en la administración pública se debe observar el Art. 18 del Código Orgánico Administrativo, que indica: Principio de interdicción de la arbitrariedad. Los organismos que conforman el sector público, deberán emitir sus actos conforme a los principios de juridicidad e igualdad y no podrán realizar interpretaciones arbitrarias.

Entonces, sobre esos principios (juridicidad e igualdad) para el presente tema, debe estar normado y autorizado para que exista el complemento a la pretensión, esto es, el inicio de clases de manera virtual ante la emergencia sanitaria, en instituciones educativas autorizadas para las enseñanzas bajo la modalidad

presencial vs los derechos de los educandos y de los demás miembros de la comunidad educativa. Consecuentemente, correspondería indicar las competencias y atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional, a efectos de conocer si la pretensión es legal, debida, pertinente.

Límite de la Competencia y Atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional La Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su Art. 22 establece las competencias de la Autoridad Educativa Nacional, y a su vez determina las atribuciones y deberes de la misma, todo esto se articula con la Constitución de la República del Ecuador, eh ahí el detalle importante, pues, toda Autoridad Administrativa deberá respetar y hacer respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República y la ley (…).

Entonces, siendo la com -

petencia el conjunto de facultades que un agente puede legítimamente ejercer; el concepto de “competencia” da así la medida de las actividades que de acuerdo al ordenamiento jurídico corresponden a cada órgano administrativo: Es su aptitud de obrar y por ello se ha podido decir que incluso formaría parte esencial e integrante del propio concepto de órgano.

Es así que el Art. 31 del Código Orgánico Administrativo, establece el Derecho fundamental a la buena administración pública., indicando que son “las personas los titulares del derecho a la buena administración pública, y esto se concreta en la aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales, la ley y el COA”.

En tal virtud, el MINEDUC debe observar la Constitución y la ley, para el respeto de los derechos, y la igual del ejer -

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS EJECUTIVOS “TERMINALNORTE S.A.”

SEGUNDA CONVOCATORIA

De conformidad con lo establecido en los artículos 236 y 237 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte de Pasajeros en Taxis Ejecutivos “Terminalnorte S.A.” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo de manera presencial el jueves 27 de febrero de 2025, a las 15:00 horas, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto, para tratar los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Junta;

2. Palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Compañía;

3. Conocimiento y aprobación del informe de la Gerente General sobre las actividades y gestiones realizadas durante el ejercicio económico 2024;

4. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario sobre la razonabilidad y dictamen de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2024;

5. Conocimiento y aprobación del balance general y anexos correspondientes al ejercicio económico 2024 presentados por el Contador de la compañía;

6. Conocimiento y resolución sobre el resultado operativo del ejercicio económico 2024 y su destino;

7. Conocimiento, y aprobación del presupuesto, plan de gestión y ,aceptación del nuevo logotipo de la compañía;

8. Revisión, rectificación y aprobación de los cupos pendientes, cartera vencida y acciones de la compañía;

9. Conocimiento , resolución y aprobación sobre el plan de trabajo y multas a socios en el área operativa de la compañía;

10. Revisión y resolución sobre el historial de cada accionista de la compañía;

Se convoca de manera especial y personal al Señor Pablo Deciderio Barragán Valencia, Comisario Principal de la Compañía, con cédula de ciudadanía 0201473261. Se solicita la puntual asistencia de los socios-accionistas.

Los informes correspondientes, balances y demás documentos financieros del ejercicio económico 2024 estarán disponibles para conocimiento y revisión de los accionistas en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto, con la debida antelación.

cicio de esos derechos, con el fin de brindar una buena administración pública, lo que hasta el momento resulta contradictorio e inobservado. Siguiendo esa línea de la norma, observamos en el Art. 37 del COA que la administración pública tiene como obligación servir con objetividad al interés general y la promoción de los derechos constitucionales, esto es, el efectivo ejercicio y goce de los derechos; por tanto, se resumen esto, en la equidad a la educación de los niños, niñas y adolescentes, sea de la ciudad o del campo, la igualdad de la enseñanza y de los métodos a utilizarse para la enseñanza de los educandos.

El Estatuto de Régimen

Jurídico de la Función Ejecutiva, en su Art. 101 prevé con más amplitud a la Administración Pública Central, sobre el servicio de objetividad que se debe mantener, observar y

practicar. En tal virtud, sobre el tema en cuestión, si bien la Autoridad Educativa Nacional puede expedir acuerdos y resoluciones para implementar planes educativos, estos, debe tener coherencia con la atribución que tiene en cumplir y hacer cumplir las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias y demás normativa que rige el Sistema Educativo Nacional (Art. 22 letras t), u). Además, no se ha considerado hasta el momento la participación del gobierno escolar para el plan educativo propuesto, sin embargo, la disposición aún goza de tiempo para ser enmendada, presentando parámetros legales y constitucionales en el ejercicio de los derechos a la educación, puesto que, los anunciados hasta el momento no gozan de las garantías respectiva para el goce del derecho a la igualdad de oportunidad en la educación.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”

Señores

Socios de la COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”

De conformidad a lo establecido en los estatutos sociales de la COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”, así como del artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores Socios de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Socios que se llevará a cabo el día Sábado 22 de febrero de 2025, a las 12h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la Av. 6 de Diciembre N14-55 y Hnos. Pazmiño, Ed. Parlamento 5to. Piso, Ofi. 512, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el propósito de tratar sobre los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Constatación de Quorum

2. Designación de Presidente y Gerente General de la Compañía Limitada Natural Ecuador Travel Agency & Tour Operator Ecunat Cía. Ltda.

3. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la Compañía Limitada Natural Ecuador Travel Agency & Tour Operator Ecunat Cía. Ltda.

4. Asuntos Varios

De no contar con el Quorum requerido a la hora señalada, la Junta General en segunda convocatoria se reunirá sesenta minutos después con el número de socios presentes, conforme a lo señalado en su Estatuto.

En Quito, a los 14 días del mes de febrero del 2025

Atentamente,

Sra. Betty María Tulcanaza Correa

GERENTE GENERAL

S.A.

Atentamente,

Janina del Rocío Sánchez Pendolema PRESIDENTE NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY

PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S. A.

De conformidad con lo dispuesto en la ley de compañías y leyes facultativas, estatutos y otros, me permito convocar por primera ocasión a los accionistas de la OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S.A., a la Junta General ordinaria que tendrá lugar el día sábado 22 de febrero del 2025, a las 09:00 A.M., en la Av. De los Nogales y José Félix Barreiro 2do Piso (a lado de la Oficina), de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para conocer, tratar y resolver los puntos de orden detallados a continuación: ORDEN DEL DÍA

1. Informe del Gerente.

2. Informe Contador, culminación balances 2022, 2023 y 2024 para ser aprobados por Asamblea.

3. Autorización al Gerente General para que disponga de las 15 Acciones que están a nombre de la Operadora.

4. Autorización al Gerente General para que tramite las Pólizas de Fiel Cumplimiento.

La no existencia del quorum, se procederá según lo determina la Ley de la Superintendencia de Compañías.

Además, se informa y solicita a los socios que es su derecho, a solicitar información e incluir los puntos del día en base al plazo determinado en la ley, también en caso de requerir representación (Comparecencia a Terceros), se deberá hacerlo de manera formal mediante oficio respectivo el cual deberá ser enviado al correo electrónico sanisidroschool2021@ gmail.com, con el tiempo que faculta en derecho. Quito, 12 de febrero del 2025

Atentamente,

Ing. Sherman Arturo Vásquez Villacres. GERENTE GENERAL OPERADORA SANISIDROSCHOOL S.A.

Quito 08 de febrero de 2025

CONVOCATORIA

Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS

TRANSTERMINAL S.A a la Junta General Ordinaria el sábado 22 de febrero de 2025 a las 10:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178.

El orden del día es el siguiente:

1. Constatación del Cuórum

2. Informe del Presidente

3. Informe de Gerente y aprobación de Balance General

4. Informe del Comisario

5. Asuntos varios

6. Lectura y aprobación del Acta

De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.

Atentamente

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

En cumplimiento de lo dispuesto en la ley de compañías y el reglamento interno, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.

A la junta General Ordinaria de Accionistas que se celebra el día martes 18 de febrero del 2025, a las 18h00 pm con la finalidad de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Lectura y aprobación del orden del día.

3. Conocimiento y aprobación del informe del presidente ejercicio económico 2024.

4. Conocimiento y aprobación del informe del gerente general ejercicio económico 2024.

5. Conocimiento y aprobación del informe del comisario principal ejercicio económico 2024.

6. Conocimiento y aprobación de balances y estados financieros al 31 diciembre del 2024.

En caso de no asistir a dicha convocatoria ordinaria se aplicará la multa establecida mediante el reglamento igual a los atrasos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.