Esmeraldas, Viernes 14 Marzo 2025

Page 1


VIERNES 14 DE MARZO DE 2025

Esmeraldas VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 Esmeraldas

Merecida inversión millonaria para Muisne y su gente

Edificio en riesgo de colapso amenaza a la comunidad 3

El presidente Daniel Novoa anuncia una inversión de 11 millones de dólares para Muisne, destinados a agua potable y vialidad. Sin concesión del Campo Sacha: se producirá 27% menos en 2025 7

Desmantelan red de extorsión liderada por ex funcionarios públicos 8

Agentes de tránsito de Esvial serán reintegrados SOCIEDAD

5 2

Presidente Daniel Noboa anunció inversión para el cantón Muisne

El presidente Daniel Novoa anunció una inversión de 11 millones de dólares para Muisne, destinados a agua potable y vialidad. Este proyecto histórico busca mejorar la calidad de vida en uno de los cantones más pobres del Ecuador.

El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, vistió el pasado jueves 13 de marzo el cantón Muisne, uno de los más pobres del país, para oficializar una inversión de millonaria. Estos recursos estarán destinados a la construcción de infraestructura de agua potable y vialidad, dos de las necesidades más urgentes de la población. Con un 92% de necesidades básicas insatisfechas, esta inversión marca un hito en la historia del cantón, prometiendo cambiar la vida de miles de habitantes.

Proyectos integrales

Además de la inversión en agua y vialidad, la alcaldesa Yuri Colorado también anunció la construcción de mil viviendas y la reparación del puente del Cabo, proyectos que beneficiarán directamente a las comunidades más vulnerables. Estos esfuerzos forman parte de un plan integral para impulsar el desarrollo de Muisne, fortaleciendo el sector productivo y garantizando la soberanía alimentaria. La alcaldesa del cantón destacó la importancia de trabajar de manera articulada entre el gobierno nacional y local para lograr estos avances. La visita del presidente Noboa no solo representa una oportunidad para mejorar las condiciones de vida en Muisne, sino también un llamado a la unidad y al trabajo conjunto sin distinciones políticas. La alcaldesa enfatizó que este es un momento histórico para el cantón y para el país, donde el bienestar y el desarrollo deben ser prioridad. Con la bendición de Dios y el apoyo de la ciudadanía, Muisne se prepara para un futuro más próspero y equitativo.

Visita presidencial

En medio de un clima acompañado por lluvias

abundantes, la prefecta de Esmeraldas, junto a la alcaldesa Yuri Colorado acompañaron al primer mandatario, el presidente destacó este fenómeno como una señal positiva para la provincia. Este gesto de la naturaleza fue interpretado como un augurio de cambio y progreso, especialmente después de años de abandono y dificultades. La presidente recordó cómo, desde el primer día de su gestión, se comprometió a transformar la realidad de Esmeraldas, una provincia que durante mucho tiempo fue invisible para el gobierno central.

De la violencia al renacimiento turístico Esmeraldas, una provincia que sufrió gravemente por la violencia y el abandono, está experimentando un renacimiento. En 2023, el turismo prácticamente desapareció debido a la inseguridad, y las escuelas cerraron sus puertas mientras los maestros arriesgaban sus vidas para proteger a los estudiantes. Hoy, la situación ha cambiado radicalmente.

Con la construcción de nuevas escuelas, la mejora de la infraestructura y la reactivación del turismo, Esmeraldas está recuperando su lugar como protagonista en el país. Noboa hizo un llamado a la comunidad para proteger los avances logrados y no permitir que el miedo y el terror regresen. Reiteró su compromiso personal y político con el desarrollo de la provincia, asegurando que no descansará hasta que Esmeraldas alcance su máximo potencial. Con proyectos de empleo para jóvenes, mejoras en carreteras y un enfoque en la seguridad, la provincia está en camino de convertirse en un ejemplo de resiliencia y progreso. (DLH)

Edificio en riesgo de colapso amenaza vivienda y a la comunidad

Un edificio abandonado de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres e está a punto de colapsar, amenazando la vivienda de la familia Nazareno Torres y a la comunidad. Autoridades no han respondido a solicitudes de ayuda, mientras los escombros ya han causado daños.

En el barrio Aire Libre de Esmeraldas, un edificio que alguna vez albergó a estudiantes de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres está a punto de colapsar. Este edificio abandonado de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres pone en peligro a familia y vecinos, la estructura, abandonada y en mal estado, amenaza con caer sobre la vivienda de la familia Nazareno Torres, quienes viven momentos de angustia y miedo constante. Los escombros que ya han caído han dañado electrodomésticos como una lavadora y un aire acondicionado, aumentando la preocupación de la familia.

Riesgo para la comunidad y estudiantes que transitan por la zona

El peligro no solo afecta a la familia Nazareno Torres, sino también a la comunidad circundante y a los estudiantes que transitan por la zona. La dueña de la vivienda, una maestra jubilada, afirma que los siete miembros de su familia están en riesgo, al igual que otras casas cercanas. Además, el edificio en ruinas representa una amenaza para quienes pasan por el área, incluyendo a los universitarios que ingresan y salen del sector. La comunidad exige

una solución inmediata para evitar una tragedia mayor.

Autoridades no responden a solicitudes de ayuda

A pesar de las múltiples solicitudes de ayuda enviadas a las autoridades municipales y universitarias, no se ha tomado ninguna medida para solucionar el problema.

La familia Nazareno Torres ha pedido que se reparen los daños causados por los escombros y que se asegure la estructura del edificio para evitar un colapso total. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuestas concretas. La comunidad espera que las autoridades actúen pronto para garantizar la seguridad de todos.

Autoridades exigen demolición controlada de edificio en riesgo

La comunidad de Esmeraldas, en conjunto con las autoridades municipales y la dirección de riesgo, ha solicitado la intervención urgente del rector de la Universidad Vargas Torres para que se realice una demolición controlada de un edificio en estado de deterioro.

La estructura, ubicada en una zona de alto tránsito, representa un peligro

latente para los habitantes, especialmente para los niños y personas que circulan diariamente por la zona.

Acciones coordinadas para evitar tragedias

Según informes técnicos, el edificio presenta graves fallas estructurales que podrían derivar en un colapso inminente. Ante esta situación, el municipio de Esmeraldas y la dirección de riesgo han emitido una notificación formal para que se proceda con la demolición controlada.

La comunidad ha expresado su preocupación y exige que las autoridades actúen de manera rápida y eficiente para evitar posibles tragedias.

Compromiso de las autoridades

Las autoridades han asegurado que están trabajando en conjunto para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Se espera que el director de la universidad tome cartas en el asunto y se coordine con las entidades correspondientes para ejecutar la demolición de manera segura y controlada. (DLH)

Ministro de Telecomunicaciones y Director de Registro Civil realizan agenda en Esmeraldas

El ministro de Telecomunicaciones, César Martin, junto al director general del Registro Civil, Ottón Rivadeneira, visitaron Esmeraldas el pasado 12 de marzo como parte de una agenda gubernamental. Durante su recorrido, las autoridades supervisaron los servicios de cedulación y dialogaron con los ciudadanos para evaluar la calidad de atención. Martin destacó la importancia de trabajar en territorio para identificar y resolver las necesidades de la población.

Entrega de pasaporte a joven ajedrecista En un acto simbólico, las autoridades entregaron el pasaporte a Miyamu Pianchiche, un joven ajedrecista de Eloy Alfaro, quien representará a Ecuador en el torneo internacional FIDE World Cadet & Youth Rapid and Blitz Championship 2025 en Grecia. Pianchiche agradeció la agilidad del Registro Civil en el proceso, lo que le permitirá participar en competencias globales. El ministro del Deporte,

José David Jiménez, también estuvo presente, resaltando el apoyo del Gobierno a los futuros campeones. En horas de la tarde, se llevó a cabo la Brigada por El Nuevo Ecuador en la Explanada de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas. Durante la actividad, los ciudadanos accedieron a servicios de cedulación, incluyendo personas con discapacidad, quienes recibieron sus documentos de manera gratuita. Paul Moreno, uno de los beneficiarios, destacó la eficacia de la brigada para ahorrar tiempo y mejorar la atención. (JNG)

Incremento en el valor de las tarifas de taxi en Quinindé

El Concejo Municipal de Quinindé aprobó un incremento en las tarifas de taxi basado en un estudio técnico. La nueva ordenanza establece $0.35 por km y $1.25 para la carrera mínima, con medición obligatoria por taxímetro. La propuesta generó debate pero fue aprobada con 6 votos a favor. El Concejo Municipal de Quinindé analizó y aprobó una propuesta de ordenanza que establece un incremento en el valor de las tarifas de taxi en la ciudad. El estudio técnico, realizado por la municipalidad, determinó la necesidad de ajustar los precios para regularizar el servicio de transporte. La propuesta incluye la implementación de mediciones con taxímetro, siguiendo las normativas de la Ley de Tránsito y su reglamento.

Nuevos valores para carreras mínimas y largas

Según el estudio, el costo por kilómetro recorrido durante el día será de $0.35, mientras que la carrera mínima se fijó en $1.25. Además, el kilometraje base aumentará de 2.68 a 3

km. Estas modificaciones buscan equilibrar los costos operativos de los conductores y garantizar un servicio más justo para los usuarios. Sin embargo, la propuesta generó debate debido a la falta de consenso entre los concejales y la Federación de Barrios, que presentó una tarifa alternativa.

Debate y votación

Durante la sesión, algunos concejales mostraron su desacuerdo al no contar con un informe técnico previo para debatir el tema. A pesar de las discrepancias, la propuesta fue aprobada en primera instancia con 6 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. El concejal recién posesionado destacó la importancia de acompañar estas decisiones con lineamientos técnicos y jurídicos para garantizar su validez a largo plazo. (DLH)

Unidad Educativa 5 de Agosto rinde homenaje a promoción histórica

La Unidad Educativa 5 de Agosto celebró la incorporación de sus estudiantes y rindió homenaje a la última promoción de Contadores Públicos graduada hace 50 años. El evento destacó el rol de la educación en la comunidad y reafirmó el compromiso con la formación integral de los jóvenes.

Ceremonia de Incorporación Destaca el Rol de la Educación en la Comunidad

La Unidad Educativa Fiscal 5 de Agosto realizó una emotiva ceremonia de incorporación de sus estudiantes, reafirmando su compromiso con la formación integral de los jóvenes.

El evento contó con la presencia de autoridades institucionales, representantes del Ministerio de Educación y padres de familia, quienes resaltaron la

importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad. Durante el acto, se destacó el impacto de la institución en la formación de ciudadanos preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Última Promoción de Contadores Públicos

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a la última promoción de Contadores Públicos del ex Colegio Nacional 5 de Agosto, graduada hace más de 50 años.

Los exalumnos recibieron una condecoración especial en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la sociedad. “El colegio 5 de Agosto es como nuestra palma de la mano, y nosotros fuimos los dedos. Cada quien hizo su vida, pero cuando queremos estar juntos, nos unimos como un puño”, ex-

presó uno de los homenajeados, reflejando el sentido de pertenencia y orgullo que los une.

Reflexiones sobre la Evolución del Sistema Educativo

Durante el evento, los exalumnos compartieron reflexiones sobre los cambios en el sistema educativo a lo largo de las décadas.

Aunque las metodologías han evolucionado, coincidieron en que el propósito de la educación sigue siendo el mismo: formar ciudadanos capaces de contribuir al progreso de la sociedad. “Seguimos avanzando, y los procesos son cambiantes.

Todo ha sido para bien”, señaló uno de los graduados, destacando la importancia de adaptarse a las nuevas exigencias sin perder de vista los valores fundamentales. (JNG)

Agentes de tránsito de Esvial serán reintegrados

La Corte Provincial de Esmeraldas ordenó el reintegro de agentes civiles de tránsito desvinculados en 2022. La empresa pública cuestiona los gastos y presenta reEn una reciente entrevista el Dr. Timoteo Cañola director jurídico de Esvial dió declaraciones sobre los procesos legales en curso en Esvial. El 5 de febrero, la Sala de lo Laboral, Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas emitió una sentencia que ordena el reintegro de 123 agentes civiles de tránsito desvinculados en julio de 2022. La empresa pública de transporte terrestre y seguridad vial del cantón debe cumplir con esta decisión en un plazo de 10 días, a partir del 24 de febrero. La medida busca restituir los derechos laborales de los agentes, quienes habían presentado una acción de protección en 2022.

Medidas previas y controversias económicas Antes de la sentencia, la empresa había suprimido 150 partidas de agentes civiles de tránsito en julio de 2024, lo que dificultaba el reintegro. Actualmente, solo 77 agentes laboran en la institución, mientras que 5 han fallecido.

La empresa argumenta que el reintegro representa un gasto significativo, ya que deberá pagar salarios desde enero de 2024 hasta febrero de 2025, a pesar de que los agentes no han trabajado durante ese período.

Además, la empresa cuestiona la estabilidad laboral de los contratos ocasionales, alegando que no generan derechos de permanencia.

La empresa ha presentado una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional, argumentando que el caso debió ser tratado en instancias laborales y no mediante una acción de amparo. La empresa también señala que algunos de los agentes desvinculados estaban involucrados en actos de corrupción, lo que justificó su despido. Mientras tanto, el proceso de reintegro avanza, y se ha notificado al juez de primera instancia y al procurador para garantizar el cumplimiento de la sentencia. (DLH)

Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas atiende emergencias

El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas fortalece lazos con Antonio Ante, atiende incendio en Patricio Páez sin heridos y controla emergencia en taller de ebanistería en Las Banderas. Comprometidos con la seguridad y prevención. El Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas recibió la visita del Comandante del Cuerpo de Bomberos de Antonio Ante, junto a su equipo de trabajo, con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración interinstitucional. Durante la visita, el Comandante Gheo Reyes, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, guió a los visitantes en un recorrido por la Estación X3, donde se encuentra el Centro de Capacitación de la institución. Este espacio es clave para la formación

y preparación de los bomberos, lo que permite una respuesta más eficiente ante emergencias.

Incendio en vivienda controlado sin heridos En horas de la tarde, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas atendió un incendio en una vivienda de dos pisos ubicada en el sector de Patricio Páez. El fuego, que se originó en la segunda planta, fue sofocado gracias a la rápida intervención del equipo al mando del Subteniente Fernando Blandón, quien contó con el apoyo de 8 bomberos y 3 unidades. Aunque la vivienda sufrió pérdidas materiales totales, no se registraron personas heridas. Este incidente resalta la importancia del trabajo coordinado y la

preparación constante de los bomberos para proteger a la comunidad.

Emergencia en taller de ebanistería en Las Banderas

Más tarde, el Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas atendió una emergencia por un posible incendio estructural en el sector de Las Banderas. Tres unidades y 8 efectivos, liderados por el Sargento Qqvij.o, se desplazaron al lugar. Al llegar, se determinó que se trataba de un taller de ebanistería, un sitio que ha sido escenario de incidentes similares en el pasado. Aunque la situación fue controlada, este caso subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención en establecimientos con alto riesgo de incendios. (DLH)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor Regional: Josué Navarrete

Editor General: Jean Cano

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12105

Editor Regional: Josué Navarrete

Redacción: revistasemanal@lahora.com.ec

Publicidad: fesmeraldas@lahora.com.ec

Año: XXVIII No. 12119

ING. YILMAR JONATHAN ESTUPIÑAN ESTUPIÑAN yilmar.estupinan@utelvt.edu.ec

Esmeraldas en las urnas: ¿Esperanza o resignación?

Cuando pensamos en elecciones o en democracia, por un instante surgen destellos de emoción que nos llenan de esperanza por un cambio en Esmeraldas. Pero también nos invade la duda: ¿realmente cambiará algo?

Si reflexionamos sobre las palabras de Taylor Swift: “No es suficiente solo querer un cambio... Debes ir y hacer el cambio a través del voto”, en ese momento experimentamos un verdadero patriotismo. Decimos con orgullo: “Cumplí con mi bella Esmeraldas y con este país que me vio nacer”. Pero, ¿es suficiente con votar? ¿Y si el cambio que tanto esperamos nunca llega?

Según los datos del CNEEsmeraldas 2025, estaban habilitados para votar 433,663 esmeraldeños. Sin embargo, 81,675 se ausentaron y 47,340 optaron por el voto en blanco o nulo. Esto significa que el 29.75 % de los ciudadanos no quiso un cambio o, peor aún, ha perdido la confianza en los políticos. Es aquí donde surge la gran interrogante: ¿hemos normalizado la decepción?

Y es comprensible. Esmeraldas sigue sumida en el abandono, en la falta de empleo, en la inseguridad que nos arrebata la paz todos los días. Las calles reflejan una realidad que los discursos políticos no pueden maquillar.

Este porcentaje de abstención y votos nulos no es casualidad. Es el grito silencioso de una ciudadanía que ya no cree en el sistema, que ve cómo la política se ha convertido en un juego de intereses, mientras el pueblo sigue sufriendo.

Este 13 de abril tenemos una nueva oportunidad. Dos opciones están sobre la mesa, ambas con discursos populistas que generan tanto aprobación como rechazo. No será una decisión fácil, pero es una decisión que debemos tomar con responsabilidad. Porque el cambio no empieza solo con el voto, sino con la exigencia de resultados. Como dijo Abraham Lincoln: “El voto es más fuerte que una bala”, pero solo si sabemos usarlo bien.

El futuro de Esmeraldas y de Ecuador está en nuestras manos. Hagamos que cada voto sea una verdadera oportunidad para construir el país que anhelamos.

JOSÉ ALVEAR rcontero@gmail.com

La candidata y sus declaraciones aumentan el riesgo país

La propuesta de LA CANDIDATA de tomar las reservas para regalar bonos sociales, no reconocer los acuerdos con el FMI solo generan preocupación en los mercados financieros y por ende AUMENTAN considera-

EDITORIAL

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

OPINIÓN 06

Alianza con el fundador de Blackwater

El presidente Daniel Noboa se reunió con Erik Prince, fundador de Blackwater, famosa y polémica contratista de seguridad estadounidense y anunció la firma de un convenio.

Esta es una alianza estratégica, conoció LA HORA, en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de aguas ecuatorianas de la pesca ilegal; contempla consultorías especializadas para fortalecer las capacidades operativas, estratégicas y tácticas de miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La cuantía aún se desconoce.

Erik Prince fue oficial del grupo especial ‘Navy Seals’ de la Marina estadounidense, fue hasta 2009 CEO de Blackwater, es cercano a Donald Trump y es una figura destacada de la nueva derecha conservadora. Prince se ha forjado en terrenos adversos, como Irak. Es,

además, declarado enemigo del régimen de Nicolás Maduro, ofreciendo $100.000 por la captura de su fiscal general Tarek William Saab; a su vez, el dictador venezolano lo acusa de haber mentalizado un intento de golpe en su contra.

Este acto gubernamental es parte de la política de búsqueda de ayuda internacional para combatir a las mafias. Italia, por ejemplo, país liderado por la conservadora Giorgia Meloni, se ha convertido en otro aliado estratégico para combatir las mafias.

Cualquier ayuda internacional, con experiencia, viene bien para los uniformados ecuatorianos. Ellos necesitan mayor preparación para enfrentar a delincuentes entrenados por la narcoguerrilla colombiana y financiados por quienes se tomarán las estructuras del Estado a la primera oportunidad, tal como sucedió en Venezuela.

Nota aclaratoria: Los artículos de opinión publicados el pasado viernes 7 de marzo, titulados: 1.-’Candidata a sueldo’ corresponden a Shakespeare Abarca y no al Dr. Luis Coello. 2. El artículo de opinión titulado: ‘Desempleo en Esmeraldas: ¿Hasta cuándo?’ corresponde al Ing. Yilmar Jonathan no al Dr. Luis Coello.w

blemente el riesgo país.

La última vez que LA CANDIDATA, el 6 de marzo, expuso sus propuestas económicas el riesgo país alcanzó 1.487 puntos; es decir, aumentó 71 unidades. Pensar que hace exactamente un año el riesgo país había caído 901 puntos

Esto no es un detalle menor pues debemos ser conscientes que el riesgo país es el indicador que mide la confianza o desconfianza con la que nos mira el mundo y sus mercados cuando nuestros candidatos o representantes manifiestan sus intenciones de cómo aspiran a administrar el

país. Peor aún si ella mantiene una glosa desde el 2012 por $798.196.

¿Cómo confiar en un perfil así?

Es que la María, la casera, don José, Kevin, todos debemos entender que a mayor riesgo país, resulta imposible conseguir empleo, traer seguridad o conseguir esa inversión privada para proyectos como los de sectores estratégicos o también es equivalente a conseguir líneas de créditos a un interés mucho más alto y con condiciones más duras. ¿Queremos acaso volver a la época de las familias desmembradas porque había que migrar? ¿De

LUIS COELLO KUON YENG dr.luiscoello@hotmail.com

Menores de edad y futuro quebrantado

Los hospitales a nivel nacional no están exentos de sufrir ataques armados por parte de grupos delincuenciales. Los motivos para que se irrumpa son varios, está el acabar con personas que han sufrido algún atentado armado previamente o para rescatar a alguien que fue aprehendido por parte de miembros de la fuerza pública. El último ataque que se suscitó fue en la ciudad de Ambato, concretamente al Hospital General Docente. Varias personas fuertemente armadas entraron con la finalidad de liberar a una persona que había sido previamente puesta presa. En su intento de lograr este objetivo, aparentemente, una adolescente fue de 15 años sufre el impacto de una bala disparada por miembros de su propio grupo armado. El cadáver de la joven se halló cerca de un río de esa ciudad. Así terminó su carrera delictiva alguien que fue seducida por las mafias y que no encontró más futuro en la sociedad que unirse a estos grupos. La Policía hoy explica que se trata de niños y niñas atrapados desde temprana edad por las familias de los criminales para ser criados y establecer lazos indestructibles con objetivos letales. Abandonan todo tipo de futuro. No asoman padres o madres preocupados por ellos, no reciben educación, no tienen esperanza de un futuro laboral dentro de la legalidad. La falta de oportunidades y la necesidad de pertenencia, ahondan las brechas. ¡Sin lugar a dudas! Necesitamos políticas sociales integrales que prevengan que los menores de edad, principalmente adolescentes entren a delinquir. Asimismo, debe existir oportunidades laborales a sus padres para que no caigan en la tentación de la permisibilidad para con sus hijos y que tengan más controles sobre estos. Es necesario que los dos candidatos que están disputándose la presidencia, den a conocer qué proponen para tratar de mitigar esta problemática que limita el desarrollo y porvenir de los jóvenes ecuatorianos. Las mieles del dinero enceguecen a quienes nunca han tenido bienes materiales y que en su realidad social ven a las oportunidades como algo efímero o lejano, pero yendo por caminos inadecuados pueden hacer realidad sus sueños materiales, pero a base de soslayar derechos de otras personas e incluso tomando sus vidas si es necesario. Esta obtusa visión no debe cundir en nuestra sociedad.

los suicidios? ¿Del caos económico?

En otras palabras, cada vez que LA CANDIDATA opina y nos da a conocer cómo piensa lamentablemente atenta contra la alicaída estabilidad de nuestro país y el mundo nos mira con más desconfianza. No soy vocero ni afín al régimen pero como ecuatoriano con familia que no tiene entre sus planes migrar veo con preocupación que la otra opción con propuestas demagógicas e irresponsables solo estanca más al país con una representante que parecería sufrir el efecto DUNNING KRUGER, que

dicho en criollo se entiende como la audacia del ignorante y que resulta extremadamente peligroso pues son personas con poca preparación que tienden a sobreestimar sus habilidades opinando de todo sin tener la menor idea de nada. En fin, la decisión está en manos del mandante este próximo 13 de abril.

Yo solo quiero un país donde podamos discrepar sin persecuciones prepotentes, abusivas, con posibilidades de trabajo y con seguridad para todas las familias.

ESMERALDAS VIERNES 14/MARZO/2025 I

Sin concesión del Campo Sacha: se producirá 27% menos en 2025

Ecuador ya no firmará el contrato de concesión del campo petrolero Sacha por 20 años con el consorcio conformado por Petrolia Ecuador y Amodaimi Oil Company S. L. Eso afectará a la producción total de crudo de 2025.

Después de que el consorcio Sinopetrol no pagó la prima o anticipo de $1.500 millones por la concesión del campo Sacha, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dijo que “no hay nada más que hablar, el plazo se les venció”.

Con estas palabras, Manzano confirmó que ya no se firmará el contrato de concesión por 20 años con el consorcio conformado por Petrolia Ecuador (subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy, NSE) y Amodaimi Oil Company S. L. (filial de la estatal china Sinopec).

La consecuencia directa de esto, más allá de un golpe político al Gobierno de Daniel Noboa, es menos producción petrolera, menos ingresos y un golpe directo a la calidad de vida y la economía de los ecuatorianos.

Nelson Baldeón, empresario con más de 15 años de experiencia en el sector petrolero, alertó que “si Ecuador no comienza a separar la parte económica de la política, no habrá más inversión ni empleo”.

Hace un par de años, el país producía 550.000 barriles de crudo al día. Actualmente, se producen 468.000 barriles diarios.

“Si no sale la concesión de Sacha, la declinación de la producción petrolera para 2025 será del 27%, debido a la salida del ITT que tienen que dejar de producir 15.000 barriles este año”, aseveró Baldeón.

En otras palabras, con un Petroecuador sin suficientes recursos para invertir lo necesario y potenciar la producción de Sacha, que

actualmente está en 75.000 barriles al día, al final de 2025 se tendrá un balance con menos crudo extraído en Ecuador, menores ingresos e inversiones en una economía estancada.

“Esto se verá reflejado en el nivel de desempleo. Recordemos que el petróleo impacta al 30% del PIB y es la columna vertebral de la dolarización. Todos los años existe preocupación de a cuánto va a estar el precio del crudo y cuántos barriles se van a producir porque se necesitan recursos para salud, educación y seguridad”, añadió Baldeón.

Ecuador actualmente tiene las terceras mayores reservas de crudo en América Latina, pero por falta de recursos e inversión no se están aprovechando mientras cada mes faltan entre $200 millones y $400 millones en ingresos para cubrir todos los gastos en el Estado.

“Si no producimos petróleo automáticamente, sea un Gobierno de izquierda o derecha, se va a desvalorizar porque no tendrá los ingresos necesarios”, apuntó Baldeón.

Como ya analizó LA HORA, la concesión del campo Sacha es un buen negocio para el país y generaría miles de millones en ingresos.

La politiquería le cierra la puerta a la economía ecuatoriana

“Yo creo que ha hecho mucho daño la politiquería a la economía ecuatoriana. Mire solo el ejemplo de Perú. Ahí tienen una Presidenta con el 4% de aceptación popular, pero se concretan inversiones para duplicar la producción petrolera y se

metió en la industria de la petroquímica que le traerá miles de millones de dólares”, lamentó Baldeón.

Por eso, el empresario considera que se podrían retomar las conversaciones con el consorcio chino-canadiense porque lo sucedido no solo pone en riesgo una mayor producción en el campo Sacha; sino también las futuras inversiones en el bloque 16, en Pungarayacu y en el bloque sur oriente.

“Qué inversionista va a venir al Ecuador cuando se firma un acta para 30 días y, de la noche a la mañana, le dicen al consorcio que consiga el dinero para el anticipo del campo Sacha. Está en juego el prestigio del Ecuador y del Gobierno que hace poco lanzó un portafolio de $40.0000 millones en inversiones para el sector de hidrocarburos”, recalcó Baldeón.

Luego de una negociación de 6 meses y de decidir la adjudicación de la concesión de

Sacha al consorcio Sinopetrol, el 28 de febrero de 2025, dentro del Comité de Licitaciones de Hidrocarburos (COLH) y con participación de varios ministros de Estado, se firmaron actas en donde se acordó darle un plazo de 30 días laborales (hasta casi mediados de abril) para conseguir los $1.500 millones del anticipo.

Por eso, en un comunicado oficial, la embajada de China en Ecuador dijo lo siguiente: «Se espera que las partes interesadas continúen el proyecto en base del beneficio mutuo y ganancia compartida, y que la parte ecuatoriana siga proporcionando un entorno comercial justo, equitativo, transparente y no discriminatorio para las empresas extranjeras, incluidas las empresas chinas».

Esto, de acuerdo con Andrés Benalcázar, debe ser leído como un llamado a respetar la seguridad jurídica.

“La concesión del campo

Sacha era bien vista internacionalmente porque participaba un socio canadiense, los desembolsos de dinero iban a dar a través de bancos americanos y también se preveía la participación de una empresa norteamericana para los servicios petroleros”, acotó Benalcázar.

Actualmente, a escala mundial se están llevando a cabo varias inversiones petroleras entre empresas públicas. Por ejemplo, está el caso de los acuerdos entre Petrobras y la petrolera de la India, Sinopec con Argelia y de Petronas en Argentina. (JS) Entre enero y febrero de 2025, los ingresos petroleros para el Presupuesto General del Estado llegaron a los $210 millones. Ese monto es 13 veces menos que los $2.770 millones de ingresos por impuestos. Además, esos $210 millones son cinco veces menos que el ingreso petrolero que se tenía hace 10 años en Ecuador.

HECHO. La ministra de Energía, Inés Manzano, tiene la responsabilidad de evitar una mayor caída petrolera en Ecuador.

Intento de sicariato frustrado en La Unión

Un intento de sicariato en la parroquia La Unión quedó registrado en cámaras de vigilancia. Los sicarios no lograron su objetivo gracias a la rápida reacción de la víctima y vecinos. El video se viralizó, pero la policía no se ha pronunciado.

El hecho ocurrió en el recinto La Independencia

Un intento de sicariato quedó registrado en cámaras de videovigilancia en la parroquia

La Unión. Los presuntos sicarios, que se movilizaban en una motocicleta, irrumpieron en la tranquilidad del sector

La Independencia con la intención de asesinar a un hombre. Sin embargo, la víctima logró percatarse a tiempo de la presencia de sus atacantes y huyó del lugar, frustrando así el plan criminal.

Vecinos reaccionan ante la balacera

Las imágenes captadas por las cámaras muestran el momento en que los vecinos, al escuchar los disparos, corren despavoridos hacia sus viviendas. Algunos incluso aparecen armados, lo que evitó que la situación escalara a una balacera de mayores proporciones. La rápida reacción de los moradores y la presencia de cámaras de seguridad fueron clave para que los sicarios no lograran su objetivo.

Caso se viraliza en redes sociales El video del intento de sica-

riato se viralizó rápidamente en redes sociales, generando preocupación a nivel nacional. A pesar de la gravedad del hecho, las autoridades

policiales no se han pronunciado oficialmente sobre el caso. La falta de información oficial ha aumentado la incertidumbre entre los ha-

bitantes de La Unión, quienes exigen mayor seguridad y respuestas concretas por parte de las autoridades. (DLH)

Desmantelan red de extorsión liderada por ex funcionarios públicos

La Policía Nacional de Ecuador activó protocolos de emergencia tras recibir múltiples denuncias sobre extorsiones dirigidas a funcionarios de una entidad pública. La Unidad Nacional Antisecuestro, especializada en delitos de alto impacto, logró identificar y capturar a dos individuos vinculados a estos hechos. Las investigaciones revelaron que los sospechosos utilizaban información privilegiada para amenazar a sus víctimas y exigir grandes sumas de dinero.

Modus operandi: aprovechamiento de información interna

Los detenidos, identificados como exfuncionarios de la entidad pública afectada, aprovecharon su conocimiento interno para contactar a sus antiguos compañeros. Mediante llamadas y mensajes, los extorsionadores se presentaban como autoridades falsas o grupos criminales, generando temor entre las víctimas. Este modus operandi les permitió obtener datos personales y financieros, lo que facilitó sus demandas de dinero bajo

amenazas.

Llamado a la ciudadanía para prevenir más casos

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta y denunciar cualquier intento de extorsión. Reiteraron la importancia de no proporcionar información personal o financiera a desconocidos y de reportar inmediatamente estos casos a las líneas de emergencia. La Policía Nacional continúa investigando para identificar posibles cómplices y evitar que este tipo de delitos se repitan. (DLH)

ESMERALDAS | VIERNES 14/MARZO/2025 I

ESMERALDAS VIERNES 14/MARZO/2025 I

VIERNES 07/MARZO/2025 E

Juicio Nº. 08331-2022-00740

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. Esmeraldas, jueves 6 de marzo del 2024, a las 11h36

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CITO: Con el Contenido de la Demanda. Auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente juicio Ordinario.

MATERIA CIVIL

ASUNTO: PRESCRIPCION

EXTRAORDINARIAADQUISITIVA DE DOMINIO

PROCESO: No. 08331-2022-00740, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: BONE MALAT LUIS

DEMANDADO: VICENTE RAUL

TOBAR JARRIN, NELA MARYLAND

ARROYO ARCOS, JOSE ALFONSO

ARROYO TOLEDO, ALCALDESA DEL CANTÓN ESMERALDAS, ING. LUCIA

SOSA ROBINZON, PROCURADOR

SÍNDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO

JUEZ: ABG. EDISSON EDUARDO

LOPEZ VASCONEZ

SECRETARIA: ABG. YANINA DEL HIERRO GÁMEZ

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE ESMERALDAS. VISTOS: Continuando con la sustanciación de la presente causa. En virtud de que la parte actora ha declarado bajo juramento que es imposible determinar el domicilio o residencia de los herederos del demandado Señor Vicente Raúl Tobar Jarrín, a fojas 349 consta la inscripción de defunción del señor antes mencionado, habiéndose realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso. De conformidad al Art. 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone la CITACIÓN POR LA PRENSA a los herederos presuntos y desconocidos de quién en vida fue el señor VICENTE RAÚL TOBAR JARRÍN, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, que contendrá un extracto de esta providencia, debiendo la Actuaria agregar las publicaciones íntegras al proceso que se efectuare. Actúe la Ab. Yanina del Hierro Gámez en calidad de secretaria de este despacho. NOTIFÍQUESE. - YANINA DEL HIERRO GÁMEZ SECRETARIO

Licio Nº 08256-2024-00648 UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE SAN LORENZO, San Lorenzo, .artes 18 de febrero del 2025, a las 10h17 UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SAN LORENZO

EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN

CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM JUICIO: No. 08256-202400648

ACTOR: CARVACHE SEGURA DELINDER ANTONIO. DEMANDADOS: HEREDEROS, PRESUNTOS, AUSENTES Y DESCONOCIDOS DE LA EXTINTA. SRA. GINA FLOR BETANCOURT RUA

JUEZ: DR. ROGER PAUL CABRERA NAZARENO UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE SAN LORENZO. San Lorenzo,viernes 27 de diciembre del 2024, a las 09h07.VISTOS: Abg. Roger Paul Cabrera Nazareno, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón San Lorenzo, Provincia de Esmeraldas, designado mediante Acción de Personal Nro. 0599-DP08-2023-MV, de fecha 14 de Marzo del 2023. Avoco conocimiento de la causa de Declaratoria de Unión de Hecho N° 08256-2024-00648, en legal y debida forma, y puesta en mi despacho virtud del acta de sorteo constante a fs.

16, de los autos. De la revisión de la demanda se verifica que ésta cumple con los requisitos determinados en el Art. 142 y Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos, estimase de clara, precisa y completa la demanda formulada por el señor CARVACHE SEGURA DELINDER ANTONIO, se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Se ordena la citación a los herederos presuntos y desconocidos, de la fallecida señora GINA FLOR BETANCOURT RUA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, se los citará en tres fechas distintas, por medio de uno de los periódicos de amplia circulación de la provincia, conforme la norma antes invocada. En atención a los principios de eficacia, celeridad, buena fe y lealtad procesal, que deben ser tutelados en toda actuación judicial, conforme lo previsto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia con el Art. 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, el peticionario brinde la colaboración para la práctica de la diligencia de citación y notificaciones. Agréguese al expediente los documentos adjuntos al libelo de demanda. Téngase en cuenta el anuncio de las pruebas que ha realizado el actor en su demanda, las mismas que serán practicadas en audiencia y sometidas al derecho de contradicción, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del Código Orgánico General de Procesos. Téngase en cuenta la cuantía de la acción y los correos electrónicos señalados para recibir notificaciones que le correspondan, así como la autorización que le confieren a sus defensor técnico. - CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE

Atentamente Dr. Cristhian Molina Polanco

SECRETARIO – U.J.M.SL

MOLINA POLANCO CRISTHIAN

VINICIO

SECRETARIO

Juicio Nº 08332-2024-01044

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CIVIL DE QUININDÉ… Quinindé, viernes 13 de diciembre del 2024, a las 15h09 CITACIÓN – EXTRACTO

JUICIO: IMPUGANCION DE PATERNIDAD. ACTOR: CORONEL VILLEGAS DIANA AMADA. DEMANDADOS: JESSENIA PATRICIA, KARINA MERCEDES, GUILLERMO LEONIDAS, KARLA CONCEPCIÓN, MARCO ANTONIO, JOSE LUIS CORONEL VILLEGAS. JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO RIOFRIO CARRANZA. OBJETO DE LA DEMANDA. - La demanda que antecede presentada por Coronel Villegas Diana Amada, comparece a esta judicatura y demanda en juicio de Tenencia, a la parte demandada señores Jessenia Patricia, Karina Mercedes, Guillermo Leonidas, Karla Concepción, Marco Antonio, Jose Luis Coronel Villegas.- Avoco conocimiento en mi calidad de Juez titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con sede en la ciudad de Quinindé, según resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura N.- 135 – 2015, de fecha 18 de mayo del 2015 en la cual se resuelve crear la Unidad Judicial Multicompetente Civil del cantón Quinindé, y con acción de personal N.- 7846-DNTH-2015-SS, de fecha 4 de junio del 2015. Incorpórese como recaudo procesal la documentación y el memorial que antecede presentado por la compareciente para los fines legales pertinentes, cumplido que ha sido lo ordenado en auto inmediato anterior, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales

previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la parte demandada señores: 1) Jessenia Patricia, 2) Karina Mercedes, 3) Guillermo Leonidas, 4) Jose Luis, 5) Karla Concepción y 6) Marco Antonio Coronel Villegas en el lugares señalados para el efecto, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, se enviarán atentos Deprecatorios virtuales, dirigidos: a) uno de los Señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, provincia de los Ríos y éste a su vez oficiará atenta Comisión dirigida al señor Teniente Politico de la parroquia San Carlos (para los 5 demandados excepto a Jose Luis Coronel Villegas); b) uno de los Señores Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Iñaquito, perteneciente al Distrito Metropolitano de Quito (para la citación al antes nombrado), todo esto de conformidad a lo que señala el Art. 72 del Cogep. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos y todas aquellas personas que creyeren tener derecho o que tuvieren derecho sobre los bienes de quien en vida se llamó: Guillermo Eloy Coronel Mora, de conformidad con lo que señalan los Arts. 56 y 58 del Cogep, por intermedio de unos de los periódicos de amplia circulación de ésta provincia de Esmeraldas. Conforme a lo dispuesto en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Art. 151 ibídem.. FDO. POR EL DR. PATRICIO RIOFRIO

CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ. Lo que pongo en su conocimiento para que se sirva comparecer a juicio dentro de los veinte días contados desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 numeral 2 del COGEP. Caso contrario será declarado en rebeldía. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente documento, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. VELASCO BESILLA BETTY NATALY SECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE ATACAMES

EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

Nº: 08308-2023-01046

ACTOR: NEVAREZ GONZALES

CARMEN CARMEN ALEXA

DEMANDADO: HEREDEROS

PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA RESPONDIÓ A LOS

NOMBRES DE PULLAY GUARACA

JOSÉ ALEJANDRO.

CUANTÍA: INDTERMINADA

JUEZ PONENTE: ABG. SIMON

BOLIVAR MORENO SAMANIEGO

OBJETO DE LA DEMANDA: La señora

NEVAREZ GONZALES CARMEN

CARMEN ALEXA, comparece por sus propios derechos, demandando la declaración de la unión de hecho que mantuvo con el causante PULLAY GUARACA JOSÉ ALEJANDRO. Fundamenta su demanda amparado en los Arts. 1, 2, 7, 8 de la Ley que Regula las Uniones de Hecho, Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Arts. 222, 223, 228, 229, 289, 2407 del Código Orgánico General de Procesos. -

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON ATACAMES, PROVINCIA DE ESMERALDAS. Atacames, jueves 14 de diciembre del 2023, a las 15h44. VISTOS. - Abg. Simón Bolívar Moreno Samaniego, en calidad de Juez Titular De La Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Atacames, Provincia De Esmeraldas, mediante Acción de Personal 1471DP082020MQ, de fecha 31 de julio del 2020 el cual se reintegra a sus funciones desde el 3 de agosto del 2020.- En lo principal. - 1.) Mediante acta juramentada de fecha 23 de noviembre del 2023, a las 08h20 minutos, la demandante dio cumplimiento al auto de fecha 14 de noviembre del 2023 a las 14h39 minutos, a través del cual, procedió a declarar bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio de los herederos de quien en vida se llamó PULLAY GUARACA JOSE ALEJANDRO; 2.) En lo principal: La demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, presentada por NEVAREZ GONZALEZ CARMEN CARMEN ALEXA, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales establecidos por los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica de legal y procedente y concomitantemente, de conformidad con lo que establece el artículo 289 del COGEP, se admite al trámite de Procedimiento Ordinario; 3.) De conformidad con lo que dispone el artículo 146 inciso 6 del Código Orgánico General de Procesos y previo a la citación a los herederos del demandado, inscríbase la presente demanda y auto de aceptación a trámite, en el Registro de la Propiedad del Cantón Atacames, Provincia de Esmeraldas, para lo cual, se notificará al referido funcionario, a fin de que proceda a dar cumplimiento a los dispuesto por ésta autoridad judicial; 4.) CITACION.- Acorde a lo dispuesto por los artículos 53, 56 y 58 del COGEP y una vez que los demandantes han declarado bajo juramento desconocer la individualidad y domicilio de los presuntos herederos desconocidos del demandado, CITESE a los herederos desconocidos de quien en vida fue el señor por PULLAY GUARACA JOSE ALEJANDRO, por uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Esmeraldas, mediante tres publicaciones y en fechas distintas, para lo cual, el Secretario de la Unidad Judicial elaborara el respectivo extracto, debiendo los demandantes, una vez realizada la citación por la prensa, agregar al proceso los tres ejemplares íntegros, tal como lo exige el inciso 1, numeral 1 del artículo 56 del COGEP. Transcurridos veinte días desde la última publicación POR LA PRENSA, los demandados, presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue PULLAY GUARACA JOSE ALEJANDRO, acorde a lo que establece el inciso 2 del artículo 291 del COGEP tienen el término legal de 30 días, para que den contestación a la demanda, propongan excepciones previas, reconvengan y realicen los respectivos anuncios probatorios; 5.) En cuanto al anuncio de las pruebas, las mismas serán admitidas en audiencia, siempre y cuando cumplan con los requisitos de pertinencia, utilidad y conducencia previstos en el art. 160 del COGEP; 6.- Ténganse en cuenta las pruebas anunciadas. Téngase en cuenta la autorización conferida al abogado Franklin Reyes Bone y correos electrónicos señalados para notificaciones. Cítese y Notifíquese. –Atacames, 30 de mayo del 2024 AB. MORENO SAMANIEGO SIMON BOLIVAR JUEZ DE LA U.J.M.A.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA PROVINCIA DE ESMERALDAS EXTRACTO JUDICIAL DE PUBLICACIÓN CAUSA: TUTELA O CURADURÍA

JUICIO: No. 08201-2024-00178

ACTOR: QUINTERO NAZARENO

YAJAIRA NOEMI

DEMANDADO: COROZO CASIERRA NORAIDA LUCETY, HEREDEROS

DESCONOCIDOS

TRAMITE: SUMARIO

JUEZ: AB. CAMPO VALENCIA DELIS CARMEN CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ESMERALDAS.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ESMERALDAS, VISTOS.- Dr. Manuel Raúl Celi Soto, en mi calidad de Juez de la Unidad, Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Esmeraldas, legalmente posesionado el 11 de abril del año 2012, avoco conocimiento y competencia de la presente causa, en virtud del sorteo constante la misma ha recaído en esta judicatura la demanda de TUTORIA N° 08201---2024---00178, presentada por YAJAIRA NOEMI QUINTERO NAZARENO en contra de NORAIDA LUCETTY COROZO CASIERRA y en contra de HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue Cani Elisa Quintero Corozo y Leandro Roberto Estupiñan Mina.- En lo principal la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario, por lo tanto se dispone: PRIMERO: CITACIÓN.- Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera; 1.- La demandada conocida NORAIDA LUCETTY COROZO CASIERRA en el domicilio señalado en la demanda y croquis que adjunta, en esta ciudad de Esmeraldas, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; 2.- Se ordena la citación a los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Cani Elisa Quintero Corozo y Leandro Roberto Estupiñan Mina, a través de uno de los medios de comunicación de amplia circulación física de esta provincia de Esmeraldas, conforme el Art. 58 del COGEP, para ello se requiere que la actora señora Yajaira Noemi Quintero Nazareno comparezca a este despacho a prestar juramento expreso que la residencia de los presuntos herederos desconocidos de quien en vida fue Cani Elisa Quintero Corozo y Leandro Roberto Estupiñan Mina, es imposible determinar, para el cumplimiento de esta diligencia lo hará en el término de tres días; SEGUNDO: TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA.- Se concede a los demandados el término de quince días, para que conteste la demanda, tiempo que se tomará en cuenta conforme el Art. 56 numeral 2 inciso quinto del COGEP y de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.- TERCERO: ANUNCIO DE PRUEBA.- En audiencia se analizara los medios probatorios documentales y testimoniales conforme el Art. 160 del COGEP.- Agréguese al expediente la documentación aparejada a la demanda.Se dispone la intervención de la oficina técnica para que realice el examen bio sico social de la adolescente Ashley Thais E. Q. informe que lo presentaran y será sustentado en audiencia única.Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado. Interviene el Abg. Nestor Leonardo Rodríguez en calidad de secretario.- CUARTO.REQUERIMIENTO.- La parte actora en el término de tres días deberá adjuntar tres ejemplares (copias) de la demanda y documentos adjuntos y este auto debidamente foliadas para la gestión de citación, en cumplimiento al Art. 4 de la Resolución Nro. 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura.CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- AB. HARRISON LEONARDO LUNA INTRIAGO SECRETARIO

El 15 de marzo de 2025 se llevará a cabo audiencia de formulación de cargos contra exvocales del Cpccs cercanos al correísmo

El sábado 15 de marzo de 2025 a las 15:00 se llevará a efecto en la CNJ la audiencia de formulación de cargos en contra de los exconsejeros del Cpccs cercanos al correísmo, y de la actual vocal Nicole Bonifaz, por el presunto delito de asociación ilícita.

A las 08:25 del 12 de marzo de 2025, el fiscal subrogante, Wilson Toainga pidió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fijar día y hora en los cuales se lleve a cabo la audiencia de formulación

De izquierda a derecha: Augusto Verduga (exvocal del Cpccs), Nicole Bonifaz (actual vocal del Cpccs)y Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor (exvocales del Cpccs).

de cargos de los ciudadanos Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor (exvocales del Cpccs cercanos al correísmo), y Nicole Bonifaz (actual vocal del Cpccs) por el presunto delito de asociación ilícita tipificado en el artículo 370 del Có-

digo Orgánico Integral Penal (COIP).

En respuesta al pedido fiscal, la CNJ fijó la audiencia de formulación de cargos, oral, pública y contradictoria, para el sábado 15 de marzo de 2025 a las 15:00.

La investigación desarro-

llada por Fiscalía se da por una denuncia de Roberto Romero von Buchwald, actual Superintendente de Bancos.

El 370 del COIP señala que, «cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de liber-

tad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años».

El pedido fiscal se produce después de que el 24 de enero de 2025, allanaron las oficinas de varios de los entonces consejeros del Cpccs, entre ellos, de Augusto Verduga. En el operativo también se incautaron los celulares del entonces vocal. (SC)

Luisa González invitó a la Conaie a una mesa

de diálogo, la organización aún espera fecha y hora

Luisa González, candidata presidencial del correísmo durante una entrevista en Radio Rumba el 13 de marzo de 2025. (Foto: Comunicación de González).

La candidata del correísmo hizo una invitación a la Conaie y otras organizaciones sociales para dialogar sobre las demandas que exigen. Aún no se ha fijado día y hora para ese diálogo.

Luisa González, candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, reaccionó el 13 de marzo de 2025 al llamado de la Asamblea Popular Plurinacional, liderada por la Confederación de Nacionali-

dades Indígenas del Ecuador (Conaie). El 12 de marzo decidieron respaldar a González, pero pusieron sobre la mesa una serie de demandas. González dijo que su llamado a la unidad es a “todas las organizaciones políticas de izquierda, de centro, de derecha para ir en una sola bandera que es la amarillo, azul y rojo, la de la Patria”. Así también a Gobiernos locales, a la sociedad civil, a la industria y a los empresarios.

Recordó que una agenda programática se trabajó en 2024 en la denominada Unidad de las Izquierdas. Agra-

deció el respaldo de la Conaie y de las organizaciones alineadas. En ese contexto aseguró que “no es una unidad para ganar una elección, es una unidad para construir un país que se cae a pedazos y para gobernar cuatro años en conjunto”.

“Estos puntos los vamos a trabajar en una mesa de diálogo. Yo invito a hacer esa mesa. No hemos hecho una determinación de una fecha. Pero sí es importante poner una fecha en la cual vayamos trabajando la agenda legislativa, la Ley de Aguas que está pendiente en la Asamblea (Nacional)”, señaló la can-

didata en una entrevista en Radio Rumba de Guayaquil.

“Son muchísimos los puntos en los que vamos a coincidir siempre”, destacó la candidata. “Seguiremos

trabajando con Estados Unidos, con la Unión Europea, en sistemas de Inteligencia”, refirió en materia de política internacional y seguridad.

Entre las demandas de las organizaciones está la negativa a una nueva Asamblea Constituyente. En este tema, la candidata dijo: “Es una Constitución que nos garantiza a los pueblos y nacionalidades el respeto a nuestra identidad (…) y por su puesto que defenderé todos nuestros derechos”. Pero no mostró una postura contundente sobre esta demanda.

Andrés Tapia, miembro del movimiento indígena, indicó que hasta la tarde de este 13 de marzo no hubo fecha para ese diálogo ofrecido por la candidata. (KSQ)

Iza lastima su liderazgo por apoyar al correísmo

La falta de un consenso en las tres regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para respaldar a una sola candidatura presidencial en la segunda vuelta refleja una división, aunque la dirigencia nacional no lo reconozca.

La Conaie está conformada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). La Conaie lideró una Asamblea Popular Plurinacional con sectores no indígenas y aprobaron apoyar a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González

Confeniae va por Noboa José Esach, presidente de la Confeniae, ratifica que el respaldo al candidato de ADN, Daniel Noboa, se mantiene y “con mayor fuerza” por parte de 20 de las 23 nacionalidades. “No podemos volver al pasado, hay memoria, en temas de criminalización a la protesta social, persecución”, indica. Dice que un año no es suficiente para que el Gobierno cambie lo que se necesita para los ecuatorianos. Plantearon una propuesta amazónica que fue enviada el 11 de marzo a Noboa en una carta, junto al respaldo. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, tuvo un encuentro con Esach y asambleístas electos el 12 de marzo.

“Lo que diga Iza, está en su derecho, pero él no puede endosar votos. Terminaron respaldando a González. Si viene a decir que es decisión de la mayoría, está totalmente equivocado, no es así”, advierte.

DIRIGENTE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, actúa bajo prórroga, su periodo terminaba en diciembre de 2024. (Foto: API)

sabilidad, nadie es indispensable”, dice Esach. “Como Iza es una persona muy orgánica, probablemente no vaya a una reelección, sino que deje el espacio para ver si esa es la manera de reconciliar, atraer más a las organizaciones que han optado por otra vía”, dice Cantincus.

Comenta que hay comunidades de la Costa afectadas por las inundaciones. “La Conaie puede emitir resoluciones o hacer un llamado a las autoridades, no somos Gobierno y no tenemos recursos. Quien debe atender la emergencia es justamente la Secretaría de Gestión de Riesgos. Hemos hecho todo lo necesario para dar a conocer, para que actúen”, aclara.

es legalmente presidente. Viene arrogando funciones con la figura de la prórroga. Yo invito a las bases, a los pueblos de la Conaie a retomar el horizonte con el que fue creado el movimiento indígena de Ecuador”, afirma.

Diferencias en la Costa Jairo Cantincus, presidente

Leonidas Iza se decidió por Luisa González para la segunda vuelta, pero en las regionales no hay convencimiento total. Se plantea la salida de Iza de la Conaie. Mientras el pueblo Kayambi se ve afectado por la época invernal. de la Conaice, comenta que el Consejo Directivo, con cinco votos, decidió respaldar a González. Dos apoyaron a Noboa. “No obstante, los presidentes de las nacionalidades, filiales de la Conaice, emitieron otro comunicado respaldando a Noboa. Estamos en una situación media compleja, porque los presidentes tienen una agenda personalizada en la cual no amerita hacer consenso”, señala. La Conaice tiene cuatro nacionalidades y tres pueblos. Pero el 22 de marzo habrá una reunión del Consejo Político para tomar una última postura. A Iza le queda poco tiempo al frente del Consejo de Gobierno de la Conaie. Su periodo terminaba en diciembre de 2024, pero fue prorrogado por temas electorales, según Cantincus. La elección para el próximo Consejo será en junio, a través de un Congreso. “En la Costa, Sierra, Amazonía hay hombres y mujeres valiosos que pueden asumir esa respon-

Neutralidad en la Ecuarunari Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, refiere que su organización es la columna vertebral de la Conaie, por ser la más grande. “Como presidente no voy a decir, me voy

por este candidato. Si no hay consenso, debo ser respetuoso de la estructura organizativa porque no solo respondo a los presidentes, yo voy a las comunidades”.

Destaca que “frente a la segunda vuelta es fundamental reafirmar los principios ideológicos que representan a los derechos irrenunciables de los pueblos y nacionalidades, que garanticen la justicia social y equidad. Reafirmando que no estamos para dividir a la Conaie”.

Respecto al Pueblo Kayambi, afectado por el invierno, indica que la Ecuarunari no tiene recursos pero que está gestionando con la Universidad Católica algún tipo de ayuda o donaciones. “Sí estamos haciendo lo humanamente posible, nuestros hermanos son de la estructura de la Ecuarunari. Sí estamos pendientes, vamos a llegar estos días. No es solo en Cayambe, también en el sur del país, en el pueblo Palta También en la Sierra Centro”, asegura, pero pide al Estado ayudar con maquinaria.

La ‘traición’ de Leonidas Iza

La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) es parte de la Ecuarunari. “En todas estas asambleas que han generado Iza y el coordinador de Pachakutik (Guillermo Churuchumbi) no han podido lograr el apoyo de las bases del movimiento indígena hacia la candidatura de la RC. Como no dieron el respaldo, se inventan una Asamblea Plurinacional invitando a otros sectores que corresponden a los intereses de la RC. Por lo tanto, calificamos la traición de Iza hacia las bases del movimiento indígena y a la misma Conaie”, dice Fernando Guamán, presidente de la Comich.

“A Iza le corresponde retirarse de la Conaie porque no

Llama a realizar una auto convocatoria al Congreso para elegir a un nuevo Consejo de Gobierno. Para establecer una sanción es necesario un “debido procedimiento”, según Ainaguano.

La politóloga Sofía Cordero evalúa que Iza está tratando de endosar los votos González, pero duda que lo logre. La Conaie nunca ha sido un movimiento homogéneo porque tiene diversas organizaciones con diferentes posturas y eso se ha ahondado desde que Iza es su presidente, observa.

“Iza es muy doctrinario, tiene una ideología muy marcada que viene del mariateguismo, influencias del guevarismo, habla del socialismo comunitario y eso nunca ha sido un sello de la Conaie. Son más bien propuestas que tienen diversidad y exigen mayor gasto social. La Conaie no tiene una marcada, pero Iza sí, eso ha provocado choques y conflictos con organizaciones que no tienen esa línea dura”, reflexiona.

Lo que ha hecho Iza refleja algo. “Estamos viendo este empeño de Iza de declararse abiertamente pro RC, se devela en su correísmo latente”. Además, Iza “sin duda, quiere quedarse otro periodo (en la Conaie), pero querer imponer un voto por González le está desgastando demasiado y va a ser la razón última para que la Conaie decida cambiar de Consejo de Gobierno. Mina sus posibilidades de una continuidad”, agrega la experta.

Añade que hay una prioridad de lo electoral en detrimento de la mirada a las bases. “Siempre ha habido tensiones entre las bases comunitarias y las cúpulas. Con Iza eso se acentúa más por su deseo de carrera política, que se centra más en lo electoral, lo nacional. Hay un abandono de lo comunitario. Desde hace meses está subido en esta carrera electoral, con sectores que poco tienen que ver con lo comunitario”. Apunta que el apoyo a González alejará más a Iza de las bases. (KSQ)

PERSONAJES.

Exvocales del Cpccs enrentarán audiencia de formulación de cargos

El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025.

El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de Justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025. Marco Aguirre, conjuez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fijó para el 15 de marzo de 2025, la instalación de una audiencia de formulación de cargos en contra de los exvocales del Cpccs, cercanos al correísmo, Augusto Verduga, Yadira Saltos

y Eduardo Franco Loor, y la actual consejera ciudadana, Nicole Bonifaz, tras una denuncia de Roberto Romero von Buchwald , actual Superintendente de Bancos. Verduga, Saltos, Loor y Bonifaz conformaron en el Cpccs una mayoría efímera. En enero de 2024 decidieron posesionar a Raúl González en lugar de Roberto Romero von Buchwald en la Superintendencia de Bancos, pese a una sentencia de la Corte Constitucional (CC).

Algunos casos en los que el correísmo enfrenta a la Justicia

° Javier Córdova, exministro de Minería, investigado por enriquecimiento ilícito.

° El 12 de abril de 2024, la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de peculado en la trama Reconstrucción de Manabí.

° Por este caso también se investiga a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, que permanece preso en la cárcel La Roca.

° Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de Justicia sigue en contra de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de

Rafael Correa.

Caso ‘Ligados’

El 24 de enero, la Fiscalía ejecutó un allanamiento al Cpccs e informó que la acción formaba parte de una investigación por la presunción de usurpación y simulación de funciones de decisiones legítimas de autoridad competente, pero, según un escrito ingresado a la CNJ, se indica que serán procesados por supuesta infracción de asociación ilícita. La presunta infracción está tipificada en el artículo

° El 16 de julio de 2024, la Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; y el excontralor Carlos Pólit. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo de ese año, una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos.  Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit, en Estados Unidos, por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara que entregó sobornos a Pólit, a  Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa.

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis. El correísmo sufrió tres fracasos en su intento de que se revise la sentencia en el caso Sobornos.

370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La norma señala que: “cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Según el fiscal subrogante, Wilson Toainga,” existen suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar una imputación”.

El contenido de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, que fueron incautados el 24 de enero de 2025 durante un allanamiento que ejecutó Fiscalía a sus oficinas en el Cpccs, podrían ser dados a conocer en la audiencia del 15 de marzo.

Extraoficialmente tras -

cendió que Verduga y Saltos estarían fuera del país. De Franco Loor y de Nicole Bonifaz se conoce que están en el país.

Funcionarios de Cpccs desconocen si en la sesión convocada por el presidente Andrés Fantoni para este 14 de marzo de 2025 asistirá la consejera Nicole Bonifaz.

Más investigaciones

El 12 de marzo, el mismo día que se conoció sobre el proceso en la Corte Nacional de Justicia, los exconsejeros también fueron denunciados en la Fiscalía por asambleístas de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) por presunta simulación y usurpación de funciones por la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos. Este delito está tipificado en el artículo 287 del COIP. (SC)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO ACUERDO MINISTERIAL N°067

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Pelileo, 15 de marzo del 2025

Señores CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS

FILIALES DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, en calidad de presidente, según lo señalado en el Art.34, literal l, del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria..

FECHA: Sábado 29 de marzo del 2025

HORA: 18H00pm (seis de la tarde)

LUGAR: Salón ubicado en el segundo piso de la Institución, Av.22 de Julio y Celiano Monge esquina

Orden del día.

1.- Constatación del Quorum

2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria

3.- Presentación de los informes del Presidente, Directorio y de las Comisiones.

4.- Presentación de los Estados Financieros 2024.

5.- Conocimiento del POA presentado al Ministerio del deporte del año fiscal 2025.

6.- Aprobación del acta

Atentamente, Sr. Rodrigo Carrasco M. PRESIDENTE L.D.C.PELILEO

Nota: El Quorum de instalación de la Asamblea será conforme a lo establecido en el Art.22 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, y las acreditaciones de acuerdo al Art.19

Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz. (Fotos archivo)

Corrupción, déficit y deuda siguen como herencias del modelo correísta

Ecuador enfrenta las consecuencias de una década de descontrol fiscal. Entre 2007 y 2017, el gasto público se disparó un 239%, financiado con préstamos onerosos, bonos basura y el uso indiscriminado de reservas. Hoy, los efectos de ese modelo aún limitan el crecimiento y las oportunidades económicas.

En 2024, la economía ecuatoriana cumplió una década perdida en términos de crecimiento. Para 2025, en el mejor de los casos se espera un crecimiento mínimo del 1,5%, que no será suficiente para que se genere empleo de calidad y más inversiones.

Todo esto, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es consecuencia de la “herencia nefasta” que se mantiene tras los 10 años de Rafael Correa en el poder, desde 2007 a 2017: crecimiento insostenible del Estado y del gasto público, deudas que hasta ahora no se acaban de pagar e institucionalidad rota y politizada.

Entre 2007-2017, los déficits del presupuesto estatal fueron monumentales, recalcó Carrera. En 2014 el déficit del presupuesto fue de $10.550 millones y el resto de los años el déficit no fue menor de $6.600 millones.

Solo entre 2014 y 2017, cuando se acabó la segunda bonanza petrolera, los déficits fiscales acumulados superaron los $40.000 millones y tuvieron que ser cubiertos con deuda y otras movidas como dejar de pagar el 40% al IESS o usar las reservas del Banco Central.

El costo de la farra correísta

Los préstamos con la China fueron de $20.237 millones, “contaminados de corrupción, sobreprecios y obras mal construidas”, apuntó Carrera. Se financiaron proyectos desde Coca Codo Sinclair hasta in-

CRISIS. En el último periodo del régimen de Rafael Correa, con Jorge Glas como vicepresidente, se profundizaron los problemas sin altos precios del petróleo

fraestructura educativa cuestionada por la Contraloría y otros organismos de control.

Además, para financiar un Estado crecientemente deficiente y deficitario también se emitieron $7.750 millones de bonos basura que son una “condena perpetua” porque hasta el momento no se han podido terminar de pagar.

Asimismo, se consumieron los fondos de ahorro por $1.500 millones, se utilizaron $8.339 millones de la reserva internacional del Banco Central y se aumentó la deuda interna en más de $11.000 millones.

En este nefasto período, de acuerdo con Carrera, se realizaron ventas anticipadas de petróleo plagadas de corrupción y se utilizó el petróleo como colateral de préstamos onerosos. El gasto público se incrementó de modo irresponsable. No se pagó al IESS el 40% de las pensiones de los jubilados, cuyo

fondo está al borde de la quiebra. Se amplió la cobertura de salud a las familias sin financiamiento alguno, profundi-

zando la crisis del IESS. No se pagó la deuda externa a pesar de contar con recursos para hacerlo, lesionando gravemente la credibilidad del país.

Los impuestos a la salida de divisas, al patrimonio,los intentos de penalizar la plusvalía y otros gravámenes, atentaron contra la economía y los derechos de propiedad.

Se intentó destruir la dolarización mediante el uso de monedas digitales y creación ficticia de dólares por el Banco Central. Se abolió la Ley de Responsabilidad Fiscal, ancla fundamental como sostén de la dolarización. Se aprobó una Constitución adversa a la libertad económica y garantías a la inversión.

Para completar el escenario, aseveró Carrera, las libertades

civiles y de expresión fueron proscritas. La institucionalidad del país fue degradada y cooptada por un poder autoritario. La Justicia fue sometida a los dictámenes del poder y contaminada de corrupción.

“Si el Ecuador elige repetir esta historia se habrá condenado a la miseria, a la destrucción de la economía y el fisco, a la esclavitud de los pobres que venden su libertad a cambio de las dádivas del Estado. Un rampante populismo fiscal liquidará las cuentas públicas, debilitará el sistema financiero y la dolarización. El riesgo país aumentará con el consecuente alejamiento de las inversiones”, apuntó Carrera.

Todas estas movidas para financiar un gasto público creciente e insostenible se llevaron a cabo a pesar de que, entre 2007 y 2014, Ecuador recibió ingresos por más de $84.000 millones como consecuencia de los altos precios del petróleo.

Los ingresos petroleros aumentaron más del 152%; pero el gasto público se disparó más del 239%. Es decir, no solo que se consumieron todos los ingresos extra, sino que se inició un espiral de endeudamiento público. (JS)

PRÉSTAMOS CON CHINA DURANTE LA DÉCADA CORREÍSTA

USD

NOMBRE DEL CRÉDITO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

PROGRAMA DE INVERSIONES MEF

PLAN ANUAL INVERSIONES MEF

PLAN ANUAL INVERSIONES MEF

HIDROELÉCTRICA PAUTE SOPLADORA

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO CAÑAR Y NARANJAL

HIDROELÉCTRICA MINAS SAN FRANSISCO

SISTEMA TRANSMISIÓN 500 KV

FINACIAMIENTO 10 CARRETERAS

FINANCIAMIENTO 3 CARRETERAS

SECTOR HIDROCARBUROS Y GAS

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO YACHAY

PROGRAMA MANEJO FINANCIERO MEF

MANEJO FINANZAS PÚBLICAS

ACUEDUCTO SANTA ELENA

ACREEDOR

EX MBANK CH

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHIINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

EXIMBANK CHINA

BANCO CHINA

EXIMBANK CHINA

EXIMBANK CHINA

BANCO CHINA

BANCO CHINA

ICSCCHINA

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

CHINA

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas. Análisis Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas.

FUENTE : Ministerio

BANCO CENTRAL

Lluvias: Ecuador quedó desprotegido ante desastres desde el correísmo

Las lluvias y otros fenómenos naturales serán cada vez más intensos en Ecuador. Parte de la prevención es tener recursos para enfrentar los daños, sin embargo, en 2008, Rafael Correa eliminó los fondos de ahorro para desastres naturales.

¿Imagina enfrentar una emergencia sin dinero? Esta es la realidad que vive Ecuador desde 2008, cuando el expresidente Rafael Correa cerró y eliminó los fondos de ahorro, que se alimentaban con los excedentes del precio del petróleo . Todos los recursos disponibles en esos mecanismos pasaron directamente al Presupuesto General del Estado y se volvieron parte del gasto corriente . De esta forma, no solo se eliminó un fondo esencial, sino que se alimentó el aumento del Estado y la burocracia.

De 2000 a 2007 , el país ahorró más de 2.000 millones de dólares mediante instrumentos como el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep).

La falta de un fondo de ahorros que se sostenga en el tiempo y sirva únicamente para desastres naturales, disminuye las posibilidades de actuar de inmediato.

Este 2025, las intensas lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Además, hasta el 13 de marzo de 2025, se han registrado 19 muertos y 94 heridos.

“Ahora estamos completamente desprotegidos. No tenemos ni un solo dólar para emergencias. Por lo que el Gobierno tendría que recurrir a endeudamiento caro como preventas o emisión de bonos; o subir impuestos como el IVA tal como ocurrió en el terremoto de 2016”, puntualizó, en una pasada entrevista para LA HORA, el economista, Jaime Carrera.

Gestión con menos recursos

Con el paso de los años, y ante el déficit fiscal del país. Las entidades a cargo de la prevención y reacción en desastres han vivido reducciones significativas de presupuesto. Por ejemplo, en 2024, la Proforma presupuestaria asignó menos dinero a la

Secretaría de Gestión de Riesgos: se asignaron $19 millones, cuando en 2023, el presupuesto era superior a los $47 millones.

Urge un fondo ante crisis climática

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán con especial intensidad en la Costa y en provincias del sur como Loja.

Se espera que del 13 al 17 de marzo de 2025 se presenten las precipitaciones de manera más crítica.

Pero este panorama será igual o peor con el paso de los años, por lo que se requieren políticas de prevención y empezar con un fondo similar al eliminado por el correísmo, hace más de 17 años.

Las lluvias y sequías empeorarán cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes

minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.

Efectos del calentamiento global

Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado celsius.

Mientras, desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados celsius en la temperatura promedio.

La proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi–son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado , cuando el promedio normal es de dos milímetros. Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura, una población vivirá efectos devastadores, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático, que presentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones climáticas globales y regionales.

Los expertos advierten que este aumento en el calentamien to de la atmósfera provocará más incendios forestales , inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperaturas extremadamente bajas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos.

Si bien las autoridades son responsables de generar políticas con enfoque de gestión de riesgos, no se puede negar que el cambio climático es responsabilidad de todos. El mal manejo de residuos sólidos (como en Quito), la no clasificación de la basura desde los hogares, el uso sin control de plásticos de un solo uso (que se potenció en pandemia), el mal manejo de aguas residuales y más.

Cristopher Velasco, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador, detalla que hay acciones a corto plazo que pueden ir remediando problemas como los de las quebradas y servirían para precautelar que un desastre como aluviones o deslizamientos de tierra.

Velasco explica que se debe trabajar en muros de contención, trampas de lodo y cunetas para garantizar el desfogue de la lluvia (AVV)

TEMPORAL. Este 2025, las lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Foto: inundaciones y daños en Loja.

EE.UU. reanudará los vuelos de deportación a Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos anunció que Venezuela acordó reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos.

MADRID. El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este 13 de marzo de 2025 que las autoridades de Venezuela han acordado la reanudación de los vuelos de deportación, después de que Caracas los diese por terminados como represalia a los límites impuestos por la Administración de Donald Trump a la actividad de la petrolera Chevron.

“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos que han violado las leyes de inmigración y han entrado ilegalmente en Estados Unidos”, ha dicho en redes sociales el enviado nor-

teamericano para misiones especiales, Richard Grenell. Los vuelos se reanudarán este 14 de marzo, según Grenell, quien visitó Caracas a finales de enero y allanó el camino para un canje inédito de presos entre ambos países. En febrero, aterrizaron en Venezuela tres aviones procedentes de Estados Unidos y Honduras con unas 370 personas a bordo.

La versión de Maduro

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo hace unos días que la decisión de la Administración Trump de suspender la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar

en el país latinoamericano había “dañado las comunicaciones ” y, por extensión, los citados vuelos. “Teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes”, declaró.

Maduro, que inició el pasado mes de enero un nuevo mandato tras unas elecciones que la oposición calificó de fraudulentas , ha defendido que Estados Unidos “se dio un tiro en el pie” porque “sancionan a una empresa estadounidense que tiene cien años aquí trabajando”. De hecho, indicó que si de él dependiera Chevron podría quedarse “cien años más”. EUROPA PRESS

Michelle Bachelet planea buscar la Secretaría General de la ONU

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que está barajando presentarse como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas para suceder al portugués António Guterres, cuyo mandato concluye a finales de 2026.

“Estoy pensando... quizás voy a ser candidata por la Secretaría General (de la ONU)”, ha declarado durante su intervención en la conmemoración del 30 aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, que tuvo lugar en 1995.

Los comentarios de Bachelet han recibido los aplausos de la audiencia, de la exprimera dama de Estados Unidos Hillary Clinton y de la exministra de Exteriores de Argentina Susana

COMERCIO. Las exportaciones de muchos bienes se verán afectadas por los aranceles dispuestos por EE.UU. EUROPA PRESS/ Referencial

Malcorra, que también participaban en la misma mesa redonda. La expresidenta de Liberia Ellen Johnson ha participado de forma telemática.

Bachelet, que es la única mujer que ha llegado a la Presidencia de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), descartó la semana pasada postularse por tercera vez para liderar su país. Antes de dirigir Chile, fue ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004), así como directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022). EUROPA PRESS

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE Presente

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General EXTRAORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el lunes 31 de marzo del 2025 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, el siguiente orden del día: Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes y constatación del quorum

2.- Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Particular que pongo en su conocimiento y esperando contar con la presencia de cada uno de ustedes. Atentamente

Con Gabriela Vivanco
PERSONAJE. El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. EUROPA PRESS/Archivo

Políticas de Trump amenazan la economía de Latinoamérica

Las políticas de Trump llevarán depreciación monetaria y más inflación a Latinoamérica, según el Banco de España. México y Colombia serán los países más expuestos.

MADRID. La política comercial de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump, con mayores aranceles , entre otros factores, podría traer efectos negativos para la economía latinoamericana, como la depreciación de las monedas locales frente al dólar o una mayor inflación en caso de represalias.

Además, según recoge el Banco de España en el Informe de Economía Latinoamericana correspondiente al segundo trimestre de 2024, estas políticas también podrían tener un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina, aunque este podría verse atenuado

por la posible desviación del comercio.

México es, con diferencia, el país más expuesto a una eventual desestabilización de los flujos comerciales de bienes con Estados Unidos, tanto por su grado de apertura como por el hecho de que el 83% de sus exportaciones tienen como destino ese país.

Le sigue de lejos Colombia, con algo menos del 30%.

Estas cifras son significativamente inferiores para el resto de las principales economías de la región, con un comercio más orientado a China (Brasil, Chile y Perú) o más diversificado.

La situación es similar para las exportaciones de servicios,

La Unión Europea es un destino alternativo

° Una vía de diversificación de las exportaciones mexicanas hacia otros mercados es la abierta por el pacto (suscrito en enero de 2025) entre México y la UE para modernizar el Acuerdo Global vigente, firmado en 2000, lo que podría dar lugar a un aumento de los intercambios comerciales entre ambas partes.

En el caso de México, la UE podría constituir un destino alternativo para algunos bienes, como el petróleo crudo, algunas tipologías de vehículos, ciertos componentes de motores o determinado instrumental médico, al estar

aunque su relevancia cuantitativa es inferior, con valores que alcanzan el 9% del PIB en Chile y Colombia, el 7% en México, el 6% en Brasil y el 5% en Perú. Para México, el 70% del total de estas exportaciones tienen como destino Estados Unidos, mientras que para Colombia y Perú suponen el 30-40%, y en el resto representan en torno al 10%.

Por el contrario, para Brasil, Chile y Argentina, el principal destino de las exportaciones de servicios es la Unión Europea (en torno al 20% del total).

Los aranceles complican a México Un escenario más adverso para

México ya presente en el mercado europeo con cuotas relevantes.

En esta misma línea, desde la perspectiva de otras partes de la región, los países de Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo de asociación en diciembre de 2024, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales, políticos y de cooperación entre las dos áreas.

En cuanto a Colombia, el mayor producto de exportación a Estados Unidos (el petróleo) tiene una cuota de mercado muy baja en la UE y en China, mientras que otros bienes como el café, el oro o algunos derivados del petróleo, con cuotas elevadas tanto en Estados Unidos como en la UE, podrían ampliar su presencia en el mercado europeo.

México sería el de la materialización del anuncio de imposición de aranceles del 25% a ese país, del 25% a Canadá (10% a electricidad y energía) y del 10% a China.

En este caso, y si los países afectados aplicaran represalias simétricas, la actividad económica se contraería en México hasta un 3,1% tras tres años, y la inflación aumentaría 2,6 puntos porcentuales en el primer año (0,9 puntos porcentuales en el tercer año).

En el escenario de imposición de aranceles globales, las exportaciones de México a Estados Unidos se reducirían

en un 17% (un 21% en el escenario más adverso), mientras que sus exportaciones totales lo harían en un 14%, lo que evidencia una reducida capacidad para reorientar las exportaciones a otros mercados y mitigar el efecto de esa hipotética política comercial más restrictiva. Las manufacturas avanzadas de vehículos y ordenadores concentrarían la mayor parte de la caída de las exportaciones a Estados Unidos. Este patrón sectorial evidencia la fuerte dependencia de México hacia Estados Unidos en industrias específicas de alto valor añadido. EUROPA PRESS

PODER. El presidente de EE.UU., Donald Trump. FOTO EUROPA PRESS/Archivo

LA NIÑEZ SECUESTRADA

La Policía Nacional conoce que las familias de líderes narco-delincuenciales “adoptan” a niños y adolescentes para formarlos como sicarios. Les pagan hasta $4.000 mensuales, lo que crea fidelidad a las bandas. Un ejemplo de esto es la masacre de Socio Vivienda 2, donde participaron menores. 6

La Policía Nacional conoce que un niño sicario fue criado por la madre de uno de los más temidos criminales del Ecuador. La práctica de bandas criminales para “adoptar” menores, formarlos como sicarios y ofrecerles lujos, va en aumento. ¿Qué pasa por la mente de un niño en extrema pobreza que es “adoptado” por una banda criminal? En Ecuador, 3 de cada 10 menores de edad viven en extrema pobreza, según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). Eso los hace vulnerables ante “grupos narcodelictivos que les ofrecen lujos a cambio de fidelidad”, señala una fuente policial que revela que las madres y familias de peligrosos líderes delincuenciales, forman a los

652 leyes rigen en el país, pero abogados piden una depuración 4

futuros sicarios.

Niño sentenciado y futuro líder narco delincuencial

Solo en 2024, 1.600 menores de edad fueron detenidos, la mayoría por posesión de armas. Sin embargo, existe un caso que ha llamado la atención de las autoridades y de las fuentes policiales consultadas por LA HORA. Un niño (por seguridad no se revelará su identidad), que ya cumple sentencia por delitos de asesinato y secuestro es, según la Policía Nacional, “el protegido de una de las mayores bandas delincuenciales del país, ya que se cree que será el líder heredero de la organización pues, la mamá del cabecilla de esta banda criminal crío a este menor, que con menos de

POLÍTICA

Las propuestas de los candidatos para economía, empleo y ambiente 3

15 años ya tiene antecedentes por asesinato y secuestro”. El menor saldrá del centro de menores infractores en 2029. El temor de la Policía es que salga para liderar la organización delictiva cuyo líder está fuera del país. “Lamentablemente hay menores que tienen total gratitud por estas bandas. Conocí a este menor. Cuando lo detuvimos lloraba como un niño asustado, luego supimos que él ya tenía antecedentes por asesinato”, reveló un agente. Esta práctica se ha vuelto cada vez más común: acoger a niños vulnerables entre las familias de cabecillas delincuenciales, “darles un hogar y formarlos como grandes mentes criminales tenerlos como carne de cañón en complejas acciones delictivas, como en Nueva

Prosperina o el hospital de Ambato”.La quinceañera que entró con un fusil al Hospital de Ambato para que huya un

Boluarte tiene 34 denuncias en su contra 7

en sus manos. La causa: desangramiento.

En Nueva Prosperina

joven de 15 años. Ella entró con un fusil en mano. Con disparos, los cómplices quitaron las esposas al líder delictivo, sin embargo, una de las balas rebotó e hirió a la quinceañera. Todos huyeron, con ella herida de bala. Horas más tarde, la Policía encontró a la menor muerta, con el fusil

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

En junio de 2024, la Policía Nacional destruyó casas en las que las bandas adoctrinaban a menores de edad. Dichos inmuebles eran arrebatados a víctimas de vacunas, los criminales enseñan a disparar y a conocer las zonas de escape del Distrito más peligroso del Guayas: Nueva Prosperina. En dicho sector se ubica el barrio Socio Vivienda 2, donde el 6 de marzo se vivió una de las mayores masacres de la ciudad. La Policía detalló que entre los 14 detenidos por la matanza que dejó 22 muertos había menores de edad.(DLH)

VIERNES 14 DE MARZO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
VIERNES 14 DE MARZO DE 2025
Esmeraldas
0.50 Ctvs. incl. IVA
MARTES 11 DE MARZO DE 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.